0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

CCQ2 Sec GRP06

Este documento compara y explica varios métodos para encontrar las raíces de una función, incluyendo el método de la secante, bisección, Newton-Raphson y errores asociados. También discute cómo estos métodos pueden modificarse para funciones con raíces múltiples y ofrece recomendaciones sobre cuándo usar cada método.

Cargado por

Bryan Pusdá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas23 páginas

CCQ2 Sec GRP06

Este documento compara y explica varios métodos para encontrar las raíces de una función, incluyendo el método de la secante, bisección, Newton-Raphson y errores asociados. También discute cómo estos métodos pueden modificarse para funciones con raíces múltiples y ofrece recomendaciones sobre cuándo usar cada método.

Cargado por

Bryan Pusdá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Método de la Secante

Demostraciones preliminares, específicas, demostrativas y teoría de errores


Becerra David – Chaucalá Marco - Pusdá Bryan - Zambrano Stefano – Grupo #6
Teorema de Bolzano
  

Fig1: Función definida en [a,b]


Teorema de Bolzano

  
Fig2: Intervalo definido[an,bn]

 Los ai forman una sucesión creciente y los bi forman una sucesión decreciente
 Los ai son siempre menores que los bi

Longitud del intervalo


 Serie de Taylor

  
Teniendo cualquier tipo de función:

 Se puede calcular un polinomio aproximado de la función:

En el caso en que n= el polinomio ya no es aproximado y es igual a la función:


 Serie de Taylor

  
Ejemplo:
F(x)=ln(x)
Aplicando la formula obtenemos:

Fig. 3: Aproximación en series con n=1 y n=2 para f(x):ln(x)


Teorema de Newton-Raphson
Es un algoritmo para encontrar aproximaciones de
los ceros o raíces de una función real.

  𝒇 ( 𝒙𝒊 )
𝒙𝒊+𝟏 = 𝒙𝒊 − ′
𝒇 ( 𝒙 𝒊)

Fig.4: Teorema de Newton-Raphson


Funciones trascendentes

 Una función trascendente posee


representación en todo el dominio real, es
continua, diferenciable infinitamente.

• Este tipo de funciones comprenden


trigonométricas, exponenciales, logarítmicas y
entre otras.

Fig.5: Ejemplo de función trascendente


Pendiente de una recta
f(x)i
La  pendiente de una recta viene definida como la

tangente del ángulo de inclinación respecto al eje


horizontal
f(x)i-1

xi-1 xi

Fig.6: Pendiente de una recta.


Pendiente de una recta
f(x)i

  

f(x)i-1

xi-1 xi

Fig.6: Pendiente de una recta.


Orden de Convergencia

 Una serie también posee una medición acerca de que tan rápido converge, esto se llama
orden de convergencia.

 
lim ¿ 𝑥− 𝑥𝑖∨ ¿ ¿¿
𝑝
𝑛→∞ ¿ 𝑥− 𝑥𝑖 ∨¿ =𝜇

 Su orden de convergencia es p.
 Debe cumplirse que µ es mayor a cero
Método de la Secante

 Derivada de una función, expresión en diferenciales:

 𝑓 ′ ( 𝑥 𝑖 ) = lim ¿ ¿ ¿
∆𝑥

 La derivada de una función se puede aproximar a la pendiente de dicha función evaluada


en puntos x diferencialmente cercanos.

 
𝑓 ′ ( 𝑥𝑖 ) ≅ ¿ ¿
Método de la Secante
 La aproximación de la derivada, usada en el método Newton-Raphson,
nos expresa la fórmula del método de Secante:

  𝑓 ( 𝑥𝑖 )
𝑥𝑖+1 = 𝑥𝑖 − ( 𝑥 𝑖 −1 − 𝑥𝑖 )
𝑓 ( 𝑥 𝑖 −1 ) − 𝑓 ( 𝑥 𝑖 )
 

Fig. 7: Método de la secante


Fig. 8: Acercamiento entre
dos puntos
Método de Bisección
 Se divide un intervalo en la mitad y se selecciona un
subintervalo

 La función debe ser continua en el intervalo

 Menos eficiente que Newton-Raphson

Fig. 9: Iteraciones en método de bisección


(Wikipedia, 2013)
Método de Bisección

 Cota de error

  𝑏− 𝑎
𝜀 ≔|𝑥 − 𝑥 𝑖|< 𝑛+1
2

 Después de n iteraciones.
 Siendo b y a los extremos del intervalo y xi una raíz i-ésima.
Método de la Secante Modificada

 Sabiendo que
  Sabiendo que la definición de derivada es:

 Consiste en dejar a la función de manera que solo se necesite una


variable:
 Sabiendo que
  Sabiendo que la definición de
derivada es:

 Consiste en dejar a la función de


manera que solo se necesite una
variable:

Fig. 10: Método de la secante modificado


Método de raíces múltiples

  En casos que ya existan mas de una raíz se debe realizar cambios en
la formulación para que se regrese a la convergencia cuadrada.

Donde m dependerá del cas:


m=2: para una raíz doble
m=3: para una raíz triple
   =

Fig. 11: Raíz doble Fig. 12: Raíz triple


ERRORES

  ERROR ABSOLUTO

 ERROR RELATIVO

 ERROR PORCENTUAL
Ventajas Desventajas

Permite una aproximación de la raíz de una No se garantiza la rapidez de la obtención de


función con un error bajo los valores de raíz.

No necesita el uso de derivadas, por lo cual Sin derivadas el inicio del cálculo se
su iteración es más fácil en funciones con ralentiza, debido a que no se obtiene la
derivadas complejas. tangente real del punto

Puede ser usado para cualquier función que Necesitamos saber una aproximación del
posea raíces dentro de un intervalo intervalo a estudiar.
Conclusiones Recomendaciones

La obtención de raíces siempre ha sido un Es recomendable usar cada uno de los


punto de relevancia dentro del cálculo de métodos con criterio, de acuerdo a las
funciones y representaciones gráficas necesidades y al tiempo requerido.

Existen variaciones de cada uno de los Si la exactitud es un punto muy relevante,


métodos, volviéndolos más exactos de usar una cantidad de iteraciones mayor, para
acuerdo a las necesidades del problema. reducirlo.

La cantidad de raíces en la función si influye Conocer el comportamiento o gráfica de la


dentro del método para garantizar una mayor función nos sirve de mucho para determinar
exactitud. el método pertinente a usar.

También podría gustarte