Placa de Desarrollo Arduino
Placa de Desarrollo Arduino
DESARROLLO
ARDUINO
Ing. José Arturo Marín Thames
1
¿Qué es Arduino?
• Arduino es una tarjeta de desarrollo
basada en microcontrolador, sigue la
tendencia de los desarrolladores de
hardware abierto (open hardware),
similar a lo que conocemos por software
libre.
2
¿Qué es Arduino?
• Fue desarrollada en Ivrea Italia en 2005 por Massimo Banzi, David
Cuartielles y otras personas con el concepto de Open Hardware.
3
¿Qué es un microcontrolador?
• Un microcontrolador es un
circuito integrado que incluye un
microprocesador, memoria de
programa, memoria de datos y
unidades de entrada/salida
(puertos, temporizadores,
conversores analógico digitales,
etc.)
4
¿Dónde se utilizan los
microcontroladores?
• Se utilizan cuando la potencia de calculo no es importante.
• Áreas de aplicación:
1. Robótica
2. Equipo informático
3. Industria automotriz
4. Electrodomésticos
5
PLACA ARDUINO
• Arduino está basado en los microcontroladores ATMEGA168,
ATMEGA328 y ATMEGA1280 de la empresa ATMEL. Los planos
de los módulos están disponibles en la página oficial
(www.arduino.cc) y como tienen licencia creative commons
pueden ser modificadas por diseñadores de hardware de todo
el mundo.
6
PROGRAMACIÓ N DE ARDUINO
• Arduino es programado en un entorno de desarrollo basado en el
lenguaje de programación Processing muy similar al lenguaje C.
• El software de Arduino funciona en sistemas operativos Windows,
Linux y Macintosh OSX, siendo por tanto multiplataforma. Este
software puede ser descargado de la página oficial de Arduino,
www.arduino.cc sin costo alguno y como está publicado como
software de licencia libre puede ser ampliado o mejorado por
programadores expertos.
7
DESCRIPCIÓ N DE LA PLACA ARDUINO
8
DESCRIPCIÓ N DE LA PLACA ARDUINO
• Conector USB: Proporciona la comunicación para la programación y la
toma de datos. Provee una fuente de 5 V para alimentar la placa Arduino
pero con una corriente máxima de 500 mA. insuficiente para alimentar con
la placa dispositivos que consumen corriente mayor como es el caso
muchas veces de motores.
• Regulador de tensión DC: Convierte la tensión introducida por el conector
3 en una tensión de 5 V regulado necesario para el funcionamiento de la
placa.
• Plug de conexión de fuente externa: Conector que permite alimentar la
placa Arduino con tensiones de 6 a 20 VDC. El centro del conector debe
recibir el voltaje positivo y el externo el neutro o referencia de tensión.
• Puerto de conexiones de tensiones y tierra: Está constituido por 8
terminales que permiten alimentar con tensiones de 5 V, 3,3 V a otros
dispositivos. Además provee de tierra a otros dispositivos conectados a la
placa. El pin Vin está conectado con el plug de tensión 3 por lo que se 9
puede utilizar para conectar con una fuente externa.
DESCRIPCIÓ N DE LA PLACA ARDUINO
(continuación)
• Puerto de entradas analógicas: Puerto de 6 terminales donde se
pueden conectar sensores analógicos en rango de 0 a 5 Voltios DC.
• Microntrolador: Dispositivo que dirige el funcionamiento de la
placa. En el modelo Arduino Uno se utiliza el modelo ATMEGA368
que puede considerarse suficiente y adecuado para la mayoría de las
prácticas que realizaremos.
• Botón reset: Permite el reinicio del sistema cuando así se vea por
conveniente.
• Pines de programación ICSP: Utilizados para programar los
microcontroladores desde un protoboard o placa de circuito
impreso sin necesidad de retirar la placa.
• LED ON: Se enciende en cuanto la placa Arduino está alimentada.
• LEDs de Recepción y transmisión: Se encienden cuando la placa se
10
comunica con la computadora a través del conector USB.
DESCRIPCIÓ N DE LA PLACA ARDUINO
(continuación)
• Puerto de entradas y salidas digitales: Pines de entrada y salida
digital, la función de entrada o salida debe ser configurada por el
usuario en el programa. Cuando se utiliza la terminal serial no se
deben utilizar los pines cero (Rx) y uno (Tx). Los pines 3, 5, 6, 9, 10 y
11 están precedidos del símbolo ~ lo que permite su uso como
salidas controladas por PWM. El terminal 13 tiene conexión directa
con un LED tipo SMD montado en la placa que permite verificar de
forma rápida el funcionamiento de la misma
• Puerto de conexiones digitales adicionales: Los pines 9, 10 y 11
también están precedidos por el símbolo ~ lo que permite su uso
como salidas controladas por PWM.
• LED pin 13: LED indicador del funcionamiento de la placa cuando se
utiliza el pin 13 como salida.
11
DESCRIPCIÓ N DE LA PLACA ARDUINO
(continuación)
• Pines de programación ICSP: Utilizados para programar los
microcontroladores desde un protoboard o placa de circuito
impreso sin necesidad de retirar la placa.
• Circuito integrado de comunicación: Permite comunicar la placa de
desarrollo con la computadora. En realidad el microcontrolador
incorporado en la placa utiliza el protocolo RS – 232 y este chip
realiza la conversión de paquetes con el protocolo USB de la
computadora.
12
SOFTWARE PARA ARDUINO
• El software para trabajar con Arduino puede ser descargado
desde la página web oficial: www.arduino.cc.
• El software es gratuito y puede ser instalado para diferentes
sistemas operativos:
1. Windows
2. MAC OS X
3. Ubuntu/Linux
13
INSTALACIÓ N EN WINDOWS
• PASO1: Descargar el software de la dirección:
http://arduino.cc/en/Main/Software
14
INSTALACIÓ N EN WINDOWS
• Para instalar los drivers (controladores) conectar la tarjeta Arduino
en la computadora.
• Automáticamente se instalarán los drivers:
15
INSTALACIÓ N EN
UBUNTU/LINUX
• Instalar gcc-avr y avr-libc desde la terminal
16
OPERACIÓ N DEL ENTORNO DE
DESARROLLO DE ARDUINO
• Al iniciar el software de
Arduino, se presenta los
que se conoce como
entorno de desarrollo IDE
de Arduino.
17
PARTES DEL IDE
• Compilar: Antes de enviar el programa a la placa Arduino, se
debe verificar que se cumplen las estructuras del programa y
no hay errores de programación. Este proceso se denomina
compilación.
• Cargar: Permite cargar el programa compilado en la placa
Arduino.
• Crear un nuevo programa.
18
PARTES DEL IDE
• Abrir: Permite abrir programas realizados por el usuario o
programas pre cargados por los diseñadores de Arduino
• Salvar: Permite guardar el programa compilado en la computadora.
19
PROGRAMAS CON ARDUINO
Two required functions /
• Los programas desarrollados en methods / routines:
Arduino se denominan sketch y
tiene dos partes constitutivas: void setup()
setup y loop.
{
// runs once
}
void loop()
{
// repeats
}
20
SETUP
• Es la parte encargada de recoger la configuración de
los pines de entrada, salida además de periféricos de
Arduino.
• Debe contener la declaración de variables.
• Se ejecuta una sola vez y sirve también para
configurar la comunicación de Arduino con la
computadora y otros dispositivos.
21
SETUP
22
LOOP
• Es la sección que contiene el
programa que se ejecutará
cíclicamente.
• Es donde se realiza el trabajo de
Arduino al leer entradas, activar
salidas, realizar comunicaciones, etc.
23
LOOP
24
Settings: Tools Serial Port
•Your computer
communicates to the
Arduino
microcontroller via a
serial port through a
USB-Serial adapter.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS