0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

Rol Del Tutor

El documento describe el rol del tutor en la escuela. Un buen tutor debe ser empático, buen comunicador, tener valores éticos y conocimientos sobre psicología infantil. Debe guiar a los estudiantes en su desarrollo académico, social y emocional mediante el seguimiento individual, la integración en el aula y la coordinación con otros profesores y padres. Se requieren capacidades como liderazgo, empatía y proactividad para cumplir con éxito las funciones tutoriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas16 páginas

Rol Del Tutor

El documento describe el rol del tutor en la escuela. Un buen tutor debe ser empático, buen comunicador, tener valores éticos y conocimientos sobre psicología infantil. Debe guiar a los estudiantes en su desarrollo académico, social y emocional mediante el seguimiento individual, la integración en el aula y la coordinación con otros profesores y padres. Se requieren capacidades como liderazgo, empatía y proactividad para cumplir con éxito las funciones tutoriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ROL DEL TUTOR

¿Quién es el
tutor?
• Es el Docente con empatía,
capacidad de escuchar,
confiabilidad, ética, valores y
que es capaz de servir a sus
alumnos.

• El Tutor debe ser una persona


que de ejemplo a sus alumnos
con su forma de actuar
¿Qué debe saber el tutor?
• El tutor debe ser un educador
con conocimiento pleno de la
psicología de los niños y
adolescentes y con
comprensión de sus propios
factores psíquicos y personales
que podrían limitar su labor.

• El tutor deberá ser un docente


con amplio dominio del curso,
asignaturas o áreas que
desarrolla en la escuela.
¿Qué debe hacer el
tutor y cómo?
Las labores del tutor están básicamente orientados a los
alumnos, también se deben considerar las acciones a realizar
con los profesores y los padres de familia. En relación con esto
podemos señalar algunas de las funciones principales.
Según Idel Vexler(2000) la tutoría tiene un carácter preventivo y formativo
que tiene como finalidad acompañar a los alumnos en su desarrollo, afectivo
y cognitivo; teniendo como objetivos:
a) Promover el desarrollo gradual de
la identidad.

b) Desarrollar valores y actitudes sociales


a nivel individual y grupal de los alumnos.

c) Mejorar el rendimiento académico


de los alumnos.

d) Desarrollar hábitos de investigación en


todas los áreas dentro y fuera del colegio.
e) Promover la participación de los alumnos
en las actividades.

En cuanto a la función tutorial docente, los buenos profesores y maestros


siempre orientaron, más allá de transmitir conocimientos.
Competencias
del tutor
Marcos Gheiler (2000) señala que las competencias
que deberá tener un buen tutor pasan por:

* Conocer la psicología
infantil de los púberes
adolescentes. y

* Aplicar las técnicas de


escucha, entrevista e
interpretación al espacio
educativo.
* Colaborar activamente con
el equipo docente para que el
proceso de aprendizaje,
desarrollo intelectual,
psicológico, ético y social
transcurra adecuadamente.

* Ayudar directamente a
los niños y jóvenes que
lo necesitan.

* Discriminar las reacciones


en los estudiantes frente a
situaciones estructurales de
la escuela.Conocer las
diversas etapas del desarrollo
humano.
Capacidades requeridas
por el
profesor-tutor para cumplir
sus funciones
1. ASERTIVIDAD

Ser capaz de comunicar nuestras


observaciones con claridad y
honestidad, con el suficiente tacto
para no generar incomodidad ni hacer
sentir innecesariamente mal a las
personas que nos escuchan.

2. AUT0CONOCIMIENTO

Ser capaz de conocimiento y reflexión


personal sobre sí mismos, sobre sus
emociones, intereses, motivaciones,
estados de ánimo, cualidades y
limitaciones.
3. CONSENSUALIDAD

Ser capaz de generar acuerdos


básicos entre todos respecto a las
pautas de convivencia, involucrando
los intereses, expectativas y
necesidades de los integrantes del
grupo y resolviendo los
disensos antes de tomar cualquier
decisión.

4. LIDERAZGO

Ser capaz de impactar, convencer y


despertar en los alumnos el espíritu
de trabajo en equipo, el compromiso y
empeño en sacar adelante una
innovadora y significativa labor que se
identifique plenamente con el porqué
5. EMPATÍA

Ser capaz de sintonizar con el otro,


con lo que siente y con sus
motivaciones e intereses.

7. PROACTIVIDAD

Ser capaz de desarrollar una visión y


tener el valor de proponer con audacia
los cambios que sean necesarios
realizar en el proceso, asumiendo el
impacto que ello puede generar, pero,
al mismo tiempo, con el suficiente
sentido de realidad que permita
lograrlos.
Capacitación para la auto-
orientación, desarrollando
una capacidad y actitud
práctica en la toma de
CARACTERÍSTICAS decisiones.

DE LA FUNCIÓN Atención dirigida a todos los


alumnos y en todos los
TUTORIAL niveles educativos.

La atención progresiva a los


diversos momentos
madurativos y educativos de
los alumnos.
La coordinación entre las
distintas personas e
instituciones que intervienen
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

La acción tutorial debe quedar


incorporada e integrada en el
ejercicio de la función docente,
realizada con criterios de
responsabilidad compartida y
de cooperación en el marco del
proyecto curricular y en el
trabajo del equipo docente.
CON LOS ALUMNOS

• Facilitar su integración en su grupo, clase y


en la dinámica escolar.

• Realizar el seguimiento de los alumnos, para


detectar las dificultades en su proceso de
enseñanza-aprendizaje, para elaborar
respuestas educativas adecuadas.

• Conocer la personalidad y los intereses de


los alumnos.
CON EL EQUIPO DOCENTE

• Coordinar el ajuste de las


programaciones, especialmente en
aquellos alumnos con necesidades
educativas especiales.

• Coordinar líneas de colaboración


con otros tutores, que se reflejarán
en el proyecto educativo del
centro.

También podría gustarte