100% encontró este documento útil (1 voto)
566 vistas17 páginas

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (CSySL)

Este documento describe los comités de seguridad y salud laboral (CSySL) según la legislación venezolana. Explica que los CSySL son órganos paritarios y colegiados cuyo objetivo es consultar regularmente las políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo. Detalla sus funciones como aprobar y supervisar el programa de seguridad y salud de la empresa, así como vigilar las condiciones laborales y denunciar incumplimientos. Además, especifica cómo deben constituirse los CSySL, sus

Cargado por

Ixchell Nadales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
566 vistas17 páginas

COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (CSySL)

Este documento describe los comités de seguridad y salud laboral (CSySL) según la legislación venezolana. Explica que los CSySL son órganos paritarios y colegiados cuyo objetivo es consultar regularmente las políticas y programas de seguridad y salud en el trabajo. Detalla sus funciones como aprobar y supervisar el programa de seguridad y salud de la empresa, así como vigilar las condiciones laborales y denunciar incumplimientos. Además, especifica cómo deben constituirse los CSySL, sus

Cargado por

Ixchell Nadales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL TRABAJO


INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD
LABORALES

COMITES DE
SEGURIDAD
Y SALUD
LABORAL
(CSySL)
COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD LABORAL (CSySL)

Órgano paritario y colegiado de


participación destinado a la
consulta regular y periódica de
las políticas, programas y
actuaciones en materia de
Seguridad y Salud en el
Trabajo

Artículo 47 de la LOPCyMAT
FUNDAMENTO
LEGAL
“El gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y de las
entidades políticas que la componen
es y será siempre democrático,
participativo, electivo,
descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos
revocables”

Artículo 6 de la CRBV
FUNDAMENTO
LEGAL
EL EMPLEADOR

Garantizar condiciones de Seguridad


y Salud a los trabajadores y
trabajadoras
EL ESTADO

Adoptar medidas para la promoción


y control de las Condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo

Artículo 87 de la CRBV
FUNDAMENTO
LEGAL
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO
Convenio 155. Recomendación 164.
Sobre seguridad y salud de los trabajadores

Derecho de consulta y cooperación de


los trabajadores en la prevención y
control de los riesgos laborales que
puedan afectar su salud y seguridad a
través del nombramiento de
“COMITES OBREROS DE
SEGURIDAD E HIGIENE” o
“COMITES PARITARIOS DE
SEGURIDAD E HIGIENE”
FUNDAMENTO
LEGAL
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Decisión 584 y su Reglamento

Participación de los trabajadores y


trabajadoras en la prevención de los
riesgos laborales mediante órganos
bipartitos y paritarios de consulta de las
actuaciones de la empresa en esta
materia y el desarrollo de los Programas
de Seguridad y Salud en el Trabajo,
denominados “COMITÉ DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO”
FUNDAMENTO
LEGAL
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES
Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCyMAT)

En todo centro de trabajo,


establecimiento o unidad de
explotación de las diferentes
empresas o instituciones públicas o
privadas, debe constituirse un
Comité de Seguridad y Salud Laboral

Artículo 46 de la LOPCyMAT
ATRIBUCIONES

Participar en la
elaboración, aprobación,
puesta en practica y
evaluación del Programa
de Seguridad y Salud en
el Trabajo (PSyST)

Artículo 47 de la LOPCyMAT
ATRIBUCIONES

Antes de la puesta en practica del PSyST, evaluar su impacto en


la Seguridad y Salud en el Trabajo en lo atinente a:
Proyectos en materia de planificación, organización del trabajo, e
introducción de nuevas tecnologías.
Organización y desarrollo de las actividades de promoción,
prevención y control de los riesgos.
Organización de actividades de recreación, utilización del tiempo
libre, descanso o turismo social.
Dotación, mantenimiento y protección de la infraestructura de las
áreas destinadas a la misma actividad anterior.
Proyecto de organización y formación en esta materia.

Artículo 47 de la LOPCyMAT
ATRIBUCIONES

Artículo 47 de la LOPCyMAT
FACULTADES
Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la
consideración del INPSASEL.
Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer
directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales y la promoción de la seguridad y
salud, así como la ejecución de los programas de la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la existencia y
condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines,
realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas.
Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de
trabajo o explotación.

Artículo 48 de la LOPCyMAT
FACULTADES
Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a
los trabajadores y trabajadoras.
Conocer cuantos documentos e informes relativos a las
condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus
funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de
prevención, en su caso.
Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los
acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de
valorar sus causas y proponer las medidas preventivas.
Conocer y aprobar la memoria y programación anual del Servicio
de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 48 de la LOPCyMAT
DONDE DEBEN CONSTITUIRSE CSSL

CENTRO DE TRABAJO, ESTABLECIMIENTO O UNIDAD DE EXPLOTACIÓN

“En todo centro de trabajo, establecimiento, o unidad de explotación de las


diferentes empresas o de instituciones publicas o privadas” (Artículo 46 de la
LOPCyMAT)
EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL, INTERMEDIARIOS Y CONTRATISTAS

Deberán conformar un CSySL (Artículo 46 y 50 de la LOPCyMAT)

COOPERATIVAS

“Quienes desempeñan labores en cooperativas u otras formas asociativas,


comunitarias, de carácter productivo o de servicio estarán amparados por las
disposiciones de esta Ley ” (Artículo 4, 2º párrafo de la LOPCyMAT)
RESPONSABILIDAD DE LA CONSTITUCION
DEL CSSL

TRABAJADORES

Los delegados o delegadas de prevención, las organizaciones


sindicales de trabajadores y los trabajadores y trabajadoras en general

EMPLEADORES O EMPLEADORAS

Los empleadores o empleadoras, quienes deben participar


activamente en su constitución y funcionamiento

INPSASEL y UNIDADES DE SUPERVISION

Podrán convocar a las partes a realizar las actuaciones necesarias para


su constitución

Artículo 49 de la LOPCyMAT
CARACTERISTICAS DE LOS
CSySL
PARITARIO Y
1
NUMERO DE Nº DE DELEGADOS Nº REPRESENTANTES
TRABAJADORES PREVENCIÓN EMPLEADOR

BIPARTITO
1 a 10 1 1
11 a 50 2 2
Se constituye por 51 a 250 3 3
re 251 a 750 4 4
pr 751 a 1250 5 5

es 1251 a 1750 6 6
1751 a 2250 7 7
en
2251 a 2750 8 8
ta 2751 a 3250 9 9
nt 3251 a 3750 10 10
e Y así sucesivamente se adiciona un delegado o
delegada de prevención por cada 500 trabajadores o
de fracción

los 46 de la LOPCyMAT
Artículo
tra
CARACTERISTICAS DE LOS
CSySL
ORGANO
2
COLEGIADO

Se compone por representantes de


trabajadores y empleadores, que de
manera simultanea y en situación de
igualdad (plano horizontal) llevan a
cabo las funciones del CSySL, de tal
manera que las decisiones
colectivamente expresadas sean la
manifestación del órgano y no de las
personas que la integran.

Artículo 46 de la LOPCyMAT
REQUISITOS
Para su constitución requiere de:

Artículo 46 de la LOPCyMAT

También podría gustarte