GENERALIDADES DE LA CITOLOGÍA: TAMAÑO,
FORMA Y COMPONENTES CELULARES.
.
LA CÉLULA
Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo
ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor
tamaño que puede considerarse vivo. De este modo,
puede clasificarse a los organismos vivos según el
número de células que posean: si sólo tienen una, se les
denomina unicelulares como pueden ser las bacterias; si
poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos
el número de células es variable: de unos pocos cientos,
como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014),
como en el caso del ser humano. Las células suelen
poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ni, si bien
existen células mucho mayores.
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los
organismos están compuestos por células, y que todas las
células derivan de otras precedentes. De este modo, todas
las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de
la interacción entre células adyacentes; además, la
tenencia de la información genética, base de la herencia,
en su ADN permite la transmisión de aquella de
generación en generación.
TAMAÑO, FORMA Y FUNCIÓN
El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más
periféricos (por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje
interno (es decir, el citoesqueleto). Además, la competencia por el
espacio tisular provoca una morfología característica: por ejemplo, las
células vegetales, poliédricas in vivo, tienden a ser esféricas in
vitro. Incluso pueden existir parámetros químicos sencillos, como los
gradientes de concentración de una sal, que determinen la aparición
de una forma compleja.
En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es
decir, no son observables a simple vista. A pesar de ser muy pequeñas
(un milímetro cúbico de sangre puede contener unos cinco millones
de células), el tamaño de las células es extremadamente variable. La
célula más pequeña observada, en condiciones normales, corresponde
a Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm, encontrándose cerca del límite
teórico de 0,17 μm. Existen bacterias con 1 y 2 μm de longitud
COMPONENTES CELULARES
Componentes celulares
La epidermis es avascular (carece de riego sanguíneo) y
se nutre por difusión desde la dermis. Contiene
queratinocitos, melanocitos,células de Langerhans,
células de Merkely células inflamatorias. Los
queratinocitos son el tipo celular más abundante,
constituyendo un 95% de las células que la componen.
CAPAS DE LA CELULA.
La epidermis se compone de 4 ó 5
capas, dependiendo de la región de la
piel. En orden desde la más externa a
la más interna se denominan: capa
córnea (stratum corneum) ,capa
translúcida (stratum lucidum), capa
granular (stratum granulosum), capa
espinosa (stratum spinosum) y
capa basal o germinal (stratum
basale/germinativum). La
denominación "capa de Malpighi" o
"capa de Malpigio" (stratum malpighi
en honor a Marcello Malpighi) se
utiliza habitualmente para definir el
conjunto de capa basal y espinal.
CINÉTICA CELULAR
Cinética celular
El epitelio escamoso estratificado se mantiene gracias a la
división continua de las células de la capa basal. Las células
se diferencian partiendo de la lámina basal a medida que se
desplazan hacia las capas exteriores de la epidermis. Al llegar
a la capa córnea pierden elnúcleo y se fusionan a las capas
escamosas, que se desprenden continuamente de la superficie
de la piel por descamación. En una piel normal sana, la
cantidad de células nuevas que se producen es igual al de
células que se desprenden,llevando dos semanas a una célula
el recorrido desde la capa basal a la parte alta de la capa
granular, y cuatro semanas adicionales atravesar la capa
córnea.La epidermis se renueva completamente en un periodo
de 48 días.