0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas26 páginas

Parcial 2 - Arduino

El documento habla sobre la robótica y Arduino. La robótica estudia el diseño y construcción de robots para realizar tareas de manera automática. Arduino es una plataforma de hardware y software que permite construir circuitos electrónicos y robots de manera sencilla. Arduino tiene placas con microcontroladores que se programan usando un IDE gratuito para dar vida a los proyectos electrónicos y de robótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas26 páginas

Parcial 2 - Arduino

El documento habla sobre la robótica y Arduino. La robótica estudia el diseño y construcción de robots para realizar tareas de manera automática. Arduino es una plataforma de hardware y software que permite construir circuitos electrónicos y robots de manera sencilla. Arduino tiene placas con microcontroladores que se programan usando un IDE gratuito para dar vida a los proyectos electrónicos y de robótica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

La Robótica

La Robótica

 Se entiende como la ciencia y la técnica que estudia el diseño y la


construcción de robots. Además, se centra en la utilización de los
mismos para desempeñar tareas de manera automática o realizar
trabajos difíciles o imposibles para los seres humanos.
 Un robot es una máquina programable capaz de interactuar con el
entorno que le rodea, moverse, mostrar comportamiento inteligente,
sentir el entorno, etc.
La Robótica

 Uno de los aspectos más importantes de la Robótica es que aúna en


una misma ciencia a diferentes ciencias, como son la informática, la
electrónica, la ingeniería y la mecánica.
 La Robótica es una de las ciencias con mayor auge y que más está
avanzando, por ejemplo, se está empezando a utilizar en campos
como la medicina para realizar operaciones de dificultad alta, la
industria del automóvil, etc.
ARDUINO
https://www.arduino.cc/en/Main/Software
https://www.tinkercad.com/
https://www.tinkercad.com/things?type=circuits&view_mode=default
https://www.tinkercad.com/things/gL7bDlNbTMc-fabulous-duup-krunk/editel?tenant=circuits
¿QUÉ ES ARDUINO?

 Arduino es una plataforma de código abierto de prototipos


electrónicos que se basa en hardware y software flexibles y fáciles
de usar que ponen al alcance de cualquier persona la construcción
de circuitos electrónicos/robots.
 En lo referente a hardware, se basa en placas que se pueden
ensamblar a mano o que se pueden comprar directamente
preensambladas. Cada una de las placas lleva un microcontrolador
en el que se carga el programa software que es necesario desarrollar
para “darle vida” a la placa.
 En la siguiente imagen puedes ver la Placa Arduino Uno R3 con sus
partes más importantes señaladas que serán descritas en el apartado
siguiente:
COMPONENTES PLACA DE ARDUINO

 PINES DIGITALES
 PINES ANALÓGICOS
 PINES ALIMENTACIÓN SENSORES
PINES DIGITALES
 Los pines digitales son las conexiones digitales de los dispositivos conectados
en la placa. La placa de Arduino cuenta con 14 pines digitales, que van del 0 al
13.
 Una señal digital solo puede tener dos estados: 0 (LOW, bajo, false): Indica 0V
de tensión enviados desde la placa. 1 (HIGH, alto, true): Indica 5V de tensión
enviados desde la placa.
 Por lo tanto, cuando ponemos un pin digital a valor HIGH, la placa suministra
5V de tensión por la salida que hayamos indicado, y si ponemos el valor a LOW
suministrará 0V de tensión. (Ojo: Hay que tener en cuenta que los 5V no
siempre son 5 ni los 0 siempre son 0) Los pines digitales de Arduino pueden ser
usados tanto de entrada como de salida
PINES ANALÓGICOS
 Los pines analógicos pueden medir un rango de valores de voltaje, a
diferencia de los digitales que solo entienden dos valores: 0-1, o lo que es lo
mismo, 0V o 5V.
 Con los pines analógicos vamos a poder leer valores intermedios entre 0V y
5V, representados con un valor entero comprendido entre 0 y 1023, ya que la
información se representa en números de 10 bits, y también vamos a poder
escribir en los pines valores comprendidos entre 0 y 255, ya que la
información se representa en números de 8 bits.
 En el punto anterior hemos hablado sobre pines digitales, si te fijas en ellos
verás que aparecen algunos con el símbolo “~” en la placa, este símbolo
indica que pueden ser utilizados también como pines analógicos
PINES ALIMENTACIÓN SENSORES

 Además de los pines de entrada y salida descritos anteriormente,


Arduino dispone de pines que nos permiten alimentar componentes
externos, concretamente uno con 5V y otro con 3,3V. También
dispone de pines de tierra (GND).
MICROCONTROLADOR DE
COMUNICACIONES
 El microcontrolador de comunicaciones se encarga de gestionar las
comunicaciones con todo lo que se conecta a la placa.
MICROCONTROLADOR DE
PROGRAMACIÓN
 Este componente de la placa es el cerebro de la misma, es donde la
placa almacena el programa que tiene que ejecutar y el que lo
ejecuta. El microcontrolador de la placa se programa utilizando el
IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) de programación gratuito de
Arduino. En los apartados siguientes explicamos cómo instalarlo y
como ponerlo a funcionar.
BOTÓN RESET

 El botón Reset permite reiniciar el programa que se ha cargado en el


microcontrolador interrumpiendo la ejecución actual. Ten en cuenta
que no borra el programa que se ha cargado, únicamente lo reinicia.
PUERTO USB

El puerto USB es el puerto mediante el cual nos comunicaremos con la placa de Arduino. Sus
funciones principales son:
 Alimentación
 Cargar los programas en el microcontrolador.
 Envío de información desde la placa al ordenador
CONECTOR DE ALIMENTACIÓN

 Arduino dispone de un puerto de alimentación externo que nos


permitirá hacer funcionar la placa sin utilizar un ordenador. Tienes
que tener en cuenta el no alimentar la placa con mas voltaje del que
soporta, ya que podrías dañarla. Lo recomendado es alimentarla
entre 7V y 12V.
¿ARDUINO Y ROBÓTICA?

 Arduino es considerado una de las bases sobre las que empezar a


trabajar en temas relacionados con robótica, ya que, por su
simplicidad, permite adquirir conocimientos básicos para dar el
paso posteriormente a tecnologías más complejas y completas.
VENTAJAS

 Existen multitud de microcontroladores y plataformas en el


mercado, pero ninguna de ellas ha conseguido tener tanto éxito
como ha tenido Arduino, y eso es debido a que presenta una notable
cantidad de ventajas respecto a sus competidores:
 Precio:
El coste de las placas Arduino es barato comparado con el resto de
placas. La placa más barata cuesta en torno a 15 a 20 dolares e incluye
todo lo necesario para realizar cualquier tipo de proyecto.
 Multiplataforma:
El software de Arduino se ejecuta en sistemas operativos Windows,
Macintosh OSX y GNU/Linux.
 Facilidad de uso:
El entorno de programación y la placa son lo suficientemente sencillos
para que personas principiantes puedan usarlos sin problemas.
 Software Extensible y flexible:
Arduino no está pensado únicamente para que personas principiantes
aprendan, sino que también permite que personas con conocimientos
avanzados puedan realizar proyectos complejos. Además, al tratarse de
software libre, el código fuente se encuentra accesible y permitirá a
usuarios más avanzados acceder y extender las funcionalidades
disponibles.
 Hardware abierto y extensible:
Arduino está basado en microcontroladores que tienen sus módulos
publicados bajo licencia Creative Commons, lo que permite a
diseñadores experimentados poder hacer su propia versión del módulo,
extendiéndolo y mejorándolo.
 Arduino tiene un entorno de desarrollo propio que te permite cargar
en la placa los programas que escribes. Existen dos formas
diferentes de utilizar el entorno de desarrollo, el primero es
utilizarlo en un navegador web y el segundo es instalártelo en el
ordenador.
 Para instalarlo entra en https://www.arduino.cc, y después
entra en el menú Software:
 También puedes entrar directamente en
https://www.arduino.cc/en/Main/Software. En esta página
web podrás acceder a cualquiera de las dos formas
disponibles del entorno de desarrollo.
Códigofuente

Es el conjunto de líneas de texto que forman un programa. Las líneas de texto


Indican cómo se debe ejecutar dicho programa y lo que tiene que hacer.
El código fuente se escribe en un lenguaje específico de programación que
Tiene que ser traducido al lenguaje que entiende el ordenador.
Lenguaje de programación

 Lenguaje formal utilizado por los ingenieros de software par a escribir


programas. Mediante el lenguaje de programación se indican todas las
Sentencias que debe de ejecutar el programa.

También podría gustarte