100% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas49 páginas

La Bioética y Enfermeria

El documento presenta información sobre el programa de estudios de enfermería de 2021, incluyendo el tema de la quinta semana sobre la bioética y enfermería. Los objetivos son conocer los valores profesionales, aplicar principios bioéticos en el cuidado del paciente, y comprender las dimensiones de la ética y bioética del cuidado. Se introducen conceptos como ética, bioética, principios bioéticos y su aplicación en enfermería."

Cargado por

luis jp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
205 vistas49 páginas

La Bioética y Enfermeria

El documento presenta información sobre el programa de estudios de enfermería de 2021, incluyendo el tema de la quinta semana sobre la bioética y enfermería. Los objetivos son conocer los valores profesionales, aplicar principios bioéticos en el cuidado del paciente, y comprender las dimensiones de la ética y bioética del cuidado. Se introducen conceptos como ética, bioética, principios bioéticos y su aplicación en enfermería."

Cargado por

luis jp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

PROGRAMA DE

ESTUDIOS DE
ENFERMERIA

2021 I
ETICA Y DEONTOLOGIA

QUINTA SEMANA

TEMA

LA BIOÉTICA Y ENFERMERÍA.
PRINCIPIOS BIOÉTICOS

MAG MARÍA ELENA CHANG CARBAJO.


OBJETIVOS
Al finalizar la sesión los estudiantes serán capaces de:
Conocer y poner en práctica los valores del profesional.
Aplicar los principios bioéticos en el cuidado del paciente
Comprender las dimensiones de la ética y la bioética del
cuidado
LA BIOÉTICA Y ENFERMERÍA
INTRODUCCIÓN
Los conocimientos del profesional de enfermería sobre la ética y la bioética,
constituyen los principios sistemáticos de la conducta humana en el ámbito
de la ciencia de la vida y la salud, que busca el cumplimiento de principios
morales y humanísticos ,para obtener más conocimientos y proporcionar
adecuadamente los cuidados necesarios a las personas sanas o enfermas.
La enfermería esta reconocida socialmente como una profesión de servicio
orientadas a ayudar y cuidar la salud, con una responsabilidad ,que
comprende un sistema de valores y la búsqueda de conocimiento que define
la forma de pensar y actuar de la enfermera
La calidad de atención de enfermería se basa en principios bioéticos
enfocados a promover la salud, prevenir las enfermedades, restaurar la
salud Y aliviar el sufrimiento.
La Bioética en Enfermería

“La responsabilidad nos


permite responder por
nuestros actos, tener claro
nuestras prioridades”
Concepto de Ética

 Es aquella parte de la filosofía


que estudia la moralidad del
obrar del ser humano

 Se entiendo por moralidad


aquella cualidad que se
refiere a los actos humanos
que se realizan libremente
CONCEPTO DE LA ÉTICA

• Juzgamos y valoramos la forma como se


comporta el hombre .
• Formulamos principios y criterios acerca de
cómo debemos comportarnos y hacia donde
debemos dirigir nuestra acción .
• Designamos con la palabra "ética“
el comportamiento , la conducta y el actuar de
las personas.
LA ÉTICA EN ENFERMERÍA.
Es conocer el comportamiento de la práctica de
enfermería, que viene a ser los principios que regulan las
conductas, las motivaciones y los valores del
profesional .
La enfermera aplica 4 principios fundamentales de
prevención que tienen bases bioéticas enfocadas hacia el
paciente sano o enfermo

Promover la salud. Prevenir las enfermedades.


Restaurar la salud. Aliviar el sufrimiento.
¿Que es la bioética?

 Es la rama de la bioética que aspira a


proveer principios orientadores de la
conducta humana en el campo bio
medico

 Etimológicamente proviene del griego


bios y ettos “ Ética de la vida” la ética
aplicada a la vida humana
LA BIOETICA

La bioética es una forma de dar luz a la vida, que surge


dentro y fuera de nuestros corazones. En la mayoría de las
unidades de nuestro Sistema Nacional de Salud las
enfermeras en muchas ocasiones no utilizan el método
científico de enfermería, donde se complementa no sólo
su actividad teórico-práctica con respecto a éste, sino al
resto de los procederes que el personal debe desempeñar
junto al paciente que evalúa.
Bioética
El objetivo de la ética es mantener la calidad
de vida humana, través del cuidado como una
preocupación con responsabilidad y desarrollo
afectivo a si mismo ya los demás

El cuidado de enfermería se desarrolla en todo


el proceso vital desde el nacimiento hasta la
muerte

La razón de la practica nos permite afrontar el


desarrollo tecno- científico asegurando
intersubjetividad humana
EL QUÉ Y EL PORQUÉ DE LA
BIOÉTICA
proyectada combinará Conocimiento de los
POTTER: NUEVA DISCIPLINA Conocimiento sistemas de valores
biológico humanos

Concentración :valores

Autonomía

Beneficencia 4 principios

No maleficencia Según Samuel Jackson (Rassela, 1759). "la


integridad sin conocimiento es débil e inútil y el
Justicia conocimiento sin integridad es peligroso y
terrible".
Sentido del trabajo de Enfermería
Enfermería como disciplina, como esfera
de conocimientos en el área de salud ,el
cual lo despliega en practicas y funciones
y conductas que pueden afectar
positivamente o negativamente en
aquellas personas que reciben nuestro
servicio

Se hace necesario conocer de amplios y


solidos conocimientos sobre bioética ,que
permitirá orientar una conducta
profesional
Rol de la Enfermera en Bioética
Asumir el compromiso del cuidar ayudar a
promover la calidad de vida ,salvaguardando su
dignidad y soporte espiritual

Como enfermeros tenemos el compromiso con la


sociedad de ejercer la profesión con calidad
humana científica y ética

El cuidado de enfermería en su relación enfermera-


paciente permite incluir a la persona como un
totalidad debe considerar sus pensamientos ,
costumbres, creencias, cultura
ÉTICA DEL CUIDADO EN
ENFERMERÍA.
• El ser humano requiere de cuidados fundamentales
desde que nace hasta que muere, lo cual le permite
afrontar y superar situaciones cotidianas, físicas y
emocional.
• Cuidar.- Es una acción frente a la necesidades ,la
ética del cuidado dice no solo hay que curar sino
también cuidar y aliviar el sufrimiento del sano o
enfermo.
Bioética en la calidad de atención
de enfermería.
• La bioética estudia de manera sistemática la conducta humana
enfocada a las ciencias de la vida y de la salud, esta vinculada
a los valores y principios morales.
• La bioética en enfermería promueve un proceso de
conocimiento y formación para realizar cambios y tener
actitudes más humanas y comportamientos mas positivos, para
mejorar el cuidado del paciente.
La ética de la responsabilidad del
profesional de la salud.
• El profesional de enfermería realiza responsablemente sus
actos y los cuidados ,aceptando sus obligaciones morales.
Considerar lo siguiente:
• Estar consciente y realizar todas las acciones necesarias
conforme a criterios científicos actualizados, protocolizados y
velar por la seguridad y la calidad en el ,acto de salud.
• Actuar como profesionales de salud teniendo en mente la
protección de los cuatro principios bioéticos :
Bases para la correcta toma de decisiones por
parte del personal de enfermería
• Dos principales:
• La inteligencia emocional : nos hace tomar conciencia de las
emociones como persona y como profesional ante un conflicto
y por lo tanto nos permite comprender los sentimientos de los
pacientes implicados en el conflicto.
• La sensibilidad por parte del personal de enfermería.
El profesional de enfermería tiene que
interactuar con el individuo, la familia y
la comunidad, para enriquecer,
aumentar y fortalecer las acciones en los
cuidados.

La interacción de la ética y la bioética en


el comportamiento humano se ha
globalizado en todas las áreas de la vida
cotidiana de un ser humano.
• El personal de salud debe tomar
decisiones clínicas ,rápidas y
transcendentes para la asistencia
del paciente y se logre una
satisfacción para su salud, estas
decisiones norman su conducta y se
basan en el razonamiento y la
orientación de sus acciones.
1.-Dignidad Humana y los derechos humanos.
Los 15 principios
2.- Beneficios y efectos nocivos.
bioéticos de la
3.- Autonomía y responsabilidad individual.
UNESCO
4.- Consentimiento.

5.- Personas carentes de la capacidad de dar su consentimiento.

6.- Respeto de la Vulnerabilidad Humana y la integridad personal.

7.- Privacidad y confidencialidad.

8.-Igualdad, justicia y equidad.

9.-No discriminación y no estigmatización

10.- Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo.

11.- Solidaridad y Cooperación

12.- Responsabilidad social y salud.

13.- Aprovechamiento compartido de los beneficios.

14.- Protección de las generaciones futuras.

15.- Protección del medio ambiente ,la biosfera y la biodiversidad.


ETICA EN LA PROFESION DE
ENFERMERIA
• Es la actividad profesional puesta de una manera estable y
honrada, con moral y deber al servicio , en beneficio propio,
impulsado por la propia vocación y con la dignidad que
corresponde al ser humano.
• Se constituye con el código de ética por un conjunto
sistematizado de principios, normas directivas y deberes que
orientan al ejercicio profesional de los enfermeros(a).
• Siendo este marco ético para la practica profesional de
enfermería
Objeto del secreto Enfermero

Todo aquello que llega a


conocimiento de la enfermera en
el desempeño de su profesión

Elementos del Secreto Enfermero:

La propia naturaleza de la enfermedad.

Las circunstancias que concurran en la enfermedad y que de saberse puedan dañar al


enfermo sus allegados
Tipos
Secreto Compartido Secreto Derivado

El que obliga a
personal no
como consecuencia sanitario, que tiene
del trabajo en acceso a
equipo. información
confidencial
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
CODIGO DE ETICA DE LA ENFERMERA.
Hacer el
bien.

Veracidad de
Expresión.

Fidelidad al
paciente

No Dañar
PRINCIPIOS QUE CARACTERIZAN A LA ENFERMERA

Dignidad Profesional

La legalidad y Justicia.

Competencia

Prudencia

Honestidad y
Solidaridad
Ética del Cuidado

“Es proteger la vida atendiendo a unos principios y Valores que deben orientar
las acciones, es aplica el cuidado de sí y de los demás seres humanos y la
instituciones para poder mejorar la calidad de vida de otros; aplicar también los
principios de la bioética para lograr el bienestar, tanto en el aspecto físico, como
en el psicológico y moral, teniendo la claridad suficiente sobre el respeto a sí
misma y hacia las personas con quienes se convive en el diario vivir”.

“La ética del cuidado consiste en cambiar los comportamientos destructivos”.


Se basa en:

- Conciencia del propio cuidado personal

- Reconocimiento de las responsabilidades hacia los demás

- Preocupación por ayudar.

- Actuar cuando se debe.

- Comprensión del mundo como una red relacionar.

- Principios de solidaridad y tolerancia planetaria


Se basa en:

-Valoraciones de la fragilidad de la condición humana.

-Fundamentación de la ética de lo humano.

- La ética del cuidado como una actitud cotidiana.

-Reconoce “el cuidado” como un modo esencial, una dimensión


frontal del relacionamiento humano.

-La ética del cuidado en los ámbitos de relacionamiento humano


(familiar, social ,académico, laboral, ciudadano, político)
Valores relacionados a la ética
del cuidado
Compasión  Amor
Equidad  Dedicación
Reconocimiento  Protección
Justicia  Confianza
Respeto  Afecto
Comprensión  Ayuda
Entrega  Cuidado
Responsabilidad  Generosidad
Equilibrio  Compromiso
Altruismo  Devoción
Bondad
Condiciones Humanas de la ética
del cuidado
• Ser trascendente
• Brindar un ambiente de acogida
• Satisfacer con serenidad las necesidades del otro
• Ser sensible
• Ser Espiritual
• Ser sociable
• Tener sentido de pertenencia planetario
• Mantener la autoestima
• Capacidad y disposición de atender al “otro”
PERSONAL DE ENFERMERIA Y
EL EJERCICIO DE LA PROFESION
1.La enfermera es personalmente responsable de su
actuación profesional y de mantener válida su
competencia por medio de una educación continua.
2.La enfermera mantiene la máxima calidad de atención
posible en la realidad de la situación específica.
3.La enfermera juzgará juiciosamente la competencia
individual de aceptar o delegar responsabilidades.
4.Cuando realiza una actividad profesional la enfermera
debe mantener en todo momento la conducta
irreprochable que corresponde a su profesión.
VALORES DE LA PROFESIÓN

Responsabilidad Confidencialidad
.

Formalidad Veracidad
La enfermera y sus compañeros de trabajo: la
La enfermera y la sociedad: la enfermera comparte enfermera coopera con las personas con las que
con los demás ciudadanos la responsabilidad de trabaja en el campo de la enfermería o en otros
iniciar y apoyar que satisfagan las necesidades de campos; la enfermera debe obrar en consecuencia
salud y sociales de la colectividad. cuando las atenciones que recibe son puestas en
peligro por un colega u otra persona.

La enfermera y la profesión: a las enfermeras


corresponde la principal responsabilidad en la
definición y aplicación de las normas deseables La enfermera y su vocación: la persona que creyere
relativas al ejercicio y la enseñanza de la que para ser enfermera es suficiente inscribirse en
enfermería; la enfermera contribuye activamente una escuela vestir el uniforme blanco y ponerse
al desarrollo del acervo de conocimientos propios enseguida a ejercer se equivoca rotundamente; ser
de la profesión; por medio de sus asociaciones enfermera es, desde luego, una noble profesión, a
profesionales las enfermeras participarán en el la vez que un alto honor, pero también reclama
restablecimiento y mantenimiento de condiciones constante sacrificio y responsabilidad.
de trabajo de enfermería que sean económica y
socialmente justas.
VIRTUDES MORALES DE LA
ENFERMERA
• Abnegación: es renunciar a la propia comodidad, incluso a los deseos propios para
preocuparse por las necesidades de los demás.
• Consagración: es dedicarse de lleno a algo o alguien, casi rendirle culto. Una enfermera que
lo cultive con cariño, con cuidado, con amor maternal, pues el enfermo a veces se siente tan
importante y otras veces tan olvidado.
• Entrega: entregarse es darse, no sólo dar. Es el grado más alto del amor y de la amistad. Lo
dice la conocida canción: amar es entregarse olvidándose de sí, buscando lo que a otra pueda
hacer feliz.
• Servicio: el que sirve sin interés es señal de que ama. La enfermería es esencialmente
servicio.
• Prudencia y discreción: especialmente en el hablar y en el fomentar. A veces el enfermo se
desahoga con la enfermera y le abre sus secretos. La enfermera debe ser fiel y guardárselos.
La intimidad es un derecho de toda persona y lo es más particularmente en el enfermo. Hay
secretos profesionales que no se deben comunicar ni a los de la propia familia.
• Honorabilidad y honradez: la dignidad de su profesión le
impone a la enfermera el deber de respetarse en todo
momento, no haciendo nada que desdiga de su honorabilidad,
ya sea privada o públicamente, pues su conducta ejerce una
influencia especial en la comunidad.
• Paciencia: paciencia y pacientes son 2 palabras que parecen
tener el mismo origen. Paciente llamamos al que sufre penas y
dolencias, y paciencia a la enfermera que le toca poner en
juego esta virtud con los caprichos del doliente, con la
impertinencia de los familiares.
• Otras virtudes que debe poseer son: serenidad, equilibrio,
espíritu de sacrificio y prontitud al llamado.
• La integridad de una persona se expresa en una relación equilibrada entre los
elementos corporales e intelectuales de su vida.
• Integridad corporal: implica un organismo fisiológicamente normal, un cuerpo apto
para lograr los fines y objetivos de la persona de manera eficiente y eficaz y con un
mínimo de incomodidad o discapacidad.
• Integridad psicológica: la enfermedad puede afectar la integridad psicológica de la
persona.
• La enfermedad emocional es una forma de desintegración en que las ansiedades,
obsesiones, compulsiones, ilusiones y otros trastornos psicopatológicos pasan a
controlar la existencia.
• Integridad axiológica: es decir, la naturaleza interna de los valores que apreciamos y
adoptamos.
• Integridad social: es el conjunto de valores humanos que adopta el individuo con una
armonía psicológica, corporal, axiológica, para mantener en equilibrio el proceso salud-
desarrollo social del individuo.
• Por eso cuando tenemos un individuo frente a nosotros debemos preguntarnos: si el
fuera mi familia ¿cómo pudiera yo aliviar su sufrimiento?
• En conclusión, el individuo, la familia, la comunidad, constituyen el centro de atención
y el deber ineludibles de cualquier profesional de enfermería que se respete como ser
social, ciudadano y profesional.
Bioética es la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace
planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver
conflictos en la vida social y las ciencias de la vida
AUTONOMÍA Paciente

Actuar

NO MALEFICIENCIA
Principios
BENEFICIENCIA
bioéticos
Relación
enfermera
JUSTICIA paciente
Sociedad
PRINCIPIO DE AUTONOMIA
• Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como una norma.
• Su objetivo es respetar con autonomía la salud del paciente.

PRINCIPIO DE BENEFICIENCIA.
• Se basa en la necesidad de no hacer daño, y siempre hacer el bien.
• Promueve el mejor interés del paciente sin tener en cuenta la
opinión de este.

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA
• Evitar la imprudencia y la negligencia.
• Prevenir el daño fisico,mental, social o psicológico.
• No perjudicar innecesariamente a otros

PRINCIPIO DE JUSTICIA.
• Tratar a cada uno de los pacientes como corresponde con la
finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad.
• Igualdad, equidad y planificación
PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA
 Es la capacidad de la persona para tomar decisiones en forma libre
y correctamente informada de su situación de salud y de las posibles
alternativas de tratamiento.
 Reconocer el derecho a libertad de conciencia que tiene cada
persona
 Cuidar de otro es ayudarle a realizar su propia vida.(p.p.éticos)
 En el caso del neonato son los padres los que ejercen este principio.
 Excepto en el caso cuando represente un peligro para la salud
publica.
 En este principio se deriva el consentimiento informado.
PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
Obliga a los profesionales Enfermeras y Enfermeros responsables de la atención del ser humano a
poner todo su empeño para hacer el bien y hacer cuanto pueda para mejorar su salud en diversas
situaciones.
El termino de BENEFICENCIA se entiende frecuentemente como aquellos actos de bondad que va
más de la obligación estricta.
En hacer el bien, hacer buen uso de los medios y mantener la vida por la vida.
Todo acto de salud para ser ético debe ser benéfico, tanto para el agente como para el paciente.
Son obligaciones: - Proteger los derechos ajenos. - Prevenir los daños a terceras personas.
Rescatar a personas en peligro
Obligación de actuar en defensa de los legítimos intereses de la persona, su ambiente y el proceso
del cuidado.
Identificación del paciente. Administración segura del medicamento. Higiene de manos y otros.
PRINCIPIO DE NO MALEFICIENCIA
• Existen normas concretas como no causar daño, no causar dolor, no
causar la muerte.
• Evita el daño deliberado, el riesgo de lesión y el daño que se produce durante
la realización de las acciones enfermeras
• El daño a la persona , es más rechazable que no haber promovido su
bien por negligencia o impericia
• Abstenerse a realizar actos inseguros (p.p.éticos).
• Mantenerse competente.
• Investigar en busca de alternativas menos dolorosas.
• Ser defensoras del paciente.
PRINCIPIO DE JUSTICIA
• Todas la personas tienen iguales derechos para alcanzarlo necesario
para su pleno desarrollo como persona independiente de su desarrollo,
integridad física o psíquica, de sus condiciones raciales ,política ,
económicas , o religiosas.
• Disminuir situaciones de desigualdad biológicas ,social, cultural y
económica.
• Asegurar protección a cuantos lo requieran.
• Contar con planes de prevención y mitigación de riesgos.
• En el campo de la salud obliga ofrecer una asistencia sanitaria libre de
discriminaciones y privilegios.
Estos principios de bioética se encuentran
en el Juramento Hipocrático.

Dichos principios son aplicados


actualmente en cualquier campo de la
salud, y son la base de la moralidad de un
individuo que trate cualquier aspecto de la
vida de un ser humano.
Bioética en tiempos del Covid19.

• ¿Qué pasó con la bioética en los tiempos del Covid19? 


• . ¿Es correcto lo que hemos hecho o estamos haciendo?
• ¿tratamos bien aquél caso o aquél otro?
• ¿Y si lo hubiéramos enfocado así o asá, habría ido mejor?
• Es más creo que todos tenemos nuestros códigos deontológicos, creo
que ninguna pandemia debiera poder doblegar estos códigos.
CONCLUSIONES.

• El profesional de enfermería tiene el deber moral de conocer y aplicar los


conocimientos de ética durante la atención al enfermo bajo su cuidado, y
realizar sus intervenciones con habilidad y responsabilidad, bajo los
principios humanísticos de la bioética ,vinculándose en procesos de
investigación para comprender, aplicar y difundir los conceptos de la
ética y la bioética, ofreciendo una atención de calidad y eficiencia.
• La visión de “ética del cuidado’’ se enfoca en los aspectos más humanos
de los problemas tomando en cuenta los factores particulares de cada
situación. La responsabilidad de cuidar de los demás y de uno mismo
como un acto moral. A su vez la “ética de justicia’’ se ocupaba de actuar
de acuerdo a normas morales socialmente aceptadas .

También podría gustarte