0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

UNIDAD 1 La Teoría General de Sistemas

Este documento presenta una introducción a la teoría general de sistemas. Explica que surgió en los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy en la década de 1950 para proporcionar un marco teórico unificador para las ciencias naturales y sociales. Describe las características clave de los sistemas, incluida la interrelación, totalidad, búsqueda de objetivos, transformación y jerarquía. También cubre conceptos como sistemas abiertos y cerrados, límites, entornos y pensamiento sistémico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

UNIDAD 1 La Teoría General de Sistemas

Este documento presenta una introducción a la teoría general de sistemas. Explica que surgió en los trabajos de Ludwig Von Bertalanffy en la década de 1950 para proporcionar un marco teórico unificador para las ciencias naturales y sociales. Describe las características clave de los sistemas, incluida la interrelación, totalidad, búsqueda de objetivos, transformación y jerarquía. También cubre conceptos como sistemas abiertos y cerrados, límites, entornos y pensamiento sistémico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIDAD 1
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
ING. IRVING ELISEO COLUNGA SUAREZ
1.1.1 ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL
DE SISTEMAS
• La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950 y
1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir
teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad
empírica. La teoría general de sistemas (TGS) surge precisamente con una concepción temática y
totalizadora en el campo de la biología denominada organicista, en el cual se denomina el
término organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas
circundantes por medio de complejas interacciones pero finalmente cada uno contribuye al logro
del objetivo del sistema.
• En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico unificador tanto
para las ciencias naturales como para las sociales, que necesitaban emplear conceptos tales como
"organización", "totalidad", globalidad e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo
circular, ninguno de los cuales era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las
ciencias puras.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
GENERAL DE SISTEMAS
• 1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta los elementos del sistema, la
interrelación existente entre los mismos y la interdependencia de los componentes del sistema.
Los elementos no relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.

• 2. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual el todo se


descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en forma aislada cada uno de los
elementos descompuestos: se trata más bien de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar
el todo con todas sus partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
GENERAL DE SISTEMAS
• 3. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que interactúan, y la interacción hace que
se alcance alguna meta, un estado final o una posición de equilibrio.

• 4. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos para generar las actividades que
finalmente originaran el logro de una meta. Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas
necesitan.

• 5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en salidas. Entre las entradas se pueden
incluir informaciones, actividades, una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que
recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la salida difiere de la forma de entrada.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
GENERAL DE SISTEMAS
• 6. Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los objetos a caer en un estado de
desorden. Todos los sistemas no vivos tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo
movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.

• 7. Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes interrelacionados e interdependientes en


interacción, los componentes interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para que los
objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.

• 8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por subsistemas más pequeños. El
término "jerarquía" implica la introducción de sistemas en otros sistemas.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
GENERAL DE SISTEMAS
• 9. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas desempeñan
funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones por componentes es una
característica de todos los sistemas y permite al sistema focal adaptarse a su ambiente.
Haz clic para agregar texto

• 10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los resultados finales se
pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de maneras diferentes. Contrasta con la
relación de causa y efecto del sistema cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para
lograr un objetivo dado. Para las organizaciones complejas implica la existencia de una diversidad
de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de transformar las mismas de diversas maneras.
1.1.2 FINALIDAD DE LA TGS

La Teoría General de Sistemas en su propósito más amplio, es la elaboración de herramientas que


capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica, es así:

* Producir teorías y formulaciones

* Marco conceptual generalizado


1.2 SISTEMAS

1.2.1 Concepto de Sistema

Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad
propia al formar un todo unificado.

• Los sistemas pueden ser:

• Sistema abierto: Relación permanente con su medio ambiente. Intercambia energía, materia, información. Interacción constante entre el sistema y el
medio ambiente.

• Sistema cerrado: Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, etc., con el medio ambiente. Utiliza su reserva de energía
potencial interna.
1.2.2 LÍMITES DE LOS SISTEMAS

Cada sistema tiene un límite que lo separa de su ambiente. En un sistema cerrado, el límite del
sistema es rígido; en un sistema abierto el límite es más flexible. En años recientes, los límites de
los sistemas de muchas organizaciones han ido adquiriendo flexibilidad.
Haz clic para agregar texto

Cerrado - rígido
Abierto – flexible
Interior – exterior
Vinculado - ambiente
• El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un sistema. El
sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al cual se le devuelven
salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el sistema.

• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas.

• Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una
cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo"
1.2.3 ENTORNOS O MEDIO AMBIENTE DE
LOS SISTEMAS
• Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo circunda, lo rodea o lo envuelve
total y absolutamente A veces, es útil discriminar el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo”
y “entorno lejano”.

• El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él y ser influenciado por él)

• Mientras que el entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede influir en él pero es influenciado por
él).No obstante, hoy se cuestiona la idea de que éste existe de antemano, está fijado y acabado. El medio ambiente
se considera ahora como un trasfondo, un ámbito o campo en donde se desarrolla el sistema y que se modela
continuamente a través de las acciones que aquel efectúa.
• Un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su
curso y su forma de existencia, un entorno se puede considerar un súper conjunto en el cual un
sistema dado es un subconjunto, un ambiente puede tener uno o más parámetros. Estos factores
intrínsecos son:
Ambiente físico: física, geografía, clima, contaminación.
Ambiente biológico.
1.2.4 PENSAMIENTO SISTÉMICO

• El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo
real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del
planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera aislada.

• El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones como en las


conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las cuales se tienen que
considerar diversos elementos y relaciones que conforman la estructura de lo que se define como
"sistema", así como también de todo aquello que conforma el entorno del sistema definido.
1.3 CONCEPTUALIZACIÓN DE PRINCIPIOS

• Durante el estudio de las Teorías Generales de Sistemas, muchos investigadores referían sus
estudios en base a conocimientos previos y de los cuales surgían conceptos con nombres
diferentes pero que eran muy relacionados entre sí, incluso otros diferían totalmente de los
demás, ocasionando una revoltura de conceptos, por lo que se empezaron a realizar
organizaciones de los mismos científicos y entre todos le asignaban nombres y unificaban los
conceptos para evitar confusiones.
1.3.1 CAUSALIDAD

El principio de causalidad postula que todo efecto -todo evento- debe tener siempre una causa (que, en idénticas
circunstancias, una causa tenga siempre un mismo efecto se conoce como "principio de uniformidad"), deben
existir condiciones, que puede dar un resultado positivo o negativo según sea la situación.

Condiciones existentes. Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tienen que cumplir tres condiciones:
* Que A suceda antes que B.
* Que siempre que suceda A suceda B.
* Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.
1.3.2 TELEOLOGÍA

• Llámese teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) al estudio de los fines o propósitos de algún
objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.

• Es un término utilizado en la rama de la TGS, el cual postula que todo sistema debe perseguir un
propósito o fin y tener un proceso para lograr ese objetivo.
1.3.3 RECURSIVIDAD

• El término recursividad hace referencia sobre aquellos elementos de un sistema, que puedan estar
en constante intercambio de información, y que para poder llegar a cumplir objetivos existe la
retroalimentación dentro de la organización delos elementos de los sistemas, dentro de un
departamento puede haber una serie de vínculos para que dicha información fluya de un lugar a
otro generando recursividad entre los elementos de forma conjunta.
1.3.4 MANEJO DE INFORMACIÓN

• En este apartado se entenderá la forma adecuada de manejar la información, ya que en muchos


casos existe información la cual no es de ayuda y nos podemos confundir fácilmente, e incluso
en los lugares de búsqueda, lo cual se facilita nada más de buscar en cualquier fuente, esto en la
industria puede ser fatal, si buscamos información para un trabajo y el procedimiento está mal
planteado, ocasionara graves daños y pérdidas irreparables. A continuación se darán a conocer
las 8 capacidades o manera de buscar información. En cada una de ellas se realizan acciones y
procesos que, a su vez, perfilan otras habilidades.
GRACIAS!!!

También podría gustarte