0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Gobierno Electrónico Unidad I, Impacto de La Tecnologia en El Proceso de Socializacion

El documento describe la evolución del gobierno electrónico en Venezuela desde finales del siglo 20 hasta la actualidad. Uno de los primeros proyectos fue la automatización del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria en 1994. En 2000 se establecieron las bases legales para regular el uso de las TIC y el gobierno electrónico, y se promulgó la Ley de Telecomunicaciones. En 2003, Venezuela se comprometió a construir una sociedad de la información durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Cargado por

ALI MUÑOZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas13 páginas

Gobierno Electrónico Unidad I, Impacto de La Tecnologia en El Proceso de Socializacion

El documento describe la evolución del gobierno electrónico en Venezuela desde finales del siglo 20 hasta la actualidad. Uno de los primeros proyectos fue la automatización del Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria en 1994. En 2000 se establecieron las bases legales para regular el uso de las TIC y el gobierno electrónico, y se promulgó la Ley de Telecomunicaciones. En 2003, Venezuela se comprometió a construir una sociedad de la información durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

Cargado por

ALI MUÑOZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Gobierno Electrónico

Impacto de la Tecnología en el Proceso de


Socialización

Lcda. Eslabi Espinoza


UJAP, 2019
¿Que es Gobierno Electrónico?
Se define como el uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) para mejorar los
servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión
pública

Es la representación digital del aparato gubernamental de un país, esto mediante la automatización


de los procesos y tramites en la administración publica.

Es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al servicio de la


gestión pública para proveer servicios públicos de forma más eficiente, conveniente, rentable y
orientada al ciudadano.

Es la utilización de recursos de TIC para potenciar la capacidad de un gobierno en el logro de sus


metas y entrega eficiente de sus servicios a los ciudadanos es absolutamente imprescindible. Con
esta herramienta busca mejorar y simplificar los procesos de soporte institucional, que facilitan la
creación de canales que permitan aumentar la transparencia y la participación ciudadana.

E-Government (siglas en inglés) o gobierno electrónico, es la búsqueda de medios para asegurar la


conexión con el mayor número de ciudadanos a través de la aplicación de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).
¿Que es Gobierno Electrónico?

En cualquiera de los casos y cómo podemos


observar, es la manera de progreso para la
interacción del estado (entes
gubernamentales) y la sociedad, todo esto se
logra a través de la implementación de
herramientas modernas digitales o el uso de
Tecnología de la Información, Tic´s
¿Que es Tecnologías de Información y Comunicaciones
(TICs)?

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son


todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan
para procesar, administrar y compartir la información mediante
diversos soportes tecnológicos.

Estas herramientas tecnológicas o digitales están diseñadas para


facilitar el trabajo y permitir que los recursos sean aplicados
eficientemente intercambiando información y conocimiento
dentro y fuera de las organizaciones, ya sean públicas o privadas,
siendo así, como la aplicación he implementación del gobierno
electrónico se fundamenta la aplicación mediantes estas.
Reseña Histórica y sociológica de los modos de
interacción social
Existen teorías que señalan que fueron a inicios del siglo XX donde se le da fuerza a la
democracia siendo ya uno de los primeros antecedentes recientes sobre gobierno
electrónico y denominado como origen, el Voto Electrónico, cuya primera utilización
fue alrededor de los años 60, esto fue un acto revolucionario, pionero, su mayor reto
fue: conseguir la confianza de la ciudadanía a través de la transparencia, seguridad,
rapidez y la información fidedigna que allí se transmitía en la información. Sistemas
tales como Direct Recording Electronic-DRE (Grabación Directa Electrónica) y
Electronic Voting Machine(Máquinas de Votación Electrónicas) han sido de los
pioneros en la implementación de una tecnología con este fin, resultando en algunas
importantes imperfecciones en su uso.

Luego se observa en Dinamarca, en la década de los 70, diversos municipios se


organizaron para compartir información mediante sistemas informáticos; esta
tendencias se amplió a varios países europeos y a Estados Unidos en la década de los
90
Rol del Estado en la Sociedad de la
Información

Todos los gobiernos


tienen algo que ver
con la sociedad de la
Información, sin
importar cual sea su
nivel de ingreso
nacional o
facilidades de
infraestructura
Evolución y El rol cambiante de la tecnología en
los modos de socialización.
globalización y desarrollo de la nueva Sociedad de la Información, exigiendo al
Estado el proceso de modernización de la gestión pública

La globalización económica, voraz y creciente que rige la manera de negociar en el


mundo

Avance del internet y de las TIC´s

A mediados de los años 70: etapa de informatización de la Administración Pública en


los grandes países desarrollados e industrializados

Finales de los años 90, etapa de desarrollo de portales Web como modelo de
presencia de Internet con sus limitaciones, se conoce como Web 1.0. En esta etapa
nace el concepto de Gobierno Electrónico o eGovernment y su aplicación por el uso
de las TIC.
Evolución y El rol cambiante de la tecnología en
los modos de socialización.
La sociedad que cada día esta culta, con mayor índice de conocimiento de la
tecnología y su fácil alcance, concientización de actos y entorno, que exigen a los

administradores de su impuestos, (gobernantes) una mayor transparencia de su


gestión, seguridad, practicidad, dinamismo, mayor comunicación y participación con
el entorno.

Esta fenomenal expansión de la visión y la manera de gestionar sus acciones, fue


impulsado en mayor fuerza por la introducción del Internet y su penetración dentro
delos mercados, comunidades y organizaciones

Adaptación del sector público al nuevo entorno o revolución Digital que sirve como
guía para todas las partes del estado (gobierno-empresa-personas) para dirigirnos a
todos a un rumbo común, que es: reorganizan la economía, la sociedad y la política.

Búsqueda de posibilidades de abrir canales de comunicación cada día más directos


para acercar a autoridades y ciudadanos.

El Gobierno Electrónico adquiere la doble dimensión de agente catalizador de los


cambios en los procesos y de herramienta tecnológica como instrumento para mejorar
el desempeño de los actos del Estado.
El gobierno electrónico en Venezuela.
A finales del siglo 20 y con todo lo que va del siglo 21, Venezuela incursiona en la era
digital al implementar la automatización de los procesos de gobierno como parte de
las estrategias de bienestar al ciudadano.

Uno de los primeros proyectos bajo esta modalidad fue la automatización del Servicio
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en el año 1994.

En el año 2000, el estado plasma su interés en el impulso de la ciencia y la tecnología


mediante el establecimiento de bases legales, ley que se encargara de regular el uso y
funcionamiento de las TIC y el Gobierno Electrónico.

Ese mismo año, se promulga también Ley Organiza de Telecomunicaciones.

En el 2003, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de


la Información 7, 174 países, incluyendo a Venezuela, declaran su compromiso de
construir una Sociedad de la Información centrada en la persona.

El estado realiza esfuerzos y proyectos que han impactado el quehacer social, entre las
cuales destaca la modalidad de gestión pública apoyada en el uso intensivo de la
información a través de las TIC, especialmente de la Internet.
Evolución del gobierno electrónico en Venezuela.
A finales del siglo 20 y con todo lo que va del siglo 21, Venezuela incursiona en la era
digital al implementar la automatización de los procesos de gobierno como parte de
las estrategias de bienestar al ciudadano.

Uno de los primeros proyectos bajo esta modalidad fue la automatización del Servicio
Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) en el año 1994.

En el año 2000, el estado plasma su interés en el impulso de la ciencia y la tecnología


mediante el establecimiento de bases legales, ley que se encargara de regular el uso y
funcionamiento de las TIC y el Gobierno Electrónico.

Ese mismo año, se promulga también Ley Organiza de Telecomunicaciones.

En el 2003, con motivo de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de


la Información 7, 174 países, incluyendo a Venezuela, declaran su compromiso de
construir una Sociedad de la Información centrada en la persona.

El estado realiza esfuerzos y proyectos que han impactado el quehacer social, entre las
cuales destaca la modalidad de gestión pública apoyada en el uso intensivo de la
información a través de las TIC, especialmente de la Internet.
Evolución del gobierno electrónico en Venezuela.
En 1969, nace ARPANET (una red de comunicación para uso militar).

1974, se comienza a utilizar el protocolo TCP/IP.

En 1981, fue creado el SAICYT, (Sistema Automatizado de información Científica y Tecnológica, a fin de
atender las necesidades de información científica y tecnológica.
En 1983, se produce el nacimiento de Internet, donde ARPANET se subdivide en: a) ARPANET (uso en
investigación); y b) MILNET (uso militar).
En 1987, se establece un contrato con CANTV, con el propósito de extender la operación del SAICYT al
territorio nacional y facilitar el acceso a los usuarios a algunas bases de datos del exterior.
En 1990, nace la actual Internet. El éxito masivo de Internet tiene que ver con el servicio WWW.En

En 1990, el CONICIT, Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas se instaló un


servidor bajo el sistema operativo Unix para ampliar los servicios del SAICYT.
1991, Se ofrece el servicio de correo electrónico, con lo cual se experimentó un rápido crecimiento de hasta
2000 usuarios, pertenecientes en su mayoría a la comunidad académica y científica.
1994, El CONICIT y trece (13) instituciones académicas del país tomaron la decisión de llevar a cabo la
fundación de la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (REACCIUN).
1995, Se apertura CANTV Servicios (posteriormente convertida en CANTV.NET)
Evolución del gobierno electrónico en Venezuela.
2000, año bastante Acontecido. Nace CNTI, Centro Nacional de Tecnologías de
Información está adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología, asumió la plataforma tecnológica y el capital humano de
REACCIUN, favoreciendo la continuidad de los servicios ofrecidos a los usuarios.
Se inicia también el avance de Internet a través de CANTV.NET y nace el producto
Acceso a Banda Ancha (ABA), el cual revoluciona el servicio de conexión a Internet.

2006, Se modernizo la plataforma tecnológica de REACCIUN con la incorporación de


novedosos servicios, tales como: transmisión de voz y datos por medio de la tecnología
VoIP y IPv6.

2007, REACCIUN pasa a ser administrada por el CENIT.( Centro Nacional de


Innovación Tecnológica) Integración con otras redes académicas internacionales como la
Red CLARA, INTERNET2, ALICE2 y GEANT2, permitiendo así ampliar el intercambio y
experiencia entre los países del mundo.
2010, REACCIUN está integrada actualmente por sesenta (60) instituciones, entre
centros de investigación, universidades nacionales, FUNDACITES, Ministerios e
instituciones gubernamentales del país.
Evolución del gobierno electrónico en Venezuela.

También podría gustarte