UNIDAD 2. IZAJE DE CARGAS.
Electiva de Profundización II
Faculta de Ciencias Administrativas, Económicas y Contable
Programa Tecnologia en Salud Ocupacional
Ing. Carlos Andres Montes Hoyos
¿QUE ES EL IZAJE DE CARGAS?
El Izaje mecánico de cargas es una operación que se
realiza para mover objetos grandes y/o pesados y que
no pueden ser transportados manualmente.
•El equipo utilizado para el Izaje de carga es todo
dispositivo que permite elevar o bajar una carga,
previamente calculada en forma segura y controlada.
•Sin embargo, muchas muertes o lesiones serias pueden
ocurrir con las grúas cuando estas no son operadas
correctamente, no se inspeccionan adecuadamente o no
se le realiza un mantenimiento apropiado.
Lugares de aplicación
Industria
Puerto Marítimo
Obras civiles
TRIÁGULO DE SEGURIDAD EN IZAJE
•Desplome de la carga.
•Atrapamiento contra la carga o accesorios de Izaje
como eslinga.
•Golpe contra objetos móviles.
•Caídas al mismo o diferente nivel.
•Daños a propiedad
CLASES DE IZAJE
IZAJE NO CRÍTICO:
Es necesario tener una mayor
concentración durante la operación y
analizar con mayor precisión los puntos
de trabajo( valor de la carga,
condiciones del equipo, condiciones del
entorno, ETC)
CLASES DE IZAJE
IZAJE CRÍTICO: Cuando se cumple
una de las siguientes características:
Costo de la carga
Cuando la capacidad bruta a emplear del
equipo de Izaje sea igual o mayor al 80 %
El Izaje se hace por encima de equipos
El levantamiento de una
carga, se realiza con dos grúas
Contenido de la carga es de alto riesgo
(químicos, líquidos, etc.)
El levantamiento de la carga se realiza
cerca de líneas aéreas eléctricas.
El área de Izaje es un área clasificada.
EQUIPOS MECANICOS PARA IZAJE DE CARGAS
Son máquinas dotadas con mecanismos necesarios para facilitar el
Izaje y desplazamiento de objetos entre diferentes puntos o fases de
un proceso industrial. Dentro de los cuales tenemos: Torres grúas,
Grúas móviles, Montacargas, Puentes grúa, Tecles, Elevadores de
personal, Gatas, Aparejos, etc.
GRÚAS MONTADAS SOBRE
GRÚAS MÓVIL ORUGAS O CADENA
EQUIPOS MECANICOS PARA
IZAJE DE CARGAS
TORRE GRÚA ELEVADORES DE PERSONAL
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD PARA
OPERACIONES CON
ANDAMIOS COLGANTES
Antes del Izaje de personal, se deberá realizar una prueba de carga con el doble
de peso con la que se va a trabajar.
Para mayores referencias técnicas verificar el Procedimiento de trabajo seguro:
Trabajo a distinto nivel – Escaleras, andamios y plataformas de elevación.
EQUIPOS MECANICOS PARA
IZAJE DE CARGAS
MONTACARGAS PUENTE GRUA
EQUIPOS MECANICOS PARA
IZAJE DE CARGAS
PARTES DE UNA GRÚA MÓVIL
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ESLINGAS: Es un tramo
relativamente corto de un
material flexible y resistente
típicamente de fibra
sintética, cable o cadena,
con sus extremos en forma
de “ojales” debidamente
preparados para sujetar
una carga y conectarla al
equipo de izaje que la va a
levantar.
GLOSARIO DE
TÉRMINOS
CONECTORES PARA CARGA: Son los elementos requeridos
para hacer la unión entre la carga y el equipo. Los más comunes
para maniobras con cargas son: Ganchos, Grilletes, Barras
estabilizadoras.
GRILLETE GANCHO BARRA ESTABILIZADORA
OPERACIÓN DE IZAJE
SEÑALES DE IZAJE
SEÑALES DE IZAJE
CLASES DE IZAJE
CLASES DE IZAJE
PRINCIPIOS DE IZAJE
PESO CORRECTO DE LA
CARGA
Asegúrese de que los cálculos de
elevación son correctos.
Asegúrese de que la carga está dentro de
los límites especificados por la tabla de
carga para el largo del aguilón y el radio de
carga de la grúa:
– Las grúas se tasan por el máximo peso
que pueden levantar cuando el radio de
carga y el largo del aguilón son
mínimos; cuanto más lejos esté de su
centro, menor peso podrá levantar
La información importante se debe colocar
en el equipo, y a la vista del operador de la
grúa:
– Capacidades de carga estimadas
– Velocidades de operación
– Instrucciones o advertencias
contra
peligros especiales
PRINCIPIOS DE IZAJE
Los principios de elevación para grúas móviles incluyen:
– Centro de gravedad
– Sistema de palancas
– Estabilidad
– Integridad estructural
PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE
GRAVEDAD
Centro de gravedad: El centro de gravedad de cualquier objeto es
el punto donde se concentra su peso y alrededor del cual su peso
se distribuye uniformemente.
La localización del centro de gravedad de una grúa móvil depende
del peso y localización de sus componentes más pesados (pluma y
contrapeso).
PRINCIPIOS DE IZAJE: CENTRO DE GRAVEDAD
PRINCIPIOS DE IZAJE:
PALANCA
Palanca: Las grúas utilizan el principio de palanca para izar las cargas.
La rotación del tornamesa, cambia la localización del centro de gravedad
de la grúa y de su punto de palanca.
Mientras que rota el gancho, el punto palanca de una grúa móvil fluctúa,
esta rotación causa que cambie el centro de gravedad de la grúa y
también causa el cambio de distancia entre el centro de gravedad de la
grúa y su eje de inclinación.
La estabilidad se puede afectar por la palanca variable que la grúa
ejerce sobre la carga al girar.
PRINCIPIOS DE IZAJE:
ESTABILIDAD
Estabilidad: Es la relación entre el peso de la carga, ángulo de la pluma y
su radio (distancia del centro de rotación de la grúa al centro de gravedad
de la carga).
La estabilidad de una grúa se afecta por el apoyo sobre el cual descansa la
grúa.
La capacidad de carga de una grúa se diseña para operaciones bajo
condiciones ideales, es decir, una superficie firme y plana.
Las superficies desiguales o de planos inclinados se deben evitar.
En sitios donde el suelo sea inestable, se deben utilizar placas y/o bloques
de madera para distribuir la carga y mantener una condición estable plana.
La falta de estabilidad en una grúa puede
causar: Volcamiento ó levantamiento lateral.
PRINCIPIOS DE IZAJE:
ESTABILIDAD
Momento de Momento de
ESTABILIDAD VUELCO
Lo que soporta la pluma.
El operador debe conocer la
Siempre vale brazo *
capacidad máxima de su
carga
equipo
Necesitamos conocer los dos de los datos:
Largo de la pluma (L)
Angulo que forma con la horizontal ()
Radio de operación (R)
PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD
ESTRUCTURAL
Integridad Estructural: Las fallas de estabilidad son previsibles, pero
cuando una falla estructural se presenta por sobrecargar la grúa más
allá de su capacidad clasificada o utilizarla en operaciones para las
cuales no fué diseñada, es casi imposible predecir detectar qué
componente fallará.
Los siguientes elementos tambiénpueden afectar la
integridad estructural:
La tabla de capacidad de carga (en relación a la estabilidad); El ángulo
de la pluma (afecta la estabilidad y capacidad); y
La longitud de la pluma y el radio (en la determinación de capacidad).
PRINCIPIOS DE IZAJE: INTEGRIDAD ESTRUCTURAL
PRINCIPIOS DE IZAJE: FACTORES LIMITANTES DE CARGA
•No nivelado
•Viento
•Cargas laterales
•Sobre sus ruedas
•Levantar por sobre un costado
•Uso de extensiones, plumas u otros agregados
•Largo de cable anti-torsión, eslingas o dispositivos de elevación
REQUISITOS DEL PERSONAL
REQUISITOS DEL OPERADORES DE GRÚAS: EPP
Casco
Botas con
refuerzos
metálicos
Los operarios
Gafas para la deben utilizar
protección de la SIEMPRE
vista
los elementos
Guantes de protección
personal
Auriculares para
la protección de
(EPP)
los oídos
Arneses
REQUISITOS DEL OPERADOR:
ACREDITACIÓN
• Edad mínima 18 años.
• Conocimiento de equipo de
Manipulación de cargas con
accesorios.
• Ejecución de maniobras.
• Control y reducción del balanceo de
la carga.
• Agudeza visual suficiente, campo de
visión lateral, visión espacial, buen
oído, buena movilidad de pies y
brazos. Estatura apropiada para la
operación de la grúa.
• Licencia Profesional
• Certificado de Operador otorgado
por entidad avalada (Fedesomec).
REQUISITOS DEL AYUDANTE
DE SEÑALES
Para la acreditación y
autorización de actuación como
“encargado de señales", deberá
conocer los distintos tipos de
maniobra posibles de la grúa,
así como sus limitaciones, debe
conocer los gestos codificados a
realizar y un buen nivel de
compenetración y coordinación
con el operador de la grúa.
INSPECCIÓN DE DISPOSITIVOS
CARACTERISTICAS DE
ESLINGAS
La eslinga es la herramienta mas usada
mundialmente en el manejo o
movilización de todo tipo de carga o similar
por las siguientes razones:
•Diseñadas técnicamente para el
uso que
se les va a dar.
•Económica.
•Larga duración.
•Facilidad y seguridad de manejo.
•Protección de la carga.
DEFECTOS DE ESLINGAS
DEFECTOS DE ESLINGAS
INSPECCION DE CABLES DE ACERO
INSPECCION DE CABLES
DE ACERO
• Los cables o cuerdas de torsión dañada debe ser retirada
de servicio.
DEFECTOS TIPICOS DE CABLES DE ACERO
Alambres fracturados a 90° debido a esfuerzos dinámicos
repetitivos que produjeron fatiga prematura. Cable 1” 6x21 A.F
para perforación de pozos.
DEFECTOS TIPICOS DE
CABLES DE ACERO
Alambres con aplastamiento como consecuencia del martilleo
sufrido por el cable durante su trabajo.
DEFECTOS TIPICOS DE
CABLES DE ACERO
Doblez excesivo (coca) del cable, genera deformación
plástica.
INSPECCION DE
GANCHOS
Este elemento se utiliza para facilitar la
union de carga de forma segura.
El más utilizado en la industria as el
denominator Rancho de Pico, deboned
ire proviso de un pastille de seguridad.
El pastille de seguridad impede la caudal
de la carga tars el Paso del
guaradacabo.
INSPECCION DE GANCHOS
INSPECCION DE
ESTRUCTURA
Partes desgastadas
INSPECCION DE
ESTABILIZADORES
Los Estabilizadores
Hidráulicos se instalan
conseguir una mayor
estabilidad ya que los
cuatro puntos de apoyo
aumentan la fijeza en
cualquier posición de la
grúa.
Sobre neumáticos; todos
los neumáticos apoyados
sobre el terreno deben
contar con la capacidad
adecuada e inflados a la
presión especificada. NO SI
INSPECCION DE
LLANTAS
• Llevar a cabo
inspecciones
regulares de las
llantas
verificar dañospara
o
desgaste excesivo
PREVENCION DE RIESGOS
Condición general de
Seguridad
PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES
Aptitud del Análisis de Características
Operador Riesgos del Equipo
CAUSAS DE ACCIDENTES
PRINCIPALES CAUSAS DE
ACCIDENTES
Una carga incorrecta o velocidades excesivas pueden provocar
el vuelco de la grúa
PRINCIPALES CAUSAS DE
ACCIDENTES
Inspección inadecuada
Estadísticas a nivel mundial estiman que
aproximadamente el 30% de los accidentes laborales
involucran equipos de izamiento; de estos, el 52%
cobran victimas fatales y los costos por reparación,
reemplazo, tiempo perdido y compensaciones legales
han sacado a muchas empresas del mercado
•No opere la grúa si no ha sido
capacitado para ello.
•Antes de operar la grúa inspeccione
todos los controles para asegurarse que
funcionan apropiadamente.
•Asegúrese que la grúa esté sobre una
superficie firme, estable y nivelada.
•Extienda completamente los
estabilizadores y balice las áreas
accesibles dentro del radio de
operación de la grúa.
No opere la grúa a menos
de 3 metros de distancia de
líneas de energía.
Inspeccione todos los
cables, eslingas y accesorios
antes de usarlos.
Realice inspecciones
periódicas a estos
elementos.
No intente sobrepasar la
capacidad de carga de la
grúa.
Eleve unos pocos
centímetros la carga y
verifique el sistema de
frenos antes de izar
completamente.
No mueva cargas sobre
personas.
No mantenga una carga
suspendida
innecesariamente.
No levante una
carga mas de lo
necesario
No realice
movimientos
bruscos ni haga
cambios de
dirección repentinos
con la grúa.
No manipule la
carga directamente
con las manos, use
manillas o ganchos.
Solamente una
persona estará
asignada para guiar
al operador.
No transporte personas.
La carga debe levantarse
de manera vertical.
Distribuya la carga en todos
los ramales de la eslinga.
Almacene correctamente las
eslinga y accesorios.
GracIas
Ing. Carlos Andres Montes Hoyos