l- Entonces, la Economía Social no Vll- Encuentro / debate
puede ser para los pobres, sino que
debe ser una propuesta para todos los Denominación en un discurso
ciudadanos que además se asegura de pretendidamente universal:
lograr la inclusión de los pobres, de los Economía social.
excluidos.
Economía solidaria.
Empresa social.
Economía popular.
II-Definición Cooperativismo.
1- concepción que pretende superar la
opción entre el mercado capitalista (al Economía del trabajo.
que asocia con la Economía “a secas”) y
un Estado central planificador y
regulador de la economía (al que asocia
con las variantes del socialismo y la
“Economía Social” .
(No hay respuesta única, y sería un grave
error buscarla y mucho menos pretender
decidirla con la imposición de un
Economía Política). nombre).
Vl- La promoción de la economía social:
la diversidad de proyectos como recurso
III- Las organizaciones de la economía La economía social tiene una historia
social riquísima, generalmente asociada en
Pueden ser denominadas “empresas”, Occidente a las luchas de los
pero no son empresas capitalistas “con trabajadores en su confrontación con el
rostro social, o humano”. Su lógica es V- Alcance social capital. Se presenta como a-político,
otra: contribuir a asegurar la la amplitud social o la focalización en todo proyecto que propicie la Economía
reproducción con calidad creciente de los pobres. Social como sistema “es político, porque
la vida de sus miembros y sus la exclusión masiva generada por el pretende transformar la realidad por la
comunidades de pertenencia o, por sistema socioeconómico. acción colectiva”
extensión, de toda la humanidad la formación de redes o determinados Orígenes europeos más cercanos –
modelos de acción. mutualismo, cooperativismo,
la polarización social y la comunidades autónomas, etc.- a
estigmatización de la pobreza . comienzos del Siglo XIX.
Clara pretensión de defender los
lV- Relación con el Estado intereses de la clase obrera ante el
la economía social, y de practicar en capitalismo salvaje.
general la democracia participativa, son Sistema alternativo. Y no estuvo ajeno al
recursos que hacen parte fundamental pensamiento utópico (los anarquistas,
que no se plantea ser antipolítica sino Miguel Montero. C.I.V- 11.097.526
los utopistas ingleses, Marx, para
pro democracia participativa nombrar algunas vertientes principales).
Telf.: 0414-4184218
Email: [email protected]