0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Semana 1

El documento analiza diversos delitos contra la vida, integridad corporal y familia. También cubre temas relacionados con la manipulación genética humana y la reproducción asistida. El alumno aprenderá a identificar conductas delictivas y sus aspectos jurídicos relevantes.

Cargado por

Dani ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas17 páginas

Semana 1

El documento analiza diversos delitos contra la vida, integridad corporal y familia. También cubre temas relacionados con la manipulación genética humana y la reproducción asistida. El alumno aprenderá a identificar conductas delictivas y sus aspectos jurídicos relevantes.

Cargado por

Dani ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LICENCIATURA EN

DERECHO Y SEGURIDAD
PÚBLICA
“ESTUDIO PARTICULAR DE LOS
DELITOS”
CATEDRATICO: LIC. YUNUEN CAHUE ORTEGA
OBJETIVOS GENERALES DE LA
ASIGNATURA

 EL ALUMNO IDENTIFICARÁ LAS CONDUCTAS DELICTIVAS MÁS


IMPORTANTES MEDIANTE LOS ASPECTOS JURÍDICOS RELEVANTES;
ADEMÁS IDENTIFICARÁ DIVERSAS CONDUCTAS DELICTIVAS QUE
MARCAN LOS CÓDIGOS PENALES.
TEMARIO
UNIDAD 1. DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD
CORPORAL Y CONTRA LA FAMILIA
• 1.2 Homicidio y feminicidio
• 1.3 Lesiones
• 1.4 Ayuda o inducción al suicidio
• 1.5 Aborto
• 1.6 Violencia familiar
1. Delitos contra la vida y la integridad corporal y contra la familia

• De los bienes humanos individuales, la vida tiene jerárquicamente el valor


más alto que el Derecho Penal debe proteger. Desde el proceso biológico
de la concepción hasta la muerte, existen una serie de delitos que pueden
atentar contra la vida, como es el caso del homicidio, feminicidio, ayuda o
inducción al suicidio y el aborto; o contra la integridad corporal, como
bien pueden ser las lesiones.
1.2 Homicidio y feminicidio
• Artículo 302 CPF. Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida
a otro.
• Punibilidad: diez a treinta años de prisión y multa de 100 a 300 días
• Artículo 325 CPF. Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida
a una mujer por razones de género.
• Punibilidad: veinticinco a cincuenta años de prisión y de 300 a 500 días
multa.
1.3 Lesiones

• Artículo 288 CPF.- Bajo el nombre de lesión, se comprende no solamente


las heridas, escoriaciones, contusiones, fracturas, dislocaciones,
quemaduras, sino toda alteración en la salud y cualquier otro daño que
deja huella material en el cuerpo humano, si esos efectos son producidos
por una causa externa.
1.4 Ayuda o inducción al suicidio
Artículo 312 CPF:
• El que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será castigado
con la pena de uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto
de ejecutar él mismo la muerte, la prisión será de cuatro a doce años.
• Ayuda al Suicidio • Implica una colaboración física o moral para facilitar
que una persona determinada, que tiene la idea de quitarse la vida, se
suicide, es decir, el sujeto activo o ayudante, le indica o le suministra a su
sujeto pasivo, la forma más idónea para que este último logre su propósito
de suicidarse
• Elementos:
Debe existir la intención de ayudar a otra persona a que cometa suicidio. •
La intención debe estar dirigida a ayudar una persona en particular. •
Existencia de una relación de causalidad entre la ayuda suministrada y el
suicidio cometido. • El suicidio debe ser materializado.
Inducción al Suicidio
• La inducción implica hacer nacer intencionalmente en la mente de una persona
determinada, una idea que antes no tenía de quitarse la vida, en otras palabras,
el sujeto activo o inductor, persuade a su sujeto pasivo para que este último
quiera suicidarse, lo que quiere decir, que el suicida no habría tomado la
decisión de quitarse la vida si el inductor no hubiese intervenido.
• Elementos: Debe existir la intención de inducir a otra persona a que se suicide •
La intención debe estar dirigida a una persona especifica • El suicidio debe ser
materializado • Debe existir relación entre causa moral, directa y necesaria entre
la conducta inductora y el suicidio acontecido.
1.5 Aborto
• Artículo 329 CPF. Aborto es la muerte del producto de la concepción en
cualquier momento de la preñez.
• Punibilidad: De uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que
empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando falte el
consentimiento, la prisión será de tres a seis años y si mediare violencia
física o moral se impondrán al delincuente de seis a ocho años de prisión.
1.6 Violencia familiar
• Artículo 343 Bis. Comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o
conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica, a
alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de
parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja
dentro o fuera del domicilio familiar.
• Punibilidad: de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión
alimenticia. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado.
2. Delitos relacionados con el manejo de
la información genética humana
• En la presente unidad se analizarán tres nuevas conductas delictivas, que
surgen con motivo de los avances en la ciencia en materia de
reproducción asistida y manipulación genética.
Procreación asistida
• ARTÍCULO 149 CPDF. A quien disponga de óvulos o esperma para
fines distintos a los autorizados por sus donantes, se le impondrán de tres
a seis años de prisión y de cincuenta a quinientos días multa.
Inseminación artificial
• Artículo 199 Ter CPF. A quien cometa el delito previsto en el artículo
466 de la Ley General de Salud con violencia, se impondrá de cinco a
catorce años de prisión y hasta ciento veinte días multa.
• Artículo 466 Ley general de salud.- Al que sin consentimiento de una
mujer o aun con su consentimiento, si ésta fuere menor o incapaz, realice
en ella inseminación artificial, se le aplicará prisión de uno a tres años, si
no se produce el embarazo como resultado de la inseminación; si resulta
embarazo, se impondrá prisión de dos a ocho años.
2.2 Esterilización forzada
• Artículo 199 Quintus CPF: Comete el delito de esterilidad provocada
quien sin el consentimiento de una persona practique en ella
procedimientos quirúrgicos, químicos o de cualquier otra índole para
hacerla estéril.
• Punibilidad: de cuatro a siete años de prisión y hasta setenta días multa.

• https://www.proceso.com.mx/nacional/2006/3/6/onu-esterilizaciones-forz
adas-en-mexico-41366.html
2.3 Manipulación genética

ARTÍCULO 154 CPDF. Se impondrán de dos a seis años de prisión,


inhabilitación, así como suspensión por igual término para desempeñar cargo,
empleo o comisión públicos, profesión u oficio, a los que: I. Con finalidad
distinta a la eliminación o disminución de enfermedades graves o taras,
manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo; II. Fecunden
óvulos humanos con cualquier fin distinto al de la procreación humana; y III.
Creen seres humanos por clonación o realicen procedimientos de ingeniería
genética con fines ilícitos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1) Identifique en el Código Penal de su entidad y en el Código Penal Federal el tipo penal de feminicidio
y realice un cuadro comparativo entre los elementos del homicidio simple y el feminicidio.
2) De la lectura que haga del Libro Segundo del Código Penal de su entidad federativa, haga el estudio
Dogmático del delito de violencia familiar, bajo los siguientes elementos generales y particulares que
se mencionan a continuación:
a) Determinar los presupuestos (sujeto activo y pasivo de la conducta y objeto jurídico).
b) Señalar si el delito es de acción u omisión.
c) Precisar si la acción u omisión es dolosa o culposa.
d) Mencionar cuál es el bien jurídico protegido.

También podría gustarte