Análisis Estético Forma y Contenido
Integrantes:
José Alfredo Pérez Cortés
Alondra Abigail Velarde Rodríguez
Héctor Virgilio Hernández Rodríguez
El tiempo perforado
René Magritte
En “El tiempo perforado” (1938) se representa el
concepto del tiempo mediante un reloj que lo mide y un
tren que indica su inevitable avance.
Identificación de la obra: Pintura surrealista.
Tiene unas dimensiones de 147 × 98.7 cm.
Actualmente se encuentra en: Instituto de Arte de
Chicago, EE. UU.
Forma
• Técnica utilizada: Óleo sobre lienzo.
• Composición: En una sala, se observa una chimenea, de la cual sobresale un
pequeño tren, justo arriba de la chimenea se encuentra un espejo y delante de este,
un reloj de mesa. Es claro que los objetos que componen la obra resultan en una
composición atípica. Un reloj “miniatura” que parece atravesar una pared, parece
no decirnos nada, sin embargo Magritte solía cambiar los tamaños de los objetos
para ajustarlos a un significado específico.
• La locomotora surge tras la transformación de un tubo de una estufa de carbón, la
posición en la que se encuentra el tren hace parecer que esta saliendo de un túnel
en medio de la chimenea.
• Color: La escala de colores de la obra cuenta con tonos de gris y café, mostrando
como es debido, un color gris más oscuro dependiendo del alcance de los rayos de
luz que pueden observarse dentro de la chimenea, lo mismo sucede con el color
café, que se encuentra más iluminado en el piso y pared de la sala.
• Luz: La luz atraviesa la pintura desde el lado superior derecho donde la sombra
juega un papel importante dotando de cierto realismo en las superficies de la obra.
• Volumen: La sombra se aprovecha para dar una mayor profundidad a la chimenea,
viendo la misma práctica en el tren donde se observa que es más sobresaliente.
Contenido
• Clasificación de la obra: La obra de Magritte pertenece al arte surrealista,
nacido en Francia, aproximadamente en 1920, el cual se caracteriza por
desafiar los paisajes que la realidad nos muestra. En el surrealismo domina
el sueño y la imposibilidad, en donde se dejan a la vista del espectador los
objetos del subconsciente. Sus primeros acercamientos al surrealismo es
con las obras Metafísicas de Giorgio de Chirico (1888-1974). Gracias a este
autor su estilo maduraría concentrándose en la yuxtaposición de objetos y la
ilusión de imágenes dobles.
• Función de la obra: La obras del su realismo tienen la función de expresar
un movimiento filosófico. En “El tiempo perforado”, Magritte hace una
representación del tiempo y de su inevitable paso. Por un lado, en la pintura
se encuentra un reloj que representa al tiempo. Debajo de este se puede ver
un tren que sale de la chimenea, el cual representa el paso inevitable del
tiempo. Y el espejo, situado detrás del reloj, que mira hacia atrás, representa
el tiempo pasado.
• Esta obra nace debido a la reputación que Magritte recibió tras su
participación en la Exposición Surrealista Internacional que se celebró en
1936, donde el coleccionista de arte Edward James le hace una petición de
realizar una pintura que sería expuesta en su salón de baile en su casa en
Londres, obteniendo como resultado el “El tiempo perforado”
Sobre esto Magritte comenta “Decidí pintar la imagen de una
locomotora…. Para que su misterio sea evocado, otro inmediatamente se
unió una imagen familiar sin misterio, la imagen de la chimenea de un
comedor “