100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas12 páginas

La Psicologia de La Conducta

La conducta se refiere al comportamiento visible de las personas y está influenciada por factores internos y externos como la motivación, el ambiente social y biológico. La psicología estudia la conducta para comprender los procesos mentales. La conducta sirve para que las personas se adapten a su entorno y puede incluir reflejos, inteligencia, comportamientos inconscientes y comunicación. El conductismo analiza la conducta de forma científica considerando aspectos emocionales, motores y cognitivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas12 páginas

La Psicologia de La Conducta

La conducta se refiere al comportamiento visible de las personas y está influenciada por factores internos y externos como la motivación, el ambiente social y biológico. La psicología estudia la conducta para comprender los procesos mentales. La conducta sirve para que las personas se adapten a su entorno y puede incluir reflejos, inteligencia, comportamientos inconscientes y comunicación. El conductismo analiza la conducta de forma científica considerando aspectos emocionales, motores y cognitivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

LA CONDUCTA DE LA

PSICOLOGIA
Docente: LIC. DIANA ASTRID CAMPUZANO
Correo electrónico: [email protected]
6 de marzo de 2021.
 Qué es la conducta?
 La conducta hace referencia al comportamiento de las
personas. En el ámbito de la psicología se entiende que la
conducta. Es la manifestación de la personalidad. Es por ello
el concepto hace referencia a los factores visibles y externos
de los individuos.
 Se entiende que hay tres factores que la regulan o
influyen la conducta, estos son:

 Fin. En primer lugar el fin. Es a partir del objetivo


del comportamiento que la conducta adquiere un
sentido y da lugar a una interpretación.
 Motivación. En segundo lugar se encuentra la
motivación, es decir que la conducta posee algo
que la moviliza.
 Causalidad. La conducta también posee o se
produce por una causa determinada.
 Además se considera que existen dos elementos más que dirigen
la conducta, ellos son los elementos de la sociedad y el
ambiente, y los elementos biológicos.

 Elementos del ambiente. En el primer caso se hace referencia al


medio en el que el sujeto se encuentra inmerso, tanto en relación
con el ambiente físico, como social, incluyendo las instituciones
que lo conforman. Se hace referencia a los factores externos.
 Elementos biológicos. Vinculado con las cuestiones genéticas
que son determinantes en el proceso biológico. Es decir poseen
un carácter interno.
 Se entiende que las personas poseen distintas conductas,
definiendo en este caso a la conducta como una reacción. La
diversidad de las conductas se debe a que los individuos desean
distintos fines, se hallan en diversas circunstancias y son
diferentes como personas. De esta manera queda expuesto que
la conducta responde al fin, al estímulo y el momento preciso en
que se encuentra el sujeto.
 ¿Qué es la psicología?
 La psicología o sicología es una ciencia

social y una disciplina académica enfocadas


en el análisis y la comprensión de la
conducta humana y de los procesos
mentales experimentados por individuos y
por grupos sociales durante momentos y
situaciones determinadas.
 La conducta como herramienta de adaptación
 La conducta es a su vez una herramienta que permite al individuo
adaptarse al medio en el que se encuentra inmerso. Es por ello que hay
comportamientos de distinta índole:

 Reflejos. Son comportamientos automáticos y que resultan muy simples


ya que representan la respuesta a un estímulo determinado.

 Inteligencia. Se trata de otro tipo de conducta que resulta muy difícil de


analizar y comprender y además presenta grandes cambios.

 Conductas inconscientes. Responden a una adaptación a la situación de


manera muy veloz, sin conocer necesariamente los motivos que
mueven en este caso a los sujetos.

 Conductas adaptativas. Las utilizan los individuos para poder insertarse


socialmente. Para ello requieren de aprendizaje, motivaciones y
memoria.
 Conducta comunicativa. Se ve expresada mediante el lenguaje, ya sea el
mismo oral, escrito, mediante señas, etc.
 Psicología conductista
 El conductismo es una de las corrientes más importantes
de la psicología. La misma se ve apoyada por la filosofía
de la praxis. Esta corriente entiende que las conductas
deben ser analizadas de manera científica, integrando
planos como emotivos, motores, cognitivos y sensoriales.

 Para ello plantea tres momentos del proceso:

 El conductismo propiamente dicho,


 El análisis del comportamiento por medio de la
experiencia,
 La estructura del comportamiento.
La conducta como fenómeno central en la psicología

Psicología con el concepto de conducta es una especie de retorno a "los


hechos mismos", en la medida en que esto es factible en cualquier ciencia;
este atenerse a los hechos, tal cual se dan y tal como existen, permite
confrontación de observaciones, verificación de teorías.
Nuestro estudio de la conducta se hace en función de la personalidad y del
inseparable contexto social, del cual el ser humano es siempre integrante;
estudiamos la conducta en calidad de proceso y no como "cosa", es decir,
dinámicamente. Mowrer y Kluckhohñ enumeran cuatro proposiciones
"mínimas esenciales" de una teoría dinámica de la personalidad, a saber:
1. La conducta es funcional. Por funcional se entiende que toda conducta
tiene una finalidad: la de resolver tensiones.
2. La conducta implica siempre conflicto o ambivalencia.
3. La conducta sólo puede ser comprendida en función del campo o
contexto en el que ella ocurre.
4. Todo organismo vivo tiende a preservar un estado de máxima
integración o consistencia interna.
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte