90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas9 páginas

1.3 Otros Tipos de Conocimientos (Saberes Locales, Empíricos, Tradicionales) y Sus Características

1) Los saberes locales son conocimientos transmitidos de generación en generación ligados a una sociedad específica. Se basan en la interrelación entre la naturaleza y el individuo y son trascendentales para el desarrollo humano y medioambiental. 2) El conocimiento empírico se obtiene a través de la observación y experimentación personal. Se caracteriza por basarse en la experiencia individual y estar limitado a la percepción sensorial. 3) El conocimiento tradicional incluye la sabiduría, experiencia y prácticas transmit

Cargado por

The Golden Jeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
6K vistas9 páginas

1.3 Otros Tipos de Conocimientos (Saberes Locales, Empíricos, Tradicionales) y Sus Características

1) Los saberes locales son conocimientos transmitidos de generación en generación ligados a una sociedad específica. Se basan en la interrelación entre la naturaleza y el individuo y son trascendentales para el desarrollo humano y medioambiental. 2) El conocimiento empírico se obtiene a través de la observación y experimentación personal. Se caracteriza por basarse en la experiencia individual y estar limitado a la percepción sensorial. 3) El conocimiento tradicional incluye la sabiduría, experiencia y prácticas transmit

Cargado por

The Golden Jeth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1.

3 Otros tipos de conocimientos


(saberes locales, empíricos,
tradicionales) y sus características
GONZALEZ CRUZ JOSE GERARDO
SABERES LOCALES

Los saberes locales son conocimientos que no se alteran en el tiempo, son trasmitidos de una
generación a otra, es una forma de conocimiento que está ligado a una sociedad especifica donde
estos se originan y se desarrollan. Se basan en supuestos, diferentes a las ciencias. Se generan
dentro de comunidades indígenas, campesinas, obreras y otra forma de sociedad producto de la
interrelación que existe entre la naturaleza y el individuo.
Los saberes locales son trascendentales tanto para el desarrollo humano como para la conservación
del medio ambiente, los sistemas de producción y la comercialización de la agricultura familiar
sustentable.
CONOCIMIENTO EMPIRICO

¿Qué es el Conocimiento empírico?

Conocimiento empírico, o conocimiento no científico, es un tipo de conocimiento que se obtiene a través


de la observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que aprendemos después
de percibir o interactuar con otros seres vivos, objetos o fenómenos.

El conocimiento empírico se caracteriza por basarse en la experiencia personal. Requiere el uso de


nuestros sentidos y por lo tanto, es subjetivo, ya que depende del individuo que perciba el fenómeno.

El conocimiento empírico es, también, práctico, porque nos permite aprender sobre el entorno que nos
rodea sin necesitar de otro tipo de conocimiento.
Características del conocimiento empírico

El conocimiento empírico o no científico se caracteriza por basarse en la experiencia y se limita a lo que


se puede percibir con los sentidos, entre otros rasgos distintivos que se detallan a continuación.

1. Se basa en la experiencia: Para poder adquirir conocimiento empírico es necesario experimentar el


fenómeno, esto es, interactuar con aquello de lo que se desea aprender.

2. Está limitado a la percepción sensorial: El conocimiento empírico solo puede experimentarse a través
de los cinco sentidos, por lo tanto, la falta o alteración de alguno de ellos implica una limitación de la
experiencia. Por lo tanto, el conocimiento empírico adquirido es limitado.
3. Es subjetivo: Como el conocimiento empírico depende de lo que cada individuo experimenta con sus
sentidos, las experiencias dependen de lo que la persona perciba y cómo lo perciba, lo que le resta objetividad
a la experiencia. Distintos individuos pueden tener experiencias diferentes expuestos al mismo fenómeno.

4. No es verificable: El conocimiento empírico no se puede verificar ni medir. Por ejemplo, si una persona dice
que experimentó un dolor muy intenso después de una caída, no hay forma de saber si lo que experimentó fue
realmente tan doloroso como dice.

5. Carece de método: No existe un método empírico estandarizado para registrar ni medir las experiencias,
todo está sujeto a lo que la persona registre con sus sentidos.
6. Las conclusiones son particulares: El conocimiento empírico no se puede aplicar a todos los
fenómenos. Por ejemplo, si una persona es alérgica a las flores es solo su experiencia. No se puede
aplicar una conclusión general porque no todas las personas son alérgicas a las flores.

7. Es práctico: El conocimiento empírico tiene aplicaciones en la vida cotidiana, permite entender


fenómenos cotidianos según lo que percibimos con nuestros sentidos, pero no sirve para elaborar
teorías ni generalizaciones.
CONOCIMIENTO TRADICIONAL

Se llama “conocimientos tradicionales” (CC.TT.) a la sabiduría, experiencia, aptitudes y prácticas que


se desarrollan, mantienen y transmiten de generación en generación en el seno de una comunidad y
que a menudo forman parte de su identidad cultural o espiritual. Aunque todavía no exista una
definición comúnmente aceptada de “conocimientos tradicionales” en el plano internacional, cabe
señalar que:
El término “CC.TT.” engloba, de manera general, el propio contenido de los conocimientos así como
las Expresiones culturales tradicionales (ECT), sin olvidar los signos y símbolos distintivos que se
asocian a los CC.TT.

En un sentido más preciso, “CC.TT.” se refiere al conocimiento como tal, en particular el conocimiento
que produce la actividad intelectual en un contexto tradicional, e incluye la experiencia, práctica y
aptitudes así como las innovaciones.

También podría gustarte