´´AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD´´
UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y FINANCIERAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES
MÓDULO DE DEUDA PÚBLICA
SIAF – SP
Presentado por:
ARDIAN SALDARRIAGA, Gabriela
MATURRANO CASTILLO, Eylim
GONZALEZ PALACIOS, Heydi
QUISPE VENTOCILLA, Yuzely
JURADO CAMPODÓNICO, Natalia
TRUJILLO VASQUEZ, Nayubi
MÓDULO DE
DEUDA
PÚBLICA
INTRODUCCIÓN
La Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
(DGETP) es el órgano rector del Sistema Nacional de
Endeudamiento (SNE) y una de sus atribuciones es elaborar la
estadística de la deuda del sector público, incluyendo la
correspondiente a los gobiernos regionales (GR) y gobiernos
locales (GL).
Para ello, se ha implementado el Módulo de Deuda Pública
(MDP) del Sistema Integrado de Administración Financiera del
Sector Público (SIAF-SP).
¿Qué es el Sistema Nacional de
Endeudamiento?
Es el conjunto de órganos, normas y
procedimientos orientados al logro de una
eficiente administración del endeudamiento
de las entidades y organismos del Sector
Público; está integrado por la Dirección
Nacional del Endeudamiento Público y por las
Unidades Ejecutoras
las cuales conducen los procesos relacionados
con el sistema, a nivel de todas las entidades
del Sector Público que administran fondos de
las entidades y organismos públicos, las
mismas que son responsables de velar por el
cumplimiento de las normas y procedimientos
que emita el órgano rector.
Se rige por los siguientes
principios:
Eficiencia y prudencia Responsabilidad fiscal
El Endeudamiento Público interno y externo se El Endeudamiento Público debe contribuir a la
basa en una estrategia de largo plazo que tiene estabilidad macroeconómica y a la
como objetivo fundamental cubrir parte de los sostenibilidad de la política fiscal, mediante el
requerimientos de financiamiento del Sector establecimiento de reglas y límites a la
Público a los más bajos costos posibles, sujetos concertación de operaciones de endeudamiento
a un grado de riesgo prudente y en del Sector Público y una prudente
concordancia con la capacidad de pago del país. administración de la deuda.
Se rige por los siguientes
principios:
Centralización
Capacidad de pago
Transparencia y normativa y
credibilidad descentralización operativa
El Endeudamiento Público El Endeudamiento Público se
permite obtener financiamiento sujeta a la regla de
El proceso de Endeudamiento externo e interno, de acuerdo
Público debe llevarse a cabo centralización normativa y
con la capacidad de pago del descentralización operativa en el
mediante mecanismos previstos Gobierno Nacional, los
en la Ley, que sean Gobierno Nacional, Gobiernos
Gobiernos Regionales, los Regionales y Gobiernos
transparentes y predecibles. Gobiernos Locales o de la Locales.
entidad obligada.
¿QUÉ ES EL MÓDULO DE DEUDA
PÚBLICA?
El SIAF-SP es el medio oficial para el
registro, procesamiento y generación de
Es un aplicativo informático del SIAF-SP la información relacionada con la
aplicable a los Gobiernos regionales y Administración Financiera del Sector
Gobiernos locales que permite automatizar Público.
el registro de la información de las
operaciones de endeudamiento público y
de administración de deuda que celebren
estas entidades.
NORMATIVIDAD
El Módulo de Deuda Pública ha sido
desarrollado en atención a la Ley N° Los Gobiernos Regionales o Locales
28563, Ley del Sistema Nacional de registrarán las concertaciones, los
Endeudamiento, que en el artículo 52° desembolsos, el servicio atendido por
donde dispone que: concepto de principal e intereses de
las operaciones de administración de
deuda, que celebren con o sin
garantía del Gobierno Nacional en el
Módulo de Deuda Pública del SIAF-
SP.
FUNCIONAMIENTO
El esquema en el
cual funciona, es
el siguiente:
¿Qué operaciones se registran en el Módulo de
Deuda Pública?
Se registran las operaciones de Operaciones de corto
endeudamiento interno y plazo
externo, bajo cualquier
modalidad (préstamos, emisión
de bonos, adquisición de bienes
de capital a plazos, entre otras),
las cuales dependiendo del plazo Operaciones de mediano
pueden ser: y largo plazo
INGRESO DE
INFORMACIÓN
¿Qué datos se registran en el Módulo de Deuda Pública?
Son el conjunto de obligaciones que deben realizar los
ciudadanos (contribuyentes) sobre sus propiedades, servicios,
etc. que reciben por parte del gobierno local
(municipalidades).
¿Qué información NO se registra en el Módulo de Deuda
Pública?
No se registra información sobre obligaciones generadas
fuera del marco del Sistema Nacional de Endeudamiento
(SNE) en los siguientes casos:
Deudas de carácter tributario y aquellas con fines de
aporte previsional.
Deudas con proveedores por adquisición de bienes o
contratación de obras y servicios.
Deudas con el personal de la entidad.
Otras deudas de similar naturaleza.
¿QUÉ ESTAPAS DEL PROCESO DE
ENDEUDAMIENTO SE REGISTRAN
EN EL MODULO DE DEUDA
PÚBLICA?
Se deben registrar las etapas del proceso de endeudamiento:
concertación, desembolso y pago. Además, el módulo permite el
enlace de estas etapas con los registros de ingresos y de gastos
del Módulo Administrativo del SIAF-SP, para efectos de la
ejecución presupuestaria, financiera y contable.
.
¿CÓMO SE OPERATIVIZA EL
REGISTRO EN EL SIAF – SP?
Los registros del Módulo de Deuda Pública (desembolsos, pagos)
se enlazan con el Módulo Administrativo del SIAF-SP, ambos
registros están relacionados. Es decir, no procede el registro
administrativo de los ingresos sin antes haber registrado el
desembolso en el Módulo de Deuda Pública. .
¿En qué oportunidad se registra la información en el Módulo
de Deuda Pública?
El registro y transmisión de la información en el Módulo de Deuda
Pública debe ser inmediatamente posterior a la realización de cada
una de las etapas del proceso de endeudamiento (concertación,
desembolso, pagos). Además, estos datos deben ser conciliados con
la información presupuestaria y financiera de la entidad para
asegurar su consistencia.
¿Qué actividades desarrolla la DGETP para difundir el registro
en el Módulo de Deuda Pública?
La DGETP, a través de los especialistas en Endeudamiento y Tesoro
Público de los CONECTAMEF a nivel nacional, realiza talleres de
capacitación y visitas de asistencia técnica para difundir la
normatividad del Sistema Nacional de Endeudamiento y orientar a
las entidades en el proceso de registro.
¿Dónde se pueden encontrar los manuales de operación del
módulo?
Los manuales y el material de capacitación se encuentran
disponibles en la página web del MEF (link del SIAF-SP),
en la siguiente dirección electrónica:
http://www.mef.gob.pe/
¿Existe información pública sobre la deuda de los gobiernos
regionales y gobiernos locales?
La DGETP publica las cifras de la deuda en el portal de
Transparencia Económica del MEF, en el cual se puede consultar
los saldos adeudados, los desembolsos recibidos, el servicio de la
deuda atendido (pagos), las proyecciones del servicio de la deuda y
el cronograma de pagos. La dirección electrónica es la siguiente:
https://www.mef.gob.pe/es/portal-de-transparencia-economica
ACCESO AL
MÓDULO DE LA
DEUDA PÚBLICA
* El Módulo de Deuda Pública en Web, se encuentra disponible
en la siguiente ruta:
http://apps2.mef.gob.pe/mdp/index.jsp
• El acceso se realiza
consignando el usuario y la
clave que serán proporcionados
por el personal de la DNEP a
solicitud de la entidad, dando
clic en el botón Ingresar.
*Módulo de la Deuda Pública
El Módulo de Deuda Pública en Web consta de los Sub
4.- SUBMÓDULOS Módulos:
REPORTES
SISTEMAS
APLICACIONES
*Módulo de la Deuda Pública
1.1.- APLICACIONES
En este Sub Módulo
se registran las
operaciones de
endeudamiento y
consta de las
opciones:
*Módulo de la Deuda Pública
1.2.- REPORTES
En las opciones de este Sub Módulo
se emiten los reportes relacionados
a las etapas del proceso de
endeudamiento, consta de:
*Módulo de la Deuda Pública
1.3.- SISTEMAS
Este Sub Módulo permite el
cambio de la clave de acceso
(recomendable) y el Cierre de
Registro. En adelante, se utiliza el nombre Crédito en forma
genérica, para hacer mención a los financiamientos de
corto plazo, mediano y largo plazo y operaciones de
tesorería.
Para registrar esta etapa, habiendo
ingresado al Módulo, el usuario se
5.- Registro De La ubicará en
Aplicaciones/Operaciones
la ruta
de
Endeudamiento y seleccionará la opción
Concertación: Corto Plazo o Mediano y Largo Plazo.
La Concertación de la deuda, es la etapa
en la cual se
solicita, evalúa, negocia, aprueba y
suscribe el
contrato de una operación de
endeudamiento público.
5.1. Listado de Créditos:
A continuación, se muestra una
pantalla en la que se visualizara el
1 listado de operaciones registradas que
correspondan al plazo seleccionado.
3
2
5.2. Creación de Créditos:
1
Luego de seleccionar la
opción para la creación de una
nueva operación, el Módulo
presentará la pantalla de
registro de la Concertación, en
la que se deberán consignar
los datos del Contrato.
2
3
5.3. DATOS GENERALES DE LA CONCERTACIÓN:
CODIGO
INTERNO
CODIGO DE
CRÉDITO
CODIGO
EXTERNO
TIPO DE
OPERACION
FECHA DE
TIPO DE CONTRATO
DEUDA
FECHA DEL 1°
ACREEDOR DESEMBOLSO
FECHA DE
ENTIDAD CANCELACIÓN
TRASPASO
MONEDA ESTADO
MONTO
5.4. Destino del Endeudamiento:
DEUDOR
por defecto se identifica a la
entidad usuaria del módulo.
SECTOR ECONÓMICO
se deberá seleccionar el sector al cual
serán destinados los recursos del
endeudamiento
Un Tramo, es la segmentación de un
6. REGISTRO DE DESEMBOLSOS crédito, al cual (tramo) se
6. REGISTRO DE DESEMBOLSOS
encuentran asociadas determinadas
condiciones financieras. Un crédito
puede incluir uno o varios tramos y
cada Tramo puede incluir varios
Luego de grabar la Concertación, en la Desembolsos.
parte superior de la pantalla Se activará
la pestaña Tramo-Desembolso, en la
cual, se dará clic para proceder al
registro de los Tramos
6.1 Creación de Tramos 6.2 Creación de En la etapa del desembolso, se
Desembolsos perciben los recursos de las
Para registrar un nuevo operaciones de
Tramo el usuario se Al aceptar el mensaje endeudamiento. Puede ser: en
ubicará en la pestaña anterior, se muestra una efectivo, pagos directos,
Tramo- Desembolso, y pantalla para el registro del mediante bienes o servicios,
dará clic en el botón Desembolso del Tramo a etc.
Nuevo, el Módulo emitirá crear.. Dando clic en el botón Nuevo,
el siguiente mensaje. se habilita el siguiente
formulario de registro, en e se
deberán ingresar los siguientes
datos.
Al finalizar el registro del
Al finalizar
desembolso el clic
se dará registro
en eldel
botón
6.3 Consulta desembolsos desembolso se dará clic en el
Grabar para guardar los datos, luego botón
Grabar
el Módulopara guardar los
presentará datos, luego
la siguiente
el Módulo pantalla.
presentará la siguiente
pantalla.
6.4 Anulación de Desembolsos
6.4 Anulación de Desembolsos
Desde la pantalla desembolso, es posible
Anular el Desembolso dando clic en el icono Luego de ello, el Desembolso (según el ejemplo)
se mostrará en color Verde, en estado Anulado. Si
y confirmando la orden como se muestra en existiera un solo Desembolso para el Tramo, el
el ejemplo de la siguiente pantalla módulo asigna también el estado Anulado al
Tramo.
6.5 Registro de las condiciones financieras
Luego de registrar las condiciones
Si el usuario
Dando clic en esta pestaña, se financieras, se dará clic en el botón Grabar,
decide continuar
encuentra la pantalla en que se este proceso guarda los cambios y además
el registro sin
anular el deberán registrar las condiciones realiza el cálculo de los rangos de fechas
desembolso, se Financieras aplicables al Tramo en entre las cuales se pagarán el principal y los
activará la pestaña que se viene realizando el registro. intereses de la deuda, como se muestra en
financiera la siguiente pantalla.
A continuación, se despliega en la parte inferior
A continuación, se despliega en la parte inferior
de la pantalla Financiera, una sección
6.6 Registro de la Tasa de Interés de la pantalla Financiera, una sección
denominada. Tasa de Interés, en la que debe
denominada. Tasa de Interés, en la que debe
indicarse: la fecha inicio, la fecha fin de la tasa,
indicarse: la fecha inicio, la fecha fin de la tasa,
el tipo de interés (TEA, TEM, TNA, TNM) y el
el tipo de interés (TEA, TEM, TNA, TNM) y el
valor Tasa %.
valor Tasa %.
6.6 Registro de la Tasa de Interés
7. REGISTRO DE PAGOS
En el menú aplicaciones, ingresar a la opción Pagos.
Aplicaciones
Operaciones de
Endeudamiento
Pagos
Operaciones de
tesorería
Importación de
datos
7.1 Selección del Crédito
1 3
2
7.2. Selección del Tramo para registrar los Pagos
7.3 Selección del Vencimiento para registrar el Pago
7.4 Registro de los Datos del Pago
7.5 Consulta de Pagos
7.6 REPORTE DE CONTROL DE VENCIMIENTOS
• En la pantalla anterior de Registro De Pagos, se ha implementado el reporte denominado
Control De Vencimientos, en el cual se podrá ver el estado de las cuotas del Cronograma
De Pagos que se encuentra en consulta.
7.7. Anulación De Pagos
Desde la pantalla de Pagos De La
Cuota (7.5), es posible acceder al
formulario de registro de Datos
Del Pago para modificar los datos
registrados o anular el pago.
7.7. Anulación De Pagos
En caso, se requiera modificar el pago registrado, se dará clic sobre la fecha de vencimiento de la pantalla
anterior y se activara nuevamente la pantalla de registro.
En caso de requerir la anulación se dará clic sobre el botón Anular, esta acción procederá siempre que se
confirme el siguiente mensaje.
Reportes Que Se Emiten
Para efectos de la verificación de los saldos de la deuda que se muestran en el Módulo con los
registros contables de la Entidad, se recomienda la utilización del reporte de Saldos Adeudados.
El reporte de Saldos Adeudados, muestra los saldos a una fecha determinada por el usuario,
expresados en la moneda indicada al momento de la selección del reporte.
CONCLUSION
En conclusión, podemos decir que el SIAF-SP es el medio oficial para el registro,
procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración
Financiera del Sector Público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el
marco de la normatividad aprobada por los Órganos Rectores.
Si hablamos del módulo de Deuda Pública del cual ha tratado nuestra exposición, podemos
decir que es de suma importancia ya que en que en él se efectúan el registro,
procesamiento y generación de los datos de la Concertación, Desembolsos y Notas de Pago
de las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, según lo
establecido en la normatividad como hemos hecho mención anteriormente.