100% encontró este documento útil (1 voto)
268 vistas6 páginas

Profesional DJ - Academy - Glosario Basico para DJ - S

Este documento proporciona definiciones básicas de términos relacionados con la música y la mezcla de DJ. Explica conceptos como beat, BPM, crossfade, cue, decibel, equalización, fade, loop, midi, mashup, mix, mixer, pitch, scratch y más. También describe elementos como el kick, snare y high hat que componen un beat, cómo los beats se organizan en barras y frases, e identificar el primer beat de una frase para mezclar canciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
268 vistas6 páginas

Profesional DJ - Academy - Glosario Basico para DJ - S

Este documento proporciona definiciones básicas de términos relacionados con la música y la mezcla de DJ. Explica conceptos como beat, BPM, crossfade, cue, decibel, equalización, fade, loop, midi, mashup, mix, mixer, pitch, scratch y más. También describe elementos como el kick, snare y high hat que componen un beat, cómo los beats se organizan en barras y frases, e identificar el primer beat de una frase para mezclar canciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GLOSARIO BASICO PARA DJ

TERMINOLOGIAS BASICAS DEL DJ


• BEAT: Golpe de ritmo, cada golpe es un beat o bit musical. No confundir con bit digital.
• B.P.M: Sigla de beats per minute, es decir el número de golpes de bajo, bateria o bit de un
tema que se contabilizan en 60 segundos, el tempo de una pieza musical puede ser escrito
como el número de beats en un minuto, si el tempo es 60 BPM, un golpe ocurrirá cada
segundo. El house gira alrededor de los ciento veintitantos bpm´s, el Trance 130 y fracción y
así...
• CROSSFADE: El cruze de dos canciones mediante la mezcla y el desvanecimiento de uno y la
entrada del otro subiendo el volument progresivamente
• CUE: Señal o marca para el lanzamiento de un tema, se utiliza normalmente para preparar la
canción en una posición exacta, de esta manera el tema retorna al mismo lugar
automáticamente y podemos lanzarlo una y otra vez para poder mezclar o hacer efectos
especiales
• Decibel (dB): En audio, el decibel (dB) es una unidad logarítmica para medir la amplitud.
• Equalización (EQ): El proceso de incrementar o disminuir la amplitud de frecuencias de
audio específicas en relación con otras.
TERMINOLOGIAS BASICAS DEL DJ
• Fade: Ascenso
Fade: o disminución del volumen.
• Line-up: Orden
Line-up: de aparición de los DJ's y live acts .Programa del evento
• Loop: Serie
Loop:  de notas o sonidos en forma de bucle, parte de una canción editada y
sincronizada para repetirse indefinidamente.
• Midi: (Music
Midi:  Interface for Digital Instruments), Interface digital para crear música
mediante instrumentos virtuales, su introducción ha abaratado el precio de crear música
en casa, es la base principal para la creación de música en computadora.
• Mashup: eEs la creacion de una cancion a partir de la mezcla de pedasos de otras
canciones.
• Mix: Mezcla,
Mix:  enganche, especialidad del DJ, pinchar o cruzar discos en perfecta sincronía
de ritmo, uno tras otro para obtener una secuencia bailable, es la medida del talento del
DJ, un verdadero arte para quienes se consideran verdaderos DJ´s.
• Mixer: Mezcladora,
Mixer: equipo mediante el cual controlas las salidas de los decks, platos o CD
´s, utiliza potenciómetros o faders para subir y bajar el volumen, las más sofisticadas
incuyen samplers, loopers y efectos especiales como echo, flange y otros
• Pitch: Potenciómetro
Pitch: lineal o digital que permite acelerar o ralentizar el ritmo del tema,
analógicamnete utiliza un mecanismo de frenado, digitalmente algoritmos. Es esencial
para todo DJ, asiste al DJ para igualar el bit de una canción respecto a otra.
• RCA: Los
RCA: cables que se usan para conectar sistemas stereo y componentes similares como
respectores, DVD players, CD players, y cassette decks.
TERMINOLOGIAS BASICAS DEL DJ
• PLAY: Accion de tocar la cancion
• PAUSE: Accion de tener una pausa en la cancion
• STOP: Accion de detener por completo una cancion
• Rémix: Remezcla
Rémix: o re-concepción de un tema en base a sus elementos escenciales (melodía,
voces, instrumentos), en el que se le introducen nuevos ritmos, proceso de voces, arreglos,
efectos especiales y donde muchas se cambia el estilo o género musical original.
• Resident DJ: Término
DJ: que se aplica al DJ principal y habitual de un club o disco
• Scratch: Rayar,
Scratch: Técnica de hip-hop consistente en mover el disco (vinilo) hacia delante y
hacia atrás, normalmente se utiliza un tipo especial de aguja (stylus) para que el disco no
salte ni se dañe. También se puede realizar el"scrath digital" con los decks para CDs que
tienen la función de emulación de reproducción de vinilos
• Set: (Dj Set) Programación de una sesión enganchada de un DJ o Live Act
• Track: un
Track:  contenedor de uno o más clipsde sonido en una Consola Mezcladora de varios
canales o Multitrack. cada track tiene propiedades independientes para volumen,
ecualización, efectos, entrada y salida.
• Tempo: La
Tempo: velocidad rítmica de una canción, normalmente medida en bpm
• Warm-up: Calentamiento,
Warm-up:  preámbulo de una fiesta , destinado a preparar el ambiente.
• Warm-up DJ: Uuna
DJ:  especie de telonero del DJ principal.
TERMINOLOGIAS BASICAS DEL DJ
• Break : Ruptura de ritmo dentro de una misma pieza o tema, es el momento en que se
cambia el ritmo del tema. el DJ lo utiliza para subir el volumen y dejar la canción en pausa
o para hacer un cambio rápido sin mezclar. 
• Flyer : volante , prospecto o folleto utilizado para anunciar una 
fiesta , evento
• Groove : Sin traducción literal es como diversión, vacile ,onda , el 
impulso que nos lleva a bailar 
Sampler : Aparato que permite tener archivos de sonidos para re 
introducirlos en un tema , es el instrumento más usado a la hora de 
hacer techno 
• Bootleg: es
Bootleg: una edición no autorizada, pudiendo tratarse tanto de música como de libros,
videojuegos, series de televisión o películas. En términos musicales un bootleg es una
grabación que no ha sido publicada oficialmente por el artista o por su compañía
discográfica. Pueden ser grabaciones en directo de conciertos, de sesiones en estudio, de
ensayos o simplemente de jams(improvisaciones musicales)
• Mash up o Mash-up -
up o Mash-up es un género de música popular basado en un método de producción
particular que consiste en la combinación de dos o más temas musicales en una especie
de collage. Es frecuente sobre todo en la escena musical del hip hop y algunos estilos de
la música electrónica.
QUE ES EL BEAT Y COMO SE COMPONE
• ¿Qué es el beat?
• El beat es lo que nos hace mover la cabeza o hacer tap con el pie. Los beats están organizados en
barras.
• ¿Por qué está formado el beat? El beat está formado por 3 sonidos de drum: el kick, el snare, y el
high hat. Cuando estés tratando de escuchar el beat, no escuches un sonido en particular, sólo
deja que tu cuerpo se mueva con el beat.
• ¿Qué son las barras? Los beats están organizados en barras. Las barras, también conocidas como
"measures", son grupos de cuatro beats: 1,2,3,4,1,2,3,4... y así constantemente. Las barras, a su
vez, están organizadas en frases. Generalmente, el kick drum (el sonido más bajo), cae en el 1ero
y 3er beat de cada barra, y el snare drum, cae en el 2do y 4to beat de cada barra. Cuando
hacemos palmas en una canción, lo hacemos siempre en el 2do y 4to beat de cada barra.
• ¿Qué son las frases? Las barras están organizadas en frases, de gralmente 2, 4 u 8 barras,
contadas así: "1",2,3,4,"2",2,3,4,"3",2,3,4,"4",2,3,4... Con los números entre comillas
representando el primer beat de cada barra en la frase. En la musica electrónica generalmente
siempre se usan frases de 8 barras.
• ¿Cómo identificar el "1" beat de una frase? Muchos productores lo hacen fácil de identificar
agregando algún sonido musical. Cuando entra un sonido diferente, es en el primer beat de una
frase.
• ¿Por qué es importante el primer beat? Para mezclar, tienes que estar capacitado para
identificar el primer beat de una frase, porque es en este beat en donde vas a realizar tu mezcla.
Se puede hacer mezclas rápidas pegando elprimer beat de una barra, pero para mezclas largas,
debes pegar el primer beat de una frase.

También podría gustarte