UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Facultad de Medicina Humana
Escuela Profesional de Medicina Humana
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS
BASICAS MORFOLOGICAS
PRE-CLINICAS Y CLINICAS
FARMACOTERAPIA I
HIPERTENSION ARTERIAL
Dr Luis Enrique CIUDAD FERNANDEZ
Médico Geriatra
JULIO 2021
Tendencias de la Hipertensión Arterial en el
Perú según los Estudios TORNASOL I y II
La Sociedad Peruana de Cardiología realizó un estudio sobre los Factores de
Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares en el Perú, entre Enero y
Diciembre del 2004, Estudio TORNASOL I, y posteriormente el segundo
Estudio de Factores de Riesgo de las Enfermedades Cardiovasculares en el
Perú, entre Marzo 2010 y Enero 2011, Estudio TORNASOL II con el
objetivo de averiguar los cambios de la prevalencia de dichos factores de
riesgo en nuestro país.
Figura 3. Prevalencia de la Hipertensión Arterial en Tornasol I y II.
Figura 5. Prevalencia de la hipertensión arterial según regiones naturales
Figura 6. Prevalencia de la hipertensión arterial según regiones naturales y sexo.
Hipertensión Hipertensión
Tornasol I II Tornasol I II
Ica 26.6(26.7) 32.6(31.1)
Departamentos
Ilo 24.7(24.6) 22.8(22.0)
Abancay 12.4(12.3) 20.4(19.3)
Iquitos 24.4(24.4) 31.1(30.0)
Arequipa 21.2(21) 28.3(27.2)
Lima 23.1(23.5) 26.6(25.5)
Ayacucho 20.0(19.6) 22.5(21.8)
Cajamarca 19.0(18.7) 25.0(24.2) Piura 29.0(28.8) 35.7(33.9)
Callao 34.5(34.5) 39.1(37.9) Pucallpa 24.3(24.1) 26.0(24.9)
Cerro de Pasco 17.6(17.8) 15.8(15.4)
Puerto Maldonado 19.7(19.4) 21.9(21.5)
Chachapoyas 23.6(23.2) 30.6(29.9)
Chiclayo 26.4(26.8) 44.7(43.2)
Puno 25.5(25.2) 27.2(26.1)
Chimbote 30.0(30.7) 33.4(32.2)
Tacna 30(29.7) 25.6(24.3)
Cusco 21.2(21.3) 24.2(22.8)
Tarapoto 22.3(22.5) 27.2(25.9)
Huancavelica 20.2(20.2) 24.0(22.7)
Trujillo 28.2(27.9) 35.3(33.6)
Huancayo 20.8(20.9) 17.2(16.5)
Tumbes 28.3(28.3) 29.4(28.1)
Huanuco 16.0(15.8) 19.9(19.0)
Huaraz 26.6(26.6) 24.8(23.7) Total 23.7(23.7) 27.3(26.2)
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO
4.1. Evidencia que favorece la reducción terapéutica de la presión arterial elevada
La evidencia a favor del tratamiento farmacológico de la PA para reducir el riesgo de
complicaciones CV graves (ictus, IAM e IC, mortales y no mortales, y otras muertes CV) en
hipertensos deriva de una serie de ensayos clínicos —en su mayoría controlados por
placebo—realizados entre 1965 y 1995.
En la guía de la ESH/ESC publicada en 2003, se hace referencia a los metánalisis de esos
estudios.
La evidencia se basa también en el hallazgo de que la regresión del daño orgánico inducida
por la PA, como la HVI y la excreción urinaria de proteínas, puede ir acompañada de una
reducción de las complicaciones mortales y no mortales, aunque, obviamente, esta
evidencia es indirecta y se deriva de posteriores análisis correlativos de datos aleatorizados.
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
Artículo especial / Rev Esp Cardiol. 2013;66(11):880.e1-880.e64
OCTAVO REPORTE JNC
ALGORITMO PARA EL MANEJO DE HTA
RECOMENDACIONES DE LA GUIA
Recomendación 1
En población general ≥ 60 años, iniciar tratamiento farmacológico para reducir la presión
arterial (PA) si presión arterial sistólica (PAS) ≥ 150 mm Hg o presión arterial diastólica
(PAD) ≥ 90 mmHg y tratar a un objetivo de PAS <150 mm Hg y PAD < 90 mm Hg .
(Recomendación fuerte - Grado A)
Recomendación en consecuencia:
En población general ≥ 60 años, si el tratamiento farmacológico para tratar la HTA logra
alcanzar bajar la PAS (por ejemplo, < 140 mmHg) y el tratamiento es bien tolerado y sin
efectos adversos en la salud o calidad de vida, el tratamiento no tiene que ser ajustado.
(Expert Opinion - Grado E)
Recomendación 2
En la población general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir PA si
PAD ≥ 90 mmHg y tratar a un objetivo de PAD < 90 mmHg.
(Para edades de 30 a 59 años , recomendación fuerte - grado A;
Para edades de 18 a 29 años, opinión de expertos - Grado E)
Recomendación 3
En población en general < 60 años, iniciar un tratamiento farmacológico para reducir la PA si
PAS ≥ 140 mmHg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmHg. (Expert Opinion - Grado E)
Recomendación 4
En la población ≥ 18 años con enfermedad renal crónica (ERC), iniciar un tratamiento
farmacológico para reducir la PA si PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg y tratar a un
objetivo de PAS < 140 mmHg y PAD < 90 mmHg. (Expert Opinion - Grado E )
Recomendación 5
En población ≥ 18 años con diabetes, iniciar tratamiento farmacológico para reducir la
PA si PAS ≥ 140 mmHg o PAD ≥ 90 mmHg y tratar a un objetivo de PAS < 140 mmHg y
PAD < 90 mmHg . (Expert Opinion - Grado E)
Recomendación 6
En población no negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento
antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tiazídico, bloqueante de los canales de
calcio (CCB), inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o
antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II).
(Recomendación moderada - Grado B)
Recomendación 7
En la población negra en general, incluidas las personas con diabetes, el tratamiento
antihipertensivo inicial debe incluir un diurético tipo tiazida o CCB.
(Para la población general negra : Moderada Recomendación - Grado B;
para los pacientes negros con diabetes: Recomendación débil - Grado C).
Recomendación 8
En población ≥ 18 años con ERC, el tratamiento antihipertensivo inicial (o añadido) debe
incluir un IECA o ARA II para mejorar los resultados en los riñones. Esto se aplica a todos
los pacientes con ERC con hipertensión, independientemente de la raza o el estado de la
diabetes. (Recomendación moderada - Grado B)
Recomendación 9
El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alcanzar y mantener el objetivo de
presión arterial .
Si el objetivo de PA no se alcanza dentro de un mes de tratamiento, aumentar la dosis del
fármaco inicial o añadir un segundo fármaco de una de las clases en la recomendación 6
(diurético tipo tiazida , CCB , IECA o ARA II) .
El médico debe continuar evaluando la PA y ajustar el régimen de tratamiento hasta que se
alcance el objetivo de PA.
Si la PA objetivo no se puede alcanzar con 2 fármacos, añadir y se valora un tercer
fármaco de la lista proporcionada.
No utilice un IECA y un ARA II en el mismo paciente.
Si el objetivo de PA no se puede alcanzar utilizando sólo las drogas en la
recomendación 6 a causa de una contraindicación o la necesidad de usar más de 3
medicamentos para alcanzar los objetivos de presión arterial, los antihipertensivos
de otras clases pueden ser utilizados.
La remisión a un especialista en hipertensión puede estar indicada para pacientes
en los que la PA objetivo no puede alcanzarse mediante la estrategia de arriba o
para el manejo de los pacientes complicados que requieran su consulta clínica
adicional. (Expert Opinion - Grado E)
GRACIAS…