Sistemas de Seguridad Del Automóvil
Sistemas de Seguridad Del Automóvil
Integrantes:
Sebastián Abril
Mauricio Calle
Jeffersson Muzha
Carlos Riera
Alexis Valdiviezo
Objetivos
Objetivo general
Estudiar los sistemas de seguridad en el automóvil.
Objetivos específicos
Investigar, conocer y comprender el sistema de seguridad activa.
Investigar, conocer y comprender el sistema de seguridad pasiva.
Investigar, conocer y comprender el sistema de seguridad terciaria.
Dichos sistemas de seguridad se pueden dividir en tres grandes grupos, mismos que
son:
• Seguridad Activa.
• Seguridad Pasiva.
• Seguridad Terciaria.
Cinturones de seguridad: Es el sistema de seguridad pasiva por excelencia, posee tres puntos de anclaje y su
función es evitar que el conductor y demás ocupantes del vehículo, salgan desprendidos en caso de una colisión. La
sanción por conducir sin utilizar el cinturón de seguridad es del 15% del Salario Básico Unificado, equivalente a 60
dólares y la reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir.
Cristales: El parabrisas es el cristal más importante, pues está pensado y diseñado para que, en caso de una colisión
no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. A la menor señal de daño conviene llevar a reparar o
sustituir cualquiera de los cristales, principalmente el delantero.
Habitáculo indeformable: El habitáculo de pasajeros se diseña formando una jaula de seguridad alrededor de ellos,
utilizando aceros de alta resistencia y espesores elevados.
Asiento antisubmarino o antijabonazo: El efecto submarino se produce cuando el cuerpo no está bien sujeto por el cinturón de
seguridad, presiona el asiento hacia abajo y comienza a deslizarse debajo de la banda abdominal del cinturón de seguridad. Para evitar
este efecto se mejora la sujeción del cinturón de seguridad y se mejora la ergonomía del asiento, con la cual el borde delantero se eleva
a un ángulo previamente definido, asegurando un soporte de los muslos.
Corte de inyección: Este elemento de seguridad pasiva corta el suministro de combustible hacia el motor luego de que
se produce un accidente.
• Podemos concluir que en cuanto a la tasa de accidentalidad y siniestralidad en el Ecuador en una comparativa
entre los años 2018 y 2019 hay una gran variación en cuanto a los datos, esto debido a que hay una disminución
del total de siniestros en el 2019 pero aumentan el numero de lesionados y numero de fallecidos en sitio,
entonces si bien los siniestros se han reducido no son cifras alentadoras.
• Si bien podemos visualizar que el número de fallecidos en sitio han aumentado, tal vez se deba a varios
factores, uno de ellos puede ser, la no rápida respuesta de los organismos de emergencia, la cual se puede
estudiar en el tema de la seguridad terciaria y como resultado obtendríamos mejoras en los vehículos para una
pronta respuesta de los organismos de emergencia con una disminución notable en las cifras descritas por la
Agencia Nacional de Tránsito.