0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas21 páginas

Sucesion Intestada y Rectificacion de Partida

La sucesión intestada ocurre cuando una persona fallece sin dejar testamento. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos: los hijos, padres, cónyuge o conviviente. El orden sucesorio establece que primero heredan los hijos, luego los padres y finalmente el cónyuge o conviviente. Si no hay herederos legales, la herencia pasa al Estado. Para ser declarado heredero en una sucesión intestada se requiere verificar los supuestos legales y presentar documentos como la partida de defunción y de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
451 vistas21 páginas

Sucesion Intestada y Rectificacion de Partida

La sucesión intestada ocurre cuando una persona fallece sin dejar testamento. En este caso, la ley determina quiénes son los herederos: los hijos, padres, cónyuge o conviviente. El orden sucesorio establece que primero heredan los hijos, luego los padres y finalmente el cónyuge o conviviente. Si no hay herederos legales, la herencia pasa al Estado. Para ser declarado heredero en una sucesión intestada se requiere verificar los supuestos legales y presentar documentos como la partida de defunción y de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SUCESION

INTESTADA
{
SUCESION INTESTADA

La Sucesión Intestada también se le


conoce como Sucesión Legal; tiene sus
efectos cuando no existe herederos
{
específicos o documento legal como el
testamento que indique el sucesor de la
herencia; previo fallecimiento del titular
de los bienes a heredar; a consecuencia de
ello la ley tiene la obligación de indicar los
herederos de dicha masa patrimonial.
Elementos
• Muerte del causante, propietario
de la masa hereditaria o herencia.

• Vocación sucesoria, el llamado a


suceder al fallecido.

• Aceptación de la herencia, partícipe


de la masa hereditaria.
. ¿Qué es la sucesión intestada?
• Es un documento emitido
por el juez o por el notario en
el que podemos ser LOS HIJOS
declarados herederos cuando
una persona fallece sin dejar LOS PADRES
testamento.
• Este trámite también ese
conocido como declaratoria EL CONYUGE
de herederos.
• La sucesión intestada puede
ser tramitada por todas las LA
CONVIVIENTE
personas que consideren que
tienen derecho a heredar.
CAUSALES DE SUCESIÓN
INTESTADA
EL TESTAMENTO HA SIDO
EL CAUSANTE MUERE SIN
DECLARADO NULO TOTAL O CADUCIDAD
DEJAR TESTAMENTO
PARCIALMENTE

DECLARACIÓN DE SI EL TESTAMENTO NO CADUCIDAD O INVALIDEZ


INVALIDEZ DE CONTIENE INSTITUCIÓN DE DE LA DISPOSICIÓN QUE
DESHEREDACIÓN DERECHO INSTITUYE

PREMORIENCIA DEL
HEREDERO HEREDERO FORZOSO, DESHEREDACIÓN
RENUNCIA, INDIGNIDAD O

INEFICACIA DE LA
INEFICACIA DE LA
INSTITUCIÓN DEL
INSTITUCIÓN DE PATRIMONIO REMANTE
HEREDERO VOLUNTARIO,
LEGATARIO, SIN SUSTITUTO
SIN SUSTITUTO
ORDEN SUCESORIO
DESTINO DE LA HERENCIA
EN CASO NO EXISTAN
HEREDEROS LEGALES.
La herencia debe declararse vacante. SUCESIÓN
SUCESIÓN DEL
DEL ESTADO
ESTADO
La herencia debe declararse vacante.

Artículo
Artículo 830:
830: “A
“A falta
falta de
de sucesores
sucesores testamentario
testamentario oo legales,
legales, el
el juez
juez oo
notario
notario que
que conoce
conoce del
del proceso
proceso oo tramite
tramite de
de sucesión
sucesión intestada,
intestada,
adjudicara
adjudicara los
los bienes
bienes que
que integran
integran la
la masa
masa hereditaria
hereditaria aa la Sociedad
la Sociedad de
de
Beneficencia,
Beneficencia, oo aa falta
falta de
de esta
esta aa la
la Junta
Junta de
de Participación
Participación Social del
Social del
El notario o Juez que lleve el proceso se
El notarioen
encontrara o Juez que llevede
la obligación el proceso sela
adjudicar lugar
lugar del
del ultimo
ultimo domicilio
domicilio del
del causante
causante en
en el
el país, a
país, a la
la sociedad
sociedad de
de
encontrara en la obligación
masa hereditaria de adjudicar
a la beneficencia la
publica
masadel
hereditaria a la beneficencia publica beneficencia
beneficencia de
de Lima
Lima Metropolitana,
Metropolitana, si
si estuvo
estuvo domiciliado
domiciliado en
en el
el
ultimo domicilio del causante
del ultimo domicilio del causante
extranjero
extranjero oo al
al organismo
organismo que
que haga
haga sus
sus veces”
veces”
REQUISITOS PARA SER
DECLARADOS HEREDEROS
1. Verificar que nos encontremos en alguno de los supuestos de sucesión intestada descritos antes.

2. Redactar una demanda o solicitud de sucesión intestada y enviarla al juez o notario competente.

3. Copia certificada de la partida de defunción del causante o declaración judicial de muerte presunta.

4. Copia certificada de la partida de matrimonio del fallecido o la constancia de inscripción de la unión

de hecho en el registro personal de los registros públicos

5. Copia certificada de la partida de nacimiento de presunto heredero..

6. Relación de los bienes conocidos.

7. Certificación judicial de que no hay testamento en el lugar del ultimo domicilio.

8. El certificado negativo de sucesión intestada expedida por la Sunarp, con el cual acreditamos que no

hay ninguna inscripción o trámite en curso sobre una sucesión.

9. Declaración jurada de que no se tiene conocimiento de otros sucesores.


PROCEDIMIENTO DE LA SUCESION INTESTADA

1.* El notario realizara 2


NOTARIAL

* Demanda autorizada
NOTARIAL

publicaciones una en el Diario


Oficial el Peruano y otra en un por abogado
diario que sea de mayor
circulación. * Calificación de la
VIA

demanda
VIA

2.* El notario realizará una

SUCESION
INTESTADA

* Publicaciones e

SUCESION
SUCESIONINTESTADA

anotación preventiva de la
solicitud en los registros públicos y inscripción preventiva.
notificara a los presuntos
* Espera de 30 días.

INTESTADA
herederos.

INTESTADAVIA
* Acta de Declaratoria de
SUCESION

3.* Transcurrido 15 días útiles de la


ultima publicación se expedirá el Herederos.
acta de sucesión intestada que será * Inscripción de Registro
inscrita en el registro de personas

VIAJUDICIAL
de Sucesión Intestada
naturales y de ser necesario en el

JUDICIAL
registro de propiedad inmueble y
el registro vehicular.
DOCUMENTO QUE NOS PERMITIRAN ACCEDER A LOS BIENES
QUE SE TRASMITEN POR UNA SUCESION INTESTADA.

1.La sentencia de
declaración de
herederos expedida 2.El acta notarial
tras culminar un que declara lo
proceso de sucesión mismo.
intestada.
INSCRIBCION DE LA
INSCRIBCION DE LA
SUCESIÓN INTESTADA EN
SUCESIÓN INTESTADA EN
SUNARP
SUNARP

 La inscripción de la sucesión intestada en SUNARP permite hacer público los


nombres de las personas a quienes se les ha reconocido -judicial o notarialmente-
como herederos legales del fallecido y luego sigue que puedan solicitar la
transferencia de todos los bienes, derechos y obligaciones del fallecido(a).
RECTIFICACI
ÓN
{ DE
PARTIDAS
RECTIFICACIÓN DE
PARTIDAS

Los datos que se pueden rectificar son el


Es un procedimiento por el cual se rectifican los errores u omisiones
nombre, el sexo, las fechas, el estado
cometidos al momento de registrar datos o información en las actas civil, entre otros, los cuales deben
indicarse con precisión.
de nacimiento, matrimonio o defunción de una persona.

Hacerlo es impostergable, porque la existencia de errores y omisiones


en las partidas mencionadas impide recibir una herencia, matricularse
en un colegio o universidad, contraer matrimonio, recibir una pensión,
acceder a programas sociales, entre otros.
ERRORES U OMISIONES QUE SE
PUEDE RECTIFICAR

 Por OMISIÓN: esto ocurre cuando se omiten o no se consignan


algunos de los datos exigidos en el formato del acta.

 Por ENMENDADURA: cuando se producen alteraciones o


modificaciones de los datos consignados por el registrador. Esta
ocurrencia incluye la sobreescritura, tachas, interlineado, uso de
corrector, borrado, raspados, entre otros.

 DATOS MAL CONSIGNADOS: ocurre cuando al momento del registro, se consignan datos que discrepan
de los datos que exigen los campos del acta. Por ejemplo, cuando se consignan de datos en campos
diferentes, cuando se registran los apellidos invertidos, cuando se colocan fechas inexistentes, cuando se
escriben o registran datos mal escritos con errores ortográficos.
PERSONAS QUE PUEDEN SOLICITAR LA
RECTIFICACIÓN DE PARTIDA

 La rectificación de partida de nacimiento de menores de edad debe ser solicitada por los padres o tutores, quienes son
sus representantes legales.

 Si es mayor de edad, debe ser solicitada por la misma persona.


 Si se trata de una persona mayor de edad con discapacidad que puede o no manifestar su voluntad, deberá ser solicitada
por la persona designada como “apoyo”, con arreglo a las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1384, que reconoce
y regula la capacidad jurídica de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.
 Si ha fallecido, será solicitada por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
 En el caso de rectificación de partida de matrimonio, será solicitada por cualquiera de los cónyuges. En caso de
fallecimiento de éstos, cualquiera de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
 En el caso de rectificación de partida de defunción, deberá ser solicitada por cualquiera de los parientes hasta cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad del fallecido.
 En caso la persona fallecida no tenga parientes, la rectificación podrá ser solicitada por el Ministerio Público.
REQUISITOS PARA SOLICITAR LA
RECTIFICACION DE PARTIDA

DEMANDA
TIPOS DE RECTIFICACION DE
PARTIDAS
Dependiendo de la naturaleza y
consecuencias de los errores y/u omisiones
incurridas, se puede optar entre tres tipos
de trámites de rectificación: RECTIFIC RECTIFI
ACION CACION
ADMINIS JUDICIA
TRATIVA L

RECTIFI
CACION
NOTARI
AL
RECTIFICACIÓN
ADMINISTRATIVA
– Cuando el error u omisión es comprobable revisando la
propia acta o confrontando esta con los documentos de
sustento archivados en el registro civil como el certificado
de nacido vivo, escrito manualmente, que sirve en los casos
de rectificación de prenombres.

– Cuando el error y omisión pueda determinarse revisando la


inscripción del acta de nacimiento y confrontándola con otra inscripción
distinta, registrada con anterioridad a la inscripción del acta de
nacimiento que se pretende rectificar, por ejemplo, la partida de
nacimiento de la madre.
de estos lugares.

El trámite se realiza en el 


Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) u Oficinas de los
Registros del Estado Civil (OREC) que funcionan en las municipalidades
provinciales y distritales, municipios de centros poblados y comunidades
nativas.
Rectificación
judicial

Estos procesos se realizan ante los


juzgados de paz. Se solicita cuando no
existe algún documento para verificar los
Procedimiento:
datos correctos.
Es importante tomar en cuenta que  Presentación de la demanda.
algunos casos se tramitan exclusivamente
en los juzgados civiles, entre ellos, el  Publicación en el Diario Oficial El Peruano o en el
cambio total del nombre ─prenombres y de mayor circulación del distrito del domicilio del
apellidos─, cuando existe doble partida
con diferente fecha, cuando no se registró solicitante.
a la verdadera madre o padre biológico.  Audiencia de actuación y declaración judicial.
 Oficio cursando partes judiciales al Registro
Civil/RENIEC. 
Rectificación En la vía notarial tan sólo se tramitan

las rectificaciones que tengan por


objeto corregir los errores y

Notarial omisiones de nombre, apellidos,


fecha de nacimiento, de matrimonio,
defunción u otros que resulten
evidente del tenor de la propia partida
PROCEDIMIENTO o de otros documentos probatorios, se
tramitarán ante notario.
Admitida la solicitud por encontrarse confor­me, el Notario dispondrá

la publicación de dos avisos por una sola vez; uno en el diario


encargado de los avisos judiciales y el otro en un diario de amplia
circulación.
Transcurrido el plazo de 10 días útiles, conta­dos desde el día

siguiente del último aviso publicado, el Notario elevará a escritura


públi­ca la solicitud, insertando los instrumentos que acreditan la
rectificación.
Otorgada la escritura pública, inmediatamente
 el Notario remitirá
partes al Registro Civil correspondiente para la anulación en el
margen de la partida la rectificación respecti­va.
¿PUEDO RECTIFICAR MI PARTIDA DE
NACIMIENTO CAMBIANDO MI NOMBRE O MI
SEXO?

 No es posible rectificar la partida de nacimiento cambiando el nombre de la persona o sus apellidos, tampoco puede
suprimirse nombres u apellidos. No es posible cambiar el sexo u otra información contenida en la partida que no
surja de un error evidente.

 No se puede cambiar el estado civil, ni realizar el reconocimiento de paternidad.


 La pretensión de rectificación de partida de nacimiento para el cambio de nombre, no puede equipararse a la del
cambio de nombre o de sexo, pues rectificar significa subsanar un error u omisión, generalmente involuntarios, en
que se incurrió al consignarse el nombre civil en la respectiva partida de nacimiento o el sexo.

También podría gustarte