UNIVERSIDAD SAN PEDRO HUARAZ
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
INTEGRANTES:
COSME HERRERA SONIA
HENOSTROZA MELGAREJO CARLOS
MAGUIÑA HERRERA JESSIKA
RAMIREZ COLONIA JOHN
ROCA ALARCON MARIBEL
TOLEDO QUIÑONES ERIKA
TAFUR SEPTIMO ADRIANA
PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
INTRODUCCION
EXPOSITOR
RAMIREZ COLONIA JOHN
El procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo es un mecanismo mediante el cual
la administración genera efectos jurídicos sobre el administrado. Es un conjunto de
actuaciones que tienen como fin último la generación de un acto administrativo
1. Procedimiento Administrativo Uno de los fundadores del derecho administrativo, José
María Regando, en 1822 introdujo el término de procedimiento administrativo para
designar “las reglas de tramitación de los asuntos propios de la administración como tarea
preparatoria que ha de conducir a la decisión administrativa "Un procedimiento
administrativo es un proceso de toma de decisiones de la Administración Pública. Este
proceso consiste en una secuencia ordenada de trámites o actuaciones (actos
administrativos).
El procedimiento administrativo se encuentra apoyado en una serie de principios
fundamentales Alos cuales debe responder de forma indeleble, los mismos influyen y
condicionan todo el procedimiento administrativo.• Principio de Unidad: Asegura que cada
procedimiento está formado por un comienzo y un final.• Principio de Contradicción:
Señala que el procedimiento se resuelve en base a los acontecimientos y fundamentos del
derecho.
CONCEPTO
EXPOSITORA
MAGUIÑA HERRERA JESSIKA
CONCEPTO:
De acuerdo al TUO de la Ley 27444, el concepto del
procedimiento administrativo se enmarca de la siguiente
manera:
Artículo 29.- Definición de procedimiento administrativo
Se entiende por procedimiento administrativo al conjunto de actos
y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisión
de un acto administrativo que produzca efectos jurídicos
individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones o
derechos de los administrados.
SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO
EXPOSITORA
ROCA ALARCON MARIBEL
SUJETOS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Los sujetos que intervienen en el procedimiento administrativo son:
ADMINISTRADO La admistracion
S publica
LA ADMINISTRACION
LOS PUBLICA POSEE:
ADMINISTRADOS
POSEEN:
COMPETENCIA.- Se
determina por:
Representación de Libertad de
Capacidad procesal JERARQUICO
personas jurídicas actuación procesal O GRADO TERRITORIAL FUNCIONAL TIEMPO
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO
EXPOSITORA
TAFUR SEPTIMO ADRIANA
ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO
Se puede Identificar en tres etapas
EJECUCION
INICIO ORDENACIO
DE
NE
RESOLUCION
INSTRUCCIO
DE DE
N
OFICIO PARTE
TIPOS DEL PROCEDIMIENTO
EXPOSITORA
TOLEDO QUIÑONES ERIKA
Tipos de procedimiento administrativo
Procedimientos de approbations automática:
De acuerdo al artículo 32 del Tuo de la Ley 27444, en el procedimiento de aprobación
automática, la solicitud es considerada aprobada desde el mismo momento de su presentación
ante la entidad competente para conocerla, siempre que cumpla con los requisitos y entregue la
documentación completa, exigidos en el TUPA de la entidad.
Procedimientos de evaluación previa:
En este tipo de procedimientos la entidad se encarga de evaluar y pronunciarse mediante un
acto administrativo. En caso de falta de pronunciamiento oportuno, el procedimiento está
sometido a silencio positivo o silencio negativo.
EJEMPLOS PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS
EXPOSITOR
HENOSTROZA MELGAREJO CARLOS
CONCLUSIONES
EXPOSITORA
COSME HERRERA SONIA
Conjunto de actos y diligencias tramitados en
las entidades, conducentes a la emisión de un
acto administrativo que produzca efectos
jurídicos.
¿Cuáles son los sujetos en el procedimiento
administrativo?
La doctrina compone 4 etapas: inicio,
ordenación e instrucción, conclusión, y
ejecución.
GRACIAS!