0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Clase 2 Dictadura Militar y D.D.H.H

El documento describe el golpe de Estado militar en Chile en 1973 y la posterior dictadura militar que suspendió el Estado de derecho y violó sistemáticamente los derechos humanos. Organismos de inteligencia como la DINA reprimieron cualquier oposición al denominarla "cáncer marxista" y cometieron torturas, asesinatos y otras violaciones. El video muestra un caso emblemático donde una pareja fue quemada por una escuadra militar para infundir terror. Los testimonios de las víctimas ayudaron a denunciar las violaciones a n

Cargado por

Fernando Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas12 páginas

Clase 2 Dictadura Militar y D.D.H.H

El documento describe el golpe de Estado militar en Chile en 1973 y la posterior dictadura militar que suspendió el Estado de derecho y violó sistemáticamente los derechos humanos. Organismos de inteligencia como la DINA reprimieron cualquier oposición al denominarla "cáncer marxista" y cometieron torturas, asesinatos y otras violaciones. El video muestra un caso emblemático donde una pareja fue quemada por una escuadra militar para infundir terror. Los testimonios de las víctimas ayudaron a denunciar las violaciones a n

Cargado por

Fernando Veliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Golpe de Estado, Dictadura

Militar y la Flagelación de
los D.D.H.H.
Objetivo:

• Conocer, Comprender y caracterizar la


supresión del Estado de Derecho en Chile y
la vulneración de los D.D.H.H en la
Dictadura Militar.
Desafío

• Opinar y valorar la lucha por la defensa de


los Derechos Humanos mediante
argumentos.
Antecedentes de la Dictadura
Militar
• Contexto internacional: Existía un
conflicto ideológico
(Marxismo/Capitalismo).
• Contexto Nacional: La Unidad Popular
contempló una serie de reformas
estructurales, desencadenando el Quiebre
democrático y el posterior Golpe Militar.
Recordatorio
La Dictadura Militar y la
violación a los D.D.H.H.
• La Junta militar y la clausura de las
principales instituciones del Estado.
• Suspensión del Estado de Derecho.
• Organizaciones de inteligencia contra
del denominado “Cáncer Marxista”
• Junta militar (1973): César Mendoza, José Toribio Merino,
Augusto Pinochet y Gustavo Leight Guzmán.
Organismos de Inteligencia.
• Servicios de Inteligencia Militar (SIM) 1973-1974.
• Servicio de Inteligencia Naval (SIN) 1973.
• Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) 1973-
1974.
• Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR) 1973-
1974.
• Dirección de inteligencia Nacional (DINA) 1974-1977.
• Centro Nacional de Inteligencia (CNI) 1977-1990.
Violaciones de los Derechos
Humanos.
• Según la ONU, los D.D.H.H. Son Derechos
inherentes al ser humano.
• Los D.D.H.H flagelados en la época
responden a los hechos de; supresión a la
libertad, tortura, represión, asesinato, entre
otros.
Video sobre las violación
sistemática de los D.D.H.H.
• Caso Quemados.
• Carmen Gloria Quintana y el fotógrafo Rodrigo Rojas
Negri, quemados por una escuadrilla militar.

• Video: https://www.youtube.com/watch?v=gI5p0-j0qRI
• Actividad:
• A través de los recursos a expuesto, presentar un análisis de la fuente, respondiendo las
siguientes preguntas:
• 1) Identifica el tipo de fuente que se presenta en las imágenes y el video.
• 2) Identificar el autor de la fuente.
• 3) Indicar el propósito de la fuente.
• 4) Desarrollar un pequeño resumen sobre la fuente estudiada, complementándolo con
una pequeña investigación sobre cuáles son los derechos humanos que se vulneran en
el relato.
• 5)Infiere, ¿por qué la autora de la fuente es un personaje histórico directo de los hechos
que relata?
• 6) Evalúa el impacto que este tipo de testimonios y denuncias puede haber causado en
la opinión internacional respecto de las violaciones de los Derechos Humanos en
Chile. Fundamenta tu respuesta.
Para finalizar

• ¿Qué aprendí? ¿qué puedo destacar sobre lo


aprendido?
• ¿Cuál es la importancia de los Derecho Humanos?

También podría gustarte