50% encontró este documento útil (2 votos)
111 vistas10 páginas

La Santísima Virgen María en La Lumen Gentium

El documento describe la historia del Capítulo VIII de Lumen Gentium, el cual trata sobre la Santísima Virgen María. Inicialmente, casi 600 padres conciliares pidieron que se incluyera un tema mariológico. Se creó un primer borrador con 6 puntos sobre María, pero no se logró un acuerdo en la segunda sesión. Finalmente, en la tercera sesión el texto fue aprobado casi unánimemente y promulgado como el Capítulo VIII de Lumen Gentium.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
111 vistas10 páginas

La Santísima Virgen María en La Lumen Gentium

El documento describe la historia del Capítulo VIII de Lumen Gentium, el cual trata sobre la Santísima Virgen María. Inicialmente, casi 600 padres conciliares pidieron que se incluyera un tema mariológico. Se creó un primer borrador con 6 puntos sobre María, pero no se logró un acuerdo en la segunda sesión. Finalmente, en la tercera sesión el texto fue aprobado casi unánimemente y promulgado como el Capítulo VIII de Lumen Gentium.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LA SANTÍSIMA

VIRGEN MARÍA
EN LA LUMEN
GENTIUM
HISTORIA DEL CAPÍTULO VIII DE LA LUMEN GENTIUM
1. FASE “ANTEPREPARATORIA”

Los Obispos y las Universidades católicas son consultados


por querer del Papa Juan XXIII y en sus respuestas casi
600 Padres piden que se trate sobre el tema mariológico.
2. FASE “PREPARATORIA”

El primer Esquema “De Beata”: La


Comisión Teológica Preparatoria,
inspirándose en las propuestas de los
Obispos consultados, compiló un
esquema que fue aprobado por la
Comisión Central Preparatoria el 20 de
junio de 1962.
A. “Prenotandas”
B. El texto del Esquema: se articulaba en seis puntos:
1) El estrecho vínculo entre Cristo y María según el
beneplácito de Dios;
2) La función de la beatísima Virgen María en la
economía de nuestra salvación;
3) Los títulos con los cuales se suele expresar la
asociación de la beata Virgen María con Cristo en la
economía de nuestra salvación;
4) Los privilegios singulares de la Madre de Dios y de los
hombres;
5) El culto hacia la beatísima Virgen María;
6) María Santísima co-autora de la unidad cristiana.
3. PERÍODO CONCILIAR

El 4 de diciembre de 1963 se cerraba la


segunda Sesión del Concilio sin lograr
alcanzar un resultado positivo en el
esquema De Beata Virgine Mater Ecclesiae.
El Papa Pablo VI sintetizaba en su discurso
el trabajo hecho y hablaba de los problemas
por resolver con las siguientes palabras:
« De igual manera esperamos en este
Concilio la mejor y más conveniente
solución a la cuestión relativa al esquema
de la bienaventurada Virgen María: el
reconocimiento unánime y devotísimo del
puesto enteramente privilegiado que la
Madre de Dios ocupa en la santa Iglesia,
sobre la cual trata principalmente el
presente Concilio: después de Cristo el
más alto y a nosotros el más cercano, de
forma que con el título “Mater Ecclesiae”
podremos venerarla para gloria suya y
consuelo nuestro».
El Texto que constituye el cap. VIII de la Constitución De Ecclesia, es
propuesto para la votación el 29 de octubre de 1964.

Votantes: 2.091
Favorables: 1.559
Desfavorables: 10
Favorables “iuxta modum” 521
Votos nulos 1
El texto definitivo fue aprobado y promulgado en la
Congregación conclusiva de la tercera Sesión, el 21 de
noviembre de 1964.
LUMEN GENTIUM
I. El misterio de la Iglesia
II. El Pueblo de Dios
III.La constitución jerárquica de la Iglesia
IV.Los laicos
V. Vocación a la santidad
VI.Los religiosos
VII.Carácter escatológico de la Iglesia
VIII.La Virgen María
LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA,
MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE
CRISTO Y DE LA IGLESIA
I. Introducción
II. La función de la b. Virgen en la historia de la salvación
III.La stma. Virgen y la Iglesia
IV.El culto de la stma. Virgen en la Iglesia
V. María, señal de esperanza segura y de consuelo para el pueblo
peregrinante de Dios

También podría gustarte