100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas27 páginas

Métodos para Segmentar Los Costos Semivariables

Este documento presenta varios métodos para segmentar los costos semivariables, incluyendo métodos de estimación directa, el método punto alto-punto bajo, y métodos estadísticos como el análisis de regresión. Explica cómo aplicar cada método, proporcionando ejemplos y fórmulas.

Cargado por

Karla Zepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas27 páginas

Métodos para Segmentar Los Costos Semivariables

Este documento presenta varios métodos para segmentar los costos semivariables, incluyendo métodos de estimación directa, el método punto alto-punto bajo, y métodos estadísticos como el análisis de regresión. Explica cómo aplicar cada método, proporcionando ejemplos y fórmulas.

Cargado por

Karla Zepeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Métodos

Métodos para
para
segmentar
segmentar
los
los costos
costos
semivariables
semivariables
1. Métodos de estimación directa
2. Método punto alto-punto bajo
3. Métodos a través de diagramas de dispersión
4. Métodos estadísticos (correlación)
Métodos de estimación directa

• A) Basados en estudio de tiempos y


movimientos.

• B) Basados en el análisis de la
administración de los datos
históricos.
Cuando se aplican los anteriores
métodos:

• Cuando existe alguna partida que no puede ser


sujeta a análisis estadístico.

• Cuando se crean nuevos departamentos que originen


costos

• Cuando se adquiere nuevo equipo o maquinaria.

• Cuando se producen cambios en los métodos.


2. Método punto alto-
punto bajo
• Este se basa en la estimación de la
parte fija y la parte variable en dos
diferentes niveles de actividad, las
cuales son calculadas a través de
interpolación aritmética entre los dos
diferentes niveles, bajo el supuesto
de un comportamiento lineal.
Fórmulas:

• CT= CFT + CVT


• DONDE:
• CT= COSTOS TOTALES
• CFT= COSTOS FIJOS TOTALES
• CVT= COSTOS VARIABLES TOTALES.
Paso 1.
• Niveles de actividad
• (horas-máquina) Costos totales
• 100,000 $1200000
• 150,000 1300000
• 200,000 1400000
• 250,000 1500000
• 300,000 1600000
Paso 2. analizar cual es el
punto bajo – punto alto

En este caso analizar el punto bajo de


actividad= 100,000 hrs.

Punto alto de actividad= 300,000 hrs.


Calcular la diferencia
• Calcular diferencia entre punto alto y bajo
de costos totales.
• 1600000 – 1200000= $400,000

• Calcular la diferencia entre punto alto y


bajo de nivel de actividad.
• 300,000 hrs – 100,000 hrs.= 200,000hrs
Calcular tasa variable
• Tasa variable= diferencia CT/diferencia de HRS

• ENTONCES= 400000 / 200000= $2 POR HORA MAQ.

• Ahora se calcula la parte fija a partir del total de costos totales = 1,600 000

• El CVT= X= HORAS TOTALES TABLA 300,000 * 2= $600,000

• CFT= CT – CV= 1600000 – 600000= $1,000000


• El resultado es el monto de los costos fijos que según se supone no se alteran
dentro del tramo de 100000 hasta 300000 horas maquina.


Si nos vamos a la relación
simple para comprobar
• Nuestra expresión sería=

• Y= A + BX DONDE Y = CT
• A= CFT
• B= TASA VARIABLE
• X= LA ACT QUE HACE
QUE CAMBIE EL COSTO VARIABLE
entonces
• CT= 1000000+ 2(X)

• Y CON ESTO COMPROBAMOS LOS


COSTOS DE LOS DEMÁS NIVELES.
EJERCICIO
• Eugenio Garza desea conocer el componente fijo y variable de los
costos del depto de reparación. Y nos muestra la sig información:
• Hrs de reparación total de costos
• 10 800
• 20 1100
• 15 900
• 12 900
• 18 1050
• 25 1250

• Calcular por el método de punto alto- bajo el costo total del


departamento de reparación si se trabajan:
• 14 hrs
• 17 hrs
• 19 hrs
• 23 hrs
2do ejercicio tomando en
cuenta la lista de los costos
• Pag 89
Métodos estadísticos
• El análisis de regresión es una herramienta
estadística que sirve para medir la
asociación entre una variable dependiente
y una o más variables independientes.
Cuando la relación es entre una variable
dependiente y una independiente se llama
regresión simple; si la relación es entre una
variable dependiente y varias
independientes, se denomina regresión
múltiple.
• Este análisis trata de mostrarnos la
relación entre ambas variables y la manera
en que las variables independientes
repercuten en la dependiente, expresando
dichos efectos en forma de ecuación.
• Vamos a utilizar el análisis de regresión
para calcular el comportamiento de las
partes variables y fijas de cualquier
partida de costos. Una manera de expresar
esta relación simple es:

• Y = a + bx
• donde Y = costo total de una partida
determinada (variable dependiente)
• a = costos fijos (intercepción con el eje de
las ordenadas)
• b = costo variable par unidad de la
actividad en torno a la cual cambia
(pendiente de la recta)
• x = la actividad en torno a la cual cambia el
costo variable (variable independiente)
• El caso de regresión simple, la técnica
de aplicación para encontrar Los
valores de ambas variables es la de
mínimos cuadrados, cuya mecánica es
la siguiente:
• Esta herramienta encuentra a y b,
que permiten minimizar la distancia
entre las observaciones y los valores
generados con la recta.
fórmulas
De acuerdo a la información mostrada a continuación,
determina ¿cuáles serán los costos en una jornada de trabajo
de 40 horas?.

MES COSTO (Y) HORAS (X)

ENERO 400 10.00

FEBRERO 500 12.50

MARZO 500 17.50

ABRIL 600 20.00

MAYO 1,500 50.00

JUNIO 900 30.00

TOTAL 4,400 140.00


COSTO HORAS
MES (Y) (X) (X)(Y) X2
ENERO 400 10.00

FEB 500 12.50


MARZO 500 17.50
ABRIL 600 20.00
MAYO 1,500 50.00
JUNIO 900 30.00
TOTAL
COSTO
MES (Y) HORAS (X) (X)(Y) X2

ENERO 400 10.00 4000 100

FEBRERO 500 12.50 6250 156

MARZO 500 17.50 8750 306

ABRIL 600 20.00 12000 400

MAYO 1,500 50.00 75000 2,500

JUNIO 900 30.00 27000 900

TOTAL 4,400 140.00 133,000 4,363


• Y = a + bx
• Y = 87.75 + 27.67(x)
• Con esta ecuación de mínimo
cuadrado se pueden predecir los
costos totales aproximados de
acuerdo a las horas laboradas.
• Y = 87.75 + 27.67(40)
• Y = 87.75 + 1106.8
• Y = $1,194.55
Horas de Total de
reparación costos
10 800
20 1100
15 1000
12 900
18 1050
25 1250
1)El número de accidentes laborales en el
último año (Y) y el dinero que dedican a
prevención de riesgos, en millones de euros (X)
las empresas del grupo MI CASA vienen dados
en la siguiente tabla:

X 18 19 15 10 11 16 10 15 18 20

Y 2 1 2 4 4 3 5 3 1 0

También podría gustarte