0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas60 páginas

Costos de Servicios

El documento describe los conceptos de costo y empresa de servicios. Define costo como la inversión realizada para producir un bien o servicio. Una empresa de servicios se caracteriza por ofrecer servicios intangibles para satisfacer necesidades colectivas, a diferencia de empresas que venden bienes tangibles. Explica que los costos de una empresa de servicios deben determinarse para establecer precios adecuados.

Cargado por

Bryan Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
153 vistas60 páginas

Costos de Servicios

El documento describe los conceptos de costo y empresa de servicios. Define costo como la inversión realizada para producir un bien o servicio. Una empresa de servicios se caracteriza por ofrecer servicios intangibles para satisfacer necesidades colectivas, a diferencia de empresas que venden bienes tangibles. Explica que los costos de una empresa de servicios deben determinarse para establecer precios adecuados.

Cargado por

Bryan Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

CAPITULO III

LOS COSTOS EN LAS


EMPRESAS DE SERVICIOS
CONCEPTO DE COSTO
• Costo: Es el valor que incluye el total de gastos o
desembolsos efectuados en la obtención de un bien o
servicio.
• Costo: Conjunto de esfuerzos y recursos que se invierte
en la obtención de un bien o servicio.
COSTO: Financieramente, es toda erogación o
desembolso de dinero para obtener algún bien o
la prestación de un servicio. En este sentido
hablamos del costo de un viaje, comprar un
articulo, construir un edificio, fabricar unproducto.
COSTOS: Valor monetario de los bienes y
servicios que intervienen en la fabricación de un
producto o en la prestación de un servicio.
Concluimos entonces, desde la perspectiva de las personas que

comercializan bienes y servicios que:

Costo: Es la inversión que realiza una persona u

organización en la producción de un bien o servicio,

que finalmente va cubrir la necesidad del consumidor

final y/o usuario.


EMPRESA PRESTADORA DE
SERVICIOS
Organización
constituida por
personas naturales y/o
jurídicas, dedicadas a
actividades de
prestación de servicios,
y que poseen
personería jurídica.
EMPRESA DE SERVICIOS: 
INTRODUCCIÓN.- La sociedad demanda una serie
de necesidades colectivas, que deben ser
satisfechas de una u otra manera, ya que, no
siempre es por medio de la obtención o adquisición
de un bien material, sino que, es por el solo hecho
de que nos presten un servicio, con el que nos
sentimos conformes y con nuestras necesidades
cumplidas o cubiertas.
En razón de ello, son entonces, las Empresas de
servicios quienes tienen el fin de brindarle a la
comunidad este beneficio para ser complacidas
dichas necesidades colectivas que demanda la
sociedad.
EMPRESA DE SERVICIOS: 
CONCEPTO.- Es aquella organización cuya actividad principal
es la de ofrecer un servicio (intangible), con el objetivo de
satisfacer las necesidades colectivas, cumpliendo así, con su
ejercicio económico (fines de lucro).
EMPRESA DE SERVICIOS: 
CARACTERISTICAS.-
No venden un bien o un producto al cual se pueda
decir “esto es de mi propiedad, esto me pertenece,
esto es mío” sin embargo, si llegasen a hacerlo sería
por un valor agregado, por ejemplo: empresa de
telefonía, que a pesar de vender equipos telefónicos
(físicos) también venden el servicio de llamadas,
mensajería, entre otros (virtuales o intangibles).
Vende y/o prestan un servicio, La intangibilidad del
servicio se alude a aquello que no podemos tocar, tener,
comer, oler, sentir, es decir no puede ser percibido por
ninguno de nuestros sentidos.
EMPRESA DE SERVICIOS: 
CARACTERISTICAS.-
Las empresas de servicios venden
logística, organización, planeación o conocimiento, por
tal motivo deben estar especializadas en su rama.
Los servicios no pueden ser separados de sus
proveedores porque de hacerlo se puede alterar el
resultado del servicio, y si el mismo es prestado con
calidad y buena voluntad las empresas mantendrán
siempre a sus clientes satisfechos y leales.
EMPRESA DE SERVICIOS: 
CARACTERISTICAS.-
Los servicios como tal son intangibles siempre se
necesita de distintos medios para lograr tal objetivo,
ejemplo: una aerolínea es una empresa de servicio que
se especializa en trasladar a personas vía aérea de un
lugar a otro, sin embargo se necesita de la nave (avión)
y el piloto (que a ambos si se puede ver y tocar) para
poder hacerlo.
Existen distintos tipos de empresas de servicios,
como: Electricidad, Agua, Gas, Comercio, Transporte,
Comunicaciones, Cultura, Espectáculo, Hoteles,
Turismo, entre otras.
EMPRESA DE SERVICIOS: 
CLASES.- Estas empresas pueden ser públicas,
privadas o mixtas
Públicas Capital estatal, el Estado  cumple con esta
actividad (y son empleadas para cubrir las llamadas
necesidades públicas).
Privadas Capital de procedencia privada,
generalmente al ser empresas privadas la calidad del
servicio es mejor.
Mixtas Aquella cuyo capital es de procedencia publica
y privada.
COSTO DEL SERVICIO.-
SERVICIO Como cualquier otra

empresa, las empresas prestadoras de servicios,

necesitan de presupuestos y costos funcionales por

áreas y sectores productivos para proyectar sus

acciones en pos del cumplimiento de los objetivos para

los cuales fueron creados.

El análisis del costo del servicio, presupone un análisis

previo del servicio a brindar y de la competencia; para

lo cual será necesario el período que abarcará el

mismo, las divisiones funcionales de la institución, la

organización jerárquica y la composición de sus costos.


QUE DEBEMOS ENTENDER
POR COSTO DEL SERVICIO.-
Es la medida y valoración
del consumo realizado o
previsto en la aplicación o
uso racional de los factores,
para la obtención de la
prestación de un servicio.
Medida: Cuando necesitamos conocer la utilización

productiva de los factores en sus correspondientes

unidades físicas. Ejemplo: cuantos galones de

combustible es necesario para recorrer la distancia

entre las ciudades Arequipa a Lima de 1,010 Km.,

cuantas horas de trabajo.

Valoración: También debemos conocer como valorar

estos consumos a través del empleo de determinados

criterios.
COSTO DE
COMERCIALIZACION DEL
SERVICIO.
Es aquella suma necesaria
a invertir en:
Materiales,
Fuerza de trabajo y
Gastos de servicio,
que hagan posible la
producción de la prestación
del servicio al usuario del
mismo.
¿SE DEBE ESTABLECER COSTOS EN LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS?
Desde el entendido que: un servicio es todo acto que una
parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente
intangible, y no da como resultado ninguna propiedad,
tenemos que toda actividad empresarial supone en algún
momento la realización de operaciones de venta, donde la
organización empresarial terminará ofreciendo al mercado un
producto, el cual puede ser de naturaleza tangible (muebles o
inmuebles) o inmaterial (servicios o intangibles).
Entonces, es fundamental establecer el precio de lo que
venderemos, de tal forma, que este en sintonía con los precios
de los productos que los demás ofrecen en el mercado.
Un producto con un precio por encima del promedio de los que
ofrece la competencia podría provocar lentitud en la venta de
los productos ofrecidos y un precio por debajo del promedio
podría significar pérdida de liquidez a corto plazo.
¿SE DEBE ESTABLECER COSTOS EN LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS?
Debe existir un equilibrio de modo que, si queremos estar en
condiciones de poder manejar adecuadamente el precio de
venta, debemos conocer profundamente lo que nos cuesta
producir lo que será materia de venta.
Por consiguiente, resulta vital conocer el costo de nuestras
ventas, sea del rubro al cual nos dediquemos. Una empresa
siempre tendrá un objeto social, un producto que vender y la
necesidad de conocer cuánto le cuesta producirlo o
fabricarlo.
El hecho de que una actividad sea la de vender servicios no
implica que esta deje de tener un costo de ventas, concepto
que ayudará a los que dirigen el negocio para que puedan
medir el desempeño de la empresa y el impacto que sus
medidas están produciendo en esta.
¿SE DEBE ESTABLECER COSTOS EN LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS?
La contabilidad ha adoptado respecto de la
conformación del costo, el concepto de
acumulación; bajo esta premisa, el costo de
fabricar o producir un bien o de prestar un
servicio está conformado por todos los
desembolsos necesarios para obtenerlos o
realizarlos.
Los cálculos de costos de una empresa de
servicios depende del tipo de actividad. Así
tenemos que el caso de una empresa de seguros
es diferente al de una empresa de transporte
publico de pasajeros o una entidad financiera.
¿SE DEBE ESTABLECER COSTOS EN LAS
EMPRESAS DE SERVICIOS?
También debemos tener presente que una
característica importante de la prestación de
servicios, es que estos servicios no pueden ser
almacenados para ser vendidos en el futuro,
como ocurre con la producción de artículos,
objetos o bienes.
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
Existen fundamentalmente dos esquemas para la
determinación de los costos de servicios y están
relacionados con los tipos de actividades.
1.- Costos de servicios por orden de trabajo.
Es aquella actividad que adopta un esquema de
trabajo, en que cada servicio es considerado un
proyecto (grande o pequeño), donde para cada
proyecto se abre una cuenta de acuerdo con el
alcance convenido y sobre la que se va
registrando todos los materiales que se van
requiriendo a consumo.
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
FACTORIA EL MISTIANO SAC

REGISTRO DE COSTO DEL SERVICIO


ORDEN TRABAJO
N° 2345

Cliente José Marticorena Paredes


Tipo de servicio Cambio de aceite  
Fecha 20 de Junio del 2020
UNIDAD DE COSTO COSTO
CANTIDAD MATERIAL REQUERIDO
MEDIDA UNITARIO TOTAL

1.5 galón Aceite de motor 54.00 81.00


1 pieza Filtro de aceite de motor 35.00 35.00
0.5 hora Mano de Obra 80.00 40.00

TOTAL COSTO DEL SERVICIO 156.00


¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
2.- Costos de servicios por proceso. Las
empresas de servicios adoptan un esquema de
trabajo de prestación de servicios homogéneos,
repetitivos y estandarizados, como por ejemplo el
caso de empresa de transporte de carga,
lavanderías, servicios de hospedaje, servicios de
limpieza, etc.
Teniendo presente que el servicio es prestado de
manera continua por uno o varios
departamentos, que tienen una capacidad
instalada y un personal asignado.
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
Para determinar los costos de cada unidad de
servicio, se necesita obtener el costo total de
operación de cada departamento y dividirle entre
las unidades de servicios prestados.
LAVANDERIAS CHICK SAC

REGISTRO DE COSTO DEL DEPARTAMENTO DE LAVADO EN SECO

N° 2905

Departamento Lavado en seco  


Tipo de servicio Lavado de prendas  
Fecha 25 de Junio del 2020
UNIDAD DE COSTO
CANTIDAD MATERIAL REQUERIDO COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
2 Hora Personal de operación 2,000.00 4,000.00
    Electricidad 350.00 350.00
    Material de embalado 250.00 250.00
    Mantenimiento de equipo 200.00 200.00
    Otros insumos 700.00 700.00
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
Si la empresa tuviere mas departamentos de
servicio, debe considerarse solo la parte
proporcional (mediante prorrateo) de gastos
generales de prestación del servicio como:
alquiler, depreciaciones, seguros, etc.
Ahora bien, para cada tipo de prenda se requiere
un tratamiento distinto en cada departamento.
Para obtener el costo unitario de cada prenda
lavada, se necesita conocer como se reparten los
costos de servicios de cada departamento, entre
todos los servicios que presta.
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
Para hacer un prorrateo uniforme, se le da un peso a cada
servicio o tipo de prenda a lavar. El numero de unidades
procesadas de cada prenda se multiplicara por el peso, para
obtener una cantidad ajustada, así:
LAVANDERIAS CHICK SAC
REGISTRO DE DISTRIBUCION UNIFORME
N° 2905
Departamento Lavado en seco
Tipo de servicio Lavado de prendas
Fecha 25 de Junio del 2020
UNIDAD DE UNIDADES
CANTIDAD PRENDA PESO
MEDIDA AJUSTADAS
30 Pieza Traje 3 90
45 Pieza Camisa 2 90
25 Pieza Pantalon 2 50
12 Pieza Chalina y/o Bufanda 0.5 6
TOTAL DE UNIDADES 236
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
Ahora, para obtener el costo de cada unidad
ajustada, se debe de dividir el costo del
departamento entre el numero de unidades
ajustadas.
Costo de unidad ajustada = costo total del departamento / total de unidades
ajustadas
Entonces

CUA = 5,500.00 / 236


CUA = 23.31
Luego para obtener el costo unitario de cada
servicio hay que seguir los siguientes pasos:
¿COMO DETERMINAR LOS COSTOS DE
SERVICIOS?
 Obtener la parte del costo total del departamento que
representa cada servicio que resulta de multiplicar el
costo de unidad ajustada, por la cantidad de unidades
ajustadas.
 Dividir el costo total de cada servicio entre el numero
de unidades reales.
COSTO COSTO DE COSTO COSTO
SERVICIO DE LAVADO UNIDADES
TOTAL DEL UNIDAD TOTAL DEL UNITARIO DEL
DE PRENDA REALES
SERVICIO AJUSTADA SERVICIO SERVICIO

30 90
Traje 23.31 2,097.90 69.93
45 90
Camisa 23.31 2,097.90 46.62
25 50
Pantalon 23.31 1,165.50 46.62
12 6
Chalina y/o Bufanda 23.31 139.86 11.66
CASO PRACTICO.-
Si tomamos como ejemplo las empresas
prestadoras del servicio de transporte
publico interprovincial de pasajeros por
carretera, que conceptos constituyen los
Materiales, Fuerza de trabajo y Gastos de
servicio
MATERIALES
Constituyen uno de los elementos mas importantes
del costo de prestación del servicio, y esta dado
por:

Combustible: necesario para la marcha de la unidad


vehicular (BUS),
Aceites y lubricantes: Vital para la refrigeración y
preservación del motor y demás partes del Bus.
Repuestos y Accesorios: Importantes en el
mantenimiento y reparación de las unidades
vehiculares, que están en circulación.
FUERZA del TRABAJO
Llamada también Mano de Obra, y
constituye:

Remuneraciones: Sueldos de la
tripulación y/o pilotos y/o conductores del
Bus.
GASTOS DE SERVICIO
Son todos aquellos gastos que hacen
posible la producción del servicio,
con excepción de los materiales y la
mano de obra directa:
 Remuneración del Mecánico de
mantenimiento del Bus.
 Remuneración del personal de
control de a bordo del Bus.
 Desgaste de neumáticos (llantas).
 Peajes. Tasa a pagar por derecho
de rodamiento del Bus en la Pista
y/o carretera de la ruta de servicio.
 Depreciación del Bus.
GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
Todos los gastos
administrativos de la
empresa, ocasionados por
las funciones de compra y
administración en general,
y que conjuntamente con
los gastos de venta forman
parte integrante de la
operatividad de la
organización empresarial.
Como gastos de
Administración Tenemos:
 Remuneraciones de Gerencia,
secretaria y demás cargos excepto
de ventas y de prestación del
servicio.
 Adquisición de útiles de escritorio,
así como Aseo y Limpieza.
 Impresión de documentación
membretada de la empresa.
 Otros gastos prorrateados
proporcionalmente con ventas.
GASTOS DE VENTAS
Todos los gastos de venta
de la empresa, ocasionados
por las funciones de venta
en general, y que
conjuntamente con los
gastos de administración,
forman parte integrante de
la operatividad de la
organización empresarial.
Como gastos de Ventas Tenemos:
 Remuneraciones de personal de
ventas.
 Impresión de comprobantes de
pago, así como otros documentos
de control de ruta, (Hoja de ruta,
Manifiesto de pasajeros, Relación
de encomiendas, Relación de
equipajes, etc.).
 Otros gastos prorrateados
proporcionalmente con
administración.
Presupuesto del costo del
servicio
Presupuesto.-
Según Jorge E. Burbano Ruiz
“Presupuesto es la expresión cuantitativa
formal de los objetivos que se propone
alcanzar la administración de la empresa
en un periodo”.
Expresión cuantitativa porque se
asignan algunos recursos para alcanzar
los objetivos en un periodo y formal
porque debe ser aceptado por la
administración.
¿Es necesario un control presupuestario
del costo del servicio?
Si, Porque el Presupuesto es un
plan integrador y coordinador
que se expresa en términos
financieros, respecto a las
operaciones y recursos que
forman parte de una empresa
para un periodo determinado
con el fin de lograr los objetivos
fijados por la dirección de la
organización.
Entonces; el presupuesto en las
empresas de servicios resulta
importante porque:
Permite comparar lo realmente
obtenido o realizado (ejecutado en el
tiempo por el cual se presupuesto)
con lo planeado en forma anticipada.
Debido a que este esta expresado en
términos monetarios y de duración
anual.
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS.
La contabilidad esta basada en un
conjunto de reglas que permiten
identificar, registrar, clasificar e informar
los datos relativos a las operaciones y
eventos de las empresas. Ahora bien
estas reglas se derivan de postulados y
principios básicos denominados
Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados PCGA, los mismos que están
contenidos en las Normas
Internacionales de Contabilidad NIC hoy
ya llamadas Normas Internacionales de
Información Financiera. NIIF
PLAN CONTABLE GENERAL
EMPRESARIAL
Se define como el conjunto de cuentas normalizadas
bajo las que se clasifican y codifican las diferentes
transacciones efectuadas por una entidad.
Su principal característica es su generalidad, en el
sentido de que contempla de modo genérico la
totalidad de las operaciones que deban ser objeto de
registro contable.
Base Legal: Res. CONASEV Nº 006-84-EFC/94.10
PCGE de servicios

Las empresas dedicadas a la prestación de


servicios, en razón a la naturaleza del
servicio que prestan, adecuaran el Plan
Contable General Empresarial (PCGE) y
deben establecer su Plan de cuentas de
costos, que les permita registrar
contablemente de manera adecuada sus
operaciones y eventos comerciales que
realizan.
PLAN DE CUENTAS DE COSTOS DE
SERVICIOS
• No habiéndose normado las
cuentas del Elemento 9 del
PCGE, ni siendo objeto de
regulación legal, las cuentas,
sub. cuentas y divisionarias
queda a criterio del Profesional
en contabilidad; a efecto de
adecuar y comprender el
proceso contable de la
contabilidad analítica de
explotación, basado en las
necesidades de la empresa
prestadora de servicios.
PLAN DE CUENTAS DE COSTOS DE
SERVICIOS
El Plan uniformiza la dinámica contable para empresas
prestadoras de servicios, creando las cuentas
apropiadas, que permitirán registrar su costo de ventas.
Tenemos así las siguientes cuentas:
21.5 Inventario de servicios terminados. Se compone
principalmente de la mano de obra y otros costos
incurridos en la prestación del servicio concluido.
23.5 Inventario de servicios en proceso. Se compone
de la mano de obra y otros costos involucrados en la
prestación del servicio mientras este no se ha concluido.
69.3 Servicios terminados. Costo del inventario de
servicios prestados previamente reconocidos o
acumulados en la subcuenta 21.5 Inventario de
servicios terminados.
PLAN DE CUENTAS DE COSTOS DE
SERVICIOS
70.3 Servicios terminados. Incluye los ingresos
por la prestación de servicios.
71.5 Variación de inventarios de servicios.
Incluye la variación (positiva o negativa) originada
en el ejercicio, entre las existencias de servicios al
final del ejercicio y los saldos iniciales.
Con las cinco cuentas mencionadas, el PCGE
uniformiza la dinámica de contabilización del costo
de servicios estableciendo un procedimiento único
en el que las empresas manufactureras y las
prestadoras de servicios registran sus costos de
manera similar.
PLAN DE CUENTAS DE
COSTOS DE SERVICIOS
A continuación, señalamos la codificación y
nomenclatura del Elemento 9 del PCGE, a
manera de ejemplo e ilustración practica,
orientado a facilitar y comprender el proceso
contable de las empresas prestadoras de
servicios, respondiendo así a las necesidades de
las mismas:
92 COSTO DEL SERVICIO.
94 GASTOS DE ADMINISTRACION.
95 GASTOS DE VENTAS.
97 GASTOS FINANCIEROS.
92 COSTO DEL SERVICIO.
926 Costo de servicio de Transporte publico de pasajeros.
• 92621 Sueldos
• 92622 Comisiones
• 92623 Otras remuneraciones
• 92624 Vacaciones
• 92625 Seguridad y previsión Social
• 92626 Otras cargas de personal
• 92630 Transporte y almacenamiento
• 92631 Correos y telecomunicaciones
• 92632 Honorarios y comisiones
• 92633 Publicidad.
• 92634 Mantenimiento y reparación.
• 92635 Alquileres.
• 92636 Electricidad y agua
• 92646 Tributos a gobiernos locales
• 92651 Seguros
• 92654 Repuestos y accesorios
• 92655 Útiles de oficina
• 92681 Depreciación de In. maquinaria y Equipo
• 92686 Compensación por tiempo de Servicios
94 GASTOS DE ADMINISTRACION.
946 Gastos Administrativos.
• 94621 Sueldos
• 94622 Comisiones
• 94623 Otras remuneraciones
• 94624 Vacaciones
• 94625 Seguridad y previsión Social
• 94626 Otras cargas de personal
• 94630 Transporte y almacenamiento
• 94631 Correos y telecomunicaciones
• 94632 Honorarios y comisiones
• 94633 Publicidad.
• 94634 Mantenimiento y reparación.
• 94635 Alquileres.
• 94636 Electricidad y agua
• 94646 Tributos a gobiernos locales
• 94651 Seguros
• 94654 Repuestos y accesorios
• 94655 Útiles de oficina
• 94681 Depreciación de In. Máquinaria y Equipo
• 94686 Compensación por tiempo de Servicios
95 GASTOS DE VENTAS.
956 Gastos de Ventas.
• 95621 Sueldos
• 95622 Comisiones
• 95623 Otras remuneraciones
• 95624 Vacaciones
• 95625 Seguridad y previsión Social
• 95626 Otras cargas de personal
• 95630 Transporte y almacenamiento
• 95631 Correos y telecomunicaciones
• 95632 Honorarios y comisiones
• 95633 Publicidad.
• 95634 Mantenimiento y reparación.
• 95635 Alquileres.
• 95636 Electricidad y agua
• 95646 Tributos a gobiernos locales
• 95651 Seguros
• 95654 Repuestos y accesorios
• 95655 Útiles de oficina
• 95681 Depreciación de In. Máquinaria y Equipo
• 95686 Compensación por tiempo de Servicios
97 GASTOS FINANCIEROS.
971 Intereses por prestamos de terceros
972 Interés y gastos de sobregiro
973 Gastos Bancarios.
CASUISTICA
A continuación determinaremos el costo del servicio de una
empresa dedicada al Transporte publico interprovincial de
pasajeros por carretera
EMPRESA DE TRANSPORTES HIHERCA
SAC
• RUTA : Arequipa Lima.
• DISTANCIA : 1,010 Km.
• UNIDAD : Bus de 3 ejes
• RUEDAS : 8 Neumáticos.
• CAPACIDAD : 45 Asientos
CONSUMO DE MATERIALES
• Combustible : 110 Glns S/.10.60 S/. = 1,166.00
• Aceite motor : 8 Glns por cada 3,000Km de recorrido
(Gln=S/.80.90 x 8)= S/.647.20/3,030 de recorrido por
• 1,010 Arequipa Lima = 215.73
• Hidrolina : 1 Gln por 1,000 km de recorrido = 91.41
• Consumo de ¼ aceite transmisión Valor Gln S/.67.00
(entonces S/.67.00/4) =
16.75
• TOTAL CONSUMO DE MATERIALES S/. 1,489.89
MANO DE OBRA
• Sueldos de 2 Pilotos S/.2,500.00 c/u
=S/.5,000.00 / 30 días S/. = 166.67
• Leyes sociales 9% EsSalud
= S/.450.00 / 30 días = 15.00
• Leyes sociales 1.23% SCTR
=S/.61.50 / 30 días = 2.05
• TOTAL MANO DE OBRA S/. 183.72
GASTOS DE PRESTACION DEL
SERVICIOS (1)
• Remuneración Mecánico S/.2,000.00 + 9% leyes sociales
=(S/.2,180.00/30 días)/8 hrs. = 9.0833 por 3 hrs promedio de
mantenimiento maquina = 27.25
• Remuneración Operario limpieza lavado y engrase
• S/.1,500.00 + 9% leyes sociales= (S/.1,635.00/30 días)/8 hrs.
= 6.8125 por 4 hrs. promedio de limpieza maquina =
27.25
• Remuneraciones personal atención al publico y estiba 4 personas
c/u S/. 1,400.00=5,600.00+9% leyes sociales=S/.6,104.00/30 días
por 80% prorrateo para transporte =
162.77
• SOAT S/. 1,500.00/180 días =
8.33
GASTOS DE PRESTACION DEL
SERVICIOS (2)
• 7 PEAJES Arequipa Lima Cada eje S/.10.00
= 30.00 por 7 peajes S/. = 210.00
• Desgaste neumáticos de 12x20 duración
promedio 30,000Km de recorrido, valor llanta
400.00xS/.3.31=1,324.00x8=S/.10,592.00
entre 30,000x1,010 Km. de Arequipa Lima = 356.60
• Depreciación Maquina vehicular 20% anual
S/.500,000.00x 20%=S.100,000.00/365 días = 273.97
• Provisión Beneficios Sociales, CTS, Vacaciones y
gratificaciones 1/360 = 175.23
• TOTAL GASTOS SERVICIO S/.
1,241.40
COSTO DEL SERVICIO POR VIAJE
AREQUIPA LIMA
• Consumo Materiales S/. 1,489.89
• Mano de Obra 183.72
• Gastos prestación Servicio 1,241.40
Costo viaje Arequipa Lima S/.2,915.01
VALOR DE PASAJE AREQUIPA LIMA

• Costo Arequipa Lima S/. 2,915.01


• Margen de Utilidad 30% 874.50
• Total ingreso unidad 3,789.51

• Valor pasaje = Ingreso Unidad


• Capacidad Bus
• Valor pasaje = 3,789.51 / 45

• Valor pasaje = S/. 84.21


INGRESO BRUTO POR BUS VIAJE
AREQUIPA LIMA
VENTA DE PASAJES
•Valor pasaje S/.84.21 x 45 asientos = 3,789.45
VENTA DE OTROS
•El promedio de ingreso de otros servicios
•es 10% de venta total de pasajes del Bus
•3,789.45 x 10% = 378.95
•Encomiendas 10 por S/. 5.00 base = 50.00
• Peso por Kilo S. 1.00 por 25 Kl. = 25.00
•Cartas Giros 10 envíos promedio
• S/.7.00 la unidad x 10 envíos = 70.00
•Exceso Equipaje 234 kls promedio
• S/.1.00 kl x 234 Kl. promedio = 234.00 .
• Total ingreso Bruto Viaje S/. 4,168.40
Determinación utilidad bruta
viaje Arequipa Lima
• Venta de Pasajes S/. 3,789.45
• Venta Otros 378.95
• sub. Total S/. 4,168.40
• Costo del Servicio (2,915.01)
UTILIDAD BRUTA POR VIAJE AREQUIPA LIMA S/. 1,253.39
COSTO BUS KILOMETRO
• Costo del Servicio = 2,915.01
• Distancia Arequipa Lima 1,010 Km
Costo Bus / Km. = S/. 2.89

Lo que cuesta a la empresa mover el Bus


en 1,000 metros es S/. 2.89

También podría gustarte