0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Plantilla para Expo

Este documento resume varias teorías y conceptos clave sobre la motivación de los empleados. Explica las teorías de las necesidades de Maslow, las tres necesidades de McClelland, y teorías contemporáneas como la teoría de la equidad, el establecimiento de metas, las expectativas y el refuerzo. También discute temas actuales como la motivación en entornos económicos difíciles y grupos de trabajadores diversos. En general, enfatiza la importancia de comprender diferentes enfoques de motivación para ayudar a los e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas18 páginas

Plantilla para Expo

Este documento resume varias teorías y conceptos clave sobre la motivación de los empleados. Explica las teorías de las necesidades de Maslow, las tres necesidades de McClelland, y teorías contemporáneas como la teoría de la equidad, el establecimiento de metas, las expectativas y el refuerzo. También discute temas actuales como la motivación en entornos económicos difíciles y grupos de trabajadores diversos. En general, enfatiza la importancia de comprender diferentes enfoques de motivación para ayudar a los e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Universidad Nacional Autónoma de

Honduras en el Valle de Sula


DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
Sección

Catedrático:

Trabajo: Capítulo 2 Las Personas

Año: 2021
Grupo 2 Integrantes
Numero de Cuenta
Introducción
En el presente trabajo se desarrollara la motivación a los empleados adecuando todas
las distintas teorías hacia la motivación, para así mismo conceptuando en que consiste
en cada una de ellas y para el beneficio de dicha empresa u organización, así mismo
como una enseñanza de que debemos tener motivación para lograr nuestros objetivos
logros o metas, partiendo desde las teorías de la jerarquía de las necesidades de Maslow
para así mismo concluir con las teorías contemporáneas de la motivación.
01 02 03
04
La teoría de las tres necesidades, es la que establece que tres necesidades
adquiridas (no innatas) son los principales impulsos en el trabajo. La
necesidad de logro es la mas investigada. Los que se sienten atraídos por esta
necesidad luchan mas por el logro personal que por lo superficial.

Necesidad de logro:
Es el impulso por Necesidad de poder:
Es la necesidad
Necesidad de Afiliación:
sobresalir, por tener éxito Es el deseo de tener relaciones
de hacer que otros se comporten de
con interpersonales amigables y
una manera que no se lograría con
respecto a un conjunto de ningún otro medio.
cercanas.
estándares de poder.
Teorías contemporáneas de la motivación

Teoría del
Teoría de la
establecimiento
Equidad
de Metas

Teoría Teoría del


Expectativas Reforzamiento
Teoría del
Establecimiento
de Metas
Plantea que las metas específicas mejoran el
desempeño y que, cuando se aceptan, las metas Autoeficacia:
difíciles producen un mejor desempeño que las metas Se refiere a la creencia de
fáciles. un individuo de que es
capaz de realizar una
tarea. Mientras mayor sea
la autoeficacia, más
confianza tendrá el
individuo en su habilidad
para tener éxito en una
tarea.
Teoría del Reforzamiento
La teoría del reforzamiento ignora factores como las metas, las expectativas
y las necesidades, y se enfoca únicamente en lo que le sucede a una persona
cuando hace algo. Es más probable que las personas muestren conductas
deseadas si se les recompensa al hacerlo.

Reforzadores
Afirma que la conducta es una función de sus
consecuencias. Las consecuencias que siguen de manera
inmediata a la conducta y que aumentan la probabilidad
de que ésta se repita, se denominan reforzadores
Modelo de la características del Puesto
Es el marco de referencia que sirve para analizar y diseñar puestos y que
identifica cinco dimensiones esenciales de un puesto de trabajo, sus
interrelaciones y su impacto sobre los resultados.

Las cinco dimensiones laborales


fundamentales son:

La Variedad de Identidad de la Importancia de Autonomía Retroalimentación


Habilidades tarea la tarea
Grado en que el Grado en que la
Grado en que un Grado en el que Grado en que el trabajo ofrece ejecución de las
puesto de trabajo un puesto puesto tiene un libertad, actividades laborales
requiere una requiere que se efecto sustancial independencia y requeridas por el
diversidad de complete una en las vidas o los discrecionalidad al puesto resulta en que
actividades fracción completa trabajos de otras individuo para que el individuo
para que un empleado e identificable del personas. programe su trabajo obtenga información
pueda utilizar sus trabajo. y determine los directa y clara
diferentes capacidades procedimientos que sobre la eficacia de
y talentos. usará para llevarlo a su desempeño.
cabo.
Teoría de la Equidad
Plantea que los empleados comparan sus aportaciones y resultados en el trabajo con los de
otras personas importantes y luego corrigen cualquier inequidad

El Referente
Originalmente, la teoría de la equidad se concentró en: Personas, sistemas o partes del yo con
los que los individuos se comparan para
evaluar la equidad
Justicia
Justicia
Distributiva
Procedimental
Percepción de que
Equidad que se
la cantidad y
percibe en el proceso
asignación de
utilizado para
recompensas
determinar la
entre los
distribución
individuos es
de recompensas
justa.
Teoría de las Expectativas
Plantea que un individuo tiende a actuar de cierta forma con base en la
expectativa de que a la acción le seguirá un resultado dado, y en el atractivo
que tiene dicho resultado para el individuo.

La expectativa o La instrumentalidad La valencia o


relación entre el o relación entre el atractivo de la
esfuerzo y el desempeño y la recompensa es la
desempeño es la recompensa es el importancia que un
probabilidad que grado en que el individuo asigna al
percibe el individuo individuo cree que posible resultado o a
de que con cierta desempeñarse a un la recompensa que se
cantidad de esfuerzo nivel específico le podría obtener en el
conseguirá un nivel permitirá obtener el trabajo. La valencia
de desempeño resultado deseado. toma en cuenta las
determinado. metas y las
necesidades del
individuo.
Temas actuales relativos a la Motivación
Los gerentes deben abordar cuatro temas actuales relacionados con los incentivos:
1. incentivos en entornos económicos difíciles
2. afrontar desafíos interculturales
3. motivar a grupos únicos de trabajadores
4. y diseñar programas de incentivos adecuados.

En la grave situación económica, los gerentes deben buscar formas creativas de mantener a los
empleados activos, específicos e ininterrumpidos para lograr los objetivos. Sin embargo, parece que
desear tener un trabajo interesante es importante para todos los trabajadores.
Conclusiones
*La motivación son los procesos que inciden en la energía, dirección y persistencia del esfuerzo que
realiza una persona para alcanzar un objetivo es importante que en las empresas cuenten con
motivación hacia sus empleados para impulsarlos a ser mejores y obtener excelentes resultados en su
trabajo, para si mismo obtener los logros deseados dentro de la empresa facilitando los objetivos de
dichas metas propuestas.

*Es vital que el gerente busque formas de recrear al empleado para que pueda socializar de tal
forma de ir desarrollando el sentido de pertenencia y de sentirse seguro, para ellos mismo deben
de conocer y efectuar las teorías contemporáneas de motivación, además de los cuatro temas
actuales que deben tratar acerca de la motivación. Los gerentes enfrentan desafíos al motivar
grupos singulares de trabajadores en especial aquellos trabajadores temporales el cual deben de
tener una fuerza laboral diversa de flexibilidad.

*Es importante que todos los seres humanos deban fijar metas y lograrlas con éxito pero para ello es necesario tener
motivación tanto psicológica como profesional. Para lograr nuestros objetivos también debemos tomar decisiones con
rapidez, puntualidad. La teoría de equidad se puede aplicar en cualquier empresa; la equidad en el lugar de trabajo esta
basada en la proporción de insumo a los resultados, lo que quiere decir que según el empleado contribuya a la empresa
eso mismo va obtener. Un empleado que cree que está sobre compensado puede aumentar su esfuerzo. Sin embargo,
también puede ajustar los valores que atribuye a sus propios aportes personales.
Recomendaciones
*Se debe reconocer el trabajo de los demás pero siendo cuidadosos en que este no se
acostumbre en hacer las cosas por reconocimientos, por un puesto, etc. Es prioridad darle
motivación a los empleados para que ellos se sientan bien y den lo mejor de ellos, pero
recordando que los gerentes aunque estén en un nivel mas alto también necesitan ser
motivados. Y todos trabajen de una forma conjunta.

*Es fundamental que las organizaciones cuenten con las capacidades suficientes para evitar la fuga de
empleados, o retener a los empleados o mejorar su desempeño. Pero esto no es magia, es el resultado final
del plan de desarrollo y la estrategia diseñada por la empresa. Establecer un plan para diseñar un plan de
carrera y desarrollo para cada colaborador es una forma de asegurar que las personas adecuadas trabajarán en
la organización, estas personas tienen las habilidades necesarias hoy y en el futuro. El diseño es importante
como su gestión y supervisión.

*Considerar las expectativas, equidad y reforzamiento como estrategias para lograr compenetrar al personal
en sus actividades, dado que si les genera un apego a sus funciones, podrán sentirse motivado durante su
entorno de trabajo. Realizar un conversatorio para conocer las expectativas del personal .

También podría gustarte