LINEA DEL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
LINEA DEL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
ORDENES GRIEGOS
ORDEN DÓRICO
- Columnas pesadas y robustas.
PRIMERA MODALIDAD: - Carecen de basa
PIRAMIDES - Centro religioso, - Fuste liso.
MILITAR Surgieron las primeras - Capitel circular o rectangular
económico y político. - Solían
ciudades, cuya configuración compuesto por equino y ábaco.
CONSTRUCCIONES ser edificios de una planta, con
estaba limitada por murallas y por ORDEN JÓNICO
MEGALITICAS varios patios y secuencia de - Columna mas alta y esbelta que
la protección de amenazas
Enormes losas salas en laberinto. ladórica.
exteriores. - Tiene basa.
pétreas sin tallar. - Fuste estriado.
Ubicadas vertical y SEGUNDA MODALIDAD: TEMPLOS - Edificación - Capitel que se desdobla en
horizontal. RELIGIOSA La humanidad monumental ligado al templo y volutas bajo el ábaco.
confrontaba un mundo de Dioses, dedicado a una divinidad. - ORDEN CORINTIO
Adinteladas - Es una variante del jónico.
apoyadas. Genios , Demonios. Surgieron Compuesto por una serie de pisos, - Posee basa.
Nunca unidas con palacios y templos pintado de distintos colores. - Fuste con estriado fino.
mortero. . - Capitel en forma de campana
Se caracteriza por la construcción del Zigurat y los TUMBAS - Construcción de invertida cubierto de hojas de
No cuentan con • MENHIR acanto.
• CROMLECH Templos . grandes dimensiones. - Se
ningún tipo de La primera piedra era muy importante para los
- Columnas mas esbeltas.
aparejo. • DOLMEN construía en torno a patios. - Este orden incluía la forma humana
mesopotámicos como el jónico.
ANTES DEL 8000 A.C. MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA
ANTES DEL 8000 A.C. 3000 A.C AL 30 D.C. 1100 a.C - 146 d.C
PREHISTORIA ANTIGUEDAD ANTIGÜEDAD CLASICA
ARQUITECTURA MESOPOTAMICA cultura dinástica que se ubica en las márgenes del rio nilo
Se pueden distinguir dos tipos de cultura dedicada al cuidado de el
Ausencia de piedra, escasa madera.
grandes construcciones: cuerpo y la mente
Abundante arcilla y adobe de barro. Construcción de Pirámides monumentales,
Posible utilización del arco y la bóveda. arquitectura funeraria y religiosa Construcción de templos, centros
CONSTRUCCIONES Arquitectura como superficies murales
CICLÓPEAS ARQUITECTURA DE EGIPTO políticos, de reunión social y de
Construidas con un TEMPLOS - Centro religioso, Empleo de la piedra de Sileria, tallada en grandes actividades deportivas.
aparejo sencillo de económico y político. - Solían ser bloques. Se establecen los tres ordenes
piedra. edificios de una planta, con Sistema constructivo adintelado y solidas columnas. principales y criterios de proporción.
Menor volumen que varios patios y secuencia de salas Los dos materiales predominantes en el antiguo
ARQUITECTURA DE GRECIA
las Megalíticas. en laberinto. Egipto eran el adobe (ladrillos de adobe) y la piedra. Ladrillos sin cocer, para las paredes.
Utilizan mortero Los muros, exteriores e interiores, las columnas y los
ZIGURATS - Edificación La piedra caliza y el mármol, para
arcilloso para muros techos, fueron cubiertos con jeroglíficos e ilustrados
monumental ligado al templo y columnas, muros y porciones elevadas.
y paramentos con bajorrelieves y esculturas pintadas en brillantes El bronce para detalles decorativos
dedicado a una divinidad. -
colores Usaban estos materiales para edificios
Compuesto por una serie de
pisos, pintado de distintos religiosos, cívicos, domésticos,
colores. funerarios y recreativos.
El adobe se reserva para las
PALACIOS - Construcción de
construcciones mas pobres y sin
grandes dimensiones. - Se
importancia
construía en torno a patios.
LINEA DEL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
- Templo consagrado al Dios Semita Bel ROMÁNICA
El símbolo de la cruz se añadió a la
TEMPLO DE PALMIRA planta de los templos mediante la
- El arco está realizado en ubicación de un transepto o nave
travertinos y ladrillos, revestido en perpendicular.
mármol. Se usan arcos ojivales y de medio
- Las fachadas están decoradas punto predominando los últimos.
por columnas y bajorrelieves, bajo Las ventanas son alineadas para
el ático de cada fachada, está adornar las fachadas y muros
grabada una larga dedicatoria laterales.
Se comienza a utilizar las bóvedas
TEATRO MARCELO de arista, configuradas por arcos
- Fachada curva, con travertinos. de medio punto que se apoyan
- Cuenta con columnas jónicas y dóricas. sobre una planta cuadriculada.
ROMA HELENÍSTICA PALEOCRISTIANA ROMÁNICA
753 a.C - 500 d.C año 323 a.C. siglo IV 330 a.C - 1453 d.C
ANTIGÜEDAD CLASICA EDAD MEDIA
separación del imperio romano
HELENÍSTICA PALEOCRISTIANA
gran imperio que establece bases fundamentales (oriente)
Destaca por la preferencia en los elementos Adopta en sus templos una tipología romana: la Cristianismo romano
para el comportamiento de las sociedades
decorativos del uso del orden corintio. basílica. Surge un arte rico en formas y simbolismos
Innovaciones constructivas como el uso del Durante esta época se conoce un gran desarrollo Sustituye la bóveda romana por un techo a dos Sensación de robustez y austeridad
concreto, construcciones monumentales y uso de la arquitectura cívica, de la arquitectura aguas. Uso de la geometría euclidiana
excesivo del arco urbana. Aporta el campanario ala arquitectura cristiana. Arcos, bóvedas ábsides y pilares
El material fundamental es la piedra y dentro de La planta de la basílica:
ARQUITECTURA DE ROMANA ella es el mármol. • Un atrio o entrada
Su arquitectura representa lo • Un nártex o pórtico.
MONUMENTAL del imperio, a diferencia • Una gran nave central
OLIMPEÓN - El templo fue
de la arquitectura griega, la romana debía • Un transepto que cruza lanave
construido en mármol en el
estar por encima del hombre. • Un ábside semicircular.
monte Pentélico. Medía 96
MAGESTUOSIDAD, utilizó lo mejor de la • Un altar ubicado en frente del ábside.
metros de largo en sus lados
arquitectura griega y de otras civilizaciones
mayores y 40 metros a lo
antiguas.
largo de sus caras oriental y
Utilizo materiales como la amalgama para
occidental. Constaba de 104
ligar, la piedra y el ladrillo.
columnas corintias,
Utilizaron el arco para adornar sus obras.
Introdujo nuevas tipologías: el arco
triunfal, el anfiteatro y el circo.
LINEA DEL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
ISLAMICA BIZANTINA GOTICA BARROCO
siglos del VII al IX 330 a.C - 1453 d.C S. XVII y XVIII d.C
S. XII al XV d.C
EDAD MEDIA EDAD MODERNA
Las villas se convierten en ciudades o centros urbanos
ISLÁMICA Arte muy recargado principalmente
separación del imperio romano (occidente) Arte burgués
Patios grandes combinados a menudo con un en templos
Contraste entre masas y vanos
pasillo central para el rezo.
También se le conoce como arquitectura ojival Nuevas formas
Minaretes o torres Influencias religiosas muy marcadas
Contenía simbolismo matemático Exuberancia decorativa y complicación
Bóvedas y cúpulas. en su arte e ideologías
Construcción de templos patrocinados por los Surge en oposición al puritanismo
El uso de la forma geométrica y el arte de la Uso de la planta circular y
políticos. protestante
repetición. El uso de colores brillantes. octogonal.
Cúpulas y bóvedas Es un estilo que se convierte en bandera de
GÓTICA la Roma pontificia
BIZANTINA Empleo el arco empleado, agujas, chapiteles
Toma como modelo la y gabletes. Exaltación de lo monumental y lo
iglesia de planta central o Amplio vanos con tracerías caladas para religioso.
cruz griega. conseguir la máxima luminosidad La búsqueda de fachadas vivas, por eso
Consiguió cubrir mediante La planta común de las catedrales góticas se se incluían esculturas en las fachadas.
una cúpula hemisférica un divide en tres cuerpos horizontales y tres El gusto por la teatralidad y lo
espacio de planta cuadrada. secciones verticales escenográfico
Consiguió cubrir mediante Tendencia a mezclar las diferentes
una cúpula hemisférica un disciplinas artísticas
espacio de planta cuadrada.
LINEA DEL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
RENACIMIENTO ROCOCO CONTEMPORANEA
un siglo XVIII S.XX y XXI
EDAD MODERNA
La arquitectura Rococó ... La arquitectura rococó fue un siglo XVIII, de Diversos estilos, corrientes e ideologías
Características generales de la arquitectura del Renacimiento una forma más secular. La adaptación del barroco se caracterizó por
Fundamentos generales del Renacimiento. temas más alegre y jocoso. Otros elementos que pertenecen al estilo
La importancia de la perspectiva. arquitectónico del Rococó incluyen numerosas curvas y decoraciones,
La tratadística renacentista. Utilización de diversas técnicas y variación
así como el uso de colores pálidos. considerable de la forma, así como adaptación a las
Momento inicial: La cúpula de Santa María del Fiore.
El Quattrocento: El dominio del lenguaje clásico. necesidades recientes.
Bramante y la fase madura del Renacimiento.