0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas23 páginas

3° Secundaria Quimica Organica

El átomo de carbono central presenta hibridación sp, ya que forma un enlace triple con el átomo de carbono adyacente. Los otros dos átomos de carbono presentan hibridación sp2, formando enlaces dobles con el carbono central.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas23 páginas

3° Secundaria Quimica Organica

El átomo de carbono central presenta hibridación sp, ya que forma un enlace triple con el átomo de carbono adyacente. Los otros dos átomos de carbono presentan hibridación sp2, formando enlaces dobles con el carbono central.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

¿Qué es el carbono?

¿Dónde podemos encontrar el


carbono?

¿Por qué el carbono es el


elemento principal de todos
los compuestos orgánicos?

¿Qué propiedades hacen


posible que el carbono
pueda formar diversos
tipos de compuestos
químicos?
QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
ORGÁNICA

 Explica la formación y degradación de las sustancias naturales y sintéticas a partir de las


propiedades de tetravalencia y autosaturación del átomo de carbono. Describe la estructura y
las condiciones ambientales que posibilitan la degradación de esas sustancias.
 Describe el problema tecnológico y las causas que lo generan. Explica su alternativa de
solución tecnológica sobre la base de conocimientos científicos o prácticas locales. Da a
conocer los requerimientos que debe cumplir esa alternativa de solución, los recursos
disponibles para construirla, y sus beneficios directos e indirectos.
GENERALIDADES
GENERALIDADES

• También llamada química del carbono


• Estudia a los elementos biogenésicos :
C,H,O,N,P,S.
• Los compuestos orgánicos se obtienen o
forman parte de materia orgánica viviente o
en descomposición.
• Son esencialmente covalentes, a excepción de
algunos compuestos como el jabón que
presentan K Y Na.
• Son Insolubles en H2O , pero solubles en
benceno (C6H6) o tetracloruro de carbono
( CCl4)
• Presentan bajos puntos de fusión ( menor a
400 °C)
• Son malos conductores de la electricidad
• Presentan isomería
QUIMICA ORGANICA

Teoría del carbono Hidrocarburos Funciones orgánica

Propiedades Tipos de C

Alifáticos Oxigenados
Alcoholes
Alcoholes
Acíclicos Aldehídos
Aldehídos
Éteres
Éteres
Esteres
Esteres
Cíclicos Ácidos
Ácidoscarboxílicos
carboxílicos
Cetonas
Cetonas

Aromáticos Nitrogenadas
Aminas
Aminas
Benceno
Benceno Nitrilos
Nitrilos
Derivados
Derivadosdel
delbenceno
benceno Amidas
Amidas 9
Introducción a la química
orgánica
Grupo 7

Propiedades del carbono


Carbono generalidades
(tetravalencia)
Grupo3 Grupo 4

Propiedades del carbono Propiedades del carbono


(Covalencia) (Autosaturación)

Grupo1 Grupo 2

Propiedades del carbono


Tipos de carbono
(hibridación)
Grupo 5 Grupo 6
16
16

14
No participo
13

15

17

15

15

16
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS DEL
DELCARBONO
CARBONO
• Electronegatividad intermedia
• Enlaza fácilmente tanto con metales como con no metales
• Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas.
• Forma enlaces muy fuertes.
• Tamaño pequeño, por lo que es posible que los
átomos se aproximen lo suficiente para formar
enlaces dobles y triples (esto no es posible en el
Silicio).

13
 La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en
cuyas moléculas toma parte el carbono
 Los átomos de carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre sí y formar cadenas
muy variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro enlaces covalentes

H H H H H H H H H
| | | | | | | | |
H- C- C- C- C- C- H H- C- C - C - C
| | | | | - H | | |
H H H H H H H - C- H H
H H |
H C H
H
C C
Cadena abierta lineal H H
C C
H H Cadena abierta ramificada
H H

Cadena cerrada: ciclo 15


Covalencia:

El átomo de carbono se combina con átomos de otros


elementos como el C, H, O y N mediante la
compartición de electrones, es decir, formando
enlaces covalentes.

Ejemplo: metano CH4

Notación Lewis
• Tiene cuatro
electrones de
valencia.

• Tiene la capacidad
para formar hasta
cuatro enlaces; es
tetravalente.

• Su numero atómico
es 6 y su masa
atómica es 12.

17
Tetravalencia del Carbono.

• Tetravalencia:
• El carbono es tetravalente, forma un total de cuatro enlaces
covalentes Cumpliendo su octeto electrónico.

• Autosaturación o Concatenación una de las principales propiedades


del átomo de carbono el cual se une a otros átomos que también
son de carbono para formar cadena carbonada.

18
TIPOS
TIPOSDE
DEENLACE
ENLACEQUE
QUEUSA
USAEL
ELCARBONO
CARBONO
• Enlace simple: Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos
distintos. Ejemplo: CH4, CH3–CH3
• Enlace doble: Hay dos pares electrónicos compartidos con el mismo átomo.
Ejemplo: H2C=CH2, H2C=O
• Enlace triple: Hay tres pares electrónicos compartidos con el mismo átomo.
Ejemplo: HCCH, CH3–CN

• El carbono puede hibridarse de tres maneras distintas:


• Hibridación sp3:
– 4 orbitales sp3 iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “”
(frontales).
• Hibridación sp2:
– 3 orbitales sp2 iguales que forman enlaces “” + 1 orbital “p” (sin hibridar)
que formará un enlace “” (lateral)
• Hibridación sp:
– 2 orbitales  sp  iguales que forman enlaces “” + 2 orbitales “p” (sin
hibridar) que formarán sendos enlaces “”

19
Hibridación sp3

• 4 orbitales sp3 iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “” (frontales).
• Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos.
• Geometría tetraédrica: ángulos C–H: 109’5 º y distancias C–H iguales.
• Ejemplo: CH4, CH3–CH3

20
Hibridación sp2

• 3 orbitales sp2 iguales que forman enlaces “” + 1 orbital “p” (sin hibridar) que formará
un enlace “” (lateral)
• Forma un enlace doble, uno “” y otro “”, es decir, hay dos pares electrónicos
compartidos con el mismo átomo.
• Geometría triangular: ángulos C–H:
120 º y distancia C=C < C–C
• Ejemplo: H2C=CH2,  H2C=O

H H
120º
C=C
H
H

21
Hibridación sp

• 2 orbitales  sp  iguales que forman enlaces “” + 2 orbitales “p” (sin hibridar) que
formarán sendos enlaces “”
• Forma bien un enlace triple –un enlace “” y dos “”–, es decir, hay tres pares
electrónicos compartidos con el mismo átomo, o bien dos enlaces dobles, si bien este
caso es más raro.
• Geometría lineal: ángulos C–H: 180 º y distancia CC < C=C < C–C
• Ejemplo: HCCH, CH3–CN

Ejercicio A: Indica la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de
carbono que participan en las siguientes moléculas :

CHC–CH2 –CHO; CH3 –CH=CH–CN


• sp sp sp3 sp2 sp3 sp2 sp2 sp
22

También podría gustarte