Sistema De Información
Gerencial
Conceptos Básicos de Sistemas De
Información
La tecnología de la información, consiste en todo el hardware y software que necesita usar una
empresa para poder cumplir con sus objetivos de negocios.
La definición técnica de un sistema de información, es un conjunto de componentes
interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información
para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. Además de
apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control, pueden ayudar también a los
gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y
crear nuevos productos.
Los sistemas de información contienen información sobre personas, lugares y
cosas importantes dentro de la organización, o en el entorno que la rodea. Por información
nos referimos a los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los
seres humanos. Por el contrario, los datos son flujos de elementos en bruto que representan
los eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ordenarlos e
interpretarlos en una forma que las personas puedan comprender y usar.
La entrada captura o recolecta los datos en crudo desde el interior de la organización o a
través de su entorno externo. El procesamiento convierte esta entrada en bruto en un
formato significativo. La salida transfiere la información procesada a las personas que
harán uso de ella, o a las actividades para las que se utilizará. Los sistemas de información
también requieren retroalimentación: la salida que se devuelve a los miembros
apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.
Tipos De Sistemas De Información
Sistemas de procesamiento de transacciones
Los gerentes operacionales necesitan sistemas que lleven el registro de las actividades y
transacciones elementales de la organización, como ventas, recibos, depósitos en efectivo,
nóminas, decisiones de créditos y el flujo de materiales en una fábrica. Los Sistemas de
Procesamiento de Transacciones (TPS) proveen este tipo de información.
En contraste, los sistemas de soporte de decisiones (DSS) brindan apoyo a la toma de
decisiones que no es rutinaria. Se enfocan en problemas que son únicos y cambian con rapidez,
para los cuales el proceso para llegar a una solución tal vez no esté por completo predefinido de
antemano.
Sistemas empresariales Las empresas usan sistemas empresariales, también conocidos como
sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), para integrar los procesos de negocios
en manufactura y producción, finanzas y contabilidad, ventas y marketing, y recursos humanos
en un solo sistema de software. La información que antes se fragmentaba en muchos sistemas
distintos ahora se guarda en un solo almacén de datos exhaustivo, en donde se puede utilizar por
muchas partes distintas de la empresa.
Sistemas de administración de la cadena de suministro Las empresas usan
sistemas de administración de la cadena de suministro (SCM) para ayudar a
administrar las relaciones con sus proveedores. Estos sistemas ayudan a
proveedores, empresas de compras, distribuidores y compañías de logística a
compartir información sobre pedidos, producción, niveles de inventario, y entrega
de productos y servicios, de modo que puedan surtir, producir y entregar bienes y
servicios con eficiencia. El objetivo primordial es llevar la cantidad correcta de sus
productos desde el origen hasta su punto de consumo en el menor tiempo posible y
con el costo más bajo. Estos sistemas aumentan la rentabilidad de las empresas al
reducir los costos de transportación y fabricación de los productos, y al permitir a los
gerentes tomar mejores decisiones en cuanto a la forma de organizar y programar el
suministro, la producción y la distribución.
Los sistemas de administración de la cadena de suministro son un tipo de sistema
interorganizacional, debido a que automatizan el flujo de información a través de
los límites organizacionales. A lo largo de este libro encontrará ejemplos de otros
tipos de sistemas de información interorganizacionales, ya que dichos sistemas
hacen posible que las empresas se enlacen de manera electrónica con los clientes y
subcontraten su trabajo con otras compañías.
Sistemas de administración de relaciones con el cliente Las empresas usan
sistemas de administración de relaciones con el cliente (CRM) para que les
ayuden a administrar las relaciones con sus clientes. Los sistemas CRM proveen
información para coordinar todos los procesos de negocios que tratan con los
clientes en ventas, marketing y servicio para optimizar los ingresos, la satisfacción
de los clientes y la retención de éstos. Esta información ayuda a las empresas a
identificar, atraer y retener los clientes más rentables; a proveer un mejor servicio a
los consumidores existentes; y a incrementar las ventas.
Sistemas de administración del conocimiento Algunas empresas funcionan mejor
que otras debido a que tienen un mejor conocimiento en cuanto a cómo crear,
producir y ofrecer productos y servicios. Este conocimiento empresarial es difícil de
imitar, único y se puede aprovechar para obtener beneficios estratégicos a largo
plazo. Los sistemas de administración del conocimiento (KMS) permiten a las
organizaciones administrar mejor los procesos para capturar y aplicar el
conocimiento y la experiencia.
Aplicación de los Sistemas De
Información en la Estrategia
Organizacional
Los Sistemas De Información
Estratégicos en la Organización
Lista de comprobación gerencial: realización de un análisisde sistemas estratégicos
Para alinear la TI con la empresa y utilizar los sistemas de información en forma eficaz para obtener una ventaja
competitiva, los gerentes necesitan realizar un análisis de sistemas estratégicos. Para identificar los tipos de
sistemas que proveen una ventaja estratégica a sus empresas, los gerentes deben hacer las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la estructura de la industria en donde se encuentra la empresa?
¿Cuáles son algunas de las fuerzas competitivas en acción en la industria?
¿Hay nuevos participantes en la industria? ¿Cuál es el poder relativo de los proveedores, clientes, productos y
servicios sustitutos sobre los precios?
¿Es la base de la competencia la calidad, el precio o la marca?
¿Cuáles son la dirección y la naturaleza del cambio dentro de la industria?
¿De dónde provienen el ímpetu y el cambio?
¿Cómo es que la industria utiliza la tecnología de la información en la actualidad?
¿Está la organización detrás o delante de la industria en cuanto a su aplicación delos sistemas de información?
2. ¿Cuáles son las cadenas de valor de negocios, empresarial o industrial para esta
empresa en particular?
¿Cómo crea valor la compañía para el cliente: a través de menores precios y costos de
transacción, o de una mayor calidad? ¿Existen lugares en la cadena de Valor en donde
la empresa podría crear más valor para el cliente y una ganancia adicional para la
compañía?
¿Comprende la empresa y administra sus procesos de negocios mediante las mejores
prácticas disponibles? ¿Está aprovechando al máximo los sistemas de administración de
la cadena de suministro, de administración de relaciones con el cliente y empresariales?
¿Se beneficia la empresa de sus competencias básicas?
¿Está cambiando la cadena de suministro industrial y la base de clientes en formas
que benefician o perjudican a la empresa?
¿Puede la empresa beneficiarse de las sociedades estratégicas y las redes de calidad?
¿En qué parte de la cadena de valor proveerán los sistemas de información el mayor
valor para la empresa?
3. ¿Hemos alineado la TI con nuestra estrategia y objetivos de negocios?
¿Hemos articulado en forma correcta nuestra estrategia y objetivos de negocios?
¿Está la TI mejorando los procesos de negocios y actividades apropiadas para promover esta
estrategia?
¿Estamos utilizando la métrica correcta para medir el progreso hacia esos objetivos?
Reingenieria de Procesos De Negocios.
La infraestructura de TI es una importante inversión para la empresa. Si se invierte demasiado
en infraestructura, no se aprovecha y constituye un rezago en el desempeño financiero de la
empresa. Si se invierte poco, no se podrán ofrecer los servicios de negocios importantes y los
competidores de la empresa (que invirtieron la cantidad correcta) superaran a la empresa con
la inversión insuficiente. ¿Cuánto tiene que invertir la empresa en infraestructura? Esta
pregunta no es fácil de responder. Una pregunta relacionada es si una empresa debe comprar y
mantener sus propios componentes de infraestructura de TI, o si es mejor que los rente de
proveedores externos, entre ellos los que ofrecen servicios en la nube. A la decisión entre
comprar sus propios activos de Ti o rentarlos a proveedores externos se le conoce por lo
general como la decisión entre rentar y comprar. Tal vez la computación en la nube sea una
manera de bajo costo para aumentar la escalabilidad y flexibilidad, pero las empresas deberían
evaluar esta opción con cuidado en vista de los requerimientos de seguridad, además del
impacto sobre los procesos de negocios y los flujos de trabajo. En ciertos casos, el costo de
rentar software resulta ser mayor que el de comprar y mantener una aplicación en forma
interna. Aún así, puede haber beneficios en cuanto al uso de SaaS si la compañía se puede
enfocar en los aspectos de negocios básicos en vez de los desafíos tecnológicos.
Gerencia De Las Organizaciones
Inicialmente el objetivo central de la administración y la gerencia fue facilitar que las
organizaciones lograran ser eficientes, entendida la eficiencia como la capacidad de las personas
y de las organizaciones de obtener los máximos resultados con la minima cantidad de insumos;
es decir, que la eficiencia se refiere al uso óptimo de los recursos. En otras palabras, la
eficiencia tiene que ver con el uso de los recursos a fin de producir la mejor forma de los bienes
o los servicios en la organizaciones. Ahora como consecuencia del proceso de globalización y en
particular por el incremento de la competencia, las empresas y las naciones han sido retadas a
generar lo que se denomina ventaja competitiva sostenible, al respecto son diversos los
planteamientos referentes a las formas de construir ventaja competitiva sostenible en las
empresas.
GRACIAS