100% encontró este documento útil (1 voto)
466 vistas23 páginas

Capítulo 3. Marco Conceptual Del Modelo de Atencion Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural Mais Fci

Este documento presenta el marco conceptual del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador. Resume que el MAIS-FCI se basa en el enfoque de Atención Primaria de Salud Renovada, reconociendo factores sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud. Su objetivo es facilitar el acceso equitativo a servicios de salud interculturales e integrales que promuevan el bienestar físico y mental de las personas y comunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
466 vistas23 páginas

Capítulo 3. Marco Conceptual Del Modelo de Atencion Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural Mais Fci

Este documento presenta el marco conceptual del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural (MAIS-FCI) en Ecuador. Resume que el MAIS-FCI se basa en el enfoque de Atención Primaria de Salud Renovada, reconociendo factores sociales, económicos y ambientales que influyen en la salud. Su objetivo es facilitar el acceso equitativo a servicios de salud interculturales e integrales que promuevan el bienestar físico y mental de las personas y comunidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

ROTACIÓN DE SALUD COMUNITARIA

MARCO CONCEPTUAL DEL MODELO DE


ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
FAMILIAR, COMUNITARIO E
INTERCULTURAL (MAIS-FCI)

DR. BYRON SOTOMAYOR.


REALIZADO POR:
 CARLO M. VILLA M. INTERNADO ROTATIVO
MAIS-FCI asume el concepto de salud
dado por la OMS en 1948. SALUD

Producto de las condiciones


sociales y biológicas

Productor de condiciones
que permiten el desarrollo
integral.

“LA SALUD SE CREA DONDE LA GENTE VIVE, AMA, TRABAJA Y SE


DIVIERTE: es la integración entre ambientes y gentes, en el proceso de la vida
diaria lo que crea un patrón de salud”
El cuidado de la salud es un eje estratégico del
desarrollo individual y colectivo un elemento
clave para la consecución del buen vivir.

La salud y el enfoque APS-R están en


estrecha relación con la noción de
desarrollo humano sustentable.

La constitución ecuatoriana Capitulo Segundo, Art. 32


DETERMINANTES DE LA SALUD

Determina los niveles de salud de los individuos


y comunidades.

Interacción entre las características individuales,


los factores económicos, sociales y entornos
físicos.

APS-R
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO

Gobierno en aspecto amplio

Políticas macroeconómicas

Políticas sociales que afectan al estado


de bienestar y a la distribución de la
tierra

Otras políticas públicas

Valores sociales y culturales


POSICIÓN SOCIOECONÓMICA

Estos ejes determinan las


oportunidades de tener una buena
salud y ponen de manifiesto la
existencia de desigualdades en salud
debidas a las jerarquías de poder o
acceso de recursos.
LOS DETERMINANTES INTERMEDIOS O
FACTORES INTERMEDIARIOS.
Las circunstancias materiales

Las circunstancias psicosociales

Los factores conductuales y biológicos

El sistema de salud
DETERMINANTES AMBIENTALES
La protección de la salud depende de la Lalonde (1974)
capacidad de la sociedad para mejorar la
interacción entre la actividad humana y el
ambiente físico, químico y biológico.

El Ecuador se encuentra amenazado por varios fenómenos


geológicos debido a su ubicación geográfica en el
denominado Cinturón de Fuego del Pacífico
ENFOQUE DEL MAIS
LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA
Estrategia que orienta al
(APS-R)
desarrollo de los sistemas de Alma Ata (1978)
salud

En 1986 se realiza en Ottawa, la


En 1986 la OMS: mejoramiento
Primera Conferencia
de la calidad de vida.
Internacional de Promoción de la
Salud

En 1992 la conferencia de Santa


Fe de Bogotá necesidad de
armonizar el desarrollo
económico.
Objetivos de APS

Facilitar la inclusión social y la equidad en salud.


Promover los sistemas de salud basados en APS.
Potenciar la promoción de la salud y promover la atención integral e integrada.
Fomentar el trabajo intersectorial y sobre los determinantes.
Orientar hacia la calidad de la atención y seguridad del paciente.
Fortalecer los recursos humanos en materia de salud.
EPIDEMIOLOGIA COMUNITARIA EN EL MAIS
Y EN LA RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD

Los datos epidemiológicos No excluye el uso de


no tienen camino tecnología informática y de
unidireccional. las telecomunicaciones.

Es una herramienta de uso


popular.

Comunidad en el campo de
Comunidad
la investigación.
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL MAIS Y EN
LA RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD.
APS-R esta fuertemente ligada a El MAIS-FCI genera condiciones y
procesos de organización y participación mecanismos que contribuyan al control
social. de determinantes sanitarios.

La generación de condiciones saludables


no es posible sin la participación activa
de personas como sujetos de derecho.
ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD EN EL
MAIS Y EN LA RED PUBLICA INTEGRAL DE
SALUD
País intercultural y
plurinacional (nueva lógica
para garantizar derechos)

La hegemonía del enfoque


occidental.

La incorporación de la interculturalidad
implica fundamentalmente un
posicionamiento ético y político de
reconocimiento y respeto a la diversidad.
El fortalecimiento del MAIS-FCI La interculturalidad en salud se
implica definir e implementar vincula al enfoque que permite la Permite acercar los servicios a la
estrategias (ENFOQUE interrelación entre culturas población.
HOLISTICO) sanitarias.

Oferta de servicios de atención de La interculturalidad en el MAIS:


DIÁLOGO INTERCULTURAL:
salud busca hacer efectivo el Reconoce la Gestión y Atención de
Igualdad
mandato constitucional. Salud Intercultural.
INTEGRAR LA SALUD MENTAL EN EL MAIS Y
EN LA RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD
Se refiere a la posibilidad
La salud mental. de acrecentar la
Garantizar estabilidad
(bienestar subjetivo, competencia de los
física y mental.
autonomía, competencia). individuos y
comunidades.

Fortalece la participación
de la comunidad en la
Modelos curativos y
planificación y desarrollo
clínico biológico.
de actividades orientadas
a la salud mental.
INTEGRAR LA INVESTIGACIÓN, LA
FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL
TALENTO HUMANO.
La producción de conocimientos se constituya en
una herramienta.

El talento humano constituye el pilar fundamental


del cambio en el modelo de atención.

Se implementará estrategias para el desarrollo y la


gestión del talento humano a través de procesos de
capacitación continua, la carrera sanitaria y la
formación en los servicios.
LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN EL MAIS Y
EN LA RED PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD

Ofrecen atención integral a la


persona que esta en fase terminal
del proceso de enfermedad.

Durante todo el ciclo vital de las


personas se pueden presentar
enfermedades que amenazan la
vida.
PRIORIDADES Y ESTRATEGIAS NACIONALES

Las prioridades
nacionales
Lograr objetivos y metas de
orientan a
corto y mediano plazo.
movilizar
recursos.

Son estrategias
Orienten a modificar factores
que requieren
o determinantes críticos que
intervención
generan prioridad sanitaria
intersectorial

Se enmarcan
en las políticas
y metas
nacionales
establecidas en
el Plan de
Desarrollo del
Buen Vivir.
A S … …
R AC I
G

También podría gustarte