CONFLICTOS DE LA
DÈCADA DE 1960 Y
COEXISTENCIA PACIFÌCA
Integrantes:
- SANCHEZ Isac
- - VELARDE Dara
INTRODUCCIÒN:
• El periodo que va de 1953 a 1977 se caracterizó por la
distención y el acercamiento entre las dos superpotencias
.Significó una etapa de relativa tranquilidad dentro del
marco de tensión de la Guerra Fría . (LA COEXISTENCIA
PACÌFICA )
• En la década de 1960, el antagonismo de los bloques
comunista y capitalista se expresó en eventos como la
Guerra de Vietnam y la Primavera de Praga así como en la
carrera espacial.(CONFLICTOS DE LA DÈCADA DE
1960).
LA GUERRA DE VIETNAM
• La guerra de Vietnam se libró entre 1955 y 1975 para impedir
la reunificación del territorio. Así, se considera que el
conflicto comenzó porque se pretendía unificar las dos partes
separadas de Vietnam bajo un único gobierno y surgieron
detractores y apoyos diferentes.
CAUSAS DE LA GUERRA DE
VIETNAM
• La causa principal del conflicto fue el intento de derrocar el gobierno de
Vietnam de Sur. Esta era la pretensión de algunas guerrillas comunistas de esta
zona que seguro que te suenan, como el Vietcong o el Frente de Liberación
Nacional. Este intento de golpe de estado fue apoyado por Vietnam del Norte, y
derivó en una guerra entre ambos países. El objetivo era crear un único país
comunista que fuese aliado de China y la URSS.
• Los estadounidenses, ante el miedo de que el comunismo se extendiese por Asia,
empezaron a apoyar al territorio vietnamita. De hecho, ya habían participado
en un proceso parecido en Corea con el fin de derrotar al régimen comunista.
Por su parte, Rusia empezó a colaborar con el bando comunista.
• El conflicto está enmarcado dentro de lo que conocemos como Guerra Fría,
que dividió el mundo en dos bandos, liderados por Estados Unidos y la Unión
Soviética. Esta lucha fue un claro ejemplo de su poder. De hecho, la Guerra de
Vietnam se considera la primera que fue televisada.
IMPLICACIONES
• Más allá de la lucha por los territorios, este conflicto fue una lucha de superpotencias, del
capitalismo contra el comunismo. La URSS y Estados Unidos midieron sus arsenales en una
lucha en la que también participaban fuerzas más pequeñas del propio país. Por tanto, no fue una
cuestión que se redujese solamente a ese territorio, sino que tuvo una implicación mundial. De
hecho, la Guerra de Vietnam sigue estando presente de forma psicológica en el imaginario de
ambos países, que consideran las actuaciones tanto de la URSS como de Estados Unidos como
una muestra de poder patriótico.
• Finalmente, el conflicto se resolvió con la retirada de Estados Unidos, que no pudo hacer frente
al avance de las tropas comunistas. No solo perdieron la guerra por cuestiones de logística, sino
también por la crispación social en su propio territorio. Poco después del inicio de la guerra, las
encuestas decían que los estadounidenses estaban completamente a favor de la intervención, pero
con el paso de los años la población ya no estaba tan segura de la utilidad del conflicto para su
propio país.
• Por tanto, las causas de la Guerra de Vietnam deben ser tratadas desde el punto de vista de los
bandos combatientes. Guerra de Vietnam, causas políticas y de territorio: los vietnamitas lo
hacían por causas políticas y de territorio, pero el conflicto capitalismo- comunismo fue el que
reinó en el enfrentamiento de los aliados que luchaban junto a los dos ejércitos de esta contienda.
CONSECUENCIAS:
• Se calcula que en la contienda murieron casi 1.200.000 soldados de Estados Unidos, Vietnam y
también de otros países como Corea del Sur.
• Además, perdieron la vida muchos civiles. Se estima que podrían haber muerto de 2 a 6 millones de
personas en total durante los 20 años que duró el conflicto.
• Más de un millón de personas huyeron de Vietnam del Sur entre 1975 y 1989.
• El antiguo Vietnam del Norte perdió el 70% de su infraestructura industrial y de transportes, 3.000
escuelas, 15 centros universitarios y 10 hospitales.
• En Estados Unidos se dio el denominado síndrome de Vietnam, por el cual el país perdió su espíritu de
nación unida y vencedora.
• Miles de soldados sufrieron graves secuelas y quedaron parapléjicos, con discapacidades o con serios
trastornos mentales a causa de esta guerra.
• Estados Unidos usó un agente naranja herbicida para devastar grandes extensiones de selva, por lo
que el impacto en el medioambiente fue enorme.
• Este agente naranja afectó a la salud de la población local y de los soldados de ambos bandos, que
padecieron graves efectos secundarios.
• Existe una gran extensión de zonas minadas, lo que afecta negativamente a la agricultura del país y, por
lo tanto, a su economía.
• Está considerado el primer conflicto televisado de la historia, pues se le dio mucha importancia en todos
los medios de comunicación.
BIBLIOGRAFÌA: https://eacnur.org/blog/10-consecuencias-de-la-guerra-de-vietnam/
En caché
CONSECUENCIAS
• La guerra de Vietnam fue un conflicto sin precedentes que, por las
implicaciones políticas de su desarrollo, involucró a todo el mundo. Sus
consecuencias van más allá de las puramente bélicas —varios millones de
muertos—, y tuvo un impacto significativo en las economías de los países
participantes, en el medioambiente e incluso en temas sociales, provocando
protestas y movimientos pacifistas en diferentes territorios. En este post te
hemos explicado cuáles son algunas de las consecuencias de la guerra de
Vietnam para que puedas valorar el alcance de este conflicto, que se
recuerda como uno de los más importantes del siglo XX y que afectó a una gran
parte de la sociedad de la zona, sobre todo a civiles que perdieron la vida o que
tuvieron que desplazarse dentro de su país o fuera de sus fronteras para buscar
una oportunidad mejor.
BIBLIOGRAFÌA: https
://eacnur.org/blog/10-consecuencias-de-la-guerra-de-vietnam/
En caché