CONSTRUCTIVISM
O
Queridos maestrantes:
En la sesión pasada reconocimos los elementos de la Inteligencia
Emocional: Autoconciencia, manejo de las emociones, motivación,
empatía y habilidades sociales.
Reflexionamos acerca del Por qué es importante como docentes ser
inteligentes emocionalmente y de qué manera se vería reflejada dicha
inteligencia en el aprendizaje de nuestros alumnos.
A continuación voy a solicitarles que localicen el video de Rita Pierson
“Todo niño necesita un campeón” en youtube (lo hay en ingles,
subtitulado y traducido). Es un video que tiene una duración aproximada
de 8 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=g6-PRQ-KTw8&t=207s
y respondan a la siguiente actividad.
Reflexión (30% calificación de esta actividad)
Responde, basándote en el conocimiento adquirido de la sesión
anterior y en el video de Rita Pierson. Considera cómo Rita Pierson
aplica los 5 elementos de la Inteligencia emocional en el aula.
¿De qué manera estas habilidades desarrolladas en nuestra persona,
pueden ayudar a nuestros alumnos en la construcción del
conocimiento?
• Responder en la siguiente diapositiva.
Reflexión:
70% calificación de la presente actividad
En esta parte de nuestra actividad, retomaremos lecturas que muestran
cómo a través de las estrategias (aprendizaje-enseñanza) se promueve
la construcción del conocimiento.
• Nos basaremos en la lectura del documento CONSTRUCTIVISMO Y
LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN y responderemos los
cuestionamientos que se plantean en las siguientes diapositivas.
• Las páginas a considerar son UNICAMENTE de la página 7 a la 17.
1. RELACIONA AMBAS COLUMNAS. (5
puntos)
Promueve la conciencia en los alumnos sobre lo que aprenden y 1. Paradigma psicogenético
cómo lo aprenden propuesto por Piaget.
La construcción del conocimiento se realiza en conjunto con 2. Aproximación estratégica
otros.
El aprendizaje no se incorpora a la estructura cognitiva de los 3. Paradigma sociocultural
alumnos de forma arbitraria, sino que se relaciona con el propuesto por Vigotsky
aprendizaje previo.
Prestó atención a la forma en que se procesa la información 4. Aprendizaje significativo de
Ausubel
Se privilegio el estudio de la construcción del conocimiento en 5. Paradigma cognoscitivista
el plano individual e interno; y la relación entre el proceso de
desarrollo de los niños y su proceso de aprendizaje
2. De acuerdo al constructivismo, explica con tus propias palabras, de qué manera los
alumnos activos construyen su conocimiento (Díaz-Barriga y Hernández, 2002; p. 32) (4
puntos)
Construcción
del
conocimiento
3. Explica con tus propias palabras cómo se concibe la enseñanza en
la concepción constructivista. (Díaz-Barriga y Hernández, 2002) (2
puntos)
4. Explica cómo concibe el constructivismo
al alumno. (1 punto)
5. Elabora un diagrama del PROCESO DE TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA.
(10 puntos)
6. Explica cómo concibe el constructivismo al conocimiento.
(1 punto)
7. Qué es el aprendizaje significativo (1
punto)
8. Elabora un mapa conceptual en el que expliques las condiciones para un aprendizaje
significativo. (10 puntos)
9. ¿A través de qué es promovido por el maestro un aprendizaje significativo? (1 punto)
10. ¿Por qué son importantes las actividades propuestas por los docentes en el
aprendizaje? (1 punto)
11. ¿Cuáles son las actividades que permiten el desarrollo del aprendizaje a través de
enfrentar situaciones y resolver problemas lo más parecido posible a los que presentan
los miembros de una comunidad de práctica real? (5 puntos)
12. ¿Cuáles son los dos propósitos básicos que tienen los apoyos que
realiza el maestro durante una actividad significativa? (2 puntos)
13. Explica con tus propias palabras cómo se establece una Zona de
Desarrollo Próximo en la actividad de asesoría. (2 puntos)