0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas32 páginas

Higiene Postural Enfoque Video Terminales

Este documento presenta información sobre la prevención de lesiones musculoesqueléticas, incluyendo conceptos básicos de la columna vertebral, principales alteraciones, riesgos ergonómicos como sobreesfuerzo, posturas forzadas, movimientos repetitivos y posturas estáticas. También cubre temas como túnel del carpo, tendinitis, epicondilitis, lumbociática, hernia discal, fractura por compresión, posturas inadecuadas, manejo de cargas, recomendaciones generales y específicas para cargas pesadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
244 vistas32 páginas

Higiene Postural Enfoque Video Terminales

Este documento presenta información sobre la prevención de lesiones musculoesqueléticas, incluyendo conceptos básicos de la columna vertebral, principales alteraciones, riesgos ergonómicos como sobreesfuerzo, posturas forzadas, movimientos repetitivos y posturas estáticas. También cubre temas como túnel del carpo, tendinitis, epicondilitis, lumbociática, hernia discal, fractura por compresión, posturas inadecuadas, manejo de cargas, recomendaciones generales y específicas para cargas pesadas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

PREVENCIÓN DE

LESIONES
MUSCULOESQUEL
ÉTICAS

Janneth Cristina Rodríguez Corredor


Fisioterapeuta
Especialista en salud ocupacional y riesgos
laborales.
Candidata especialista en gestión humana.
3115930660
[email protected]
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
LA COLUMNA
VERTEBRAL
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
LA COLUMNA
VERTEBRAL
CONCEPTOS
BÁSICOS DE
LA COLUMNA
VERTEBRAL
Compuesta por estructuras óseas denominada vertebras y
discos intervertebrales.
Sirve como protección de la médula espinal y le da
origen a los nervios raquídeos, los cuales llevan la
información sensitiva y motora hacia los músculos y
órganos vitales.
PRINCIPALES ALTERACIONES
DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRINCIPALES ALTERACIONES
DE LA COLUMNA VERTEBRAL
RIESGOS ERGONÓMICOS:
SOBREESFUERZO
RIESGOS ERGONÓMICOS: POSTURA
FORZADA
Son posiciones de trabajo que suponen que una o varias partes del cuerpo dejan de estar en
una posición natural de confort para pasar a una posición forzada o inadecuada que genera
hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones de huesos o articulaciones.
Estas posiciones “extremas” pueden generar lesiones musculoesqueléticas que afectan
principalmente a CUELLO, TRONCO, BRAZOS Y PIERNAS.
MOVIMIENTOS REPETITIVOS
Se entiende por movimientos repetitivos el grupo de movimientos continuos
mantenidos durante un trabajo que implica la acción conjunta de los músculos, los
huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y provoca en esta
misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión.
POSTURAS ESTÁTICAS O
MANTENIDAS
TUNEL DEL CARPO
TENDINITIS DEL MANQUITO
ROTADOR
EPICONDILITIS LATERAL
LUMBOCIATICA Y HERNIA
DISCAL
FRACTURA POR COMPRESIÓN
POSTURAS INADECUADAS
MANEJO DE CARGAS EN EL
CONTEXTO LABORAL
MANIPULACIÓN DE CARGAS
¿EMPUJAR O HALAR?
LEVENTAMIE
NTO SEGURO
DE CARGAS
Utilizar siempre que sea posible, ayudas mecánicas en
lugar de manuales para manipular cargas.
En las tareas muy repetitivas se debe disminuir el peso
manejado.
Si no se puede modificar el peso, debe bajarse la
RECOMEND frecuencia, o establecer pausas frecuentes y suficientes.
Es aconsejable alternar tareas con carga física con otro
ACIONES tipo de tareas más ligeras.
GENERALES Evite manejar cargas con los brazos muy separados del
cuerpo, el tronco girado o muy flexionado.
No manipule cargas de forma repetida con los brazos
por encima de los hombros. 
Nunca maneje pesos elevados en posición sentada. 
Evite realizar trabajos de forma continuada en una misma
postura

Es aconsejable alternar tareas y realizar pausas, que se


RECOMEND deberán establecer según la persona y el tipo de trabajo. 

ACIONES En trabajos esporádicos de manipulación de cargas, el


MANEJO DE peso permitido puede llegar hasta los 25 kg.
CARGAS
PESADAS Observar la forma y tamaño, posible peso, puntos de
agarre, e indicaciones de la carga, antes de empezar a
cargar. 

Pedir ayuda a otros si el peso de la carga es excesivo. 


Sitúe la carga cerca del cuerpo en todo momento.

Separe los pies ligeramente, colocando un pie más adelantado que el otro en la
dirección del movimiento que intente hacer. Si tiene que levantar una caja o un
bidón, mantenga un pie separado hacía atrás, para poder retirarlo si la carga
RECOMEND bascula.
Antes de levantar la carga, la espalda debe mantenerla recta.
ACIONES
MANEJO DE Al levantar primero extienda las piernas y luego enderece el resto del cuerpo.
CARGAS
PESADAS Cargue simétricamente.

No gire el tronco ni adopte posturas forzadas mientras carga.


HIGIENE
POSTURAL EN
VIDEOTERMINALE
S
¿CÓMO ORGANIZAR
UN PUESTO DE
TRABAJO EN CASA?
No podrá
superar el 10%
de mi peso
corporal
EVALUACIÓN
1. La higiene postural hace referencia a una serie de principios que deben tener en cuenta las personas que sufren
o padecen alguna alteración de la columna vertebral. _____.

2. Los principios de higiene postural deben ser implementados con la finalidad de prevenir alteraciones y el
desarrollo de enfermedades de origen musculoesquelético. _____.

3. La hernia discal es una alteración que se presenta a nivel del disco intervertebral, generando dolor constante y
limitación del movimiento en la persona que la padece, y que por lo general está asociada a una pobre higiene
postural y la manipulación inadecuada de cargas ______.

4. Cuando requiero manipular cargas debo tener en cuenta entre otras cosas: que no es necesario revisar el peso
del objeto, ya que desde que realice el levantamiento usando posturas adecuadas, se disminuye el riesgo de
accidentes _____.

5. La higiene postural durante el uso del computador es un aspecto controlable, únicamente dentro del contexto
laboral, por lo que en casa puedo usarlo como yo quiera, sin necesidad de hacer ajustes posturales ______.

También podría gustarte