Programa de Especialización
en Contratación Pública
Módulo 1
Planeamiento y Sistema de Abastecimiento
Richar Antonio
https://richarantonioc.wixsite.com/gprantonio
Agenda
Planeamiento y Sistema de Abastecimiento
Sesión 1: Las Políticas Públicas y el Planeamiento Estratégico
• Caso Aplicativo 1: Políticas Públicas y Objetivos Institucionales
Sesión 2: Objetivos Estratégicos Institucionales
• Caso Aplicativo 2: Misión y Objetivo Estratégico Institucional
Sesión 3: Acciones Estratégicos y el su articulación con el POI
• Caso Aplicativo3 : Acciones Estratégicas Institucionales
Sesión 4: Sistema de Abastecimiento y Presupuesto Público
• Presentación del Trabajo Final Integrador
• Evaluación Escrita
Sesión 1: Las Políticas Públicas y el Planeamiento
Estratégico
• Caso Aplicativo 1: Políticas Públicas y Objetivos
Institucionales
Perú en cifras
Cumplimiento Políticas Públicas
Acuerdo Nacional Plan Bicentenario (Perú al 2021) Ejecución (%)
Fuente de Línea Meta
Indicador Información Base al 2021
Politca de Estado Objetivos nacionales Objetivo nacional
(PE) (ON) especifico (OE)
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Porcentaje de la INEI-ENAHO 34.80 25.80 23.90 22.70 21.80 20.70 21.70 20.50 10%
ON 1. Plena vigencia Población en
de los derechos OE 1.4. Reducción situación de
PE 10. Reducción fundamentales y la de las inequidades pobreza
de la Pobreza dignidad de las y de la pobreza y
pobreza extrema
personas
Porcentaje de la 12.60 6.00 4.70 4.30 4.10 3.80 3.80 2.80 5%
Población en
situación de
pobreza extrema INEI-ENAHO
Fuente: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1266011/Segunda%20Evaluaci%C3%B3n%20del%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20%28PEDN%29.pdf, Segunda Evaluación
del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
Perú en cifras
Cumplimiento Políticas Públicas
Fuente: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1266011/Segunda%20Evaluaci%C3%B3n%20del%20Plan%20Estrat%C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20%28PEDN%29.pdf, Segunda Evaluación
del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN)
Perú en cifras
Evolución del Presupuesto Publico Perú – PIM
(En Miles de Millones de S/)
Elaboración propia – Datos del 2020 hasta el 31.12.2020
Fuente: Transparencia Económica MEF
Políticas Públicas
Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de
decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la
atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en
la definición de problemas y soluciones
Julio Corzo – Escuela de Políticas publicas de México
• Conjunto de decisiones políticas que orientan a
una o varias acciones
Formulacion de la política • Atención efectiva de problemas públicos
púbica específicos
• Es un problema púbico o privado
• Puntos de vista: Actores, grupos de intrés,
Consideraciones experto, estadistas, solucones simalares, etc
• Cómo
• Cuándo
Definición del problema • Dónde
• A quienes
Modelo Cíclico de las PP
01
Planificar Gestión sostenibles
de recursos
• Identificar el problema
• Diagnosticar y analizar las Implementar
causas • Sostenibilidad de las
• Evaluar las aternativas de accciones
solución con actores, • Garantizar los
expertos y grupos de interés recursos
• Consensuar las soluciones 02 • Determinar indicatores
para medir la
03 intervención
Mejora Continua Análisis de la Gestión
• Monitorizar permanentemente la
interveción
• Medir los resultados de eficieciencia
en la producción de bienes y/o
servicios Seguimiento y
• Medir los resultados de eficacia de
la implementación de las PPs Evaluación
Modelo cíclico operacional de las PP
Seguimiento y evaluación Incorporación del
de la política pública problema a la agenda
pública
06 01
Implementación y Formulación de un
ejecución de la política 05 02 problema objeto de
pública política pública
Explicitación de la 04 03 Determinación de la
política pública solución al problema
Políticas de Estado (35)
Democracia y Estado de Derecho (9) Equidad y Competitividad del Estado eficiente, transparente y
Justicia Social (7) País (7) descentralizado (12)
Fortalecimiento del Régimen democrático y Reducción de la Pobreza Afirmación de la economía social de mercado
Afirmación de un Estado eficiente y
Estado de derecho E1-OE4 / E2-OE7 E4-OE1 transparente
E1-OE1-OE2 E3-OE1
Igualdad de oportunidades sin discriminación
Democratización y fortalecimiento del Competitividad, productividad y formalización Cautela de la institucionalidad de las
sistema de partidos económica Fuerzas Armadas
E1-OE3 Acceso universal a la educación, y promoción de la E4-OE2-OE6-OE7
cultura y el deporte Ética, transparencia y erradicación de la
Afirmación de la identidad nacional E2-OE1 corrupción, lavado de dinero, evasión
Desarrollo sostenible y gestión ambiental
E6-OE1-OE2-OE4-OE5 tributaria y contrabando
Acceso universal a servicios de salud y seguridad
Institucionalización del diálogo y la social Erradicación del narcotráfico
concentración E2-OE2
Desarrollo de la ciencia y la tecnología
E4-OE4 Plena vigencia de la Constitución y los
Gobierno en función de objetivos con Acceso al empleo pleno, digno y productivo derechos humanos, independencia judicial
planeamiento estratégico y transparencia E4-OE5
Desarrollo en infraestructura y vivienda
E2-OE4-OE5 Acceso a la información y libertad de
Política exterior para la democracia y el Promoción de la seguridad alimentaria y la expresión
desarrollo nutrición E3-OE2
E3-OE3 E2-OE3
Ampliación de mercados con reciprocidad
E4-OE3 Eliminación del terrorismo y reconciliación
Fortalecimiento de la familia y protección de la nacional
Seguridad ciudadana y erradicación de la
niñez
violencia
E2-OE6 Sostenibilidad fiscal y reducción de la deuda
Desarrollo agrario y rural
pública
E5-OE4/ E6-OE3
Descentralización política, económica y
administrativa Gestión del Riesgos de Desastres
E5-OE1-OE2-OE3
Sobre recursos hídricos
Alineamiento con Plan Bicentenario - Perú al 2021
Política de Seguridad Nacional Ordenamiento y gestión territorial
E3-OE4
Sociedad de la Información y sociedad del
conocimiento
Transformación de las Políticas a Planes
Medios para la gestión de recursos públicos
Los Sistemas Administrativos
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ENTIDAD RECTORA
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
Sistema Nacional de Presupuesto Público Dirección General de Presupuesto Público – MEF
Sistema Nacional de Abastecimiento Dirección General de Abastecimiento Público -MEF
Sistema Nacional de Tesorería
Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público
Sistema Nacional de Endeudamiento Público
Sistema Nacional de Contabilidad Dirección General de Contabilidad Pública – MEF
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones Dirección General de Programación Multianual del Sector Público – MEF
Sistema Nacional de Recursos Humanos Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR
Sistema Nacional de Modernización de la Gestión Pública Secretaría de Gestión Pública – PCM
Sistema Nacional de Control Contraloría General de la República
Sistema de Defensa Jurídica del Estado Ministerio de Justicia
Planeamiento Estratégico
Video: Escuela de Planeación Estratégica
https://youtu.be/Mw0zUj6x3wA
Sistema Nacional de Planeamiento – SINAPLAN
Decreto Legislativo N° 1088
Entidades Cantidad
Su función principal es orientar y definir
Poder Ejecutivo (PE) Ministerios (Universidades) 19
métodos, procesos e instrumentos para
articular e integrar en forma coherente la Entidades Públicas (PL) 73
elaboración de Plan Estratégico de Desarrollo Poder Legislativo (PL) Congreso de la República 1
Nacional y los planes nacionales.
Poder Judicial (PJ) Poder Judicial 1
Academia de la Magistratura 1
Promover y articular los programas de
fortalecimiento de capacidades para el Organismos BCR, JNJ, CGR, DP, JNE, ONPE, RENIEC, 55
planeamiento estratégico Constitucionales MPFN, SBS y TC
Autónomos (OCA)
Gobierno Sub Nacional Gobiernos Regionales (GR) 26
Desarrollar los procesos y las acciones para el Gobiernos Locales (GL) Municipalidades 1,864
seguimiento de la gestión para resultados de Provinciales y Distritales
mediano y largo plazo Foro del Acuerdo Nacional Partidos Políticos y Organizaciones de la 36
Sociedad Civil
Plan Estratégico en el Perú
Fases del Proceso de Planeamiento
1. La entidad identifica la población a la 1. Se considerar: la visión de futuro en el
cual sirve. Fase 1. El PEDN, la Propuesta de imagen de futuro
2. Los bienes o servicios que entrega y conocimiento del Perú (pre-imagen). ODS (17) y Visión
las brechas de atención integral de la del Perú al 2050 (abril 2019)
3. Analiza el diseño y funcionamiento realidad 2. Identifica las aspiraciones y expectativas
de sus procesos operativos de la población a la cual sirve
4. Identifica su capacidad operativa para 3. Reconoce riesgos, a partir de los
cerrar esas brechas. escenarios contextuales
Fase 4. El
seguimiento y
evaluación de Fase 2. El futuro
políticas y planes deseado
para la mejora
continua
1. El seguimiento es la recopilación 1. Se elaboran los planes sectoriales y
periódica de información sobre el territoriales articulados con las políticas y
cumplimiento de objetivos, metas objetivos nacionales.
físicas y financieras. 2. Se elaboran los planes institucionales
2. La evaluación, es la valoración articulados con los objetivos sectoriales y
Fase 3. Políticas y territoriales.
rigurosa de los planes para planes coordinadas
determinar los factores que 3. Se elaboran los presupuestos
contribuyeron o dificultaron alcanzar garantizando el financiamiento de los
los efectos esperados objetivos priorizados
El futuro deseado
Visión del Perú al 2050
1 Las personas alcanzan su potencial en igualdad de
oportunidades y sin discriminación para gozar de una vida plena
2 Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al
cambio climático
3 Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la
naturaleza
4 Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos
humanos y libre del temor y de la violencia
Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que
5 garantiza una sociedad justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar
a nadie atrás
Tipos de Planes Estratégicos en el Estado
a) Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM;
b) Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC;
c) Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC;
d) Plan Estratégico Institucional - PEI;
e) Plan Operativo Institucional - POI
f) Planes Especiales:
• f.1) Plan Especial Multisectorial - PEM
• f.2) Plan Especial Territorial - PET
• f.3) Otros Planes Especiales
PESEM
Plan Estratégico Sectorial Multianual
El PESEM. Elaborado por los Ministerios del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Este
documento presenta la estrategia de desarrollo del sector para el logro de los objetivos en el PEDN
y la Política General de Gobierno.
• Vigencia: Se elabora para un periodo de 5 años.
• Contenido:
• Síntesis del análisis prospectivo
• Escenario apuesta
• Visión del sector
• Objetivos estratégicos sectoriales (OES)
• Acciones estratégicas sectorial (AES) Indicadores y metas
• Ruta estratégica
• Relación de proyectos de inversión pública de impacto sectorial.
PDC
Plan de Desarrollo Concertado
Es el documento elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos
territoriales. Este documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los
objetivos establecidos en el PEDN, así como los establecidos en los PESEM respecto a las competencias
compartidas. En el caso de los Gobiernos Locales deberá contribuir al logro de los objetivos establecidos en el Plan
de Desarrollo Regional Concertado, según corresponda.
• PDRC = Gobiernos regionales
• PDLC = Gobiernos locales (provincial y distrital)
• Vigencia: Se elabora para un periodo de 8 años.
• Contenido:
• Síntesis del análisis prospectivo y escenario apuesta del territorio
• Visión del sector
• Objetivos estratégicos territorial (OET)
• Acciones estratégicas territorial (AET) Indicadores y metas
• Ruta estratégica
• Relación de proyectos de inversión pública de impacto territorial.
Niveles y articulación del planeamiento
estratégicos
Fuente: CEPLAN
Cadena de resultados y planes estratégicos
Directivo N° 047-2018/CEPLAN/PCD
Caso Aplicativo 1
Identificación de Políticas y Objetivos Nacionales
Elementos:
• Usar el formato de taller adjunto.
• Tome como referencia una entidad publica real a nivel pliego, de preferencia donde usted labora
actualmente
Instrucciones:
• Identifique al funciones sustantivas de la entidad
• Identifique la(s) política(s), objetivos nacionales y objetivos específicos al cual está alineado las
funciones, actividades o acciones que realiza su entidad.
• Proponer la matriz de articulación de objetivos con las funciones de la entidad
• Carácter:
Grupal (máximo 10 por grupo)
Test competitivo en línea
https://kahoot.it/