64% encontró este documento útil (14 votos)
8K vistas7 páginas

Núcleo Pensamiento Bolivariano

Hugo Chávez y la resignificación del Bolivarianismo en América del “Samán de Güere” al “Por ahora” De Yare a Miraflores, construcción del liderazgo del Comandante Hugo Chávez de 1994-1998, Catacumbas del pueblo.

Cargado por

Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
64% encontró este documento útil (14 votos)
8K vistas7 páginas

Núcleo Pensamiento Bolivariano

Hugo Chávez y la resignificación del Bolivarianismo en América del “Samán de Güere” al “Por ahora” De Yare a Miraflores, construcción del liderazgo del Comandante Hugo Chávez de 1994-1998, Catacumbas del pueblo.

Cargado por

Roman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Bolivariana de Venezuela
Estudios Jurídicos

Núcleo Pensamiento
Bolivariano
Clases 8 y 9
Autor:
Román Eduardo Marquina Bastidas
C.I. 16.851.912
Sección “A”
Clase 8: Hugo Chávez y la resignificación del Bolivarianismo en América del
“Samán de Güere” al “Por ahora”
La necesaria reinterpretación del pensamiento de Simón Bolívar< por Hugo Chávez

Bolívar es el cimiento ideológico de Hugo Chávez,


donde después de 200 años se intenta humanizar la
personalidad del Libertador al ideario colectivo de la
nación, fundamentalmente retomando la bandera de la
independencia.

El ideario se nutre del Epistolario Bolivariano, por


medio del estudio de los escritos de Bolívar, donde el
Libertador deja una semilla para su estudio, la cual toma
Hugo Chávez para asegurar una segunda independencia.

Por otro lado, se mantiene la misma postura de los


antiimperialistas como antichavistas en ésta época.

La visión antibolivariana fue inicialmente


protagonizado por José Antonio Páez, además de Francisco
de Paula Santander y Juan José Flores.
El ideario Bolivariano y su importancia en Venezuela y América Latina

La manera de reinventar la historia de Hugo Chávez


permite ese conocimiento transmitirlo al pueblo para
conocer y entender la vida del Libertador.

La Doctrina Monroe se mantiene aún vigente pero


con interés sólo de los EE.UU., es por ello que se
mantiene una posición en contra del progresismo que
pueda tener cualquier nación en américa.

Desde temprana actuación, Chávez humaniza el


nombre del Libertador intentando invitar al pueblo a
reenamorarse con la historia de Simón Bolívar,
reinterpretando ese personaje de los libros al verdadero
legado bolivariano.
La visión Bolivariana de Hugo Chávez a partir del juramento del “Samán
de Güere”

El juramento de Monte Sacro es el legado de casi


200 años después, el cual va a ser replanteado en el
Samán de Güere en 1983 por parte de Hugo Chávez.

Inicio del Movimiento Bolivariano 200 por parte de


los oficiales junto a Chávez en ese momento, como
segunda esperanza para el pueblo de Venezuela en el
ideario de independencia.

El Caracazo fue la estampida social que se marca como


brecha para Chávez, por lo que representó la salida de la
Fuerza Armada a exterminar al pueblo.

La consecuencia fue el movimiento del 4 de febrero de


1992, teniendo como líder al Tcnel. Hugo Chávez Frías,
tomando de sorpresa al gobierno de turno ya que no se
pensaba que pudiera materializarse una rebelión militar.
Clase 9: De Yare a Miraflores, construcción del liderazgo del
Comandante Hugo Chávez de 1994-1998, Catacumbas del pueblo.
¿Cómo se conformó el liderazgo militar del Comandante Hugo Chávez?

El “por ahora” manifestado el 4 de febrero fue un Hugo Chávez es internado en Yare, donde era visitado
punto y aparte de la historia, ya que Chávez asume su por muchas personas que se sintieron identificados con el
responsabilidad en los hechos ocurridos, llamando a sus movimiento bolivariano, siendo en la llamada cárcel de la
compañeros de armas que detuvieran la rebelión, dignidad una naciente del ideario de Chávez.
bastando esos 48 segundos para quedar inmortalizado
para siempre.

Chávez se convierte en ese líder que necesita el pueblo,


construye el balcón del pueblo, donde luego se comunicaba
con la nación con esa cercanía que deseaba.
Del 4 de Febrero al escenario político

El epicentro revolucionario que transmite Chávez


era mal visto por el imperialismo y el lo expresaba que no
era él, sino un pueblo que deseaba su libertad.

Chávez se conformó como un integrante más del


hogar del pueblo, por el liderazgo que permitió
desarrollar durante su nacimiento político. Una de las
cosas que permitió este sentimiento fue la realización
del referendo a la constitución, ya que él colocaba en el
centro a l población.
Elementos que influyeron en la conformación de una conciencia social

La conciencia bolivariana continúa con el legado dejado


por el Comandante Hugo Chávez en todo el trabajo que
La democracia representativa no permitía la realizó durante sus años en frente de la nación.
participación del pueblo, lo que hizo Chávez fue darle
protagonismo social, el cual se impulsó como una
democracia con el pueblo como protagonista que
permitiera el crecimiento o desarrollo de la población.

Uno de los primeros sellos en darle protagonismo al


pueblo es la creación de las misiones, entre ellas la
Misión Robinson, donde se visionaba en la
alfabetización, con la mirada institucional y política de
apoyo a la sociedad venezolana.

También podría gustarte