100% encontró este documento útil (2 votos)
216 vistas18 páginas

Taller Practica Concursal - Modelos

El documento informa sobre la apertura del concurso preventivo de XXXXX S.A. Se fija el 1 de junio de 2018 como fecha límite para que los acreedores soliciten la verificación de sus créditos. Además, se informa que entre el 4 y 15 de junio los acreedores podrán revisar los legajos y presentar impugnaciones. La audiencia informativa será el 14 de marzo de 2019. Se adjunta un anexo con los requisitos para la presentación de verificación de créditos.

Cargado por

Villareal Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
216 vistas18 páginas

Taller Practica Concursal - Modelos

El documento informa sobre la apertura del concurso preventivo de XXXXX S.A. Se fija el 1 de junio de 2018 como fecha límite para que los acreedores soliciten la verificación de sus créditos. Además, se informa que entre el 4 y 15 de junio los acreedores podrán revisar los legajos y presentar impugnaciones. La audiencia informativa será el 14 de marzo de 2019. Se adjunta un anexo con los requisitos para la presentación de verificación de créditos.

Cargado por

Villareal Jose
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de marzo de 2018

Señor Acreedor de XXXXXXXX S.A.

De nuestra consideración:

En nuestro carácter de Sindicatura, designada en los autos “XXXXXXXXX


s/ Concurso Preventivo”, EXPEDIENTE ……../2017, en trámite por ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Comercial N° 21 a cargo del Dr. Germán Páez Castañeda, Secretaría N° 42, a cargo del Dr.
Julián Guillermo Carreira González, sito en la calle Marcelo T. de Alvear 1840 Tercer Piso de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, nos dirigimos a Usted a fin de hacerle saber que se ha procedido, con fecha
27 de febrero de 2018, a la apertura del concurso preventivo de xxxxxxx S.A. –con fecha de presentación
del concurso 20 de Diciembre de 2017–, y se ha fijado hasta el día 1 de JUNIO de 2018 para que los
acreedores soliciten la verificación de sus créditos.
Los pedidos de verificación serán recibidos de lunes a viernes, en el
horario de 10 a 18 horas, en la calle Adolfo Alsina 1535 Primer Piso Oficina 103 (primer puerta pasillo),
Tel. 4382-8505 interno 108 – celular 1115 629 9703.
Se le hace saber que, desde el 4 de junio al 15 de junio de 2018, podrá
concurrir a revisar los legajos y formular por escrito las impugnaciones y observaciones respecto de las
solicitudes de verificación de créditos formuladas, conforme lo dispuesto por el artículo 34 Ley 24.522.
Los informes de la Sindicatura serán presentados: Informe Individual de
los créditos (art.35 LC), el día 14 de agosto de 2018 y el Informe general (art.39 LC), el 10 de octubre
de 2018.
Asimismo, se le informa que la Audiencia Informativa, en los términos del penúltimo párrafo del
artículo 45 Ley 24.522, en la que el Deudor dará explicaciones respecto de las negociaciones que lleva a
cabo con sus Acreedores y los Acreedores podrán efectuar preguntas sobre las propuestas, se celebrará
el día 14 de marzo de 2019, a las 9 horas en la sala de Audiencias del Juzgado sita en la calle Marcelo T.
de Alvear 1840 Tercer Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En anexo adjunto a la presente se informan los requisitos que debe cumplir la presentación de
verificación de créditos, rogando su lectura y ajustando su presentación a lo allí establecido.

Por cada solicitud de verificación de crédito que se presente, el Acreedor pagará a la Sindicatura en
concepto de arancel pesos novecientos cincuenta ($ 950.-) a la fecha equivalentes al 10 % del salario
mínimo vital y móvil que se sumará a dicho crédito. Quedan excluidos del arancel los créditos de causa
laboral y los créditos menores tres (3) salarios mínimos vitales y móviles.

Con la presente se da cumplimiento al artículo 29 de la Ley 24522, por lo que queda Usted notificado.

Quedando a su disposición para cualquier aclaración y/o ampliación que considere necesaria, lo saluda
muy atentamente.
ANEXO

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR LA PRESENTACIÓN DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS

SOLICITUD DE VERIFICACIÓN
El pedido de verificación deberá hacerse en nota dirigida a la Sindicatura, en original y dos copias,
conteniendo la siguiente información:
- Nombres y apellidos completos del Acreedor peticionante y/o de la Razón social que representa.
. Si es persona física, indicar documento de identidad y CUIT O CUIL.
. Si es persona jurídica, indicar CUIT y el carácter de la representación, como así
también, en el caso de los organismos públicos (AFIP-DGI, ANSES, Rentas, A.N.A, etc.) y de empresas
prestadoras de servicios públicos (Aguas, teléfono, electricidad, gas, etc.), además, deberán denunciar el
número de la cuenta bancaria a la que, en su caso y de corresponder, se le transferirán las sumas que
tuvieran a percibir (tanto en “dividendo concursal” como de “gastos del concurso”, según corresponda)
- Domicilio real o de la sede social de corresponder.
- Domicilio constituido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Monto solicitado a verificar, expresando diferenciadamente monto capital y monto intereses y tasas
aplicadas
- Carácter del crédito y privilegio de corresponder.
- Causa u origen del crédito. Explicación sobre la misma. En caso de pagarés, letras de cambio, cheques,
mutuos, deberá acreditarse el acto jurídico/cambiario.
- Detalle identificatorio de la documentación que respalde el crédito (facturas, remitos, notas de crédito,
de débitos, conforme de los servicios prestados, cheques, pagarés, contratos de mutuo, de constitución
de hipotecas, de fianzas, sentencia judicial, etc.)
- Firma del Acreedor peticionante o representante legal de corresponder.

DOCUMENTACIÓN A ACOMPAÑAR
Deberá acompañarse a la nota:
- En el caso de personas físicas fotocopia del documento de identidad y constancia de CUIL O CUIT
- En el caso de sociedades deberá acompañarse tres copias de: estatuto o contrato social; acta de
Asambleas de Accionistas o Socios por la designación de las autoridades del Órgano de Administración;
Acta del Órgano de Administración con distribución de cargos de las autoridades designadas. Una copia
debe estar legalizada por autoridad competente.
- En el caso de presentante Apoderado Judicial deberá acompañarse tres copias del poder. Una copia
debe estar legalizada por autoridad competente. Para el caso de Apoderado Judicial con condición de
letrado se podrá omitir la legalización del Poder si se deja expresa constancia en la nota de solicitud de
verificación bajo juramento que es copia fiel del original y que se encuentra vigente y de corresponder,
constancias que identifiquen al o a los representantes que ostenten facultades para percibir.
- La documentación que respalde el crédito en original y dos copias. En caso de cheques y/o pagarés
corresponde acompañar la documentación respaldatoria que los o riginó. En caso de corresponder,
adjuntar copia certificada de los folios correspondientes de los registros contables donde se encuentren
los asientos respectivos sobre el crédito pretendido.
- La documentación que se acompañe deberá estar firmada por el acreedor y/o presentante en caso de
corresponder.
- Cuando la documentación original se encuentre agregada a una actuación judicial deberá presentarse
fotocopia certificada por el Juzgado en que se encuentra tramitando.

Los originales debidamente intervenidos, serán devueltos al momento de la presentación.


SOLICITUD DE VERIFICACION DE CREDITOS

Buenos Aires, ……. de …. de …..

Señor Síndico:
ESTUDIO …… & ASOC.
……….,Capital Federal.

Ref.: “XXXXX S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO”

Quien suscribe, XXXX, con DNI ……, por propio derecho, con el
patrocinio letrado de la Dra. XXXXXX, abogada T° ….F° …. CPACF, tiene el agrado
de dirigirse a Ustedes en tal carácter, con domicilio en la calle …….i – Vicente López
– Pcia de Buenos Aires, con el objeto de elevar el pedido de verificación de crédito que
seguidamente denuncia, de acuerdo a las disposiciones de la Ley 24.522.

ANTECEDENTES
Como lo pruebo, soy titular del Taller de Tejidos ….. y trabajo a fasón, proveyendo
productos tejidos a empresas de venta de ropa, como la aquí concursada.

CAUSA DEL CRÉDITO:

La causa del crédito cuya verificación se pretende son 4 (cuatro) facturas cuyos
montos y fechas se detallan a continuación emitidas por la verificante por compras que
le efectuara la hoy concursada, de mercaderías cuya confección el Taller realiza y se
encuentran detalladas en cada una de las facturas que se acompañan en original y dos
copias a la presente nota.

Se detallan a continuación las facturas mencionadas.


SOLICITUD DE VERIFICACION DE CREDITOS

Buenos Aires, ……. de …. de …..

Señor Síndico:
ESTUDIO …… & ASOC.
……….,Capital Federal.

Ref.: “XXXXX S.A. S/ CONCURSO PREVENTIVO”

Quien suscribe, XXXX, con DNI ……, por propio derecho, con el
patrocinio letrado de la Dra. XXXXXX, abogada T° ….F° …. CPACF, tiene el agrado
de dirigirse a Ustedes en tal carácter, con domicilio en la calle …….i – Vicente López
– Pcia de Buenos Aires, con el objeto de elevar el pedido de verificación de crédito que
seguidamente denuncia, de acuerdo a las disposiciones de la Ley 24.522.

ANTECEDENTES
Como lo pruebo, soy titular del Taller de Tejidos ….. y trabajo a fasón, proveyendo
productos tejidos a empresas de venta de ropa, como la aquí concursada.

CAUSA DEL CRÉDITO:

La causa del crédito cuya verificación se pretende son 4 (cuatro) facturas cuyos
montos y fechas se detallan a continuación emitidas por la verificante por compras que
le efectuara la hoy concursada, de mercaderías cuya confección el Taller realiza y se
encuentran detalladas en cada una de las facturas que se acompañan en original y dos
copias a la presente nota.

Se detallan a continuación las facturas mencionadas.


FACTURA Nº FECHA FACTURA MONTO
0001-00000… 0….. $ 191.141,28.-
0001-00000… 0….. $ 222.460,92.-
0001-00000… 11….. $ 301.413,45.-
0001-00000… 15….. $ 419.925,66.-
TOTAL $1.134.941,61.-

Dichas facturas responden a la mercadería entrega por los


remitos que abajo se detallan. Téngase en cuenta que la entrega de la mercadería se hace
según las necesidades del cliente, de esa manera, se dan prio ridad a unas prendas sobre
otras, hasta finalizar el pedido de orden de compra. En ocasión de ello, la hoy
concursada emitió los cheques que surgen del cuadro por la suma de $1.094.707.70. -
quedando un saldo de $ 40.233,91.- los cuales fueron todos rechazados por la entidad
bancaria por no tener fondos para pagarlos y tampoco abonando el saldo insoluto, a
saber:

REMITO Nº FECHA
0001-00000… 0….
0001-0000…. 0….
0001-00000…. 2…
0001-0000…. 2…..
0001-00000…… 0….
0001-00000….. 2…

CHEQUES RECHAZADOS BANCO XXXXXXX- RECIBO NRO XXXXX

CHEQUE Nº FECHA VTO MONTO GASTO


BANCARIO
06……. 3…. $ 5…..- $ …….-
06…… 2…. $ ….- $ ….
06….. 2….. $ 5…..- $ …..
06….. 2…. $ 5…..- $ …..
TOTAL $ ……..- $ .-
CHEQUES RECHAZADOS BANCO XXXXX – RECIBO NRO XXXXXX

CHEQUE Nº FECHA VTO MONTO GASTO


BANCARIO
7….. …
7…….
7…
TOTAL $ …..- $ ….-

Consecuentemente, se solicita se tenga por acreditada la


causa del crédito que aquí se insinúa en el pasivo de la concursada.

MONTO TOTAL DEL CRÉDITO:

El monto total de la deuda a verificar que surge de lo arriba expuesto, está compuesta
por el capital, los intereses, gastos bancarios y el arancel del art. 32 de la LCQ. Siendo
que el incumplimiento en el pago hace caer todos los plazos, se liquidan los intereses
desde las fecha de las facturas hasta la presentación en concurso (LCQ y jurisprudencia
y doctrina del fuero). La tasa de interés es la que corresponde a este tipo de créditos y
aplicable en el presente proceso, es decir, la TABN.
LIQUIDACION

FACTURA Nº FECHA FACTURA MONTO


0001-00000…. 0…. $ …….-

Fecha inicial: …
Fecha final: …
El monto inicial es: $ …..
La tasa bancaria aplicada es: $ Activa Banco Nación
El interés acumulado es : 70018.24
La cantidad total de días es : 709
El importe final es: $ 261159.52

MONTO TOTAL QUE SE SOLICITA VERIFICACION

CAPITAL………………………………….. $ …...-
INTERESES………………………………..$ …….
GASTOS BANCARIOS ……...$ ….-
ARANCEL ART. 32 LCQ…….$.- (equivalentes al 10 % del salario mínimo vital y
móvil)
TOTAL…………………………………….$ ……………..

CARÁCTER DEL CRÉDITO:


El carácter del crédito cuya verificación se pretende es quirografario, art. 248 LCQ

CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO Y DATOS BANCARIOS:


A los fines judiciales constituye domicilio en la calle …..l -TEL: ……...-MAIL…….
CUIT….
CBU…….. CUENTA……….. BANCO………….

ARANCEL ART. 32 LEY 24.522:


Se acompaña el importe correspondiente al arancel que prevé el art. 32 de la ley 24.522.
LA DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA AL PRESENTE ES:

1.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad de quien suscribe.-


2.- Original y dos copias de CUATRO facturas detalladas arriba. -
3.- Original y dos copias de TRECE remitos detallados arriba. -
4.- Original y dos copias de ONCE cheques rechazados girados contra ….; TRES
cheques rechazados girados contra BANCO ….; TRES cheques rechazados girados
contra BANCO ….; SIETE cheques rechazados girados contra BANCO ….C; TRES
cheques rechazados girados contra BANCO …. y DOS cheques rechazados girados
contra BANCO …., todos detallados arriba.
5.- Original y dos copias constancia CUIT

PETITORIO:
Atento a todo lo expuesto en la presente, se solicita se declare verificado en el
pasivo de la concursada un crédito a favor del que suscribe por $ ……..- en
concepto de capital, intereses, gastos bancarios y arancel art. 32 LCQ; con carácter
quirografario

Sin otro particular lo saludo atentamente


INFORME INDIVIDUAL DE LOS CREDITOS

JUZGADO NACIONAL DE PRIMERA INSTANCIA COMERCIAL Nº …. Sec. Nº ……

AUTOS: xxxx S.R.L. S/CONCURSO PREVENTIVO - EXPTE ……..

DATOS DEL ACREEDOR Orden: 1


Nombre: XXXXXX-
Domicilio Real: ……….
Localidad: Capital Federal Código Postal:
Partido:
Provincia: Buenos Aires País: Argentina
Domicilio Constituido: …………
Presentante:
Personería invocada:

PEDIDO DE VERIFICACIÓN
a)
Monto: $ ……..-
Calidad: Privilegio General
Causa: Capital Deuda Impositiva
______________________________________________________________________
___
b)
Monto: $ …….-
Calidad: Quirografario
Causa: Intereses s/Capital impositivo
Arancel art. 32 LCQ: $ .-
DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑADA
 Detalle de la deuda
 Boletas de deuda
 Liquidaciones de la deuda
 Copia poder
MONTO Y CALIDAD DENUNCIADO POR LA CONCURSADA.
NO DENUNCIA
OBSERVACIONES FORMULADAS
Por la concursada: SI
Por otros acreedores: No
MONTOS ACONSEJADOS VERIFICAR
a)
Monto: 00,00.-
Calidad:
Causa:

OPINIÓN DE LA SINDICATURA
El insinuante solicita la verificación de un crédito con privilegio
general …………… y por la suma de $ 50,00.- en concepto de arancel art. 32
LCQ con carácter quirografario.
Se hace constar que el crédito así insinuado ha recibido
impugnación por la concursada pero no ha recibido observaciones y/o
impugnaciones por parte de otros acreedores.
Esta Sindicatura, en mérito de las facultades conferidas por el art.
33 de la LCQ ha procedido a relevar informació n de los registros y documental
de las partes y cotejarlas con el pedido de verificación presentado por ……. y la
impugnación presentada por la concursada. Del análisis de la documentación
resulta que:
Situación del crédito:
Que, la insinuante reclama los períodos 2009 a 2011 de IVA,
Ganancias, Ganancia Mínima Presunta y aportes y contribuciones, realizando
determinaciones de oficio sobre lo reclamado.
Que, la concursada impugna la solicitud de verificación por lo
siguiente: a) La boletas de deuda no están conformadas por la concursada b)
Las boletas de deuda son erróneas y falsas en relación a la deuda y carecen de
elementos formales para constituir un instrumento público. c) Existencia de
irregularidades en el trámite, las bole tas carecen de documentación necesaria,
no fue la concursada notificada en la instancia administrativa en violación a las
garantías constitucionales del debido proceso y defensa. Todo lo cual hace
nulas
las boletas de deudas y su determinación. En subsidio, impugna la tasa de
interés aplicada por la peticionante.
Que, surge de la documentación de la peticionante que la
concursada no fue notificada fehacientemente y que se han tomado DDJJ sin la
correspondiente verificación sobre la documentación de la concursada, cuando
de la solicitud de verificación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, surge
que la deudora cuenta con sus registros disponibles. Por lo que el debido
trámite no fue seguido por la pretensa acreedora.
Que, por ello esta Sindicatura considera que es procedente la
impugnación de la concursada.
Que, la peticionante no ha acreditado la causa del crédito
pretendido y mucho menos su monto.
En consecuencia esta Sindicatura aconseja declarar
inadmisible el crédito así pretendido.
Firma
CAPITAL FEDERAL CUMPLIENDO PLENARIO ZADICOFF.

FORMULA PEDIDO DE QUIEBRA.-

Sr. Juez:

xxxxx., por mi propio derecho, con domicilio real en la calle …………………..de esta
ciudad, y constituyendo el legal conjuntamente con mi letrado patrocinante, Dr.
xxxxxx., abogado, T. XX, F. XXX, C.P.A.C.F., en ……., de esta Ciudad, a V.S. me
presento y digo:

I. FINALIDAD DEL PRESENTE:

Que vengo a solicitar se decrete la quiebra de xxxx., D.N.I. nro. …. con domicilio real
en la calle ……., de Capital Federal, sobre la base de las consideraciones de hecho y
derecho que, acto seguido, paso a exponer.

II. HECHOS:

Relatar las circunstancias de la relación comercial entre las partes y como se llegó a
estas instancias.

Tratándose xxxx. de un sujeto comprendido en el artículo 2° de la LCQ quedan


configurados los presupuestos de hecho para dar curso a la acción deducida conforme al
artículo 83 de la citada normativa.

III. DERECHO:

Fundo el presente pedido en los artículos 77, ssgtes. y ccdtes. de la LCQ.

IV. CUMPLIMENTA DOCTRINA PLENARIA:

La Excma. Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, en pleno, in re


"Zadicoff, Víctor F. s/ pedido de quiebra promovido por Szewkies, Eliezer J.", fallado el
30 de mayo de 1986, (LA LEY 1986-C, 276) ha establecido que "A los efectos de que
aquel respecto de quien se ha pedido la quiebra demuestre hallarse en fondos,
corresponde establecer la oportunidad en que incurrió en mora, para ponderar la
cuantía del débito reajustado o de los intereses que le acceden". En ese orden de ideas,
señalo que la mora se produjo con fecha ….. y la obligación reajustada a la fecha de esta
presentación asciende a la suma de $ ….. (pesos …..), como surge de la siguiente
liquidación:

V. PETITORIO: Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Se me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal indicado;

2) Por promovido el presente pedido de quiebra;

3) Oportunamente, se decrete la quiebra solicitada que


SOLICITA SE DECLARE LA QUIEBRA.

Señor Juez:
XXXXX, por derecho propio, con DNI ….., con domicilio real en la calle ,,,,,,
constituyendo domicilio legal en la calle XXXXX, conjuntamente con mi letrada patrocinante
.XXXXX a V.S. respetuosamente me presento y digo:
I.- OBJETO:
Que por medio del presente vengo a solicitar se decrete la quiebra del Señor
xxxxxx, con DNI ……, con domicilio en la calle …., ante el incumplimiento de obligaciones
para con el suscripto por la suma de $ 12.456,60 (pesos doce mil cuatrocientos cincuenta y seis
con 60/100), con más los intereses correspondientes a la Tasa Activa que cobra el Banco de la
Provincia de Buenos Aires por sus operaciones de descuento a 30 días, de acuerdo al detalle que
se realiza en el punto respectivo, lo que constituye un hech o revelador del estado de cesación de
pagos del mismo, ello con expresa imposición de costas, de conformidad a lo dispuesto en los
arts. 77 y concs. de la ley 24.522, conforme a los hechos que se exponen a continuación.
II.- HECHOS:
Que en mi carácter de ……. -carácter que acredito con la respectiva matrícula
que al presente acompaño- he realizado numerosos trabajos como Asesor …. para el Señor
XXXXXX durante el período que abarca desde ..... de …. hasta febrero de ….. Los trabajos se
fueron realizando, mes a mes sin que el demandado efectuara pago alguno, sin perjuicio de los
constantes reclamos por mí efectuados. Luego de ello y ante lo infructuoso del requerimiento se
decidió documentar la deuda que hasta el momento se tenía en siete pagarés con vencimientos
mensuales a partir del día ….. Ello sin perjuicio de las prestaciones profesionales que se
continuaban efectuando para el hoy ejecutado. Reiterados e infructuosos han sido los
requerimientos tanto verbales como por escrito a cada uno de los vencimientos de cada uno de
los pagarés que se detallan a continuación. A tal efecto se le envió carta documento, y ante su
silencio no hubo otra alternativa más que iniciar el correspondiente juicio ejecutivo, que tramitó
ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº …. Secretaría Nº …, sito en
la calle ….. El cual culminó con sentencia favorable a esta parte, pero sin poder obtener el pago
de la misma, a pesar de estar debidamente notificado. A los efectos de acreditar mis dichos
acompaño copias certificadas de las partes pertinentes del expediente caratulado “ xxxxx O. c/
xxxx. s/ ejecutivo”. “ Los arts. 1º y 85 de la ley 19.551, al decir que el estado de cesación de
pagos originado “...cualquiera sea la naturaleza de la obligación que las afecta...” y
“cualquiera sea el carácter de ella...”, están expresando que la causa de la obligación es
irrelevante para determinar el estado de insolvencia” (CNCom, sala B,
octubre 12-981 - Malmud S.R.L. Favio, pedido de quiebra por Elderman, S.R.L. Gabriel- La
Ley, 1982-C, 41);
“Quien promueve un pedido de quiebra debe arrimar todos los títulos que hagan hábil el
mismo, debiendo estarse a las constancias así agregadas. El título de crédito debe ser líquido y
exigible. (Del fallo de primera instancia confirmado por sus fundamentos)(CNCom, setiembre
15-978 -Peralta, Juan C.- La ley 1979-C, 454); “Si bien de conformidad con el art. 90 de la ley
de concursos (Adla XLIV-D, 3806), el pretendido acreedor solo debe demostrar sumariamente
la existencia de su crédito y por ello la pretensión debe admitirse aún cuando no presente título
ejecutivo o sentencia a su favor, en atención a la limitación cognoscitiva impuesta por el art. 91
de la misma ley, la documentación debe ser autosuficiente y no dejar dudas acerca de la
existencia del crédito y la mora del deudor”, (CNCom, Sala E, abril 26-993-Induval S.A. s/
ped. de quiebra por Parera, Silvia M.- La ley, 1994-B, 514 - DJ, 1994-I-1126).
a) Detalle de los pagarés entregados
LIBRADOR VENCIMIENTO IMPORTE
xxxx 15/03/99 $ 1.100,00
xxx 15/04/99 $ 1.100,00
xxxx 15/05/99 $ 1.100,00
xxx 15/06/99 $ 1.100,00

Se adjuntan en ANEXO “A”, originales de los cheques cuyo detalle se ha efectuado, solicitando
desde ya se reserven los originales en sobre cerrado en la Caja de seguridad del Juzgado a su
cargo.
b) Liquidación de Intereses.
Se efectúa liquidación de intereses correspondientes al 30 de agosto de 2000, a la Tasa Activa
que cobra el Banco de la Nación Argentina por sus operaciones de descuento a 30 días.
Capital total .......................... $ 17.868,59
Intereses ............................... $ 639,98
Total adeudado $ 18.508,57

III.- HECHOS REVELADORES DEL ESTADO DE


CESACION DE PAGOS (Art. 89 LCQ).
Infructuosos han sido los requerimientos para que la empresa
efectuara la cancelación de los cheques cuyo detalle se adjunta en el apartado a), y que fueron
rechazados por los motivos allí indicados.
Los reclamos que se efectuaron ante la empresa nunca fueron atendidos, ya que las personas
responsables de la misma estan ausentes, y en su reemplazo no han dejado a persona alguna con
facultades suficientes para tomar las debidas decisiones. Ante esta situación me veo obligado a
ocurrir ante SS. y solicitar la quiebra de xxx.
Se pone de manifiesto la impotencia patrimonial de la
demandada y su estado de cesación de pagos, no solo por la negativa y evasiva de pago de los
conceptos pretendidos, sino también por el tiempo transcurrido desde su vencimiento y el
pedido del presente.
a) Algunos hechos reveladores del estado de cesación de pagos:
1.- Rechazos de cheques por falta de fondos y cuenta cerrada -conforme
surge del detalle adjunto y de los originales que se acompañan al presente, cuyas copias solicito
se certifiquen por el actuario y se reserven los primeros en la Secretaría-
2.- Ausencia de las personas responsables de la firma, ni existencia de
persona alguna con facultades necesarias para la toma de decisiones.
3.- Pedido de quiebra en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Comercial Nº ….Secretaría Nº … formulado por xxx., por la suma de pesos mil
ciento noventa y ocho con 47/100 ($ 1.198,47).
4.- Pedido de quiebra en trámite ante el Juzgado Nacional de Primera
Instancia en lo Comercial Nº xxx Secretaría Nºxxx, formulado por XXXXX S.R.L., por la suma
de pesos siete mil quinientos cincuenta y ocho con 04/100 ($ 7.558,04).
5.- Escaso monto de los créditos con los cuales se le ha pedido ya la
quiebra.
Por todo lo expuesto queda acreditado el carácter de acreedor de mi
mandante de deuda líquida y exigible, como así también el estado de cesación de pagos de la
deudora exigidos por los arts. 78, 79 y concs. de la LCQ: “El estado de cesación de pagos se
exterioriza por hechos reveladores que pueden ser múltiples y variados, pero, todos y cada uno
de ellos debe poner de manifiesto la imposibilidad del sujeto de responder a sus deudas...” (
Ccivil y Comercial Mar del Plata, Sala II, marzo 17-992-Napoleone, Guillermo- DJ, 1992-2-
487); “El incumplimiento constituye la exteriorización indirecta más ostensible y corriente de
la cesación de pagos, pues la puntualidad en la atención de las prestaciones es muy importante
en el mundo comercial, siendo la insatisfacción de una obligación -particularmente las
dinerarias- reveladora el estado de cesación de pagos” (C1º CC San Nicolás, marzo 7-996 -
Simex S.R.L. S/quiebra- LLBA, 1997-102); “La mora de la deudora respecto de la obligación
que sirvió de base al pedido de quiebra se alza como un hecho revelador de la insolvencia de la
recurrente” (CNCom, sala C, noviembre 28-980 - Bor-Cam SRL. le pide la quiebra Losinno,
Rodolfo H.- La Ley, 1983-A, 572 -
36.279-S); “El art. 86 de la ley concursal, no contiene un numerus clausus sino enunciativo,
meramente clasificatorio”, (CApel, CC Rosario, Sala I, setiembre 30-985. -Cónsul Litoral SRL.
- J, 79-241).
IV.- INHIBICION GENERAL DE BIENES:
Por desconocerse bienes del deudor, solicito como medida previa se
decrete la inhibición general de bienes, de XXXX debiéndose inscribir la medida en el Registro
de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires, y de Capital Federal.
V.- OFICIO A LA INSPECCION GENERAL DE JUSTICIA.
Atento al hecho de la existencia de otros pedidos quiebra, en los cuales
ya se hubiese ordenado el respectivo oficio, solicito se tenga presente a todos sus efectos el que
fuere librado en dichas oportunidades, en atención al principio de la celeridad procesal.
VI.- RESERVA DERECHOS
Reservo expresamente los derechos que me corresponden para iniciar las
respectivas acciones de responsabilidad contra socios y administradores de la sociedad aquí
demandada.-
VII.- AUTORIZACION
Se deja constancia que las XXXXXX , y/o quienes estas designen se
encuentran autorizadas para tomar vista de las presentes actuaciones, dejar escritos, édulas,
oficios, testimonios, como cualquier otra pieza o documentación y proceder a su retiro o
desglose y diligenciarlos.
VIII.- PETITORIO:
Por lo expuesto a VE. solicito:
1) Se me tenga por presentado, parte y por constituido el domicilio procesal en el lugar
indicado.
2) Se decrete la inhibición general de bienes de la deudora librándose los oficios pertinentes.
3) Se tenga por acompañada la documentación mencionada en el apartado II.- y adjuntada en
ANEXO “A”
4) Se cite a la deudora en los términos del art. 84 de la LCQ
5) Oportunamente se decrete la quiebra de XXXX
6) Se acompaña Bono.
PROVEER DE CONFORMIDAD,
SERA JUSTICIA.
PLANTEA INCIDENTE DE VERIFICACIÓN TARDÍA

Señor Juez:
......................, abogado, inscripto , con domicilio constituido en calle ................ de la
ciudad de ...., en los autos caratulados: “ ................................ s/……”, Expediente N°
ante V.S. me presento y respetuosamente digo:
I.- PERSONERÍA
Que tal como surge de la copia de poder general para juicios que acompaño y bajo
juramento manifiesto que está vigente en todos sus términos, soy apoderado de ….,
CUIT/DNI…….. con domicilio en....................., solicitando a S.S. lo tenga presente a
todos sus efectos.
II.- OBJETO
Que, cumpliendo expresas instrucciones de mi poderdante, vengo por el presente a
interponer Incidente de verificación del crédito a favor de mi representada por la suma
de $................, en conc3epto de capital con más la suma de $............ en concepto de
intereses con carácter quirografario, en los términos del art. 56 y 248 de la ley 24.522,
solicitando a S.S. declare verificado dicho crédito en el pasivo de la deudora, según las
circunstancias de hecho y derecho que paso a exponer y probar.
III.- HECHOS
Mi representada se dedica a la venta de ............... En esa actividad, posee una amplia
clientela, entre los cuales se encuentra la concursada.-
La deuda surge a través de la relación comercial de cuenta corriente que mi mandante
mantenía con la concursada desde hace más de cinco años, por la mercadería que le iba
entregando por cada orden de compra que la misma solicitaba a mi r epresentada,
quedando acreditadas en la cuenta corriente según las facturas que se emitían.-
La relación comercial era normal hasta la factura nro…….. de fecha…….. y las
siguientes por las cuales la concursada entregó en pago distintos cheque asentados en
los correspondientes recibos, pero a cuyo vencimiento, la concursada no abonó. Más
abajo se exponen cada una de las piezas aquí referidas con el detalle de número,
vencimiento, recibos y detalle de los cheques impagos, por los que se emitieron las
correspondientes notas de débito que también se detallan. Se adjuntan en original y
copia.
Debe tenerse en cuenta que las condiciones de venta pactadas en cada una de las ventas
efectuadas eran al contado, es decir, que la deudora incurrió en mora en cada una de las
compras realizadas al no pagarlas a su fecha.
Ante dicha situación, mi representada intimó a la deudora sin haber recibido respuesta
alguna, y siendo que posteriormente se presentó en concurso, por lo cual se acude al
presente incidente.
- Factura 0001- 00000918……$ …- fecha … Recibo…..cheque……N/D….
- Factura 0001- 00000990……$ ….- fecha… Recibo…..cheque……N/D….
- Factura 0001- 00001111……$......- fecha …Recibo…..cheque……N/D….

TOTAL CAPITAL …………………………………………….$.....-

IV.- MONTO Y CARÁCTER DEL CRÉDITO:


El mismo asciende a la suma de PESOS ................ ($ ......) en carácter de capital con
más los intereses $........., que aquí se liquidan desde la fecha de mora hasta la fecha de
presentación en concurso.-
LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO:
PAUTAS:
Fecha mora:……..
Fecha presentación en concurso:………….
Tasa Interés: ………
Total Intereses:……
V.- CARÁCTER DEL CREDITO
El presente crédito se intenta verificar en el carácter de QUIROGRAFARIO.
VI.- PRUEBA.-
Se ofrece la siguiente:
1.- DOCUMENTAL.-
1.a.- ............. facturas tipo A, remitidas en el período comprendido entre las fechas .......
al ...........-
1.b.-……Ordenes de compra
1.c.-......... remitos correspondientes a las facturas mencionadas.-
1.d.-…….recibos
1.e.-…….cheques rechazados
1.f.-…….Notas de Débito
2.- PERICIAL CONTABLE
Solicita a V.S. se digne a proceder designar perito contador a fin de que proceda a
realizar las siguientes pruebas periciales:
Sobre los libros de la concursada:
a) Si la firma ........., lleva los libros comerciales conforme a la normativa vigente; b) Si
de la misma surge la relación comercial que tuvo con mi representada, ....................; c)
Si de esos libros surge, además, la entrega y facturación de la mercadería que
oportunamente se le fue entregando; d) En caso afirmativo en el caso anterior, si el
monto que surge de los registros de la firma ..................., es coincidente con la
reclamada en el presente; e) Si se encuentra registrada todas y cada una de las facturas
acompañadas en esta demanda; d) Todo otro dato que el perito considere de interés.-
Sobre los libros de ...................
a) Si lleva los libros en legal forma. b) Si se encuentra debidamente registradas las
operaciones compraventa que da cuenta la documentación que se acompaña a esta
demanda; c) Si consta la entrega de la mercadería que da cuenta la facturación y remito
acompañado. d) Todo otro dato que con lleve a la certificación de la operación
comercial entre la fallida y mi mandante.
3.- TESTIMONIAL.-
Se citará a prestar declaración testimonial en la audiencia que V.S. fije, al Sr. ........., con
domicilio en calle ................, de la ciudad de ......, según el siguiente pliego: para que
manifieste si las firmas que constan en los remitos que se acompañan le pertenecen;
para que diga si dicha mercadería fue recepcionada en representación de la fallida; se
reseva derecho a ampliar el presente pliego.-
4.- INFORMATIVA:
Se librará oficio a la firma transportista .............., para el supuesto caso de
desconocimiento de la documentación que se acompaña, como de la operatoria
comercial, remita copia de los remitos y de toda la documentación obrante en su poder
referente a los transportes efectuados a la concursada desde el ......... al .............-
VII.- DERECHO:
Fundo el derecho que hace mi parte en los arts.56; 248 y 280 y ccs. de la Ley de
Concursos.
VIII.- PETICIÓN:
Por todo lo expuesto de V.S.pido:
a) Se tenga por presentado, en el carácter invocado a mérito de la copia de poder que
acompaña, con el domicilio legal constituido y el real denunciado.-
b) Se haga lugar al incidente de pedido de verificación tardía en el presente concurso en
los términos del art. 56 y 280 de la ley 24.522.-
c) Oportunamente se verifique el crédito por el monto y en el carácter de acreedor, que
por el presente se insinúa con más los intereses solicitados.-
PROVEER DE CONFORMIDAD
SERA JUSTICIA.

También podría gustarte