100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas21 páginas

Calidad de Vida en El Trabajo CAP 12

El documento trata sobre la higiene laboral y la seguridad en el trabajo. Explica que la higiene laboral busca proteger la salud física y mental de los trabajadores mediante normas y procedimientos. Incluye planes médicos, prevención de riesgos ambientales como químicos, físicos y biológicos, y servicios adicionales de educación e información. También aborda temas como iluminación, ruido, temperatura, humedad, prevención de accidentes, robos e incendios.

Cargado por

Ivonne Erazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
189 vistas21 páginas

Calidad de Vida en El Trabajo CAP 12

El documento trata sobre la higiene laboral y la seguridad en el trabajo. Explica que la higiene laboral busca proteger la salud física y mental de los trabajadores mediante normas y procedimientos. Incluye planes médicos, prevención de riesgos ambientales como químicos, físicos y biológicos, y servicios adicionales de educación e información. También aborda temas como iluminación, ruido, temperatura, humedad, prevención de accidentes, robos e incendios.

Cargado por

Ivonne Erazo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

CALIDAD DE VIDA EN EL

TRABAJO
CAPITULO 12
HIGIENE LABORAL

LA HIGIENE LABORAL SE REFIERE AL CONJUNTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS


QUE PRETENDE PROTEGER LA INTEGRIDAD FÍSICA Y MENTAL DEL TRABAJADOR,
AL RESGUARDARLO DE LOS RIESGOS DE SALUD INHERENTES A LAS TAREAS DEL
PUESTO Y AL AMBIENTE FÍSICO DONDE LAS REALIZA.
UN PLAN DE HIGIENE LABORAL SUELE ABARCAR LOS PUNTOS SIGUIENTES:
1. UN PLAN ORGANIZADO: EL CUAL NO SÓLO ENTRAÑA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
MÉDICOS, SINO TAMBIÉN DE ENFERMEROS Y AUXILIARES, DE TIEMPO COMPLETO O
PARCIAL, SEGÚN EL TAMAÑO DE LA EMPRESA.
2. SERVICIOS MÉDICOS ADECUADOS: CON DISPENSARIO PARA URGENCIAS Y PRIMEROS
AUXILIOS. ESTAS FACILIDADES DEBEN INCLUIR:
EXÁMENES MÉDICOS DE ADMISIÓN.
B) ATENCIÓN DE LESIONES PERSONALES PROVOCADAS POR MALES
PROFESIONALES.
C) PRIMEROS AUXILIOS.
D) CONTROL Y ELIMINACIÓN DE ÁREAS INSALUBRES.
E) REGISTROS MÉDICOS ADECUADOS.
3. PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD: SE TRATA DE ACTIVIDADES DE
DETECCIÓN, DIAGNÓSTICO Y ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DE RIESGOS
AMBIENTALES, A SABER:
A) RIESGOS QUÍMICOS: INTOXICACIONES, DERMATITIS INDUSTRIALES, ETCÉTERA.
B) RIESGOS FÍSICOS: RUIDOS, TEMPERATURAS EXTREMAS, RADIACIONES
IONIZANTES Y NO IONIZANTES, ETCÉTERA.
C) RIESGOS BIOLÓGICOS: AGENTES BIOLÓGICOS, MICROORGANISMOS PATÓGENOS,
ETCÉTERA.
4.SERVICIOS ADICIONALES: COMO PARTE DE LA INVERSIÓN QUE LA EMPRESA
DESTINA A LA SALUD DEL EMPLEADO Y DE LA COMUNIDAD, QUE INCLUYE:
A) PROGRAMA INFORMATIVO PARA MEJORAR HÁBITOS DE VIDA
OBJETIVOS DE LA HIGIENE LABORAL

• ELIMINAR LAS CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES.


• REDUCIR LOS EFECTOS PERJUDICIALES PROVOCADOS POR EL TRABAJO EN
PERSONAS ENFERMAS O CON DISCAPACIDADES FÍSICAS.
• PREVENIR QUE SE AGRAVEN LAS ENFERMEDADES Y LAS LESIONES.
• CONSERVAR LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Y AUMENTAR SU
PRODUCTIVIDAD POR MEDIO DEL CONTROL DEL AMBIENTE LABORAL.
CONDICIONES AMBIENTALES DEL TRABAJO

TRES GRUPOS DE CONDICIONES INFLUYEN EN GRAN MEDIDA EN EL TRABAJO:


1. CONDICIONES AMBIENTALES: ILUMINACIÓN, TEMPERATURA, RUIDO, ETCÉTERA.
2. CONDICIONES DE TIEMPO: DURACIÓN DE LA JORNADA LABORAL, HORAS EXTRAS,
PERIODOS DE DESCANSO, ETCÉTERA.
3. CONDICIONES SOCIALES: ORGANIZACIÓN INFORMAL, RELACIONES, ESTATUS, ETCÉTERA.
LA HIGIENE LABORAL SE OCUPA DEL PRIMER GRUPO; ES DECIR, DE LAS CONDICIONES
AMBIENTALES DEL TRABAJO, AUNQUE NO SE DESENTIENDE POR COMPLETO DE LOS OTROS
DOS GRUPOS.
ILUMINACIÓN

SE ENTIENDE COMO ILUMINACIÓN LA CANTIDAD DE LUZ QUE INCIDE EN EL


LUGAR DE TRABAJO DEL EMPLEADO. NO SE TRATA DE LA ILUMINACIÓN EN
GENERAL, SINO DE LA CANTIDAD DE LUZ EN EL PUNTO FOCAL DEL TRABAJO.
LA MALA ILUMINACIÓN CANSA LA VISTA, ALTERA EL SISTEMA NERVIOSO,
CONTRIBUYE A LA MALA CALIDAD DEL TRABAJO Y ES RESPONSABLE DE UNA
PARTE CONSIDERABLE DE LOS ACCIDENTES
RUIDO

EL RUIDO SE ENTIENDE COMO UN SONIDO O BARULLO INDESEABLE Y TIENE DOS


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: FRECUENCIA E INTENSIDAD. LA FRECUENCIA DEL
SONIDO SE REFIERE AL NÚMERO DE VIBRACIONES POR SEGUNDO QUE EMITE LA
FUENTE DE RUIDO Y SE MIDE EN CICLOS POR SEGUNDO (CPS). LA INTENSIDAD DEL
SONIDO SE MIDE EN DECIBELIOS (DB).
TEMPERATURA

UNA CONDICIÓN AMBIENTAL IMPORTANTE ES LA TEMPERATURA. EXISTEN


PUESTOS CUYO LUGAR DE TRABAJO SE CARACTERIZA POR ELEVADAS
TEMPERATURAS —PROXIMIDAD A LOS HORNOS EN UNA SIDERÚRGICA
DE UNA EMPRESA CERÁMICA, O DE UNA HERRERÍA, ETC.—, EN LOS
CUALES EL OCUPANTE NECESITA VESTIR ROPA ADECUADA PARA PROTEGER
SU SALUD.
HUMEDAD

LA HUMEDAD ES CONSECUENCIA DEL ALTO CONTENIDO HIGROMÉTRICO


DEL AIRE. EXISTEN LUGARES DE TRABAJO CON CONDICIONES AMBIENTALES
DE GRAN HUMEDAD, COMO EN LA MAYOR PARTE DE LAS FÁBRICAS
TEXTILES, QUE EXIGEN UN ELEVADO GRADO HIGROMÉTRICO PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS HILOS
SEGURIDAD LABORAL

LA SEGURIDAD LABORAL ES EL CONJUNTO DE MEDIDAS TÉCNICAS, EDUCATIVAS,


MÉDICAS Y PSICOLÓGICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES, SEA AL ELIMINAR LAS
CONDICIONES INSEGURAS DEL AMBIENTE O INSTRUIR O CONVENCER A LAS
PERSONAS PARA QUE APLIQUEN PRÁCTICAS PREVENTIVAS, LO CUAL ES
INDISPENSABLE PARA UN DESEMPEÑO SATISFACTORIO DEL TRABAJO.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) DEFINE “ACCIDENTE”


COMO “UN HECHO NO PREMEDITADO DEL CUAL SE DERIVA UN DAÑO
CONSIDERABLE”. EL NATIONAL SAFETY COUNCIL (CONSEJO NACIONAL
DE SEGURIDAD) DEFINE “ACCIDENTE” COMO “UNA SERIE DE HECHOS
QUE, CUANDO OCURREN, EN GENERAL Y SIN INTENCIÓN, PRODUCEN
LESIONES CORPORALES, MUERTE O DAÑOS MATERIALES
LA SEGURIDAD BUSCA REDUCIR LOS ACCIDENTES LABORALES. PODEMOS
DEFI NIR “ACCIDENTE LABORAL” COMO EL QUE SE DERIVA DEL TRABAJO
Y QUE PROVOCA, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, UNA LESIÓN CORPORAL,
UNA ALTERACIÓN FUNCIONAL O UN MAL QUE LLEVA A LA MUERTE,
ASÍ COMO LA PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL, PERMANENTE O TEMPORAL, DE
LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR. LA
LOS ACCIDENTES LABORALES SE CLASIFICAN EN:
1. ACCIDENTES SIN AUSENCIA. DESPUÉS DEL ACCIDENTE, EL EMPLEADO CONTINÚA
TRABAJANDO. ESTE TIPO DE ACCIDENTE NO SE CONSIDERA EN LOS CÁLCULOS DE
LOS COEFICIENTES DE LA FRECUENCIA Y LA GRAVEDAD; SIN EMBARGO, SE DEBE
INVESTIGAR Y ANOTAR EN UN INFORME, ADEMÁS DE EXPONERLO EN LAS
ESTADÍSTICAS MENSUALES.
2. ACCIDENTE CON AUSENCIA. ES EL QUE DA COMO RESULTADO:
INCAPACIDAD TEMPORAL: Y PÉRDIDA TOTAL DE LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR
EL DÍA EN QUE SE SUFRE EL ACCIDENTE O QUE SE PROLONGA DURANTE UN
PERIODO INFERIOR A UN AÑO.
INCAPACIDAD PARCIAL Y PERMANENTE: ASÍ COMO REDUCCIÓN PARCIAL Y
PERMANENTE DE LA CAPACIDAD PARA TRABAJAR, QUE SE PRESENTA EL MISMO
DÍA DEL ACCIDENTE O QUE SE PROLONGUE DURANTE UN PERIODO INFERIOR A UN
AÑO.
PREVENCIÓN DE ROBOS (VIGILANCIA)

EN TÉRMINOS GENERALES, CADA ORGANIZACIÓN TIENE SU SERVICIO DE


VIGILANCIA CON CARACTERÍSTICAS PROPIAS. ADEMÁS, LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS SE DEBEN REVISAR CON FRECUENCIA PARA EVITAR QUE LA RUTINA
DEJE ESTOS PLANES OBSOLETOS. UN PLAN DE PREVENCIÓN DE ROBOS
(VIGILANCIA) SUELE INCLUIR:
CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE PERSONAL
CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VEHÍCULOS
ESTACIONAMIENTO FUERA DEL ÁREA DE LA FÁBRICA:
PREVENCIÓN DE INCENDIOS

LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE DE INCENDIOS, SOBRE TODO CUANDO


SE DEBEN PROTEGER INSTALACIONES Y EQUIPOS VALIOSOS, EXIGEN
UNA PLANEACIÓN CUIDADOSA QUE INCLUYA NO SÓLO UN CONJUNTO
ADECUADO DE EXTINTORES, SINO TAMBIÉN LAS DIMENSIONES DEL DEPÓSITO
DE AGUA, SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA, ASÍ COMO LA
CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PARA QUE CONOZCA LOS PUNTOS CLAVE.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS IMPLICA IDENTIFI CAR, ANALIZAR Y ADMINISTRAR


LAS CONDICIONES QUE PUEDEN PROVOCAR INFORTUNIOS.
UN RIESGO ES UN HECHO IMPREVISIBLE, PERO PROBABLE. ADEMÁS
DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS (APARATOS PORTÁTILES,
HIDRANTES Y SISTEMAS AUTOMÁTICOS), LA ADMINISTRACIÓN DE
RIESGOS REQUIERE PÓLIZAS DE SEGURO CONTRA INCENDIO E INTERRUPCIÓN
DE GANANCIAS COMO COMPLEMENTO PARA ASEGURAR EL PATRIMONIO
Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.
CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO

LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO (CVT) REPRESENTA EL GRADO EN QUE LOS


MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SATISFACEN SUS NECESIDADES PERSONALES EN
VIRTUD DE SU ACTIVIDAD EN LA ORGANIZACIÓN.
LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO IMPLICA UNA CONSTELACIÓN DE FACTORES,
COMO SATISFACCIÓN CON EL TRABAJO DESEMPEÑADO, POSIBILIDADES DE FUTURO
EN LA ORGANIZACIÓN, RECONOCIMIENTO POR RESULTADOS, SALARIO,
PRESTACIONES, RELACIONES HUMANAS DENTRO DEL GRUPO Y LA ORGANIZACIÓN,
AMBIENTE PSICOLÓGICO Y FÍSICO DEL TRABAJO, LIBERTAD PARA DECIDIR,
POSIBILIDADES DE PARTICIPAR Y OTROS PUNTOS SIMILARES.

También podría gustarte