0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas28 páginas

Recursos Naturales y Preservación Del Ambiente Fernando Pichardo

Este documento presenta el temario de Geografía para el examen COMIPEMS 2021. Incluye secciones sobre los componentes del espacio geográfico, tipos de mapas, movimientos de la Tierra, tectónica de placas, el ciclo hidrológico, capas de la atmósfera, clasificación de climas, la biosfera y sus relaciones con otros componentes, y recursos naturales y su preservación. El documento proporciona información detallada sobre estos temas a través de tablas, diagramas y descripciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas28 páginas

Recursos Naturales y Preservación Del Ambiente Fernando Pichardo

Este documento presenta el temario de Geografía para el examen COMIPEMS 2021. Incluye secciones sobre los componentes del espacio geográfico, tipos de mapas, movimientos de la Tierra, tectónica de placas, el ciclo hidrológico, capas de la atmósfera, clasificación de climas, la biosfera y sus relaciones con otros componentes, y recursos naturales y su preservación. El documento proporciona información detallada sobre estos temas a través de tablas, diagramas y descripciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

BIENVENIDOS

COMIPEMS 2021
GEOGRAFÍA

Profesora: Evelyn Guadalupe Mejía López


[email protected]
Temario
1.1 Los componentes naturales, sociales y económicos del espacio geográfico. 
1. El espacio 1.2 Categorías de análisis del espacio geográfico: la región, el paisaje, el medio, el territorio y el lugar. 
geográfico y los 1.3 Conceptos básicos en el estudio del espacio geográfico localización, distribución, temporalidad y relación). 
1.4 Círculos y puntos de la superficie terrestre:  paralelos, meridianos y polos: coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Husos horarios. 
mapas   1.5 Características de los diferentes tipos de representación del espacio
1.6 Sistemas de Información Geográfica y Sistema de Posicionamiento Global. 
1.7 Los mapas temáticos: naturales, económicos, sociales, culturales y políticos en México. 

2. Recursos 2.1 Movimientos de rotación y traslación de la Tierra. 


naturales y
2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. 
preservación
del ambiente  2.3 Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales. 

2.4 Capas de la atmósfera. Elementos y factores del clima. 

2.5 Distribución y clasificación de los climas en el mundo. 

2.6 Biosfera.  Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución


de la vegetación y la fauna. 
2.7 Biodiversidad. Especies endémicas en peligro de extinción; su preservación. 

2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable. 

2.9 Ambiente: deterioro y protección. 

2.10 Políticas y educación ambiental. Enotecnias y ecoturismo. 


2.1 Movimientos de rotación y traslación de la Tierra. 

NOMBRE TRASLACIÓN ROTACIÓN


DURACIÓN DE UN CICLO 365 días, 5 horas y 47 minutos 24 horas, 1día solar
FENOMENOS Y
CARACTERISTICAS

El año solar El día y la noche Las estaciones Diferencia de horario los vientos y las corrientes marinas en sentido en contrario
los polos se achaten y el centro se ensanche Afelio y perihelio Solsticio y equinoccio
2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. 
Nombre Componente principal
Solido y metálico
Liquido y metálico
Corteza Solido más o menos rígido

Discontinuidad de Moho Rígida


Silicatos de aluminio
Manto
Silicatos de hierro y
Discontinuidad de Gutenberg magnesio

Núcleo externo Hierro y níquel

Discontinuidad de Wiechert-Lehman

Núcleo interno
2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. 
2.2 Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad. 
Las placas tectónicas se separan Chocan Siempre se están moviendo
2.3 Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales. 

Precipitación

Condensación

Transpiración

Evaporación

Filtración
2.3 Ciclo hidrológico en la distribución de las aguas oceánicas y continentales. 
Cuerpo de Definición
Agua
Corriente natural de agua que fluye y va a
Río desembocar en otra
Gran depósito natural de agua en una
Lago depresión del terreno
Depósito natural de agua, generalmente
dulce, menos extenso y profundo
Laguna
Masa de agua salada de menor tamaño y
profundidad
Mar Inmensa superficie de agua salada con
corrientes marinas y grandes
Océano profundidades
Cuerpos subterráneos de agua
Un glaciar es una gruesa masa de hielo y
Acuífero nieve originada en la superficie terrestre
Nieves y
glaciares
2.4 Capas de la atmósfera. Elementos y factores del clima. 
¿Qué es la atmosfera?
Mezcla de varios gases que rodea
cualquier objeto celeste

¿Para qué sirve la atmósfera?

Moldea el paisaje, permite la vida y


regula el clima, protege de impactos

¿De que está compuesta?


2.4 Capas de la atmósfera. Elementos y factores del clima. 

Capa externa muy delgada , dónde


empieza el espacio
Ionósfera
Espacio dónde se producen las auras
boreales, alcanza temperaturas muy altas

Capa donde se desintegran los


Capa de Ozono meteoritos

Aquí se localiza la capa de ozono y


se absorben los rayos ultravioleta

Capa en la que se produce el clima,


las nubes y las tormentas
2.4 Capas de la atmósfera. Elementos y factores del clima. 
¿Qué es el clima
Condiciones meteorológicas que
caracterizan a un lugar
Factores: características del lugar
Elementos: cambios en la atmósfera
• Latitud
• Altitud • Temperatura
• Relieve • Presión atmosférica
• Corrientes marinas • Viento
• Tipo de vegetación • Humedad
2.5 Distribución y clasificación de los climas en el mundo. 

Extremoso
>18°C Groenlandia
10- 18°C India
0 – 10°C
Rusia
<0°
Egipto
Argentina

Grupo Grupo Grupo Grupo


Grupo
climático climático climático climático
climático
2.6 Biosfera.  Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna. 
Carbono Núcleo
Nitrógeno Corteza
Amoniaco terrestre
Silicatos de Manto
aluminio
Hierro Aguas
Magnesio subterráneas
Agua Nubes
Sales Aguas
Cloro superficiales
Ionosfera
Troposfera
Exosfera
2.6 Biosfera.  Relaciones de la litosfera, atmósfera e hidrosfera con la distribución de la vegetación y la fauna. 

Región Relieve Clima Precipitación Flora Fauna


Montañas Frío Alta Pinos Oso Negro
Laderas Templado Media Pastos Cebras
Valles y Planicies Tropical Alta Ceibas Tucanes
Llanuras y montañas Seco Baja Cactáceas Víbora de cascabel
Montañoso Polar Media Desprovisto Oso polar

Selva Desiertos Bosque de Coníferas Praderas Tundra


2.7 Biodiversidad. Especies endémicas en peligro de extinción; su preservación
Las especies endémicas son
aquellas que sólo habitan en un
lugar determinado. Sin embargo, el
término es relativo porque una
especie puede ser endémica de un
continente, un país o en una región

LA NOM-059-SEMARNAT-2010
tiene por objeto identificar las
especies o poblaciones de flora y
fauna silvestres en riesgo en la
República Mexicana

La biodiversidad o diversidad
biológica es la variedad de la vida.
- la diversidad de especies 
- variedad genética
- variedad de ecosistemas
- procesos ecológicos y evolutivos
2.7 Biodiversidad. Especies endémicas en peligro de extinción; su preservación
En México se encuentra
representada 12% de la
diversidad terrestre del planeta.
2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
¿Qué son los recursos Renovables
naturales? Pueden ser usados una y otra vez, siempre
que el hombre cuide de la regeneración.
Pueden aumentar
Son los elementos y fuerzas
de la naturaleza que el
hombre puede utilizar y
aprovechar

No renovables
No pueden regenerarse, sus procesos de
formación requieren condiciones extremas o de
mucho tiempo. No pueden aumentar
2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
Recursos renovables, de gran dependencia, basada en una red alimentaria.
Bióticos Fauna y Flora La disminución o la desaparición de un eslabón pone en peligro todo el
sistema.
2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
Es la parte de la corteza terrestre en donde crecen y se desarrollan las
Abióticos Suelo plantas. Depende de un largo y complejo proceso de descomposición de las
rocas y de la descomposición de materia orgánica.

Subsuelo

Aire

Agua

Ejemplos del uso cotidiano de este recurso


2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
Es la parte de la corteza donde se encuentran metales minerales e
Abióticos Suelo hidrocarburos

Subsuelo

Aire

Agua

Ejemplos del uso cotidiano de este recurso


2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
Es la mezcla de gases de la atmosfera, no se agota con el uso o con el paso del
Abióticos Suelo tiempo pero sí cambia su composición. Elementos como el oxígeno, o el
nitrógeno son utilizados en diferentes procesos y actividades humanas.

Subsuelo

Aire

Agua

Ejemplos del uso cotidiano de este recurso


2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 
El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, y
Abióticos Suelo es utilizada en diferentes procesos para la generación de alimentos y de otros
productos. Solo 3% del agua del planeta es dulce.

Subsuelo

Aire

Agua

Ejemplos del uso cotidiano de este recurso


2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 

Desarrollo Las Naciones Unidas en 1987 se definió en


Sustentable el Informe de la Comisión de Bruntland
como el: “Desarrollo
que
satisface las necesidades
de la generación presente,
sin comprometer la
capacidad de las
generaciones futuras de
satisfacer sus propias
necesidades”
2.8 Recursos naturales del suelo, subsuelo, aire y agua. Desarrollo sustentable 

Desarrollo
Prácticas que sean económicamente
Sustentable rentables, pero también social y
ambientalmente responsables
Alcanzar la equidad y
la justicia social,
promoviendo la
participación de las
sociedades 

Uso eficiente y racional de los recursos


naturales
2.9 Ambiente: deterioro y protección
Ejemplos de Causas Ejemplos de consecuencias
Deterioro ambiental
El deterioro ambiental es la pérdida
de la capacidad del medio ambiente
para satisfacer las
necesidades sociales, de la
biodiversidad y ambientales de la
tierra. Ocurre un deterioro ambiental
cuando los recursos naturales de la
tierra se agotan o se dañan y el
medio ambiente se ve comprometido.
2.9 Ambiente: deterioro y protección
En México existen diversos tipos de áreas protegidas: federales,
Medidas de protección estatales, municipales, comunitarias, ejidales y privadas.
Áreas Naturales Protegidas

Reservas de la Biosfera Zonas de Conservación Ecológicas

Parques Nacionales Zonas de Protección Hidrológica y


Ecológica

Monumentos Naturales Zonas Ecológicas y Culturales

Áreas de Protección de Recursos Refugios de Vida Silvestre


Naturales

Áreas de Protección de Flora y Fauna Zonas de Protección Especial

Santuarios Reservas Ecológicas Comunitarias


2.10 Políticas y educación ambiental. Ecotecnias y ecoturismo. 
Procesos de uso y consumo

Las Ecotecnias son


instrumentos desarrollados
para aprovechar
eficientemente los recursos
naturales y materiales,
permitiendo la elaboración de
productos y servicios, así
como el aprovechamiento
sostenible de los recursos
naturales y materiales
diversos para la vida diaria.
Materiales
2.10 Políticas y educación ambiental. Ecotecnias y ecoturismo. 

•El ecoturismo o turismo Revaloriza el cuidado


ecológico es una actividad ambiental de los
turística cuya finalidad es paisajes
minimizar el número de daños el fin último es reducir el
que los turistas puedan generar El objetivo es que impacto negativo que el
sobre el entorno natural. el turista aprenda turismo 

También podría gustarte