0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas14 páginas

EIA N.2 - Actividad 7 Grupo 4

Este documento presenta un resumen de un proyecto de rehabilitación del sistema de riego existente en el Distrito de Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá. El proyecto consiste en la rehabilitación del canal de derivación, conformación de muros, dragados y limpieza del Canal Colorado para mejorar el sistema de riego. Se identifican los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto y se evalúan usando una matriz para determinar la importancia de cada impacto.

Cargado por

Katy Beitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas14 páginas

EIA N.2 - Actividad 7 Grupo 4

Este documento presenta un resumen de un proyecto de rehabilitación del sistema de riego existente en el Distrito de Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá. El proyecto consiste en la rehabilitación del canal de derivación, conformación de muros, dragados y limpieza del Canal Colorado para mejorar el sistema de riego. Se identifican los posibles impactos ambientales y sociales del proyecto y se evalúan usando una matriz para determinar la importancia de cada impacto.

Cargado por

Katy Beitia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PROYECTO ESTUDIO DE

IMPACTO AMBIENTAL
CATEGORIA II

Rehabilitación del
Sistema de Riego
Existente, en el Distrito
de Barú,
Provincia de Chiriquí,
República de Panamá
Iván Arauz 4-146-2203 Katy Beitia 3-767-1028
Richel César 8-931-1265 Mericis Catuy 3-722-207
Ana R. Martínez 8-932-1306 Nataly Rodríguez 8-907-1329
María Valdés 4-725-215 Fernando Vargas 4-102-2503
Carmen Fraña 8-418-450 Roger Valdés 4-771-562
Ricardo Santiago 4-762-724 María Rivera 4-772-2478
 Joanna González 4-734-962
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES ESPECÍFICOS
Se detallan los impactos sociales y ambientales
específicos a generar el desarrollo del proyecto
Rehabilitación del Sistema de Riego existente, Distrito de
Barú, Provincia de Chiriquí, Panamá.

Cooperativa
COOSEMUPAR
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL PREVIA (LÍNEA DE BASE) EN COMPARACIÓN
CON LAS TRANSFORMACIONES DEL AMBIENTE ESPERADAS

Este proyecto consiste en la rehabilitación de todo el sistema de riego,


Acondicionamiento del cauce del canal de derivación conformación de
muros, dragados, revisión y limpieza de cauce del Canal Colorado (retiro
de material vegetal, basura, conformación de taludes en sitos puntuales,
dragados de ser necesarios en el área donde se instalarán las bombas).

Factores que pueden verse afectados por el proyecto

• Se espera no Del bosque • Silvestre a lo • No se espera • Se mantendrá El 99% de los

El suelo
La calidad del agua

La flora

La fauna

La población
La topografía
sea afectada, afectada de largo del grandes encuestados
ya que el manera bosque casi cambios están de
agua que se significativa, no se verá acuerdo con
utilizará no toda vez que afectada la ejecución
regresará al los trabajos cuyos del proyecto y
río. son impactos y un 1 %
puntuales. medidas señalaron que
ambientales les preocupa
fueron la estabilidad
considerado del muro con
en el estudio la habilitación
del cultivo de y el efecto
banano, barrera del río
mantenimient Cuervito y del
o y cosecha y Canal
post cosecha Colorado.
que no forma
parte del
alcance de
este estudio.
IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS, SU CARÁCTER,
GRADO DE PERTURBACIÓN, IMPORTANCIA AMBIENTAL, RIESGO DE OCURRENCIA,
EXTENSIÓN DEL ÁREA, DURACIÓN Y REVERSIBILIDAD ENTRE OTROS.
Los impactos ambientales se aplicó la Matriz de Leopold es una relación
de causa - efectos de las acciones físicas del proyecto en función de los
factores ambientales.
Matriz de Leopold,

Eje de la X (Las acciones del proyecto que pueden ocasionar impactos)


Planificación Construcción Operación

Eje de la Y (Los Cinco (5) Criterios basado en 8 factores a saber)

Población Aire Ruido Suelo Agua Flora Fauna Paisaje


IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES ESPECÍFICOS
La relación entre las Acciones del Proyecto y los Atributos Ambientales son
calificados a través de un rango entre -2 hasta +2 para indicar el valor del
impacto.
FASES DEL PROYECTO
Basado en la Interpretación del
Decreto Ejecutivo # 123 de
2009. Atributos Ambientales Acciones del Proyecto que Causan Impacto Clasificación
Afectados y
Valorización
Construcción y rehabilitación de Derivaciones,
de Impactos
Cauces (río Chiriquí Viejo, Cuervito, canal
Criterios de Protección Planificación Operación
Colorado), Obras de toma de bombas), montaje
de bombas, sistema tuberías

Montaje del
Instalación y sistema de Mantenimiento
Acondicionamient montaje de Riego de del sistema Generación
Elaboración Conducción
o de obra de toma, bombas, agua, de
de estudios del agua Riego (Obras
Atributos cauce del río Ch desechos Subto
criterio factores y Construcción operación de toma, Total
ambientales V, Cuervito, Canal (Líneas de tal
de tinas y de las cauces, Sólidos y
planos Colorado, puestos
tubos PVC) estaciones de
de bombas equipos para bombas líquidos
riego. por bombeo)
parcelas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES ESPECÍFICOS
La matriz es una relación de causa - efectos entre las principales acciones
físicas del proyecto en función de los factores ambientales.
FASES DEL PROYECTO
Basado en la Interpretación del Decreto Ejecutivo # 123 de
2009. Atributos Ambientales Afectados Acciones del Proyecto que Causan Impacto

Construcción y rehabilitación de Clasificación y


Derivaciones, Cauces (río Chiriquí Valorización de
Viejo, Cuervito, canal Colorado), Impactos
Criterios de Protección Planificación Operación
Obras de toma de bombas),
montaje de bombas, sistema
tuberías
Criterio
Paisaje Composición del paisaje 0 0 0 0 0 0 0 0 0
#3
Criterio
NO APLICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0
#4
Criterio
Recursos arqueológicos Perturbación 0 0 0 0 0 0 0 0 0
#5
Valorización por acciones 0 -15 -5 5 -6 1 0 0 0
Valoración por Fases 0 -15 -5 0’
Estamos de acuerdo con la identificación de impacto ambiental, pero consideramos que ellos presentaron el
criterio tres (3), que son áreas protegidas ellos presentaron evaluar un paisajismo, donde todo fue valor
cero, ya que no había afectación al paisaje. Consideramos que ese criterio está mal ubicado quería el
paisajismo está mal ubicado en el criterio tres (3) porqué es el paisaje de un área protegida de acuerdo a los
atributos que tiene el área y uno de los atributos puede ser el paisajismo, pero el proyecto no está bien área
protegida, ni produce desplazamiento, ni se han detectado vestigio arqueológico, antropológico e histórico.
Es por eso es que consideramos que se debe evaluar 1 y 2.
Del análisis de la matriz de doble entrada, se pueden
identificar los siguientes impactos ambientales:
Impactos Ambientales Poditivos Impactos Ambientales Negativos

* Generación de empleos (Ingresos per


* Generación de desechos sólidos y
cápita)
líquidos
* Desarrollo de la región de Barú con el
* Aumento en el riesgo de la proliferación
incremento de la actividad comercial.
de patógenos y vectores ocasionadores
* Mejora de la infraestructura de riego. de enfermedades
* Incorporación de zonas agrícolas a la * Ocurrencia de accidentes laborales
actividad productiva.
* Disminución de la calidad del aire por
* Aumenta la integración social al permitir humo
cubrir las necesidades básicas de la familia.
* Afectación de la población
* Mejora la salud y educación de la (trabajadores) y fauna silvestre por la
población infantil (mejor nutridos). intensidad y duración del ruido.
* Mejora los ingresos por impuestos del * Afectación de dueño de fincas y
estado vecinos, originado por el uso de la
* Aumenta la actividad agro-turística hacia servidumbre hídrica.
la zona. * Pérdida de la estabilidad del suelo
*Incremento de la fertilidad del suelo por el * Disminución de la cantidad de agua del
riego y desarrollo agrícola. río Chiriquí Viejo en una sección aguas
* Mejores condiciones para el desarrollo de abajo, hasta la desembocadura del río
la vegetación terrestre natural. Gariché, por la utilización del agua para
riego.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES ESPECÍFICOS
La importancia Ambiental en los impactos negativos: se utiliza la
metodología del cálculo del CAI, que constituye una herramienta que
facilita la jerarquización de los impactos como objeto de priorizar y
planificar la aplicación de las medidas de mitigación, compensación o
restauración evaluando los impactos que potencialmente afectar el área de
influencia en parámetros semi-cuantitativos, establecidos en escalas
relativas, la valoración final de un índice múltiple refleja características
cuantitativas y cualitativas del impacto, de la siguiente manera:

CAI = Ca x RO x (GP + E + Du + Re) x IA


IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y
SOCIALES ESPECÍFICOS
La matriz es una relación de causa - efectos entre las principales acciones
físicas del proyecto en función de los factores ambientales..
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ESPECÍFICOS, POSITIVOS.
Riesgo de Grado de Importancia
Impacto Carácter Extensión Duración Reversibilidad
ocurrencia perturbación ambiental
Generación de Positivo Muy probable. El Regular. Según el Local. Se Permanente. El Se necesitará el Alta
empleo (ingresos proyecto Censo del 2010, beneficiará riego será riego para
per cápita) generará gran parte de la principalmente las permanente garantizar la
empleo. población en las comunidades mientras dure el rentabilidad del
comunidades aledañas al proyecto proyecto.
aledañas al proyecto Parcialmente.
proyecto están sin (Corregimiento
empleo. Rodolfo Aguilar)

Descripción de los impactos ambientales específicos, Negativos.


Riesgo de Grado de Importancia
Impacto Carácter Extensión Duración Reversibilidad
ocurrencia perturbación ambiental
Generación de Negativo Probable. Sobre Regular. Es Local. Solo el área Corta. Reversible. Puede Media. Las tuberías son
desechos sólidos y todo, los necesario cambiar del proyecto. ser reversible sin de PVC y su grado de
líquidos desechos de tuberías y piezas ningún problema. contaminación es baja.
tuberías y piezas. (aspersores),
regularmente. Se
debe establecer
un sistema de
reciclaje.
DE ACUERDO A LA MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE
IMPACTOS SE ENCONTRÓ LO SIGUIENTE:

• Generación de empleo (ingresos per cápita) (CAI = +21) Se calcula Disminución de la cantidad de agua del río Chiriquí Viejo por la utilización
alrededor de 30 personas eventuales en la etapa de montaje del sistema. del agua para riego (CAI = -33). Por el volumen de agua a utilizar se
La cantidad de personas aumentará en la etapa de operación del proyecto, considera un impacto ambiental de “Importancia Muy Alta”, donde el riesgo
se calculan más de 10 personas permanentes. de ocurrencia es muy probable, con un grado de perturbación importante,
• Desarrollo de la región de Barú con el incremento de la actividad extensión amplia ya que afecta el río Chiriquí Viejo, la duración es
comercial. (CAI = +21) permanente mientras dure el riego.
• Incorporación de zonas agrícolas a la actividad productiva. (CAI = +10)
• Mejora de la infraestructura de riego. (CAI = +8)
• Mejora los ingresos por impuestos del Estado. (CAI = +8)
• Incremento de la fertilidad del suelo por el riego y desarrollo agrícola (CAI
=+6).
• Mejores condiciones para el desarrollo de la vegetación terrestre natural
(CAI = +5). El riego por aspersión, así como ayudará al desarrollo de los
cultivos de banano, también ayudará que las hierbas y vegetación natural
encuentren mejores condiciones para desarrollarse, lo que ocasionará
mayores frecuencias de limpiezas.
• Mejora la salud y educación de la población infantil (mejor nutridos). (CAI =
+5).
• Aumenta la integración social al permitir cubrir las necesidades básicas de
la familia. (CAI = +3)
• Mejores condiciones para el desarrollo de la vegetación terrestre natural.
(CAI= +12)

Impactos Impactos
ambientales de Ambientales de
Importancia Importancia Muy
positiva Alta (-30.7 a –36.0)
DE ACUERDO A LA MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE
IMPACTOS SE ENCONTRÓ LO SIGUIENTE:

• Afectación de dueños de fincas y vecinos por el efecto barrera, originado por el uso de la • Pérdida de la estabilidad del suelo (CAI = -12.6). Es un impacto de importancia menor porque se
servidumbre hídrica (CAI = -16.8). El grado de perturbación es importante para los dueños de dará sólo cuando se hagan con tractor de neumáticos los surcos o zanjas que apenas son de 10 a
fincas, la extensión si es localizada en aquellos pasos (pocos), la duración de la separación si es 15 centímetros de profundidad y donde se enterrará la tubería. Este surcado permitirá que el suelo
permanente durante la operación del sistema de riego, es parcialmente reversible si la empresa en sea más vulnerable a la erosión, con el tiempo estos surcos se compactarán por sí solos y
común acuerdo hace mejoras y se construyen vados que permitan la circulación y se considera disminuirá las posibilidades de pérdida de suelos.
que tiene importancia alta. • Aumento en el riesgo de la contaminación de las aguas del río Chiriquí viejo con hidrocarburos por
• Disminución de la calidad del aire por humo (CAI = -16.8) El impacto ambiental es medio se limita el uso de las bombas cerca de las fuentes de agua (CAI = -9). La cantidad de aceites y lubricantes
solamente a los puestos de bombas, la duración es media, mientras duren los trabajos y en que utilizarán las bombas son mínimas (motores auxiliares) y la frecuencia de recambio está dada
operación. Adicional no se permitirá la quema de ningún tipo de desechos en el área del proyecto. por las especificaciones del equipo, con cuidados especiales las posibilidades de que estos
hidrocarburos vayan al canal colorado son mínimas. Los motores son eléctricos y no se utilizará
combustible (salvo de manera temporal).
• Generación de desechos sólidos y líquidos (CAI =-6.4). La generación de desechos sólidos no es
considerable, sobre todo tuberías de pvc, aspersores y otras piezas estos desechos son
necesarios llevarlos a casas recicladoras que los vuelvan a reutilizar. Los desechos orgánicos
están dados por los desechos humanos. Los desechos líquidos recolectados y llevados
semanalmente al Relleno sanitario de Barú.
• Aumento en el riesgo de la proliferación de patógenos y vectores ocasionadores de enfermedades
(CAI = -6.4). impacto de importancia menor en la mayoría de las veces la abundancia de agua
favorece la proliferación de patógenos y vectores los cuales pueden transmitir enfermedades. Es
de corta duración, reversible y mitigable, mediante un plan de manejo de desechos, que se
presenta en este documento.
• Afectación de la población (trabajadores) y fauna silvestre por la intensidad y duración del ruido
(CAI = -5.6). Los niveles de ruido son considerada media, La fauna silvestre no se verá afectada
porque la distancia que recorre el ruido se concentra en el puesto de bomba.

Impactos Ambientales
Impactos Ambientales
de Importancia
de Importancia Menor
Moderada (-14,4 a –
(-5,4 a –14.3)
21,6)
DE ACUERDO A LA MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE
IMPACTOS SE ENCONTRÓ LO SIGUIENTE:
• Ocurrencia de accidentes laborales (CAI = -4). Se
considera un impacto de importancia no
significativa, el riego de ocurrencia es poco Medio
probable, se localiza, sobre todo, en los puestos
de bomba. Físico
• Afectación de la vida acuática por la disminución
del agua usada para riego (CAI = -4). El impacto
obtuvo un CAI muy bajo, es necesario mantener
un monitoreo de los caudales de los canales y del
río Chiriquí Viejo. Metodologías usadas en función
de: a) la naturaleza de acción emprendida, b) las
variables ambientales afectadas, y c) las Medio
características ambientales del área de influencia
involucrada.
Biológico

Impactos
Ambientales de
Importancia No Medio Socio
Significativa (0 a –5.3) económico
ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
A LA COMUNIDAD PRODUCIDOS POR EL PROYECTO

Impactos Impactos
El proyecto generará empleos Generación de empleos
sociales a la población cercana, sobre económicos directos e indirectos,
todo, con la reactivación de la temporales y permanentes.
actividad bananera y hay Generación de una cadena de
mucho desempleo en la zona demanda agregada, donde
según Censo del 2010, lo que habrá más consumo de víveres
traerá como consecuencia como carnes, legumbres,
incrementos en la economía tubérculos, granos básicos,
regional. etc., por los nuevos empleados

Con la rehabilitación del


sistema de riego existente se Demanda de insumos (piezas
aprovechará más de las bombas, tuberías y
eficientemente el agua, con la accesorios) y adquisición de
ejecución del proyecto se servicios en el mercado local y
mejora la nutrición infantil y la regional.
relación familiar y de
comunidad al incrementar la Pago de impuestos
actividad económica en la Municipales.
zona.
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
• En cuanto al cuadro 29 matriz modificada por “LEOPOLD” con una valorización despertó para la identificación de los
impactos ambientales nosotros después de analizar este cuadro está basado en la interpretación del decreto 123,
en cuanto a Los criterios de protección ambiental, los factores ambientales y los atributos ambientales; son los
criterios de protección que se toman en función de las fases del proyecto planificación, construcción, operación y las
acciones mismas del proyecto.
• Cómo sabemos en el decreto 123 hay cinco (5) criterios de evaluación, nosotros después de ver el cuadro
consideramos que los criterios a evaluarse, deben ser el criterio uno (1) y el criterio dos (2).
• Los resultados van a hacer lo mismo, pero es para corrección. Cuando ponen el criterio tres (3) en el área protegida,
paisaje no corresponde para este proyecto porque el paisaje está incluido en el criterio dos (2), que no es una vista
en paisaje puede verse afectado o tienes una vista escénica, pero está fuera de área protegida por eso se debe
considerar en el criterio dos (2).
• En cuanto a el criterio (5 cinco recordemos estudiar también tal pues la mayoría de las veces no hay estudio en
indicio de que exista resto arqueológico, antropológico, histórico en el área, pero existe una posibilidad existe un
potencial entonces algunos evalúan ese potencial y lo considera. Pensamos que sí en la línea base nosotros no,
mencionamos no se identificó, sitio arqueológico pues no lo debemos incluir en la tarde entonces por eso nuestras
recomendaciones que se debieron de concentrar únicamente en el criterio 1 y 2.
• Estamos Totalmente de acuerdo que él, el impacto ambiental mayor es el del agua, producto al agua que se utiliza
para el riego y que debía da del río chiriquí Viejo. Pero esta agua tenemos que saber que tiene un uso consuntivo.
• El uso consuntivo el uso que se le da al agua y no regresa al curso del río de manera directa, ni en las mismas
condiciones, porque está agua, que se va a utilizar en los riesgos, puede que alguna área se filtre para ciudad o
para otro lado y no llegas al rio, pues no llegara en la misma condición porque estuvo filtraciones en el suelo y otro
quizás desperdicios que se encontró algunos desechos que alteran la calidad del agua.
• Por otro lado persiste la definición del caudal ecológico, que esté en utilizarlo para el riego, que “consideramos que
no es correcto” porque el caudal ecológico es el caudal mínimo que debe mantenerse en un cause de agua, al
construir una estructura que te desvié o almacenes el recurso de forma que deje pasar esa agua, para que se
mantenga la biodiversidad, verdad dentro del curso del Río.

También podría gustarte