0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas24 páginas

Niños Con Discapacidad en Apartado Bueno

Este documento define la discapacidad y explica su evolución conceptual a través de los años. Según la OMS y la ONU, la discapacidad es una interacción compleja entre las características de una persona y las barreras en la sociedad. El documento también describe las principales categorías de discapacidad y ofrece estadísticas sobre las discapacidades más comunes entre niños de 6 a 12 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas24 páginas

Niños Con Discapacidad en Apartado Bueno

Este documento define la discapacidad y explica su evolución conceptual a través de los años. Según la OMS y la ONU, la discapacidad es una interacción compleja entre las características de una persona y las barreras en la sociedad. El documento también describe las principales categorías de discapacidad y ofrece estadísticas sobre las discapacidades más comunes entre niños de 6 a 12 años.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Niños con

Discapacidad en
Apartado
Integrantes:
Karol Daniela Cuadrado Molina
Liz Arlenis Pérez Perea
Larry Mosquera Mosquera
¿Qué es la Discapacidad?
La definición de la discapacidad es compleja, controversial y cambiante según el
enfoque y el momento histórico en que se enmarca. Sin embargo, a partir de la
aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
discapacidad, en nuestro país se considera que:
“La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción
entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno
que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás” (ONU, 2006).
¿Qué es la discapacidad?
Según la Organización Mundial de la Salud la “Discapacidad es un término general
que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la
participación. (...) Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que
refleja una interacción entre las características del organismo humano y las
características de la sociedad en la que vive”.
El Artículo 1º, inciso 2º de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad cita que “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que
tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”.
Las pretensiones básicas en el
campo de la terminología aplicada
a la discapacidad son dos:
• Evitar la sustantivación de situaciones adjetivas.

• Evitar la distinta interpretación que sobre los diferentes


marcos de las consecuencias de la enfermedad tenga cada
persona, según la perspectiva que uno tenga de las mismas.
CONCEPTOS EN TORNO DE LA
DISCAPACIDAD

Según un documento expedido por el DANE en el 2008, en las ultimas décadas,


para identificar a la población con discapacidad se han usado términos como el de:
impedidos, inválidos, minusválidos, incapacitados, desvalidos, discapacitados y personas
con discapacidad, entre otros. La utilización de estos términos refleja, en si misma, las
distintas concepciones que funcionarios, instituciones y personas en general
manejan con respecto a este grupo poblacional.
Concepción de
la discapacidad
década de los
ochenta
En 1980, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) publico la
Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Incapacidades y
Minusvalías (CIDIM).
La CIDIM utiliza una
clasificación de varios
dígitos, con la cual se
logra una amplia gama
de resultados de
información.
Fuente de las tablas: OMS,
Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Incapacidades y
Minusvalías(Ginebra, OMS, 1980).
Concepción de
la discapacidad • Deficiencia: es toda pérdida o anormalidad
de una estructura o función psicológica,
década de los fisiológica o anatómica (dimensión orgánica
o corporal).
noventa. • Discapacidad: es toda restricción o ausencia
(debida a una deficiencia) de la capacidad
El cambio mas importante de realizar una actividad en la forma o
fue el reemplazo del termino dentro del margen que se considera normal
incapacidad por el de para un ser humano (dimensión individual).
discapacidad. • Minusvalía: es una situación desventajosa
Clasificación Internacional para un individuo determinado,
de las Deficiencias, consecuencia de una deficiencia o una
Discapacidades y discapacidad, que limita o impide el
Minusvalías (CIDDM). se desempeño de un rol que es normal en su
unifican y definen los caso (en función de su edad, sexo o factores
términos: sociales y culturales)(dimensión social).
Concepción de
la discapacidad El enfoque ahora denominado biopsicosocial,
2001 propone incluir la multidimensionalidad dentro
del concepto de la discapacidad, desde lo
biológico, lo emocional y lo social.
En mayo de 2001, se Desde este punto de vista la discapacidad es un
presento a la 54ª. Asamblea
Mundial de Salud, el
hecho multidimensional y su manejo requiere
documento Clasificación de la participación del conjunto de la sociedad,
Internacional del no es responsabilidad exclusiva del sector de la
Funcionamiento de la salud, sino del colectivo. La discapacidad es
Discapacidad (CIDDM2 - ante todo un problema social.
CIF) en el que se busca la
integración del modelo
medico y social.
Definiciones de categorías de discapacidad
• Movilidad: En esta categoría se deben reportar las personas que presentan en
forma permanente debilidad muscular, perdida o ausencia de alguna parte de su
cuerpo, alteraciones articulares o presencia de movimientos involuntarios. Las
personas con esta condición presentan dificultad de diferentes grados para
caminar o desplazarse, cambiar o mantener posiciones del cuerpo, elevar,
manipular o transportar objetos y realizar actividades de cuidado personal, o del
hogar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, entre otras.
• Discapacidad intelectual: En esta categoría se encuentran aquellas personas, que
en forma permanente presentan alteraciones en las funciones intelectuales y
cognitivas. Se refiere a aquellas personas que podrían presentar en el desarrollo
de sus actividades cotidianas, diferentes grados de dificultad en la adquisición y
aplicación de los elementos del aprendizaje para la ejecución de actividades de
cuidado personal, del hogar, comunitarias, sociales, dificultades en el nivel de
desempeño en una o varias de las funciones cognitivas, entre otras; así como
dificultades para interactuar con otras personas de una manera apropiada dentro
de su entorno social.
• Discapacidad Mental Psicosocial: Alteración bioquímica que afecta la forma de
pensar, los sentimientos, el humor, la habilidad de relacionarse con otros y el
comportamiento: desordenes mentales expresados en comportamientos o
expresiones emocionales inadecuadas, como la esquizofrenia, la bipolaridad,
trastornos de ansiedad manifestados a través de trastorno obsesivo compulsivo,
mutismo selectivo, psicosis, entre otras, quienes requieren de tratamiento
psiquiátrico para poder ser incluidos al sistema educativo, ya que pierden el
contacto con la realidad.
• Sensorial Auditiva: Alteración en las funciones sensoriales auditivas y/o
estructuras del oído o del sistema nervioso, que implica principalmente
limitaciones en la ejecución de actividades de comunicación en forma sonora:
vocalización, tono, volumen y calidad de los sonidos. Comprende también
personas con sordera total en un solo oído y con hipoacusia o baja audición.
Quienes tienen esta condición pueden presentar diferentes grados de dificultad
en la recepci6n y producci6n de mensajes verbales en el desarrollo de sus
actividades cotidianas incluidas las escolares.
• Sensorial Visual: En esta categoría se reportan las personas que presentan en
forma permanente alteraciones para percibir la luz, forma, tamaño, o color.
Aquellas que presentan alteración del sistema visual y que trae como
consecuencia dificultades en el desarrollo de actividades que requieran el uso de
la visión, diferentes grados de dificultad en la ejecuci6n de actividades de
cuidado personal, estudio, trabajo, entre otras.
• Discapacidad Sistémica: Cuando las condiciones de salud ocasionan
limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, debido a
enfermedades relacionadas con los sistemas cardiovascular, hematológico,
inmunológico, respiratorio, del sistema digestivo, metabólico, endocrino, de la
piel, enfermedades terminales, entre otras.
• Sensorial Voz y Habla: En esta categoría se encuentran aquellas personas que
presentan en forma permanente alteraciones en el tono de la voz, la vocalización,
la producción de sonidos y la velocidad del habla. También las personas con
dificultades graves o importantes para articular palabra (mudez, tartamudez); es
decir con alteraciones graves del lenguaje. Presentan diferentes grados de
dificultad en la emisión de mensajes verbales en el desarrollo de sus actividades
cotidianas y escolares.
• Múltiple discapacidad: Presenta mas de una discapacidad (física, sensorial o
cognitiva), lo cual exige formas particulares, para aprender, conocer y actuar en
el ambiente en cual se desarrollan; no es la suma de esas alteraciones que
caracterizan la múltiple deficiencia, mas si el nivel de desarrollo, las
posibilidades funcionales, de la comunicación, de la interacción social y del
aprendizaje que determina las necesidades educacionales de esas personas."
(MEC, 2003, p.1).
Categorias de las Discapacidades
Niños de 6 a 12 años
Total= 193

1% Intelectual= 97

Mental Psicosocial= 3
24%
Multiple= 23

Sensorial Visual= 4

Sensorial Auditivo= 7
50% Voz y Habla= 11
6%
Movilidad= 47
4% No sabe nombrar= 1
2%

12%
2%
Causas de la discapacidad
• Las causas de la discapacidad son muy diversas, se relacionan con lo biológico y
lo sociocultural, y en ellas el medio físico y social desempeña un papel
preponderante; la importancia de su conocimiento radica en que se constituye en
herramienta fundamental para planear y evaluar los programas de promoción y
prevención de la discapacidad.
• El numero de personas con discapacidad, el tipo de deficiencias, así como las
causas y consecuencias de las mismas, varían en todo el mundo dependiendo de
las condiciones socioeconómicas y de las políticas o medidas que las sociedades
emprenden a favor del bienestar de su población.
Causas de la Discapacidad

• Hereditario: Alteración genética, antecedentes familiares, parientes cercanos


tienen hijos entre sí.
• Accidente: Al interior del hogar o en el trabajo.
• Dificultades en la prestación del servicio de salud: Deficiencias en la calidad (no
hay profesionales calificados, ni infraestructura adecuada), identificación
inoportuna de alteraciones al desarrollo, formulación o aplicación equivocada.
• Complicaciones en el parto: Pueden dañar al bebé y causar una discapacidad
como por ejemplo parálisis cerebral.
Causas de la discapacidad

• Condiciones de salud: Viven y trabajan en ambientes peligrosos y hacinados


donde falta saneamiento, suficientes alimentos nutritivos, agua potable y acceso a
la educación. Bajo esas condiciones, se transmiten más fácilmente enfermedades
y hay mas probabilidades de desnutrición (íntimamente relacionado con la
pobreza).
• Víctimas de violencia: En las guerras, mueren o quedan discapacitados más
civiles que soldados, y la mayoría de las víctimas son mujeres y niños.
Causa de la Discapacidad
Total 85

1%
8%

8%
Accidente= 2
Hereditaria= 15
Complicaciones en el parto= 15
Condiciones de salud= 38
Dificultades en la prestacion de
salud= 4
Victimas de violencia= 2
20% Otra causa= 118

61%

2%
1%
Discapacidad en relacion con el estrato de la vivienda
Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Sin estrato

61

31
26

13
10
6 7 7
4 3 3 3 4 3 3 3
2 1 1 1 1

Mental Mental Movilidad Multiple Sensorial Sensorial Voz y habla No la sabe


cognitivo psicosocial auditiva visual nombrar
Normas existentes para garantizar los derechos de
las Personas con Discapacidad en Colombia.
Se destacan las leyes: 361 de 1997, En materia de salud
considerada la ley marco de
• El artículo 66 de la ley 1438 de 2011, que
discapacidad, por medio de la cual se
reforma el Sistema General de Seguridad
establecen mecanismos de integración Social en Salud, estipula que las acciones
social de las personas con limitación; de salud deben incluir la garantía a la
salud de las personas con discapacidad,
• 1145 de 2007, organiza el Sistema mediante una atención integral y una
Nacional de Discapacidad SND. implementación de una política nacional
de salud con un enfoque diferencial.
• 1618 de 2013, ley estatutaria por
medio de la cual se establecen las • El Artículo 18, determina la gratuidad de
disposiciones para garantizar el los servicios y medicamentos para los
pleno ejercicio de los derechos de las niños, niñas y adolescentes con
discapacidad y enfermedades
personas con discapacidad. catastróficas, de Sisbén 1 y 2.
Conpes 166 de 2013.
Define los lineamientos, estrategias y
Ley 1752 de 2015.
recomendaciones que con la
participación de las instituciones del Por medio de la cual se modifica la Ley
Estado, la sociedad civil organizada y la 1482 de 2011, para sancionar penalmente
ciudadanía, permitan avanzar en la discriminación contra las personas con
construcción e implementación de la discapacidad. Eleva a delito la
Política Pública de Discapacidad e discriminación por motivos de
Inclusión Social - PPDIS, que se basa en discapacidad.
el goce pleno en condiciones de igualdad
de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales por todas las
Personas con Discapacidad.
• Artículo 13. ….”El Estado protegerá especialmente a
aquellas personas que por su condición económica,
física o mental, se encuentren en circunstancia de
debilidad manifiesta y sancionará los abusos o
maltratos que contra ellas se cometan”.
Artículos de la • Artículo 47: “El Estado adelantará una política de
previsión, rehabilitación e integración social para los
constitución disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes
política se prestará la atención especializada que requieran”.
colombiana del 91 • Artículo 54: “Es obligación del Estado y de los
empleadores ofrecer formación y habilitación
que abordan la profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado
discapacidad debe propiciar la ubicación laboral de las personas en
edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el
derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de
salud”.
• Artículo 68: “La erradicación del analfabetismo y la
educación de personas con limitaciones físicas o
mentales, o con capacidades excepcionales, son
obligaciones especiales del Estado”.

También podría gustarte