EDADES DE LA PREHISTORIA
Dra. Mariela Sigüeñas Salazar
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
MG.SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
AUDITOR MEDICO
MG.MBA
Es el tiempo transcurrido desde que aparecen los primeros
«humanos», anteriores al Homo Sapies, hasta que el hombre
crea los primeros textos escritos, aproximadamente en el
año 3.300 a. C.
• El período conocido como prehistoria comienza a partir de la
aparición del hombre, y comprende alrededor de dos millones de
años. Su estudio se basa en los restos de materiales encontrados
hasta el momento: vasijas, piedras talladas, armas, dibujos y restos
humanos y sepulturas que permiten determinar los períodos de la
evolución.
• Por eso la prehistoria se ocupa de estudiar el pasado anterior a la
aparición de la escritura.
• La Prehistoria Y Sus Subdivisiones :
• La edad de piedra tallada o paleolítico: inició cuando los
Australopithecus elaboraron los primeros utensilios hasta el momento
en que el homo sapiens comenzó a practicar la agricultura y
la ganadería.
• La primitiva forma habitual de obtener alimentos era la recolección
de frutos naturales, luego se agregaron la pesca y la caza.
• Eran nómades, la organización social consistía en pequeños grupos.
Aprendieron el uso del fuego y el hueso, la madera, y la piedra eran
materias primas para elaborar herramientas y armas.
• Hace 40.000 años –al desaparecer el "hombre Neanderthal" y
expandirse el "hombre de Cro Magnon"- se perfeccionó la fabricación
de utensilios.
Edad De Piedra
• De la recolección y la caza a la agricultura y la ganadería. La Edad de
Piedra es el período más extenso del desarrollo prehistórico.
• Abarca casi toda la existencia del hombre, puesto que comienza con
los útiles más antiguos hallados por los arqueólogos y finaliza en
algunas zonas del mundo, (Australia y Polinesia) tan solo dos siglos
cuando el uso del metal (hito que marca el final de la Edad de Piedra)
fue difundido por los europeos.
• A mediados del siglo XIX, los anticuarios europeos establecieron con
certeza que el hombre vivió en tiempos remotos. Al mismo tiempo
que una serie de animales extinguidos.
LA EDAD DE PIEDRA SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
• El Paleolítico (periodo de la "piedra antigua" o • El Neolítico (el mas reciente y mas breve "de
"piedra tallada") El tiempo de transición entre la piedra nueva" o "de la piedra pulida"
uno y otro se llama Mesolítico.
El tiempo de transición entre uno y otro se llama El Mesolítico.
VIDEO 1
• https://educatube.org/edad-de-piedra/
PALEOLÍTICO
SUPERIOR:
Abarca entre los 35.000 y los 10.000 a. C.
La hominización evoluciona al 'homo sapiens
sapiens', de mayor capacidad craneal y
facilidad para el aprendizaje de nuevos
conocimientos (sabiduría).
El hombre 'sapiens' mejora el utillaje lítico
con la elaboración de azagayas, arpones y
cuchillos, y desarrolla el arte rupestre con
escenas de caza y simbólicas.
PALEOLÍTICO MEDIO:
Cuenta con una cronología entre los 100.000
y los 35.000 a. C.
En esta etapa, los homínidos evolucionan al
'homo neanderthalensis', con una mayor
altura y capacidad craneal.
El hombre de Neandertal desarrolló la
cultura musteriense, que permitió el
perfeccionamiento del utillaje lítico, con la
elaboración de bifaces, hachas, raspadores y
lanzas.
PALEOLÍTICO
INFERIOR:
El Inferior oscila entre los 2.500.000 y los
100.000 años a. C.
Se caracteriza por el nomadismo itinerante
del ser humano en busca de alimento y agua
para garantizar su supervivencia.
Los primeros asentamientos se establecieron
en cuevas, abrigos y terrazas fluviales.
La actividad humana se basaba en la
recolección, la pesca y la caza dentro de una
economía depredadora.
Los homínidos evolucionan del 'homo hábilis'
al 'homo erectus', que logra el erguimiento
definitivo del ser humano.
• https://www.youtube.com/watch?
VIDEO 2 v=gr6KvriTZKQ
EL MESOLITICO
Entre el año 10.000 A.C hasta el 6.000
A.C. significa edad media de la piedra.
Este periodo histórico se ubica entre
el paleolítico (piedra antigua) y el neolítico (piedra
nueva). Juntos, estos 3 períodos constituyen lo que
se dio en llamar Edad de Piedra
En el mesolítico se mantienen las sociedades
nómades, aunque es justamente en este período
que comienzan las primeras sociedades
sedentarias. Sus habitantes basaban su
alimentación en la caza, la recolección de frutos y
el nacimiento del dominio de la pesca.
Además, continúa la expresión artística pero esta
vez marcada por el cambio climático y la
finalización del período glaciar. A modo de
resumen del mesolítico, exponemos sus principales
características.
https://www.youtube.com/watch?v=PJ5sP1mcHCI
ETAPAS DEL
MESOLITICO
Se puede dividir el mesolítico en 2 etapas
fundamentales:
Epipaleolítico: Que significa por encima del
Paleolítico.
Protoneolítico: Que significa período
anterior al neolítico y a la edad de los
metales
En el mesolítico la expresión artística
estaba marcada por el cambio
climático.
FLORA DEL
MESOLITICO Como se mencionó arriba, durante esta
etapa se presenta un salto evolutivo en
Como consecuencia del fin En cuanto a la fauna, se cuanto al modo de pescar. Así se muestra
de la era glaciar, hubo un
aumento de la
produce la migración hacia una gran evolución en cuanto a la
vegetación que primero se zonas más nórdicas de construcción de anzuelos, redes y
convirtió en estepas y determinados animales como embarcaciones hechas con pieles y cortezas
posteriormente en bosques el reno y bisonte. También de árboles.
frondosos.
este cambio climático La fabricación de herramientas, en esta
Esto permitió que los seres favoreció la reproducción de etapa, se especializa para poder hacer frente
humanos tuvieran mayor otras especies entre las que se
cantidad de vegetación para a las nuevas costumbres y hábitos
incorporar como base de destacaban el ciervo, jabalí, alimenticios propios de la época. Para
su alimentación. alce, mamíferos pequeños desplazarse fabrican trineos que, en un
y aves como gansos, faisanes, primer momento son tirados por seres
tordos o palomas. humanos y luego por perros Como resultado
de estos avances, el hombre comienza la
diversificación de su especie y dominación
del planeta.
ARTE MESOLITICO CREENCIAS MESOLITICO
El arte también recibió modificación como Como parte de las creencias religiosas que
resultado del cambio climático. De esta caracterizan al período mesolítico, surge la fundación
forma se vuelve un tipo de arte más racional y de los primeros cementerios.
abstracto. La figura humana continúa siendo
escasa en las pinturas pero sí representaban
batallas y escenas bélicas en las pieles que
utilizaban como abrigo. Surgen también las
primeras cerámicas.
CARACTERISTICAS
EL NEOLITICO NEOLITICO
Es el período de la historia humana en el que • El punto de partida del período neolítico es motivo de debate. Se
apareció y se generalizó la agricultura y estima que se inició alrededor del 10.000 a.C., cuando
el pastoreo de animales (ganado), dando los humanos aprendieron a cultivar, a criar ganado doméstico y a
origen a las sociedades agrarias. recolectar plantas y frutos. El sistema de cultivo de trigo, arroz y maíz,
permitió formalizar el estilo de vida sedentario.
Generalmente, pero no necesariamente, fue • La evidencia arqueológica indica que la transición de las culturas
acompañado por el trabajo de alfarería. recolectoras de alimentos a las productoras, se produjo de manera
gradual. Por ejemplo, en el Medio Oriente alrededor del 9.000 a. C., en
En el Neolítico aparecen los primeros el sudeste de Europa alrededor del 7.000 a.C. y en el este
poblados y asentamientos sedentario de Asia alrededor del 6.000 a.C.
humanos. • El período neolítico implicó un cambio cultural gradual y no repentino,
por lo que se divide en tres etapas según el nivel de sofisticación
El período Neolítico fue seguido, según las alcanzado en la agricultura, arquitectura y cerámica:
regiones, por la Edad de los Metales o • Neolítico inicial. Se estima entre el año 6.000 a.C. hasta el 3.500 a.C.
directamente por la Edad Antigua, en la que • Neolítico medio. Es el más fructífero y se desarrolló entre el 3.000 a.C.
surgieron la escritura y las civilizaciones. y el 2.800 a.C.
• Neolítico final. Es el más breve, desde el 2.800 a.C. hasta el 2.300 a.C.
https://www.youtube.com/watch?v=fvKdL7RQM_o&list=RDCM
con el comienzo de la Edad de los Metales.
UCrsyfsHNdpB5U_FHENCuB2A&start_radio=1&t=20
ARQUITECTURA
ARTE NEOLITICO NEOLITICO
En las pinturas neolíticas se destacan las imágenes El período neolítico medio se destacó por los
del cuerpo humano sin detalles en el rostro, con avances en arquitectura. Es el caso del templo
aspecto algo primitivo y tonos monocromáticos. El Gobekli Tepe, ubicado en el sureste de Turquía.
asentamiento en ‘Ain Ghazal (ubicado en la actual Es considerado el lugar de culto más antiguo
región de Jordania) es un importante yacimiento construido por el hombre. Se caracterizaba por sus
arqueológico que contiene una gran cantidad de pilares decorados con relieves de animales, como
jabalíes, serpientes y grandes felinos, que
estas figuras.
consideraban protectores del templo.
En cuanto a la cerámica, se han encontrado Otras edificaciones que se destacan son el conjunto
evidencias de una amplia gama de objetos y de arquitectónico de los Dólmens de Antequera, que
figuras relacionadas con la fertilidad, en Tell-Halaf, forman los monumentos de Menga, Viera y Romeral,
de los que se conservan restos y son considerados
al norte de Siria, y en Tell-al-Ubaid, en la costa del
Patrimonio Mundial de la Humanidad. Consisten en
Golfo Pérsico. Los objetos de cerámica eran grandes bloques de piedra que forman cámaras y
decorados con diseños geométricos realizados espacios techados. Se estima que eran espacios
con pintura de color marrón o negra. destinados a rituales.
EL USO DE LA PIEDRA • Los períodos previos al Neolítico se caracterizaron por
el uso de la piedra como parte del armamento bélico.
PULIDA Sin embargo, durante el período neolítico se
incorporaron nuevas técnicas para trabajar la piedra,
como el pulido, en lugar de solo tallarla o partirla con
golpes.
• El dominio del trabajo de la piedra permitió
perfeccionar las herramientas y las armas, como la
punta de flecha o la lanza para cazar. Se han
encontrado restos arqueológicos de esqueletos
humanos con puntas de flecha incrustadas.
• Las técnicas aplicadas al uso de la piedra sirvieron de
influencia, también, para perfeccionar la
cerámica (para conservar alimentos), la alfarería (para
la recolección de frutos) y la fabricación de tejidos (con
agujas realizadas en hueso).
FIN DEL NEOLITICO • Hacia fines del período neolítico aparece el
trabajo sobre algunos metales, como el
cobre. Esto fue lo que marcó la transición a
la Edad de Bronce (mezcla de cobre y estaño
que resulta de mayor dureza y mejores
propiedades de fundición).
• El bronce se habría usado para la fabricación
de armas, algo que no era posible con el
cobre. Los conocimientos desarrollados en
metalurgia son los que dieron por obsoleto
el período neolítico y la Era de Piedra.
• Edad del Bronce Antiguo
• La primera parte de la Edad del Bronce se puede situar entre el 1500 a.C. y el 1200 a.C. aunque al igual que toda la etapa estos
años pueden variar mucho dependiendo de la zona de influencia.
• La sociedad en esta época era aún muy primitiva, dedicando gran parte de su actividad a la pesca y a la caza, y existiendo muy
pocas herramientas de bronce. Los mayores avances del periodo Antiguo fueron el comienzo de la comercialización de
metales, el enterramiento de los muertos de forma colectiva y las primeras armas con bronce.
• Edad de Bronce Medio
• La parte intermedia de la Edad de Bronce se suele situar entre el 1200 a.C. y el 1000 a.C. siendo una etapa de gran
prosperidad, en la que los humanos avanzaron en muchos aspectos.
• La fabricación con el bronce alcanza un nuevo nivel, lo cual se ve reflejado en la guerra, apareciendo nuevos ejércitos muchos
más poderosos que los anteriores. La sociedad avanzó también en lo económico, aumentado el comercio, las infraestructuras
de las ciudades, y las relaciones entre los distintos pueblos.
• Edad de Bronce Final
• La etapa más tardía de la Edad del Bronce, estando situada entre el 1000 a.C. y el 900 a.C. Es considerada como unos años de
transición, encontrándose entre la Edad del Bronce y la etapa posterior, la del Hierro.
• Aparecen grandes civilizaciones, las cuales realizan grandes progresos económicos, sociales y bélicos. Surgen los primeros
pueblos que tendrán influencia en la Edad Antigua, los cuales aumentan su influencia gracias a la utilización de armas y
armaduras realizadas mediante bronce.
EDAD DE BRONCE
• Abarca el período de tiempo anterior a la introducción del hierro y
donde gran parte de los utensilios y armas se fabricaban de bronce.
• Se había pensado que el uso del bronce había tenido su orígen en el
Próximo Oriente, pero se descubrió que su metal era conocido en
Tailandia hacia el 4.500 a.C.
• Primero esta aleación fue usada para elementos decorativos.
El estaño necesario para su fabricación no abundaba en la región pero
se importaba desde Inglaterra durante el II milenio a.C. de esa forma se
posibilitó un uso más amplio del bronce en el Oriente Próximo y así fue
utilizado para utillaje y armamento.
EDAD DE BRONCE
• El cobre natural se empleaba en diversos objetos en el 10.000 a.C. En
la actual Serbia se utilizaba el cobre desde el 4.000 a.C., aunque el
bronce no se conocía para esa época. Hacia el 3.000 a.C. se empezó a
utilizar el bronce en Grecia. En China se conoció en el 1.800 a.C. y las
culturas precolombinas de América hasta el 1.000 d.C.
EDAD DE BRONCE
• La Edad de Bronce en el Oriente Próximo y en el
Mediterráneo Oriental se divide en tres etapas:
inicial, media y última.
• Inicial: se incrementa el uso del bronce y pasa a
ser común.
• Fué el período de la civilización sumeria; también
generó los espectaculares tesoros de Troya.
• Bavilonia alcanzó su cumbre durante el bronce
medio.
• La Creta minoica y la Grecia micénica fueron las
grandes civilizaciones del bronce último. Esta
edad terminó en esa zona hacia el 1.200 a.C. ,
fecha que se generalizó la tecnología del hierro.
Principales características de la Edad del Bronce
• Para concluir este resumen de la Edad de Bronce debemos hablar sobre las características que
podemos encontrar en esta etapa, para entender con ello la gran importancia que llegó a tener
respecto a periodos anteriores. Por todo ello las principales características de la Edad del
Bronce son las siguientes:
• Surgen las primeras civilizaciones, siendo importantes culturas en las que aparecen una serie
de características comunes. Las nuevas ciudades permitían un mayor número de habitantes, y
por lo tanto núcleos urbanos más relevantes.
• La llegada de las civilizaciones originan el nacimiento de las divisiones sociales. El pueblo se
divide en una serie de clases sociales, que pueden variar dependiendo de la zona, pero que
suelen estar dirigidas por guerreros o líderes religiosos y cuya base está formada por los
esclavos.
• La vida nómada de los siglos posteriores termina completamente, pasando la sociedad a
un estado sedentario que provocó el origen de las primeras ciudades, ayudando al origen de
las civilizaciones.
Principales características de la Edad del Bronce
• El lenguaje y la comunicación aún era muy primitivos, pero los restos arqueológicos han permitido demostrar
que existían símbolos y números de una especie de forma de comunicación en determinados pueblos. Se
puede observar que las lenguas de todos los pueblos tienen semejanzas, aunque se desconoce el motivo.
• La mayoría de las viviendas estaban hechas mediante el uso de barro y madera, siendo muy poco común la
vida en cuevas.
• Las actividades económicas eran la pesca, caza, agricultura y ganadería, las cuales sufrieron una gran
evolución gracias a la aparición del bronce.
• La utilización del bronce fue vital para la evolución de los pueblos, por lo que todos aquellos que no tenían
los recursos necesarios, o que eran torpes en la metalurgia, terminaron desapareciendo a manos de los
pueblos más avanzados.
• El comercio logró una gran avance, especialmente en la venta de los metales y de la sal. Las nuevas
creaciones en transporte permitieron un mayor movimiento comercial, aumentando el número de artesanos
en las ciudades.
• Aumentó el culto a los muertos, creándose los primeros cementerios y siendo cada vez más importante los
entierros individuales.
EDAD DE HIERRO
• Período en el que el hierro reemplazó al bronce en la fabricación
de instrumentos y armas. Comprendió el fin de la Edad de
bronce (700 a.C.) y la expansión del Imperio Romano (27 a.C.- 68
d.C.),esta es la última fase de la prehistoria antes que la cultura
romana impusiera una nueva vida y apareciera la alfabetización.
• El hierro era más económico que el bronce ya que los filones de
donde se extraían eran más abundantes.
• No necesitaba aleación y era admirable para la fabricación de
hachas, clavos, cierras. Excepto en China en ningún otro país se
llegaba a la temperatura suficiente para moldear.
• El hierro fue adoptado para instrumentos de trabajo y
armamento.
• El bronce para adornos personales como alfileres y espejos.
• El oro y la plata para hacer brazaletes para los guerreros.
• La Edad del Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de
las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está precedido
por la Edad del Bronce. La fecha de su aparición, duración y contexto varía según la
región estudiada. La primera aparición conocida de sociedades con el nivel cultural y
tecnológico correspondiente a la Edad de Hierro se da en el siglo XII a. C.
• La Edad del Hierro también acabó en periodos distintos dependiendo de la región:
• en la zona del mar Mediterráneo, con el inicio de la tradición histórica durante
el periodo helenístico y el Imperio romano
• en la India, con la llegada del budismo y el jainismo (siglo VII a. C)
• en China, con el inicio del confucianismo
• en el norte de Europa se mantuvo hasta la Alta Edad Media.
RITUALES Y RELIGION
• Los cuerpos recuperados que se encontraban en turberas, lugar donde las condiciones anaeróbicas
los han conservado perfectamente, constituyen testimonios fascinantes del sistema religioso e
ideológico que entendían del mundo los pueblos de la edad de hierro.
• En 1950 unos extractores de turba vieron en Tollund Fen (Dinamarca) como un rostro humano
sobresalía de la tumba. Este cuerpo, el cual desde ese momento se conoce como el hombre de
Tollund, estaba desnudo; sólo llevaba un bonete de piel y un cinturón; sus piernas flexionadas en
posición fetal. Sus ojos estaban cerrados; la soga con la cual había sido ahorcado hace 2000 años
permanecía en su cuello.
• Se han descubierto cientos de "Hombres de las turberas" en el norte de Europa, la mayoría son
extractores de tumbas locales, desde hace décadas de siglos. La mayor parte de ellos parece haber
muerto de manera violenta, a veces estrangulados ya sea ahorcados o agarrotados, otros por golpes
en la cabeza o apuñalados y en ocasiones por más de unas de estas formas. Posiblemente fueron
ajusticiados por algún delito, o tal vez por sacrificios rituales ya que se han encontrado resto de una
papilla a base de cereales en el estómago de alguno de ellos que indiquen alguna comida ritual,
mientras que su muerte pudo haberse producido por métodos de ejecución con carácter de sacrificio.
RITUALES Y RELIGION
• También es probable que muchas de las víctimas pertenecieran a una
alta clase social ya que se ha observado que sus manos estaban bien
cuidadas, sin callos y sus cadáveres vestidos y aseados antes de ser
depositados en la turbera.
• Se realizaron otros depósitos rituales, principalmente de objetos
metálicos, en turberas y canales, por lo que es probable que tuvieran
algún significado especial para los pueblos de este período. Los
depósitos votivos en la Téne contenían 150 espadas, algunas con vainas
decoradas, fíbulas, puntas de lanza y otros útiles y armas, tanto de
bronce como de hierro. Se han recuperado depósitos similares en el
Támesis; entre estos se destaca el escudo de Battersa.
ENTERRAMIENTOS
• El sistema de enterramiento en la edad de hierro se basó en la inhumación. Los más conocidos son los de
Pazirik, en las montañas Altái, en el 400 a.C. contienen cadáveres muy bien conservados de personas y de
caballos, tejidos y objetos de piel. Estas tumbas aparecen sobre el suelo como pequeños montículos
de tierra o túmulos recubiertos con piedras. Cada uno de estos cubre una tumbas en forma de pozo, en las que
había una cámara funeraria formada por vigas de madera sobre las que se apilaban troncos y piedras que
llenaban pozo.
• Fueron depositados en el interior de una de estas cámaras los cuerpos embalsamados de un hombre y de
una mujer, dentro de un ataúd, construido a partir de un tronco ahuecado con una piel cortada de ciervo, una
alfombra de lana que envolvía los cuerpos y ropas de lino. Dentro de la cámara funeraria había más ropa,
tejidos, objetos de piel, muebles de madera, ornamentos de oro y plata y espejos. Cada una de las tumbas
tenía entre 7 y 14 enterramientos de caballos. Se ha preservado alguno de ellos junto con accesorios como
bridas, sillas de montar y ropaje de abrigo. Junto a estos había un gran carromato con un toldo decorado con
apliques en forma de cisnes.
• Los pueblos que enterraban a sus muertos en este tipo de tumbas eran nómades que usaban el caballo como
montura, tenían mucho en común con los escitas quienes vivían en las estepas al norte del mar negro, que
enterraban a su elite en ricas tumbas y en su arte destacaban a los animales. Los hallazgos en estas tumbas
congeladas, con Persia y China, dadas las similitudes en los patrones de confección de materias primas.
• ENTERREMIOENTO NEOLITICO:
• https://www.youtube.com/watch?v=DfOTW5g3814
• ENTERRAMIENTO PALEOLITICO:
• https://www.youtube.com/watch?v=046TL9Ic4uA