0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Características Generales de Las Políticas y Procedimientos Del Control de Calidad de Los Servicios de Auditoría

El control de calidad en la auditoría incluye procesos que proporcionan seguridad razonable a la firma de auditoría de que sus políticas y procedimientos son adecuados y operan eficazmente. Esto permite verificar la correcta realización de los procedimientos de auditoría para garantizar que se cumplan los objetivos y alcance del examen de acuerdo a las circunstancias, incrementando la confianza en la ejecución de la auditoría y aportando objetividad a las conclusiones.

Cargado por

Carmen Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas

Características Generales de Las Políticas y Procedimientos Del Control de Calidad de Los Servicios de Auditoría

El control de calidad en la auditoría incluye procesos que proporcionan seguridad razonable a la firma de auditoría de que sus políticas y procedimientos son adecuados y operan eficazmente. Esto permite verificar la correcta realización de los procedimientos de auditoría para garantizar que se cumplan los objetivos y alcance del examen de acuerdo a las circunstancias, incrementando la confianza en la ejecución de la auditoría y aportando objetividad a las conclusiones.

Cargado por

Carmen Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Introducción

El control de calidad en la auditoría de estados financieros, representa la


aplicación de procedimientos que buscan aminorar el riesgo de auditoría
desde el punto de vista de la revisión, supervisión y el control.
Los procedimientos de control de calidad deben formar parte de las
actividades impulsadas por el auditor y su equipo de trabajo durante la
conducción del examen de los estados financieros, a través de los mismos,
se espera que la evidencia de auditoría sea confiable, oportuna, coherente
y suministre la información necesaria que permita reducir el riesgo de
auditoría a fin de velar por el interés público de la información financiera
de las entidades
• Integridad
• Objetividad
• Competencia y debido cuidado
Principios Éticos • Confiablidad
• Conducta

1- Los sistemas de control de calidad, políticas y procedimientos son


Sistema de Calidad responsabilidad de la firma de auditoría, la firma tiene la obligación de
establecer y mantener un sistema de control de calidad que le brinde
seguridad razonable de que :
a) La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y con los
requisitos legales y de regulación aplicables.
b) Los dictámenes emitidos por la firma o los socios del trabajo son
apropiados en las circunstancias. Esta NIA se sustenta en la premisa de
que la firma está sujeta a la NICC l o a requisitos nacionales que sean
cuando menos igual de exigentes
Características generales de
las políticas y procedimientos Nía 220, entra en vigor por los
del control de calidad de los periodos que comiencen en o
servicios de auditoría después del 15 de Diciembre del
2019 El dictamen del auditor emitido es apropiado en las circunstancias.
El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad a
Objetivos nivel del trabajo que proporcionen al auditor seguridad razonable de que:
  La auditoría cumple con las normas profesionales y los requisitos legales y de
regulación aplicables

1- Socio de trabajo
2- Revisión de control de calidad del encargo
3- Revisor de control de calidad del trabajo
4- Equipo del encargo
Pasos a Seguir
5- Firma
6.-Inspeccion
7.- entidad
a) Asuntos identificados con respecto al cumplimiento de los requisitos éticos relevantes y cómo fueron
resueltos.
Nía 220, entra en b)Conclusiones sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia que apliquen el encargo de
vigor por los auditoria y cualquier discusión relevante con la firma que soporten estas conclusiones.
Características periodos que Documentación c) Conclusiones alcanzadas respecto de la aceptación y continuación de las relaciones de clientes y de los
generales de las comiencen en o trabajos de auditoría.
políticas y después del 15 de a) Asuntos identificados con respecto al cumplimiento de los requisitos éticos relevantes y cómo fueron
Diciembre del resueltos.
procedimientos del
2019 d) La naturaleza y alcance y conclusiones resultantes de consultas hechas durante el curso del trabajo de
control de calidad de auditoría.
los servicios de
auditoría

Conclusiones:

El control de calidad incluye un proceso el cual proporciona a la firma de auditoria una seguridad razonable de que sus políticas y procedimientos son
pertinentes, adecuados y operan eficazmente, permite verificar la correcta realización de los procedimientos de la auditoría, a fin de garantizar que los objetivos
y alcance del examen han sido satisfechos de acuerdo a las circunstancias, este procedimiento proporciona un incremento del grado de confianza sobre la
ejecución de la auditoría, y arroja objetividad a la conclusiones alcanzadas durante la revisión de los estados financieros.

Bibliografía

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (15/12/2009). CONTROL DE


CALIDAD PARA UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220. México

También podría gustarte