Diseño de una grúa tipo pescante con
capacidad de hasta 5 TN
Curso Integrador de Mecánica: Proyecto Final
Docente: Tomas Efraín Álvarez Loli
Integrantes.
U18101283.- Serna Landívar, José Luis
U17201453.- Conde Llanos, Daniel
U17305362.- Jacinto Mori, Waly
U17212061.- López Galindo. Ronaldo
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
INTRODUCCIÓN
• En el presente trabajo se tratará
específicamente la grúa tipo pescante,
este equipo con apoyo de un polipasto
nos permitirá izar cargas con un máximo
de 5000 kg, y un radio de giro de 360°,
en forma horaria o antihorario, de esta
manera se diseñará describiendo y
seleccionando los elementos mecánicos
que la integran y la estructura que le
permite cumplir su función.
DEFINICIÓN
• Este tipo de grúa se compone básicamente de un
brazo giratorio solidario a una columna. El brazo se
articula verticalmente en los extremos superior e
inferior. Las grúas giratorias de columna giratoria
son una aplicación diseñada principalmente para
manejar cargas en un puesto de trabajo; es decir
suplen el izaje de cargas muy frecuentes en un
radio de trabajo reducido
OBJETIVO
• Diseñar y simular una grúa tipo pescante con capacidad de hasta 5 TN
Objetivos específicos
Diseñar la columna tubular
Diseñar la pluma en voladizo
Diseñar el apoyo tipo riñón
Diseñar el soporte del motorreductor
Diseñar todo el sistema de transmisión de la grúa pescante
ELEMENTOS
• Columna tubular
• sistema de transmisión de la grúa
pescante Pluma en voladizo
• Apoyo tipo riñon
• Polipasto Eléctrico
• Soporte de motorreductor
TIPOS DE ANÁLISIS
Análisis de Estructuras
Es el estudio de las estructuras, consiste en determinar los esfuerzos y las
deformaciones a las que se exponen la estructura por la acción de agentes externos.
Las estructuras están compuestas de una o más piezas ligadas entre si y el medio
exterior en el que se encuentran.
Análisis para la columna tubular
Para el análisis de la columna, la cual hará el trabajo de soportar la carga máxima de 5
toneladas, tendremos en consideración los esfuerzos que actúan sobre él. Factor de
seguridad Como norma adquirida, las estructuras que sean puestas en funcionamiento
deben tener un factor de seguridad cercano a cinco en todos los análisis realizados ya
que es necesario mantener la integridad del personal que trabaja en la planta
ENSAYOS END PARA LA
ESTRUCTURA
El control de calidad con inspección visual (VT)
Mediante este ensayo no destructivo se realiza la evaluación visual del acabado superficial de la
soldadura, de acuerdo a las normas establecidas aplicables para aceptar o rechazar una discontinuidad
detectada en la inspección visual, de acuerdo al siguiente procedimiento
El control de calidad con líquidos penetrante (PT)
Este procedimiento cubre el ensayo y examinación de materiales por el método de líquidos penetrantes
visibles a luz blanca (coloreados).
Este ensayo no destructivo detecta discontinuidades superficiales como fisuras, grietas, faltas de fusión,
escorias, poros, etc. y son aplicables en proceso de soldeo, en el proceso final y en exámenes de
mantenimiento preventivo.
PLANO GENERAL
Proceso de Análisis para
Esfuerzos
Simulación por elementos finitos (FEM) con el software ANSYS
Workbench 19.0 para el diseño grúa tipo pescante con
capacidad de hasta 5 TN.
El presente informe consiste en el realizar un análisis de
estático de una grúa pescante de 5 TN con la finalidad de
verificar que la grúa trabaja sin presentar mayor
inconveniente. Data Técnica. INFORMACIÓN TÉCNICA
Descripción GRUA PESCANTE 5 TN
Material ASTM A36
Densidad 7850 kg/m3
Dureza 120 – 160 BHN
Peso 2783 kg
MALLADO
Mallado. Una vez se tenga el
modelo geométrico se
procede con el proceso de
mallado, el cual consiste en
la división del modelo
continuo en un número finito
de regiones llamadas
elementos, interconectados
entre sí por puntos
denominados nodos.
Datos de Fuerzas
Datos de entrada. Una vez que se
tenga el modelo geométrico se
procede a definir las condiciones
de borde, las cuales consisten
indicar los apoyos y las cargas.
RESULTADO
Solución. Luego de la
configuración del modelo de
simulación en la etapa de pre
procesamiento se procede a la
etapa de solución del modelo,
donde se resuelven las
ecuaciones de equilibrio
estático en todos los elementos
finitos.
• Equivalent Stress
COSTO TOTAL
Conclusiones:
• El análisis se realizó con una fuerza de 75000 N (7500 kg) y la
estructura no presentó deformación relevante que indique que fallará.
• El análisis se realizó con una fuerza de 7500 N (7500 kg) y la
estructura no presentó.
• En análisis realizado nos indica que el esfuerzo relevante no fallará.
• El software de simulación por elementos finitos (FEM) ANSYS
Workbench 19.0 es el más indicado para realizar simulaciones
estructurales.
BIBLIOGRAFIA:
• Liu, S. M., Qin, W. L., Han, X. Q., & Meng, L. X. (2021). Overall stability analysis of
combined boom with telescopic main boom and fixed flying jib. IOP Conference Series:
Materials Science and Engineering, 1009(1). https://doi.org/10.1088/1757-
899X/1009/1/012033
• Buczkowski, R., & Żyliński, B. (2021). Finite element fatigue analysis of unsupported
crane. Polish Maritime Research, 28(1), 127–135. https://doi.org/10.2478/pomr-2021-
0012
• Buczkowski, R., & Żyliński, B. (2021). Finite element fatigue analysis of unsupported
crane. Polish Maritime Research, 28(1), 127–135. https://doi.org/10.2478/pomr-2021-
0012
• Gutierrez, R., Magallon, M., & Hernandez, D. C. (2021). Vision-based system for 3d tower
crane monitoring. IEEE Sensors Journal, 21(10), 11935–11945.
https://doi.org/10.1109/JSEN.2020.3042532
GRACIAS