Actividad 9 - Tarea - “Teoría del proceso oponente de la visión de color”
Presentado a:
Margarita Ahumada
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de ciencias sociales y humanas
Programa de Psicología
2020
Observe el centro de la imagen (Anexo 3) durante 30 segundos.
- Luego vea una superficie blanca y aprecie cómo se ven los colores. ¿Después de realizar este ejercicio usted ve
que ¿cambian de lugar? Observe que los colores relacionados con las longitudes de onda larga, como el amarillo y
rojo que están a la izquierda en la imagen, pasan a la parte derecha. Con base en observaciones como estas,
Hering propuso que el rojo y el verde se aparean, así como el azul y amarillo.
Respuesta: Al hacer el ejercicio y mirar la superficie los colores cambian.
Se empiezan a mezclar.
Sensopercepción del color
La percepción del color o la visión del color es la capacidad de percibir y
discriminar entre las luces sobre la base de su composición de longitud de onda.
Han sido pocos los aspectos de la percepción que han tenido una historia tan
persistente, controvertida e inconclusa como la percepción del color.
El principal componente físico obvio de un color es la longitud de onda de la luz
reflejada que lo produce. Sin embargo,
hay tres atributos físicos de la luz que determinan en realidad la sensación
cromática: la longitud de onda, la intensidad y la pureza espectral. Cada uno de
estos atributos se
relaciona con una cualidad psicológica específica de la sensación cromática: el
matiz, la brillantez y la saturación.
TEORÍAS DE PERCEPCIÓN DEL COLOR TEORÍA DE YOUNG-HELMHOLTZ (TEORÍA
DEL RECEPTOR TRICROMÁTICO)
• Ha habido muchas explicaciones teóricas de los diversos • el fenómeno de la mezcla del color, aunque es una teoría
fenómenos de la percepción del color. sin embargo, son cierta e independiente, hace suponer ciertos mecanismos
dos las explicaciones principales que coinciden más con estructurales, funcionales y nerviosos de la retina. como tres
los datos empíricos. longitudes de onda distintas y separadas son suficientes
para producir casi todos los colores perceptibles, igualmente
es posible que existan tres conjuntos de receptores (conos)
en el ojo, que respondan diferencialmente a diferentes
longitudes de onda; es decir, la contribución neural de cada
conjunto de receptores puede variar en forma apropiada
para determinada luz espectral en el ambiente.
TEORÍA DE LOS PROCESOS OPONENTES
El fisiólogo alemán ewald hering (1878-1964) no estaba satisfecho por completo con la teoría tricomática de la visión del
color. hering observó otro aspecto de la experiencia subjetiva del matiz. notó que los observadores nunca registran ciertas
combinaciones de color, esto lo llevó a sugerir procesos neurológicos hipotéticos en los que los cuatro colores primarios
están dispuestos en pares opuestos. un proceso oponente indicaría la presencia de rojo o verde y otro señalaría el azul o
amarillo. un ejemplo de esta clase de proceso podría ser una sola neurona cuya tasa de actividad
se incrementa con la presencia de un color (rojo) y disminuye ante su color opuesto (verde). debido a que la actividad de la
célula no puede crecer y decrecer en forma simultánea, no es posible tener un verde rojizo.
Referencias
- Prado, A.; Camas, J. & Mendiola, L. (2008). Sensopercepción del color. Rev Mex Oftalmol; Marzo-Abril
2008; 82(2):101-110. Recuperado de
http://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2008/rmo082h.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2008/rmo082h.pdf