100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas13 páginas

Tarea #3"planeamiento Operativo de Un Establecimiento de Salud"

Este documento describe los procesos operativos de una plataforma itinerante de salud en la Amazonía peruana. Incluye flujogramas de consumo, distribución y almacenamiento de materiales y medicamentos para mostrar el flujo de pacientes y suministros. La plataforma brinda atención primaria a comunidades remotas a través de consultorios médicos, odontología, enfermería y farmacia. Los flujogramas ayudan a evaluar y mejorar los procesos operativos diarios para una prestación de servic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (5 votos)
2K vistas13 páginas

Tarea #3"planeamiento Operativo de Un Establecimiento de Salud"

Este documento describe los procesos operativos de una plataforma itinerante de salud en la Amazonía peruana. Incluye flujogramas de consumo, distribución y almacenamiento de materiales y medicamentos para mostrar el flujo de pacientes y suministros. La plataforma brinda atención primaria a comunidades remotas a través de consultorios médicos, odontología, enfermería y farmacia. Los flujogramas ayudan a evaluar y mejorar los procesos operativos diarios para una prestación de servic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tarea N° 3: 

“Planeamiento Operativo de un
Establecimiento de Salud”
ESTUDIANTE : Octavio Bustamante Vásquez
INTRODUCCION
Las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), son Buques de la Marina de
Guerra del Perú, que se desempeñan como plataformas multiservicios para acercar
programas y servicios del Estado Peruano, en el marco de la Estrategia de Acción Social
con Sostenibilidad – EASS, en forma regular, modular, itinerante y segura, a las
poblaciones nativas y rurales de nuestra Amazonía y a las poblaciones circunlacustres e
insulares del Lago Titicaca.
Se ubica la plataforma de atención de salud, y los procesos en las tomas de decisiones en
la atención del paciente desde el triaje, que nos permite tener un diagnóstico precoz para la
atención adecuada. Voy a realizar en trabajo en base al área de salud, que funciona
como un centro de atención primaria.
VISION:

 En el año 2025 ser una plataforma que lidere la


atención de la salud integral de las comunidades
nativas de la amazonia peruana.
Flujograma de adquisición de sumo consumo de
materiales
 El área de salud, tiene dos consultorios médicos, un tópico un consultorio de
enfermería, un consultivo de obstetricia, un consultorio de odontología, laboratorio
clínico y además de el área de farmacia, cabe resaltar que el área de telemedicina se
encuentra en uno de los consultorios médicos.
 Realizamos atención médica, entrega de medicamentos, mas los exámenes auxiliares, no podemos
tercializar los exámenes médicos a pesar que quisiéramos, somos la única plataforma en la cuenca del
rio Napo.
Flujograma de adquisición de consumo de
materiales
Requerimos lo siguiente:
 Material de escritorio: recetario institucional, etc.
 Material de limpieza: detergentes, lejia, etc.
 Material de uso medico:equipos de proteccion personal, bajalenguas etc.
 Juguetes: de uso en el área de enfermria para las vacunación y control del niño sano.
 Medicamentos para la farmacia.
Flujograma de adquisición de consumo de
materiales
PROVEEEDORES: Materiales de escritorio,
Necesidad de
materiales de uso medico, juguetes para niños y
abastecimiento
medicamentos

Compra
no si

transporte

Consumo
almacén
Flujograma de adquisición de consumo de
materiales
Flujograma de distribución

 Para la atención médica en la plataforma, se organiza el zarpe, con un programa y


recorrido con fechas exactas en cada comunidad, para lo cual los lideres locales el APU, se
encarga de avisar a la población.
 Se trasladan al triaje en la misma plataforma
 Se realiza el triaje.
 Se acude al consultorio de atención, medicina general, enfermería u obstetricia
 Derivación a la realización de exámenes auxiliares
 Derivación a la entrega de medicinas
 Coordinación para reevaluación y próxima cita, que seria en el siguiente zarpe
Flujograma de distribución
Sala de espera

Admisión
cliente coordinación de Triaje Odontología
viaje y cita Tópico
Medicina
general
Cita de control y Traslado al
triaje Inyectables
reevaluación
Enfermería Obstetricia Exámenes
NO CREDE
auxiliares

Referir

Telemedicina
farmacia
flujograma de almacenamiento
flujograma de almacenamiento
CONCLUSIONES:

 Los Flujogramas de consumo, distribución y almacenamiento , son


importantes porque nos permiten evaluar nuestro flujo cotidiano, de manera
que se organice mejor y se pueda ubicar los puntos críticos.

 Nos permite verlo de una manera grafica, y de esta manera se puede


presentar, dar a conocer tanto dentro y fuera de la institución prestadora de
servicios de salud.
 La importancia de una flujogramas se utiliza para designar a un tipo de gráfico
que se caracteriza por brindar a través de las imágenes o diseños información
de diverso tipo dependiendo del tema que se toque en cada caso
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 1. USMP maestri en gerencia de los servicios de salud publica. Modulo III Gerencia de
Operaciónes. Gestion de la cadena de suministros.

 2. Mayta R. Los desafíos de la telemedicina en el Perú. :7.

 . 3 http://www.sep.org.pe/misproyectos/plataformas-itinerantes-de-accion-social/

También podría gustarte