0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas23 páginas

Diapositivas Psicología de La Salud

El documento describe el proceso de salud-enfermedad desde una perspectiva psicológica. Explica los logros de la Declaración de Alma-Ata de 1978 y la Carta de Ottawa de 1986, incluyendo la cooperación mundial, el reconocimiento de los determinantes sociales de la salud y la participación comunitaria. También resume los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015, cuyo enfoque es la cobertura universal de salud.

Cargado por

Mara 14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas23 páginas

Diapositivas Psicología de La Salud

El documento describe el proceso de salud-enfermedad desde una perspectiva psicológica. Explica los logros de la Declaración de Alma-Ata de 1978 y la Carta de Ottawa de 1986, incluyendo la cooperación mundial, el reconocimiento de los determinantes sociales de la salud y la participación comunitaria. También resume los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2015, cuyo enfoque es la cobertura universal de salud.

Cargado por

Mara 14
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Proceso de salud-enfermedad:

Un campo de la Psicología

MG. BELSY YOHANA BETANCOURT SANTAMARÍA


2020
Asistencia maternoinfantil,
con inclusión de la Prevención y lucha contra
Abastecimiento adecuado de planificación de la familia las enfermedades
agua potable y saneamiento endémicas locales
básico
DECLARACIONES DE
Promoción del suministro de
ALMA ATA, 1978 alimentos y de una nutrición
Proteger y promover la salud apropiada
Suministro de para todas las personas del mundo (APS)
medicamentos esenciales 134 países
Tratamiento apropiado de las
enfermedades y traumatismos
Inmunización contra las comunes
principales enfermedades Educación sobre los principales
infecciosas problemas de salud y sobre los
métodos de prevención y de
lucha correspondientes
LOGROS OBTENIDOS

1. Cooperación mundial
2. Un reconocimiento a los determinantes sociales de la salud
4. El necesario involucramiento de otros sectores en la promoción de la salud
5. La participación comunitaria en la planificación, implementación y regulación de
la APS
6. Reconocimiento de la equidad en salud como resultado indiscutible de este
enfoque
Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986)
SALUD PARA TODOS EN EL AÑO 2000
1. Lograr la participación máxima de las autoridades
2. Facilitar la participación efectiva de la ciudadanía
3. Movilizar a las instituciones gubernamentales y no
gubernamentales
4. Lograr su articulación funcional óptima
Estrategias y objetivos 5. Convocar a los medios de comunicación como aliados
para la promoción de la fundamentales
salud 6. Desarrollar instrumentos o modelos cuantitativos y
cualitativos que permitan evaluar el proceso y los
resultados de este movimiento para la salud y el desarrollo
humano
Proporcionar a los pueblos
7. Formulación de políticas públicas saludables
los medios necesarios para
mejorar su salud y ejercer un 8. Participación y empoderamiento de las comunidades para
mayor control sobre la misma lograr el bienestar.
9. Fortalecimiento e incremento de las destrezas personales
relacionadas con la salud.
10. Reorientación de los servicios de salud.
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2013/Carta-de-ottawa-para-la-apromocion-de-la-salud-1986-
SP.pdf
OBJETIVOS DE DESARROLLO
DEL MILENIO 2000
Alianza mundial entre 189 países

Objetivos, metas y plazos ¿Quienes?


Funcionarios gubernamentales,
Combatir la pobreza, el hambre, las parlamentarios, organizaciones
enfermedades, el analfabetismo, la no gubernamentales y grupos
degradación del ambiente y la religiosos, sociedad civil.
discriminación contra la mujer. 

A través de
Intervenciones específicas,
estrategias acertadas, recursos
adecuados y voluntad política
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Nutrición insuficiente en las regiones
VIH disminuyeron en aproximadamente 40%
en desarrollo cayó a casi la mitad
entre 2000 y 2013.
desde 1990.

Mortalidad de niños menores de 5 años


90 a 43 muertes por cada 1000 niños Personas que viven en pobreza
nacidos vivos entre 1990 y 2015. extrema en más de la mitad. De
1900 millones en 1990
A 836 millones en 2015.

Mortalidad materna en un 45% a nivel


mundial.
Personas de la clase media trabajadora que
Niños que no asistieron a la escuela casi a la vive con más de 4 dólares por día se ha
mitad. triplicado entre 1991 y 2015.
2000 : 100 millones
2015: 57 millones
2.100 millones de personas han Entre el 2000 y 2013 se salvaron 37
obtenido acceso a saneamiento millones de vidas mediante
mejorado. intervenciones de prevención,
diagnóstico y tratamiento de la
tuberculosis.
*2003: 800.000 personas con VIH
recibíeron la terapia
antirretroviral (TAR)
*2014: 13,6 millones lo recibieron
Se han evitado muerte por
paludismo en niños menores de 5
147 países brindaron el acceso a agua (más de 6,2 millones) entre el 2000
potable y 2015, en África.
95 países han alcanzado la meta de
saneamiento El progreso fue desigual y la inequidad aumentó, dejando,
77 países han cumplido ambas. por ejemplo, a grupos vulnerables excluidos del acceso a
servicios básicos de salud.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
2015-2030 Cobertura Universal de Salud

https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
Reforzar las alertas Cobertura sanitaria
Financiación de la salud y la (calidad, acceso a
tempranas, reducción de
contratación, el desarrollo, la servicios y
riesgos y gestión de los
capacitación y la retención del medicamentos, vacunas
riesgos
personal sanitario en los países seguros, eficaces,
Actividades de investigación asequibles y de calidad).

Mortalidad materna a menos Control del Tabaco en todos Muertes y enfermedades


de 70 por cada 100.000 los países producidas por productos
nacidos vivos químicos peligrosos y la
contaminación del aire, el agua y
el suelo
Mortalidad neonatal al menos
hasta 12 por cada 1.000 nacidos Abuso de sustancias adictivas Muertes y lesiones
vivos, y la mortalidad de niños causadas por accidentes
menores de 5 años al menos de tráfico en el mundo
hasta 25 por cada 1.000 nacidos
vivos

Fin a las epidemias del SIDA, TBC, Mortalidad prematura por Garantizar el acceso
malaria, enfermedades tropicales, enfermedades no universal a los servicios de
hepatitis, enfermedades transmisibles mediante la salud sexual y reproductiva
transmitidas por el agua y otras prevención y el tratamiento y
enfermedades transmisibles promover la salud mental y el
bienestar
Psicología de la salud OMS (1946) “El estado de completo
bienestar físico, social y mental
no sólo la ausencia de
Evaluación, promoción, prevención e intervención enfermedad”.

Cognoscitivos Conductuales Emocionales

La conservación de la SALUD ACCIONES Formulación de política pública.

Inicio de la Optimización de Implementación 


Recuperación
ENFERMEDAD sistemas de acciones en PYP
y servicios de salud

Mantenimiento Rehabilitación de las personas


en situación de enfermedad
Campos de acción de la psicología de la salud
• Investigación
• Servicio de salud en hospitales y clínicas
• Promoción de la salud en comunidades
• Políticas en salud y sociedad para el ajuste de condiciones de vida
• Reducción de la inequidad (discapacidad, pobreza, etnicidad)
• Académico
Morrison y Benet (2008) “ La psicología de la salud integra muchas teorías y explicaciones cognitivas,
del desarrollo y sociales, pero las aplica exclusivamente a la salud, la enfermedad y el cuidado de la
salud” (p 30).
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

Medidas e intervenciones
intervenciones integrales
integrales
NIVELES DE
que permiten tener control dede las
las PREVENCIÓN
PSICOLOGÍA DE
enfermedades y sus
sus factores
factores de riesgo,
riesgo,
SALUD para
para que
que cada
cada individuo
individuo pueda
pueda tener
tener
mejores condiciones
condiciones de
de vida.
vida.
Es un sistema que permite
Modelo tomar medidas de prevención,
Biopsicosocial rehabilitación, y tratamiento

Prevención primaria Prevención Terciaria


Prevención
Se dedica Secundaria
Enfermedad instaurada
la prevención o Medida que actúa sobre (crónico), lentificar las
La promoción y
los factores de riesgo, Medida que permite secuelas . EVITAR
tratamiento de la mantenimiento disminuyendo la NUEVAS
enfermedad de la salud exposición con estos y COMORBILIDADES
evitar la presencia de la
enfermedad La captación temprana Prevención
para el control del cuaternaria
proceso de la  Evitar o paliar la parte médica de la
enfermedad para evitar medicalización de la vida diaria.
o retardar secuelas . DX Calidad de vida, cuidados
a tiempo y tratamiento paliativos
precoz
Flórez, 2019
PROMOCIÓN

Crecimiento Promoción Prevención

Cuidado integral *Caries temprana

Conjunto de acciones
(físico, mental *Antiparasitarios
Desarrollo
PROGRAMAS emocional y social) *Signos de
PROMOCIÓN Y alarma
Beneficiar y proteger
PREVENCIÓN. la salud y la calidad de

PROGRAMAS PYP
Programa
vida individuales 

Objetivo Adquirir Cuidado integral


(intervención de los
conocimientos, factores de riesgo
*Autocuidado
aptitudes e físico, psicológico,
sexual
social y sexual)
Evitar que aparezcan información que les Del joven
enfermedades, se
prolonguen o cause daños permitan elegir
evitables. opciones saludables
Programa

Cuidado integral de *DX de


los eventos enfermedades
inevitables que crónicas
aparecen en la edad *Control de factores
Del adulto adulta de riesgo
*Rehabilitación y tto.
Flórez, 2019
Promoción Prevención Promoción Prevención
Prevención de
Salud CA
*Disminución de factores
riesgo en la aparición de Detección temprana *Toma de Citología
Actividades para caries de Ca uterino, *Lectura y orientación
mantener la salud *Prevención de atención a lesiones de los resultados
bucal enfermedades pre neoplásicas y *Seguimiento de casos
periodontal tratamientos
Oral De Cuello
1 Uterino

Agudeza Prevención de Actividades para la


*Baja visión
CA detección temprana de
*Visión Subnormal
PROGRAMAS PYP

Detectar CA de seno
*Rendimiento escolar *Educación del

PROGRAMAS PYP
precozmente
alteración de la autoexamen
*Signos de alarma
agudeza visual *Toma de Mamografía
Visual De Seno

Planificación Programas especiales


Cuidado integral en
hombres y mujeres *ETS
fértiles en su salud *Embarazos no deseados
reproductiva.
Familiar Prevención, Tratamiento y *Campañas de orden mundial
rehabilitación de enfermedades contra enfermedades de interés en
crónicas salud publica

*Complicaciones durante
Cuidado integral
Programa el embrazo
para un embarazo *Atención integral a las victimas de toda
*Apoyo bio-psicosocial
adecuado , parto y clase de violencia.
*Controles prenatales y
nacimiento estén en
post-natales
optimas condiciones
De la Gestante

Flórez, 2019
FACTORES QUE INTERVIENEN EN PYP

DE PROTECCIÓN DE RIESGO

• Tabaquismo y alcoholismo
• No fumar • Mal nutrición
• Dieta balanceada y nutricional • Inactividad física
• No consumir alcohol CONDUCTUALES • Pasar mucho tiempo bajo el sol sin protección
• Usar protección solar • Vacunas incompletas
• Dieta balanceada y nutricional • Relaciones sexuales sin protección
• Vacunas al día • Consumo de SPA
• Practicas sexuales sanas

• IMC adecuado • Sobrepeso u obesidad


• Toma de medicamentos de • Presión arterial alta
FISIOLÓGICOS
control • Colesterol, triglicéridos y glucosa altos
• Realización de chequeos • Estrés
médicos periódicos

• Edad • Edad
• Genero • Genero
DEMOGRÁFICOS
• Raza • Raza

• Consumo de agua potable • Polución del aire


• Flujo de aire descontaminado • Pobreza
MEDIOAMBIENTALES
• Red de apoyo social adecuado • Redes sanitarias inadecuadas
• Déficit de red de apoyo

• Realizar controles prenatales y


posnatales • Enfermedades que se originan en función de la
• Conocer antecedentes GENÉTICOS composición genética
patológicos familiares
Flórez, 2019
https://www.google.com.co/search?q=modelo+biologicista+vs+bipsicosocial+espiritua&tbm=isch&tbs=rimg:CVFeLsI-
EeQrIjibxEjSoSsAhjwIHxlJl9EQ1JxOLZtGqWkUiM3DrDSMW4O6EZMq8Xr9x1li-
adEFtkSUENNn3UKiSoSCZvESNKhKwCGEfObA8xeS2KyKhIJPAgfGUmX0RARGIJp-
SKmVvYqEgnUnE4tm0apaRFxbv9175SZrCoSCRSIzcOsNIxbESZgHNLYc0RvKhIJg7oRkyrxev0RddhzNT2RZUYqEgnHWWL5p0QW2RFzLfcNAFIM7SoS
CRJQQ02fdQqJEYK_1QUXVKD3d&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwjkoayuuMDeAhXjqlkKHSwbClwQ9C96BAgBEBs&biw=1280&bih=610&dpr=1.5#i
mgdii=IQsc3JxucsnScM:&imgrc=ElBDTZ91ConF4M:
Prevención primaria
• El objetivo es disminuir la incidencia de la enfermedad y los factores
de riesgo.
• Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios
de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas
educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el
dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de
edad.
Prevención secundaria
• El diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento
adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La
captación temprana de los casos y el control periódico de la población
afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es
fundamental.
• Ejemplo: el tratamiento de HTA en sus inicios realizando un control
periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y
detectar a tiempo posibles secuelas
Prevención terciaria
• Recuperación, tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y
social.
• Casos de invalidez o secuelas
• Minimizar los sufrimientos causados al perder la salud
• Facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y
contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la
enfermedad.
• Por ejemplo la realización de fisioterapia luego de perder una parte
del cuerpo.

También podría gustarte