0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas40 páginas

Presentación Cursos Específicos Código Procesal Penal de Guatemala - Abogado Federico Barrios Aldana

En la Ley Penal Guatemalteca, además del Procedimiento Penal Común, existen los Procedimientos Penales Específicos. Cualquier información adicional, pueden comunicarse a mi Whatsap 4170-3868
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas40 páginas

Presentación Cursos Específicos Código Procesal Penal de Guatemala - Abogado Federico Barrios Aldana

En la Ley Penal Guatemalteca, además del Procedimiento Penal Común, existen los Procedimientos Penales Específicos. Cualquier información adicional, pueden comunicarse a mi Whatsap 4170-3868
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

PROCEDIMIENTOS

ESPECÍFICOS REGULADOS EN

EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

Abogado:
Federico Barrios Aldana.
PROCEDIMIENTOS PENALES
ESPECÍFICOS

CONCEPTO:
Es otra vía de solucionar los litigios
determinada por la ley, regularmente más
rápida y favorable para el sindicado, cuando
éste no denota una alta peligrosidad o ha
realizado un acto antijurídico que no es de
impacto social. Busca descongestionar la
carga de trabajo jurisdiccional y por
economía procesal.
PROCEDIMIENTOS PENALES
ESPECIFICOS
Características:

* Celeridad
* Economía Procesal.
* Especialidad.
* Economía
PROCEDIMIENTOS PENALES
ESPECIFICOS
Finalidad:

* Solucionar los litigios penales en una


forma más rápida, económica y
favorable para el sindicado.
* Descongestionar y evitar el sobrecargo
de trabajo en los Órganos
Jurisdiccionales.
PROCEDIMIENTOS PENALES
ESPECIFICOS
Clases de Procedimientos Específicos:

* Procedimiento Abreviado Art. 464 CPP


* Procedimiento Simplificado Art. 465 Bis CPP.
* Procedimiento para delitos menos Graves. Art. 465 Ter C.P.P.
* Procedimiento Especial de Averiguación. Art. 467 C.P.P.
* Juicio por Delito de Acción Privada. Art. 474 C.P.P
* Juicio para la Aplicación de Medidas de Seguridad Art. 484
* Juicio Por Faltas. Art. 488 C.P.P.
PROCEDIMIENTOS PENALES
ESPECIFICOS

Decreto Número 7-2011

Acuerdo Número 29-2011


DERECHO PROCESAL
PENAL
Principios del Proceso Penal:
* No hay pena sin Ley (Principio de Legalidad).
* No hay Proceso sin Ley (P. Legalidad Procesal).
* Imperatividad.
* Juicio Previo.
*Fines del Proceso
* Posterioridad del Proceso
* Independencia e Imparcialidad
* Independencia del Ministerio Público.
DERECHO PROCESAL
PENAL
Principios del Proceso Penal:
* Obediencia.
* Censuras, Coacciones y Recomendaciones.
* Prevalencia del Criterio Jurisdiccional.
* Fundamentación.
* Obligatoriedad, Gratuidad y Publicidad
* Indisponibilidad.
* Tratamiento como Inocente.
* Declaración Libre.
DERECHO PROCESAL
PENAL
Principios del Proceso Penal:
* Respeto a los Derechos Humanos.
* Única Persecución.
* Cosa Juzgada.
* Continuidad.
* Defensa.
* Igualdad en el Proceso.
* Lugares de Asilo.
* Vía Diplomática.
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO:
CONCEPTO:

Es un procedimiento resumido, que se lleva a


cabo mediante acuerdo entre el Ministerio
Público y el sindicado, con la anuencia del
Abogado Defensor, donde obran indicios
suficientes de la responsabilidad penal, el
sindicado acepta su participación y el Juez
contralor dicta una sentencia.
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO:
Características:

* Es el único caso en que el Juez de 1ª. Instancia


que controla la investigación, dicta sentencia.

* No precisa del Consentimiento del Querellante

* Se concreta en una sola fase del proceso


(Intermedia)
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO:
Procedencia del Procedimiento Abreviado:
* Por delitos de poca trascendencia social. Pena
que no exceda de 5 años.
* Determinación del MP para su utilización.

* Formulación de la acusación, previa audiencia al


acusado, solicitando al Juez para que decida
* Sentencia puede ser Condenatoria o Absolutoria.
PROCEDIMIENTO
ABREVIADO:
Procedimiento:
* El MP presenta memorial con solicitud de Conclusión del
Procedimiento Preparatorio, pidiendo aplicación de
Procedimiento Abreviado.
* En la audiencia, el Juez dicta sentencia condenatoria o
absolutoria.
* Si la sentencia es condenatoria, el Juez no podrá imponer pena
superior a la pedida por el MP.
* El Juez puede aplicar la suspensión de la pena.

* Si el Juez no acepta, ordena acusar por la Vía Común


AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO (Audiencia Intermedia)

Procede por: Juez Verifica la Juez Concede Juez


Presentación de presencia de las audiencia al M.P. concede
Acto Conclusivo Partes, y le explica al para que presente audiencia al
del M.P. sindicado el objeto de su acto conclusivo. Querellante
la audiencia. (Acusación por el (si hubiere)
Proc. Abreviado)

Acepta la vía propuesta.


Juez Concede
Dicta Sentencia.
audiencia al Sindicado
(Condenatoria o
y a su Abogado
Defensor para que se
Juez absolutoria)
manifieste en relación Resuelve
a la vía propuesta No Acepta la vía
(Aceptar los hechos) propuesta. Ordena al
MP acusar por la vía
común.
PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO:
CONCEPTO:

Es un procedimiento por medio del cual, el MP


presenta la acusación o formulación de
cargos al Juez Contralor, en los casos
donde se considera que NO SE NECESITA
INVESTIGACIÓN ya que la fiscalía cuenta
con medios para probar el hecho y/o el
imputado es detenido en flagrancia.
PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO:
Características:

* Se tramita a solicitud del Ministerio Público.

* La petición se hace en la audiencia de 1ª.


Declaración
* Se aplica en casos de Delitos cometidos en
flagrancia.

* Procede por Citación u orden de Aprehensión.


PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO:
Características:
* Permite la conciliación y aplicación del Criterio de
Oportunidad.

* Favorece la Libertad del Imputado.

* No se Viola el Derecho Defensa.

* Reduce el Plazo de la Prisión Privativa


PROCEDIMIENTO
SIMPLIFICADO:
Diligencias Previas a la Audiencia:
* Requerimiento oral del Fiscal, aplicación del
Procedimiento simplificado
* Imponer al acusado de la imputación de cargos
formulada por el fiscal y elementos de investigación

* Tiempo suficiente para preparar la defensa.

* Comunicación previa a la víctima o agraviado.


AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO
Juez concede la
Juez
Juez verifica la palabra al Fiscal concede
Juez Concede
presencia de las para que argumente audiencia al
palabra al Sindicado si
Partes y fundamente su
Querellante (si desea
requerimiento de
llevar a juicio penal
hubiera) declarar
al imputado.

* Dicta resolución de
Juez Concede audiencia Juez apertura a Juicio.
al Abogado Defensor
Resuelve * Señala audiencia de
ofrecimiento de pruebas.

•Falta de Mérito. Dicta resolución de


• Criterio de Falta de Mérito.
Oportunidad. Criterio de
•Art. 336 C.P.P. Oportunidad

Si se dictó resolución de Apertura a Juicio, el debate se rige


por las reglas comunes del Proceso Penal.
PROCEDIMIENTO ESPECIFICO
PARA DELITOS MENOS GRAVIES

Acuerdo 26-2011 de la Corte Suprema de Justicia

Acuerdo 29-2011 de la Corte Suprema de Justicia


PROCEDIMIENTO PARA
DELITOS MENOS GRAVES:

Inicio del Proceso:

* Inicia con la presentación de la acusación


fiscal o querella de la victima o agraviado

* Luego se señala una audiencia de conocimiento de


cargos, debe de realizarse dentro de los 10 días de
presentada la acusación o querella, se debe citar al
Ministerio Público, Ofendido, Imputado y su
Abogado Defensor
AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTO PARA DELITOS MENOS GRAVES
Juez
Juez verifica la Juez concede la concede
palabra al Fiscal Juez Concede
presencia de las audiencia al
para que palabra al Sindicado si
Partes
argumente y Querellante desea
fundamente su (si hubiera) declarar
requerimiento.

Si el Juez abre a Juicio,


concede la Palabra al
Juez Concede audiencia Juez MP y Querellante para
al Abogado Defensor
Resuelve que ofrezcan sus
pruebas.

Juez decida que pruebas


•Falta de Mérito. * Dicta resolución de
apertura a Juicio. acepta y cuales no.
• Criterio de Señala audiencia de
Oportunidad. Debate
* Desestima la causa por
(20 Días siguientes)
improcedente o no es
delito
* Pruebas Defensa se presentan
5 días antes del Juicio
DEBATE ORAL PROCEDIMIENTO PARA DELITOS MENOS GRAVES
Recepción de
Juez concede la
Juez verifica la Declaraciones Recepción
presencia de las palabra al Fiscal y de
Defensa para que
de:
Partes • Documento
presenten sus Peritos
s
alegatos de • Testigos.
apertura

Presentación de
Juez
Alegatos Finales del Dicta
Mp. Querellante y Sentencia
Defensa.

* Absolutoria

* Condenatoria
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE
AVERIGUACIÓN:
Autoridad
Concepto: Procedencia: Competente:

* Es el medio a través del * Procede


cual, se propone * Corte
brindar protección cuando la
contra todo uso Exhibición Suprema de
arbitrario de poder,
que conculca o pone
Personal sin Justicia
en peligro la libertad resultado
locomotiva de una positivo.
persona, después de
agotada una
exhibición personal.
PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE
AVERIGUACIÓN:
Procedimiento:

* Solo puede ser iniciado ante la C.S.J.


* Procede solo por una Exhibición Personal sin resultado
positivo.

* La C.S.J. puede nombrar al PDH, cónyuge o parientes ó a


una asociación jurídicamente establecida en el país para
desempeñar funciones de investigación

* La C.S.J. debe nombrar Juez Contralor


PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE
AVERIGUACIÓN:
Procedimiento:
* El investigador designado debe informar a la C.S.J. del
resultado de la investigación

* Dictado el auto de apertura a juicio, rigen las reglas


comunes.

* Si el investigador lo pide, continuará como querellante.


* La C.S.J. Es garante de este procedimiento y brindará
protección a los que intervengan en el mismo
JUICIO POR DELITO DE ACCIÓN
PRIVADA

La Acción Penal Privada.


Es llamada de esta forma, porque la acción para
iniciar la persecución penal únicamente compete al
agraviado o persona ofendida por un hecho
calificado en la ley sustantiva penal como delito, ya
sea que lo ponga en conocimiento de la autoridad
judicial correspondiente por si, o a través de su
representante legal.
Es decir, que se conocen como delitos de acción
privada, porque ESTÁN TAXATIVAMENTE
contemplados de esa forma en al ley.
JUICIO POR DELITO DE ACCIÓN
PRIVADA

Delitos de Acción Privada.


Artículo 24 Quater
Código Procesal Penal
Juicio de Acción Privada
inicia con una Querella.
Requisitos (Art. 202 y 474 CPP)

Se dirige a un Entes Colectivos,


Tribunal de justificación de
Sentencia. Personería.

Se identifica al Indicar lugar para


Querellante notificaciónes

Indicar nombre y Relato


residencia circunstanciado del
Querellado hecho, indicación de
participes, víctimas y
testigos.
Juicio de Acción Privada
inicia con una Querella.
Requisitos (Art. 202 y 474 CPP)

Elementos de
Firma del
Prueba y
Querellante y de su
antecedentes
Abogado
conocidos.
Prueba documental Copia de Querella
o indicar donde se para el Querelaldo
encuentra.
Indica si querellante Foliar la Querella
ejercita la acción
civil.
PROCEDIMIENTO DE ACCIÓN PRIVADA

Juez verifica la Juez declara


abierta la No hay Querellado
presencia de las intima los
audiencia. Conciliación sigue
Partes hechos.
Etapa de el proceso.
Conciliación. Art.480 C.P.P.
Art. 477 C.PP.

Juez Concede audiencia Juez


al Abogado Defensor
Resuelve

•Falta de Mérito. * Liga a Proceso Penal. Señala audiencia de


• Criterio de Ofrecimiento de Prueba.
Oportunidad. (Procedimiento Común)
* Desestima la causa por
improcedente o no es
delito
DEBATE ORAL Y PÚBLICO

Inicio del Debate Recepción de las Pruebas

Intimación del Tribunal Nuevas Pruebas

Alegatos de Apertura Alegatos Finales

Incidentes Cierre del Debate

Declaración del Enjuiciado


JUICIO PARA APLICACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CORRECIÓN
Concepto:

Son aquellas reglas o abstenciones aplicables,


que se imponen a las personas que se
encuentran en estado de peligrosidad social.
JUICIO PARA APLICACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CORRECIÓN
Clases de Medidas de Seguridad y Corrección:
*Internamiento en Establecimiento
Psiquiátrico. Art. 89 C.P.
* Internamiento en granja agrícola, centro
industrial u otro análogo. Art. 91 C.P.
* Internamiento en establecimiento educativo o de
tratamiento especial. Art. 92 y 94 del C.P.

* Libertad Vigilada. Art. 97 C.P.


JUICIO PARA APLICACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CORRECIÓN
Clases de Medidas de Seguridad y Corrección:

* Prohibición de residir en lugar determinado.


Art. 98 C.P.

* Prohibición de concurrir a determinados


lugares. Art. 99 C.P.

* Caución de Buena conducta. Art. 100 C.P.


JUICIO PARA APLICACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CORRECIÓN
Procedencia:

Artículo 484 C.P.P.


JUICIO PARA APLICACIÓN DE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
CORRECIÓN
Procedimiento:

Artículo 485 C.P.P.


JUICIO POR FALTAS

Concepto:

El Procedimiento por Faltas, es el que se


sigue para imponer penas leves, se rige por
el principio acusatorio, debido a lo cual es
imprescindible la petición de Condena por
el MP.
JUICIO POR FALTAS:

Juez verifica la Juez


presencia de las Juez concede Juez concede pregunta al
Partes audiencia al MP audiencia al sindicado si
para que intime los Agraviado.P.P. declarará
hechos.

Si el sindicado no acepta
Juez Concede audiencia Sindicado acepta hechos,
la falta cometida se
al Defensor se dicta inmediatamente
señala audiencia de
la Sentencia.
Debate.

•Falta de Mérito. Debate con las Reglas


• Criterio de Comunes
Oportunidad.
40

¡ MUCHAS
GRACIAS !

También podría gustarte