0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas6 páginas

Diagrama de Flujo para La Elaboracion de Leche

El proceso UHT implica un precalentamiento, esterilización a alta temperatura (135°C por 1 segundo) y enfriamiento rápido de la leche. Existen métodos indirectos y directos. Se controlan temperaturas, tiempos y programa de limpieza para prevenir contaminación. El llenado aséptico implica esterilizar envases, llenarlos de forma continua y cerrarlos herméticamente de manera aséptica, controlando ambientes, prácticas y equipos.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas6 páginas

Diagrama de Flujo para La Elaboracion de Leche

El proceso UHT implica un precalentamiento, esterilización a alta temperatura (135°C por 1 segundo) y enfriamiento rápido de la leche. Existen métodos indirectos y directos. Se controlan temperaturas, tiempos y programa de limpieza para prevenir contaminación. El llenado aséptico implica esterilizar envases, llenarlos de forma continua y cerrarlos herméticamente de manera aséptica, controlando ambientes, prácticas y equipos.

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UHT

• El proceso térmico que sufre la leche consiste en un


TRATAMIENTO UHT

precalentamiento, una esterilizació n a temperatura ultra-alta


(UHT) y un enfriamiento posterior en un tiempo muy corto.
• Existen dos métodos para el calentamiento UHT:

INDIRECTO: por
medio de
intercambios de calor DIRECTO: por medio de
tubulares o de placa. inyección directa de
vapor
TRATAMIENTO UHT

RIESGOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN LIMITES CRÍTICOS


• Contaminació n por el equipo, • Diseñ o e instalaciones de los • Tratamiento por calor
debido a : equipos correctos. equivalente a 135°C por 1”
• Mantenimiento incorrecto que • Utilizació n de sobrepresió n en el segundos.
ocasiona: lado estéril de la línea de leche, • Programa de limpieza,
• Limpieza y / o desinfecció n para evitar posibles desinfecció n y mantenimiento
defectuosos debido a: recontaminancion cruzadas en del equipo.
el caso de perforació n en los • Vapor alimentario, con ausencia
intercambiadores. de cualquier tipo de
• Mantenimiento del programa contaminante (sistema directo.
preventivo que asegure la
funcionalidad correcta y
esterilidad de los equipos
• Mantenimiento de la relació n
temperatura/tiempo adecuada.
VIGILANCIA MEDIDAS CORRECTIVAS REGISTRO
• Control del correcto • Restablecimiento de la • Registro continuo de
funcionamiento del programa funcionalidad del equipo, con la temperaturas y tiempos. Grafico
de limpieza y desinfecció n finalidad de continuar con el del funcionamiento del equipo
• Control de programa de mantenimiento. de tratamiento UHT
temperatura/tiempos • Restablecimiento de las • Detalle de incidencias o
• Revisió n perió dica segú n las condiciones adecuadas de actuaciones sobre la operació n
instrucciones de limpieza y desinfecció n, para de tratamiento UHT
mantenimiento de continuar con el programa • Anotació n de las incidencias
establecido. observadas en el equipo o en el
• Restablecimiento de los programa de limpieza y
pará metros temperatura/ desinfecció n.
tiempo de tratamiento UHT. • Anotació n de cualquier medida
• Restablecimiento de las correctiva
especificaciones de producció n
de vapor de calidad alimentaria
(en sistema directo)
• Repetició n del tratamiento UHT
cuando el calentamiento haya
sido insuficiente.
LLENADO Y ENVASO ASÉPTICO
• La leche estéril se introduce en envases parcial o totalmente formados en los propios equipos
de envasado, donde previamente son esterilizados (ya sea por procesos físicos UV o químicos
H2O2), llenados y cerrados herméticamente mediante calor o procedimientos ultrasó nicos.
Todas estas fases se realizan mecá nicamente con cará cter continuo y de forma aséptica.
RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS LIMITES CRITICOS
• Contaminació n por el equipo • Diseñ o instalació n y • Buenas prácticas de
debido a una o varias de las funcionalidad del equipo manipulació n
siguientes causas: correcto. • Programas de limpieza,
• Contaminació n por • Mantenimiento del programa desinfecció n y mantenimiento
deficiencias en las actuaciones adecuado de limpieza y del equipo
de los operadores. desinfecció n de toda la línea • Ambiente aséptico
• Contaminació n por carga de envasado • Hermeticidad de los envases
microbiana no deseable en el • Mantenimiento del sistema de
ambiente de la sala de esterilizació n de los envases
envasado. • Buenas practicas de
manipulació n
• Condiciones sanitarias
ambientales del local y
equipo:
Vigilancia Medidas correctivas Registros
• Control • Restablecimiento de la • Anotació n de cualquier fallo en
• Revisió n perió dica de la funcionalidad del equipo, con el la manipulació n
funcionalidad del equipo segú n fin de continuar con el • Conservar todos los resultados
instrucciones del fabricante con programa de mantenimiento analíticos (calidad del
especial atenció n en • Restablecimiento de las ambiente, hermeticidad, etc.)
• Inspecció n de las practicas de condiciones de limpieza y • Anotació n de las incidencias
manipulació n desinfecció n del equipo, para observadas en el equipo y en
• Comprobació n de la esterilidad continuar con el programa los locales, o en el programa de
del producto final mediante: establecido. limpieza y desinfecció n.
• Restablecimiento de las
condiciones higiénicas
ambientales
• Restablecimiento de las
practicas correctas de
manipulació n
• Restablecimiento de las
condiciones de esterilizació n de
los envases
• Rechazo y eliminació n de
envases en mal estado.

También podría gustarte