100% encontró este documento útil (2 votos)
774 vistas53 páginas

Curso Técnicas de Manejo Defensivo 4x4 Alta Montaña

Este documento presenta información sobre un curso de conducción defensiva 4x4 en alta montaña de 10 horas. El curso cubre temas como conducir con lluvia, nieve, viento fuerte y calor extremo, así como ascender y descender montañas de manera segura. También incluye información sobre revisar el vehículo, establecer una ruta y tener un plan de emergencia antes de conducir en condiciones extremas.

Cargado por

Ethel Tamburrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
774 vistas53 páginas

Curso Técnicas de Manejo Defensivo 4x4 Alta Montaña

Este documento presenta información sobre un curso de conducción defensiva 4x4 en alta montaña de 10 horas. El curso cubre temas como conducir con lluvia, nieve, viento fuerte y calor extremo, así como ascender y descender montañas de manera segura. También incluye información sobre revisar el vehículo, establecer una ruta y tener un plan de emergencia antes de conducir en condiciones extremas.

Cargado por

Ethel Tamburrino
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Curso técnicas de Manejo

Defensivo 4x4 Alta montaña.


10 HORAS
CONDUCCIÓN DEFENSIVA

Conducir es una actividad que demanda mucha


atención, ya que require, para quien la ejecute, esté
preocupado de varios factores, entre los que se
encuentran las condiciones climáticas, que en algunas
ocasiones se tornan extremas.
Para manejar con lluvia , con neblina , con nieve y
hielo, ascender y baja r la montaña , soportar fuertes
vientos o intensos calores se debe tomar una serie de
precauciones, las que sin duda ayudarán a evitar
accidentes y, con ello, no tener consecuencias que
lamentar.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA

Cada vez que vamos a conducir un vehiculo, debemos


tomar las siguientes medidas de prevención.
Chequear los cinturones de seguridad, que estén en
correcto funcionamiento.
Cerciorarse que el volante del vehículo esté libre de
solventes que puedan llevar a la perdida del control.
Inspeccionar todos los niveles de líquidos y aceites.
Portar a lo menos dos o tres alimentos no perecibles en
el interior del vehículo, en caso de necesitarlo
Establecer la ruta de ida y regreso
Contar con un plan de emergencia
¿Que es un diferencial?

Es un sistema de engranajes que se encarga de regular la


CORONA
velocidad de giro de las dos ruedas que están unidas por un solo eje.
Para entender qué es eso de la regulación de velocidad de ambas
ruedas debemos pensar en lo que sucede al realizar un giro.
Además es una de las piezas fundamentales que ayudan a
garantizar la tracción en diversas condiciones del vehículo. Este SATE
mecanismo puede parecer muy complicado, pero en realidad se L
basa en principios de funcionamiento muy sencillos. Para empezar,
PALIE
diremos que el diferencial contribuye a hacer la conducción más R
sencilla y predecible, a que los neumáticos sufran menos y libera LANETARI
tensiones en chasis y ejes que podrían ser perjudiciales a la larga. O

¿Cómo funciona el diferencial?


Todos sabemos que, en línea recta, las cuatro ruedas del coche
giran a la misma velocidad (si tienen las mismas dimensiones,
claro). A la hora de girar, si las dos ruedas continuasen girando a la
misma velocidad, una de ellas perdería tracción.

DIFERENCIAL CENTRAL
¿QUE SIGNIFICA?

FWD
Front Wheel Drive:
 Es la típica tracción que uno encuentra
en un auto o camioneta, es decir, tracción
delantera, donde la fuerza motriz viaja a
las ruedas delanteras.

RWD
Rear Wheel Drive:
Es la típica tracción trasera, donde son
las ruedas del eje posterior las que reciben
la fuerza del motor y empujan al vehículo.
¿QUE SIGNIFICA?

AWD
All Wheel Drive:
Por sus siglas en inglés quiere decir All Wheel
Drive. Este tipo de vehículos trabaja con un sistema
que tiene la función de enviar la tracción a cada una
de las llantas por separado, esto es principalmente
para mantener el control total del auto y así limitar los
derrapes, aunque sin la posibilidad de bloquear el
sistema. Este tipo de tracciones son usado en aquellas
SUV’s que buscan más comodidad en la ciudad. Es la
tracción a las cuatro ruedas en forma total y
permanente. Es decir, apenas encendido el vehículo,
las ruedas reciben la fuerza del motor. Es ideal para
conducir en terrenos de escasa adherencia o pistas
mojadas por la lluvia.
¿QUÉ SIGNIFICA?
4WD
Four Wheel Drive:
 Es la tracción total a las cuatro ruedas, pero a
diferencia de la AWD, no es permanente, sino que se
puede decidir en qué momento usarla. La llamada Four
Wheel Drive a diferencia de la AWD, sí permite
bloquear ambos ejes de la tracción, o si lo prefieres,
uno solo. Además de que en todo momento trabaja en
la fuerza del torque en todas las llantas. Su gran
ventaja es que al hacer esto, el automovilista puede
elegir el tipo de conducción que necesita hacer. La
tracción en este caso, se puede adaptar a cualquier tipo
de condición de camino y clima. Es decir, trabaja a
voluntad del conductor, sobre todo en terrenos
agrestes.
¿QUÉ SIGNIFICA 4×4?
 Es la tracción clásica y más conocida. Sin duda es
la favorita de los aventureros y de todos aquellos que
gustan de hacer el camino off-road. Esta tipo de
tracción permite dividir la fuerza entre los ejes de la
camioneta. Aunque no es recomendable que se se haga
todo el tiempo, ya que la caja de la marcha se puede
dañar. Para esto, te contamos que dentro del mismo
4x4, existen otros tipos de tracciones como lo son 2H,
4H Y 4L
La fuerza del motor se reparte en proporción 50 % –
50 % entre los ejes delanteros y traseros de un
vehículo. Pero al no tener diferencial trasero, no puede
ser usada todo el tiempo, por lo que tiene sus modos
2H (convierte la fuerza 4×4 a 4×2), 4H (funciona
como una 4WD, con fuerza en cada una de las cuatro
ruedas) y 4L (funciona como una 4×4 real, con fuerza
pareja en los ejes).
FUNCIONES

 2H
Esta función da empuje en las dos ruedas. Este sistema permite una
conducción más económica en carreteras normales.
4H

Esta función ofrece empuje permanente en las cuatro ruedas; podría


decirse que es un tanto similar a la tracción 4WD. Este sistema es
especial para caminos normales, con lluvia, aceite o arena.
4L

Esta marcha se especializa para todo tipo de carreteras irregulares,


plagadas de arena, piedras y gravillas. Es óptima para los terrenos
off road, ya que entrega una distribución uniforme de potencia en
las cuatro ruedas a bajas velocidades.
Recomendamos que siempre utilices los neumáticos adecuadas para
el tipo de terreno y camino que quieras dominar, ya como la
tracción, cada neumático tiene una función especial.
Recuerda que el agarre, el desempeño, la seguridad y la durabilidad
de las ruedas, cambian dependiendo el uso que les vas dar.
¿CÓMO FUNCIONA UNA
TRANSMISIÓN 4X4?

CONECTABLE EN 2 FORMAS

1.-MANUAL:
 Un 4x4 es un vehículo en el que mediante
unos sistemas de transmisión específicos todas
las ruedas pueden recibir simultáneamente la
potencia del motor. ...

2.-PERMANENTE:
El vehículo circula siempre con las 4 ruedas
motrices.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON LLUVIA

Si va a efectuar un viaje en los meses de invierno, lo más probable es que en alguna zona le toque
conducir con fuertes lluvias. Es recomendable que antes de iniciar el viaje se informe de las
condiciones meteorológicas del lugar hacia donde se dirige.

Es conveniente que antes de realizar un viaje a zonas de climas lluviosos verifique los siguientes
elementos de su vehículo:
 - Plumillas del limpia parabrisas.
 - Depósito de agua para limpiar el parabrisas (tiene que estar totalmente lleno).
 - La bomba (sapito) que impulsa el agua para limpiar el parabrisas.
 - Todas las luces.
 - Visibilidad de las ventanas, vidrios traseros y espejos laterales.
 - Frenos.

En las zonas de fuertes lluvias se puede encontrar con las siguientes situaciones:
 · Reducción de visibilidad debido a la fuerte lluvia.
 · Reducción de visibilidad al caerle agua con barro lanzada por otro vehículo.
 · Peligro de quedarse parado en medio de un charco de agua(hidro planar o acuatizar).
 · Detención del motor al ser alcanzado por agua lanzada por otro vehículo mojándole
distribuidor y bujías.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON LLUVIA

Cada vez que las calles y carreteras se encuentran mojadas por efecto de la lluvia, los
neumáticos ven disminuida su capacidad de adherencia al pavimento, lo que dificulta
la función de frenado ante cualquier emergencia.
 En este sentido, lo más conveniente es conservar el doble de distancia con el
vehículo de adelante y bajar la velocidad.
Asimismo, uno de los mayores peligros que enfrentan los conductores en épocas de
lluvias es la acumulación de agua, es decir, las pozas o charcos.
El peligro radica en que al pasar por estas pozas, los frenos se humedecen y se
debilitan, lo que se traduce en un deterioro de la capacidad de frenado del vehículo.
Con estas acciones se suavizará la marcha del vehículo y permitirá que las ruedas
giren libremente.
De igual forma, se corre el riesgo de que el vehículo patine cuando los neumáticos no
están inflados con la presión adecuada o cuando estos se encuentran demasiado
gastados.
Las ranuras de los neumáticos repelen el agua y si están gastadas, no funcionarán
bien y el vehículo tenderá a patinar.
 Cuando hay una gran cantidad de agua acumulada, el patinaje en los charcos o pozas
de agua puede ocurrir a una velocidad menor de 50km/hora.
CONDUCCION CON LLUVIAS EN
CARRETERAS
Lo ideal es no cruzar por estas pozas o charcos; sin embargo, si esto no fuera posible, se
debe hacer lo siguiente:
 - Bajar la velocidad del vehículo.
 - Cambiar de marcha a 3a o 2a.
 - Poner el pie en freno suavemente.
 - Acelerar en forma suave y cruzar el charco de agua o poza manteniendo una ligera
presión sobre el freno.
 - Al salir del charco, mantener una ligera presión sobre el freno por una corta
distancia, para que éstos se calienten y se sequen.
 - Sacar el pie de freno.
 - Verificar que los frenos funcionan correctamente.
Otro de los problemas derivados de la lluvia es el fango y el agua que hacen que el
vehículo patine (hidro planar).
 En estos casos se debe actuar de la siguiente forma:
 - Desacelere gradualmente
 - Presione el embrague
 - No frene
 - No gire el volante
RECOMENDACIONES GENERALES
PARA CONDUCIR CON LLUVIA

 · Infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona hacia la cual se dirige.


 · Revise frenos, luces, limpiaparabrisas, presión de neumáticos antes de iniciar el
viaje.
 · Encienda las luces bajas para tener mejor visibilidad y para que los otros
vehículos lo vean.
 · Reduzca la velocidad a lo menos 25 % respecto de la indicada por Vialidad.
 · Evite mojar a los peatones.
 · Al adelantar a un vehículo de menor tamaño, hágalo a velocidad reducida y evite
salpicarlo con agua.
 · Evite conducir en clima lluvioso al lado de un camión ya que éste lo puede mojar
totalmente al pasar por un charco de agua.
 · Si esta situación sucede, su vehículo se detendrá; no pierda la calma, ponga las
luces intermitentes, abra el capot, saque la tapa del distribuidor y séquela con un
paño al igual que las bujías.
 · Si no puede salir del charco o poza, pida ayuda para que lo empujen o
remolquen hasta un lugar seguro para secar su motor.
 · Evite las pozas profundas producidas por la lluvia si no puede, pase por el lado
menos profundo. Tiene que evitar hidro planar o acuatizar.
 · Cuando sea salpicado por agua con barro por otro vehículo, haga funcionar su
limpiaparabrisas en la posición más rápida y tire abundante agua con la bomba
(sapito)
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
CONDUCIR CON LLUVIA Y VIENTOS

 Las ráfagas de viento siempre aparecen con la lluvia


Los fuertes vientos siempre han sido un gran
problema para conducir en las calles o carreteras, sobre
todo si maneja un vehículo liviano o con gran superficie
expuesta a la presión de los vientos. En tal situación se
deben extremar las precauciones en los siguientes casos:
·SALIDAS DE TUNEL· VIADUCTOS· PUENTES
ELEVADOS· CARRETERAS ELEVADAS
Es necesario tener máxima prudencia al salir de un
túnel, ya que el viento tendrá mayor fuerza y dirección
desconocida
DEBES ESTAR PREPARADO PARA ACTUAR
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
CONDUCIR CON LLUVIA Y VIENTOS

Al enfrentar cualquiera de las condiciones señaladas se


deben tomar medidas:
La primera es reducir la velocidad, venga de donde venga el
viento; El propio peso del vehículo, permitirá un mejor agarre
en el asfalto.
Al mismo tiempo sujetar firmemente el volante del vehículo, ya
que los fuertes vientos lo pueden sacar de su pista y causar un
accidente, que puede llegar incluso al volcamiento de su
vehículo.
Cuidado con los torbellinos son los mas peligrosos , por tanto,
no realices movimientos bruscos en la dirección, trata de
corregir los cambios de dirección, sujetando firmemente el
volante para evitar que el viento desvíe tu trayectoria.
RECUERDA SIEMPRE REDUCIR LA VELOCIDAD
RECOMENDACIONES GENERALES PARA
CONDUCIR CON FUERTES VIENTOS

 En las zonas de vientos es necesario tener cuidado


cuando un vehículo de mayor tamaño (buses, camiones
con acoplado) lo sobrepasa, ya que, se produce un
efecto de succión que tiende a sacar al vehículo de
menor tamaño de su pista . En estos casos se
recomienda bajar la velocidad y sujetar firmemente el
volante mientras dure la maniobra del vehículo de
mayor tamaño.
ATENTO A LAS DESVIACIONES DE CARGAS
RECOMENDACIONES
GENERALES PARA
CONDUCIR CON FUERTES
VIENTOS

Igualmente, es preciso tomar


precauciones en las calles o
carreteras con arboledas altas,
ya que con un fuerte viento las
ramas pueden desgancharse. En
lo posible se tiene que viajar lo
más separado de estas
arboledas, tomando el centro de
la calzada
RECOMENDACIONES
GENERALES PARA CONDUCIR
CON FUERTES VIENTOS

Por otra parte, cuando su vehículo


vaya a sobrepasar a un ciclista o
motociclista; debe realizar tal
maniobra donde esté permitido
adelantar, a baja velocidad, avanzar un
espacio suficientemente seguro antes
de volver a tomar su pista a fin de no
succionarlo y provocarle una caída.
Siempre atento al transito contrario y
señalizar para prevenir a los
conductores que le siguen.
CONDUCCION DE VEHICULOS EN LA
ALTA MONTAÑA

Conducir un vehículo en la alta montaña implica diversos riesgos,


tales como: lluvia, nieve, hielo y temporales de viento, además de las
pendientes del terreno, que no siempre son pavimentadas, lo que dificulta
aún más la conducción por el barro que se produce.
Antes de iniciar un viaje hacia la cordillera, los conductores
deberán informarse del estado del tiempo de la zona hacia donde se
dirige. Además, deberán revisar que su vehículo se encuentre en buenas
condiciones.
Dadas las características de los caminos en la alta cordillera, es
aconsejable subir con un vehículo que sea de una cilindrada superior a
1300 cc, cuya antigüedad no sea de más de cinco años y que tenga
tracción en las cuatro ruedas. Si la subida de un vehículo a la alta
montaña se hace en invierno o en condiciones climáticas adversas , deben
contar con todo el equipamiento de emergencia
CONDUCCION DE VEHICULOS EN LA
ALTA MONTAÑA

- A LO MENOS 2 CUÑAS, IDEAL 4


- BOTIQUIN COMPLETO
- EXTINTOR PARA INCENDIO DE CO2
- LINTERNA CON PILAS DE RECAMBIO
-FRAZADAS Y ROPA ADECUADA PARA CONDICIONES
DE TEMPERATURA BAJO CERO
- CADENAS PARA LA NIEVE
- PALA Y PLANCHAS DE RESCATE
- ESTROBO O CABLE PARA ARRASTRE DE 3 MTS
- ANTICONGELANTE Y REFRIGERANTE

- RADIO TRANSMISOR O TELEFONO SATELITAL


AGUA PARA BEBER Y PARA EL VEHICULO

ACCESIRIOS COMO: AMPOLLETAS, FUSIBLES,


CORREAS, INFLADOR, CARGADOR, ETC.
CONDUCCION DE VEHICULOS EN LA
ALTA MONTAÑA

Es conveniente registrarse en los controles existentes en los pueblos inhóspitos,


indicándo la ruta que seguirá y la hora estimada de regreso. Es recomendable realizarlo
como medida de seguridad, así como por la posibilidad de que ocurra un accidente en
la ruta.
Es aconsejable hacer el viaje de subida y bajada a la alta montaña con luz día y viajar
acompañado, además de llevar suficiente cantidad de combustible para todo el viaje
Durante la conducción deberá respetar en todo momento las Reglas del Tránsito y
estar atento a la señalización caminera de Vialidad respecto de las zonas de fuertes
vientos, arena, animales y otros.
 Antes de iniciar un viaje averigüe las condiciones meteorológicas de la zona hacia
donde se dirige para tomar todas las precauciones y provisiones necesarias.
Cuando sea sobrepasado por una caravana de vehículos de mayor peso disminuya su
velocidad y afirme fuertemente el volante hasta que sea sobrepasado por todos.
Mantenga su pista y reduzca la velocidad ante las polvaredas que se generan.
En lo posible beber agua cada media hora, para oxigenar el cerebro ante la carencia
inminente, debido a la altura geográfica.
CONDUCCION DE SUBIDA
EN LA ALTA MONTAÑA

 Cuando comience a subir la pendiente de la montaña y observe


que su vehículo pierde velocidad, haga inmediatamente el cambio a
la marcha inferior.
 Si aún sigue perdiendo velocidad y el motor comienza a
cascabelear, enganche el cambio en segunda marcha y si es
necesario suba la pendiente en primera marcha.
Si su vehículo tiene doble tracción, siempre aplíquela en el
momento que empiece a subir la pendiente.
 Conduzca siempre por la pista derecha; no trate de sobrepasar a
otro vehículo, sí no tiene la potencia necesaria para hacerlo en la
subida.
Si va a adelantar a otro vehículo en subida, hágalo cuando tenga la
visibilidad adecuada y en el lugar señalizado por Vialidad.
CONDUCCION DE DESCENSO DE
LA ALTA MONTAÑA

- Al descender por pendientes largas, debe hacerlo enganchando su vehículo en una


de las marchas de baja velocidad se recomienda bajar en misma marcha que usó para la
subida. Asimismo, nunca intente cambiar aúna marcha más baja cuando el vehículo
vaya en movimiento, ya que puede
dañar la caja de cambio y producir un accidente.
- Conducir siempre a una velocidad que permita controlar el vehículo ante una
emergencia; se recomienda bajar a una velocidad menor de 50 km/hora o la velocidad
indicada por la señal caminera.
- Al bajar no use demasiado los frenos para controlar la velocidad, éstos se calientan
en exceso y se queman las balatas, con lo que pierden su efectividad y el vehículo
queda propenso a un accidente.
- Nunca baje la cuesta de la montaña con la palanca de cambio en posición neutral y
el motor detenido.
- Nunca detenga el motor para ahorrar combustible en una bajada.
- Si el camino se estrecha en algún sector dé la preferencia al
vehículo que viene subiendo.
- Cuando baje y se encuentra común vehículo más lento o
pesado, sobrepáselo en el lugar señalizado por Vialidad.
- En las bajadas se debe considerar una distancia a lo menos
de 50metros con el vehículo que lo antecede.
CONDUCCION CON NIEVE EN LA ALTA
MONTAÑA

En la cordillera todos los caminos no están pavimentados y con hielo o


nieve se hace difícil la adherencia de los neumáticos al piso. Por lo mismo,
se debe usar cadenas, incluso en aquellos vehículos que tienen doble
tracción, ya que la doble tracción no reemplaza el uso de cadenas en la
nieve. Las cadenas aumentan la tracción hasta en un 50%. Estas mejoran la
potencia de las ruedas móviles traseras cuando el vehículo va subiendo, así
como sirven para el frenado cuando el vehículo desciende. En los
vehículos con tracción en las ruedas delanteras, las cadenas deben ser
colocadas en esa posición; no obstante, es aconsejable ponerlas en las
cuatro ruedas De esta forma, en una frenada bruscas evita patinar o entrar
en trompo.
INSTALACION DE LAS
CADENAS

 - Estacionarse fuera de la carretera o en la berma.


 - Buscar una superficie plana para detener el vehículo y colocar las
cadenas.
 - Al bajarse del vehículo hacerlo con cuidado y evitar resbalarse.
 - Enganche su vehículo convenientemente.
 - Si no está capacitado para colocar las cadenas, pida ayuda a otro
conductor.
 - Coloque las cadenas en el suelo y haga avanzar el vehículo sobre ellas.
 - Una vez puestas colocar el seguro que tienen para este efecto.
 - Las cadenas deben quedar ajustadas, pero no rígidas.
 - Reajuste los tensores después de haber recorrido un tramo de camino.
 - Si los ganchos o tensores quedan sueltos, pueden engancharse en el tubo
de escape.
DETENCION DEL VEHICULO
EN LA ALTA MONTAÑA

 - No colocar cadenas con eslabones cortados.


 - Usar cadenas adecuadas de acuerdo con la medida de los neumáticos.
 - En caso de detener el vehículo por algún desperfecto, buscar un lugar seguro, sin riesgo de
avalancha, caídas de piedras o flujos de barro.
 - Si se detiene en pendientes, colocar cuñas reglamentarias a las cuatro ruedas, en caso de usar
piedras, retirarlas después de reparar la avería.
 - Si el vehículo queda bloqueado por la nieve, debe detenerse y sólo abandonarlo para refugiarse
en un lugar seguro, dejando una nota en la que indique el lugar hacia donde se dirigió.
 - Dejar puesta la llave de contacto de tal forma que las cuadrillas de despeje de camino puedan
mover el vehículo y retirarlo del lugar.
 - Si el vehículo es atrapado por una avalancha y no se puede salir de él, se debe detener la moto
para evitar que los gases entren a la cabina.
 - Debe esperar dentro del vehículo hasta que llegue la ayuda necesaria de las
cuadrillas de rescate.
CONDUCCION DE VEHICULOS EN CLIMAS CALUROSOS Y
EN DESIERTO

Antes de iniciar un viaje en su vehículo en climas extremadamente calurosos y en el


desierto, se deben tomar las siguientes precauciones:
NEUMATICOS
 - En climas calurosos se debe revisar la presión de los neumáticos a lo menos cada
160Km. o 100 Millas. Si la presión sube sobre u kilo o 15 PSI y el neumático está
demasiado caliente, se debe detener la marcha del vehículo, ya que existe el peligro de
que éste reviente. Tome nuevamente la presión cuando el neumático se enfríe y luego
continúe el viaje.
 - Cuando conduzca en climas calurosos, no use nunca neumáticos recauchados en el
tren delantero, con el calor aumenta la presión y estos se desbandan ocasionando un
accidente al propio vehículo o a terceros.
RECOMENDACIONES

LUBRICACION DEL MOTOR


 - Antes de iniciar el viaje y durante éste se debe revisar el nivel de aceite y no
sobrellenarlo.
 Revisar regularmente el indicador de temperatura.

ENFRIAMIENTO DEL MOTOR

En climas calurosos el calor excesivo puede producir daño al motor, se debe


revisar constantemente el indicador de temperatura del agua. Es conveniente
agregar un líquido refrigerante al motor cuando la temperatura del motor haya
aumentado, se recomienda hacer esta operación en una estación de servicio. Si le
toca hacerlo a usted, efectúelo de la siguiente forma:
- Dejar que el motor se enfríe.
- Nunca destapar la tapa del radiador cuando este se encuentre caliente.
- Destapar el radiador con guantes o con un paño grueso y hacerlo lentamente.
- Añadir el líquido refrigerante lentamente.
- Hacer funcionar el motor para que este circule y se mezcle todo el refrigerante
con el agua del radiador.
CORREAS DEL MOTOR

- Revisar que las correas del motor no se encuentren desgastadas.


-Las correas desgastadas o sueltas hacen que la bomba de agua cese de operar y el
motor se recaliente.
 Es recomendable llevar siempre un par de correas de repuesto, cuando conduzca en
climas desérticos o calurosos.

PARABRISAS

En climas calurosos y semitropicales hay abundancia de insectos y mosquitos, los que se
pegan en el parabrisas del vehículo dificultando la visibilidad y, por lo mismo, usted debe
estar constantemente limpiándolo. En este sentido, no debe faltar nunca el agua en el
depósito para limpiar el parabrisas y la bomba que impulsa el agua siempre tiene que estar
en buenas condiciones.
CONDUCCION EN EL DESIERTO

 La conducción en el desierto requiere de ciertas habilidades y conocimientos de la zona. Como consecuencia del
despoblamiento natural que se prodúcelos centros de abastecimientos se encuentran a más de 300 kilómetros de distancia
entre ellos. Por lo tanto, antes de cruzar el desierto es preciso contar con la cantidad de combustible necesario y agua
suficiente, además que el vehículo se halle en buenas condiciones y en lo posible debe contar con aire acondicionado.
En la travesía del desierto se pueden encontrar con las siguientes situaciones:
 - FALLAS MECANICAS
 - RESOLANA DE LA CARRETERA
 - VENTISCAS DE ARENAS
 - NEBLINA BAJA (CAMANCHACA)
 - CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR
 - TEMPERATURA BAJO CERO EN LA NOCHE
FALLAS MECANICAS

Frecuentemente ocurren fallas mecánicas cuando se está conduciendo Enel desierto. Es


recomendable que ante una falla o avería en su vehículo se quede dentro de la cabina o
sentado debajo del vehículo a la sombra, para evitar los rayos solares y esperar que llegue
ayuda Siempre se debe llevar agua para el consumo humano y para reponer en el radiador.

RESOLANA DE LA CARRETERA

El reflejo solar en el pavimento de las carreteras desérticas daña la vista y produce fatiga
visual, lo
que deja propenso a cualquier accidente Para evitar la resolana producida por los rayos
solares
sobre el pavimento en la carretera, se debe usar anteojos de policarbonatos oscuros con
protección
de 100% a los rayos UV.
NEBLINA BAJA
(CAMANCHACA)

En las zonas desérticas del norte de nuestro país es común encontrarse comuna
neblina baja arrastrada frecuentemente de noche que impide la visibilidad y
provoca desorientación. En estas circunstancias se debe hacer lo siguiente:
- Bajar la velocidad.
- Encender las luces neblineros de color amarillo, si no tuviera las luces bajas de
su vehículo (el haz de luz amarilla permite penetrar en las gotas de humedad
suspendidas en la neblina mejorando la visibilidad del conductor).1020 3040
5060 70 80 90100 110 120 13
- En lo posible viajar detrás de otro vehículo mayor para que lo guíe,
conservando en todo caso una distancia prudente.
- No adelantar a otro vehículo en condiciones de neblina si no tiene la
visibilidad adecuada y hacerlo en un lugar debidamente señalado por Vialidad.
CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR

Conducir tramos prolongados en el desierto, debido a lo monótono de


la carretera y el calor reinante, va produciendo cansancio y
somnolencia. Esto puede traducirse en un grave accidente si el
conductor cede al cansancio o somnolencia por algunos segundos. Por
lo mismo, es recomendable no conducir en horas de mayor calor y si le
da sueño debe parar el vehículo y descansar. Durante el almuerzo se
debe consumir alimentos livianos y no ingerir bebidas alcohólicas. Es
aconsejable tomar un descanso antes de continuar el viaje.

TEMPERATURAS BAJO CERO EN LA NOCHE

El desierto nortino se caracteriza por tener temperaturas bajo cero en


la noche. En estos casos se debe encender la calefacción del vehículo
cada cierto intervalo de tiempo. Si requiere bajar del vehículo para
solucionar alguna avería o falla, lo debe hacer suficientemente abrigado
para evitar los cambios bruscos de temperatura.
CONDUCCION DE
VEHICULOS CON NEBLINA

 Manejar con neblina es una de las peores condiciones climáticas que deben enfrentar los
conductores, aún más si le toca manejar de noche. Un accidente en estas condiciones puede
involucrar a varios vehículos con serias consecuencias de pérdidas de vida y daños materiales.
 En algunas carreteras están indicados los sectores en los que se producen bancos de niebla. En
esos lugares se deben tomar todas las precauciones del caso, tales como:
 - Bajar la velocidad del vehículo.
 - Encender los focos neblineros y si no tiene conducir con las luces bajas.
 - Estar atento a las condiciones del tránsito.
 - Guardar una distancia prudente detrás de otro vehículo permitiéndole frenar ante de una
emergencia.
 - Usar constantemente las plumillas de su limpiaparabrisas para mejorar su visibilidad.
 - Use el desempañador de su vidrio trasero y encienda la calefacción con el ventilador en función
de desempañar. En los sectores con neblina de la carretera, le puede tocar conducir de día, en el
atardecer o de noche.
CONDUCCION CON
NEBLINA DE DIA
En cualquiera de estos casos se debe actuar de la siguiente forma:
- Si la neblina no es tan densa y se producen claros cada cierto intervalo se puede conducir sin las luces encendidas, pero con
precaución.
- Cuando la neblina se pone más densa, encender las luces bajas de su vehículo.
- Bajar la velocidad de su vehículo.
 Si la neblina es más densa, use los focos neblineros.

CONDUCCION CON NEBLINA AL ATARDECER


En estas condiciones cuando la visibilidad se va haciendo más escasa, sumada una neblina más densa, se debe conducir con
las luces bajas o focos neblineros y bajar la velocidad

CONDUCCION CON NEBLINA DE NOCHE


De noche y con neblina es una de las peores condiciones de manejo. En esta situación se debe conducir a baja velocidad y con
las luces neblineros de color amarillo encendidas en forma permanente, pudiendo el algún caso usar las luces bajas. Ayúdese
conduciendo por la línea blanca de la carretera que divide las dos calzadas. Si no conoce bien el camino, es preferible no
hacerlo de noche con neblina; es muy fácil que se pueda desorientar y perder su rumbo
CONDUCCION DETRAS DE OTRO VEHICULO CON NEBLINA

- Baje la velocidad.
- Mantenga una distancia adecuada respecto del vehículo que va delante de usted.
- Esté atento al tránsito; si el vehículo de adelante frena o se va a detener, asegúrese de
contar con el espacio necesario para reaccionar y frenar a tiempo.
- Recuerde que la carretera se encuentra húmeda y resbalosa por efecto de la neblina,
tenga cuidado al frenar para que su vehículo no patine.
 Para una mejor ayuda en la conducción nocturna con neblina se puede colocar detrás
de un vehículo mayor a una distancia prudente de tal forma que se vaya orientando en
mejor forma.
ADELANTAR A OTRO VEHICULO CON NEBLINA

Si en la carretera o en la calle le toca adelantar a un vehículo más lento que el


suyo y hay una neblina espesa, se debe hacer lo siguiente:
- Sobrepáselo siempre y cuando tenga la suficiente visibilidad.
- Señalice convenientemente que va adelantar.
- Hágalo en el lugar indicado por Vialidad.
-En todo momento debe ir con las luces bajas o focos neblineros para tener
mejor visibilidad.
- No ponga luces altas, ya que puede encandilar al otro vehículo que viene en
sentido contrario.
- Cuando sobrepase al vehículo, adelante un espacio considerable antes de
volver a su pista.
CRUZAR UNA BIFURCACION
O UNA CALLE CON NEBLINA
Al enfrentar una bocacalle o cruce en la carretera cuando existe una neblina densa, se deben tomar las
siguientes precauciones:
- Al acercarse a un cruce o bocacalle abra la ventana, apague la radio para escuchar en mejor forma si
viene un vehículo.
- Antes de doblar o cruzar mire bien para ver las luces de algún vehículo que vaya a cruzar.
- Señalizar con la debida anticipación que va a doblar para que el vehículo que viene detrás lo vea en
la niebla.
- En las intersecciones de calles haga cambio de luces para que los otros vehículos vean que va a
cruzar.
- Si se trata de un cruce peligroso, se puede ayudar tocando la bocina, de tal forma que los otros
vehículos escuchen que va a cruzar.
- Cuando vaya a doblar, además de señalizar, pise suavemente el freno, ya que al encenderse las luces
rojas será más visible para el vehículo que viene detrás suyo.
ESTACIONARSE CON
NEBLINA
Cuando hay una neblina densa, sólo en casos de emergencia o en
una falla o avería debe estacionar su vehículo. En tales
circunstancias se debe actuar de la siguiente forma:
 

- Ubicar un lugar seguro donde estacionarse fuera de la calle o


carretera.
- Si su vehículo sufre un desperfecto repentino, trate de
estacionarse en la berma.
- Señalice convenientemente con las luces intermitentes para ser
visto a través de la niebla y coloque los triángulos reglamentarios.
- Si la neblina fuera muy intensa en la carretera, señalice con una
fogata.
- Si su vehículo queda obstaculizando una calle o la carretera con
peligro de accidente debido a la densa niebla, llame a una grúa para
que sea retirado lo más rápido posible.
RECOMENDACIONES GENERALES
PARA CONDUCIR CON NEBLINA
 · Antes de iniciar un viaje averigüe las condiciones del tiempo de la zona hacia dónde va.
 · Conducir con precaución en las zonas en las que se producen bancos de niebla.
 · Mantenga todas las luces de su vehículo en buenas condiciones.
 · Reduzca su velocidad en zonas de neblina.
 · Si la visibilidad es de menos de 100 metros encienda sus focos neblineros o luces bajas. Vea y sea visto.
 · Evite viajar de noche cuando exista una densa neblina.
 · Mantenga una debida distancia con el vehículo que va adelante y que le permita frenar ante cualquier
emergencia.
 · Maneje atento a las indicaciones de Vialidad, si no conoce bien la ruta, la neblina lo puede desorientar.
 · Cuando vaya a sobrepasar a otro vehículo más lento en zona de neblina, hágalo con precaución y si tiene
visibilidad suficiente, sobrepáselo en el lugar indicado por Vialidad.
 · Si la neblina es muy densa, conduzca apegado a la línea blanca que divide las dos calzadas, para guiarse en
mejor forma.
 · En neblina densa no use las luces altas, ya que éstas se reflejan en las gotas de agua suspendidas en la
neblina,

dificultando la visión.
 · En zonas de neblina conduzca siempre con focos neblineros o con las luces bajas.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON NIEVE Y HIELO

La nieve y el hielo son condiciones climáticas que crearán grandes dificultades en las
carreteras y calles de la ciudad.

ENCENDIDO DEL MOTOR

Uno de los principales problemas que encontrará antes de iniciar el viaje será encender el motor
en condiciones de intenso frío. Algunos tipos de vehículos vienen con un precalentador
incorporado, que tienen como función mantener caliente el motor mientras el vehículo queda
estacionado de noche. Si su vehículo no lo tuviera, se debe actuar de la siguiente forma:
- Apriete el embrague varias veces.
- Dé el contacto al motor y acelere suavemente.
- Mantenga el pie en el acelerador por algunos minutos.
-Saque el pie del acelerador y deje el motor andando por algunos minutos más hasta que el
motor alcance la temperatura adecuada.
- Inicie la marcha del vehículo moviéndolo suavemente.
Recuerde que, en invierno, cuando hay nieve y hielo, la batería de su vehículo se debe
encontrar en perfectas condiciones.
SI EL MOTOR NO
ENCIENDE
Si el motor no enciende incluso usando el precalentador o
el sistema tradicional de encendido, revise lo siguiente:
- Si tiene combustible.
- Si tiene combustible y no parte, se debe mirar el tubo de
escape cuando se le da arranque al motor, si no hay vapor o
humo, el motor no está recibiendo combustible.
-Revise o haga revisar que los ductos de paso de
combustible no se encuentren obstruidos por el hielo.
- Si hay paso de combustible y no enciende, personal
técnico debe revisar el sistema eléctrico.
- Recuerde que la batería no opera a plena capacidad en
tiempo frío y se debe revisar que no tenga corrosión en los
terminales, humedad en los cables o que sus conexiones
estén sueltas.
CONDUCCION CON CONDICIONES DE NIEVE Y HIELO

En estas condiciones se encontrará con los siguientes problemas:


· MENOR VISIBILIDAD · MENOR TRACCION

 PATINADAS EN CALLES O CARRETERAS CON HIELO MENOR VISIBILIDAD


El hielo y la nieve se pueden acumular en las ventanas y espejos laterales exteriors del vehículo
dificultando la visibilidad, en estas situaciones tiene que actuar de la siguiente forma:
- Bajarse, limpiar el vehículo cuando la nieve cae muy intensa.
- Reducir la velocidad cuando la visibilidad sea escasa.
- Mantener el depósito de agua para limpiar el parabrisas con anticongelante.
- Nunca tire agua caliente al parabrisas o vidrio trasero para sacar la nieve, ya que lo puede
quebrar.
- Todas las luces del vehículo deben estar libres de nieve y hielo, si es necesario pare y
límpielas.
- En las noches bajo una intensa nevada y si la visibilidad es nula, debe detener el vehículo,
buscar refugio y continuar cuando mejoren las condiciones.
 
TRACCION

 La tracción es el agarre que tienen los neumáticos en la carretera o calle. Esta varía de acuerdo al tipo de superficie y si
se encuentra seca o húmeda. En las carreteras o calles cubiertas con nieve o hielo se pierde el 80% de la tracción de los
neumáticos. Para mejorar la tracción siga los siguientes consejos:
 - Conduzca siempre con los neumáticos inflados con la presión adecuada de acuerdo con las características del
vehículo.
 - Los neumáticos no deben encontrarse con mucho desgaste.
 - Al aumentar la velocidad del vehículo la tracción decrece.
 - En una carretera con nieve bajar la velocidad al menos 50% respecto de lo indicado por Vialidad.
 - En una carretera o calle con hielo reduzca en un tercio la velocidad indicada por Vialidad.
PATINADAS EN CALLES O CARRETERAS CON HIELO Las patinadas de los vehículos en calles o carreteras
ocurren cuando los neumáticos pierden su capacidad de adherencia a la superficie. Esto puede ser ocasionado por los
siguientes motivos:
 · CONDUCIR DEMASIADO RAPIDO
 · SOBREACELERAR EL VEHICULO
 · SOBREFRENADO
 · SOBREDIRECCIONADO
Las patinadas de los vehículos
son más frecuentes cuando en las
calles o carreteras se encuentra el
denominado “Hielo Negro” y es tan
claro que permite observar la
carretera debajo del hielo. A
menudo se forma en los siguientes
lugares:
· Puentes.
· Túneles.

· Hondonadas de la carretera
(donde se acumula el agua).
· Bajo los árboles.
· En las orillas más bajas de las
curvas de los terraplenes.
CONDUCCION EN LAS CARRETERAS O
CALLES CON SUPERFICIES
RESBALADIZAS (CON HIELO)

Los conductores deben tomar conciencia que manejar en estas condiciones


tomará más tiempo en su viaje. Siga estos pasos:
- Parta suavemente, analizando el estado de la carretera. No se apresure.
- Maneje a baja velocidad en tercera marcha o, en algunos casos, en segunda
para controlar mejor su vehículo.
- Ajuste las frenadas de acuerdo al estado de la carretera. No frene en forma
brusca.
- No adelante a otros vehículos, a menos que sea absolutamente necesario.
- Observe hacia adelante y vaya a la misma velocidad del tránsito, de esta forma
no aumentará ni disminuirá su velocidad.
- Cuando enfrente las curvas hágalo a una velocidad reducida, frene suave antes
de tomar la curva y cuando esté en la curva acelere suavemente.
COMO SALIR CUANDO SU VEHICULO
QUEDA VARADO PRODUCTO DE LA
NIEVE O HIELO

- Al aumentar la temperatura ambiente el hielo de la carretera comienza a


derretirse y la hace más resbaladiza. Por lo mismo, reduzca su velocidad aún más.
- Conserve una mayor distancia con el vehículo que le antecede, de tal forma
que pueda frenar ante de una emergencia.
 Evite manejar en grandes aglomeraciones de tránsito, ya que se puede ver
envuelto en un choque múltiple producto del hielo en la carretera o calle.
Las causas principales que ocasionan que un vehículo quede varado son:

· NIEVE PROFUNDA
· SUPERFICIES HELADAS O RESBALADIZAS
· FANGO (PRODUCTO DE AGUA NIEVE)
COMO SALIR CUANDO SU
VEHICULO QUEDA VARADO
PRODUCTO DE LA NIEVE O
HIELO
  Si su vehículo queda varado por cualquiera de estas condiciones,
actúe de la siguiente forma:
 · No gire las ruedas delanteras hacia el frente y hacia atrás, con esto
hará que las ruedas se hundan más.
 · Evite hacer patinar las ruedas direccionales sobre el hielo, ya que
con esta acción provocará que el hielo se caliente y se empiece a
derretir debajo del neumático, con lo que reducirá la tracción de las
ruedas en un 50%.
 · Use la tracción en todas las ruedas, excave debajo de las ruedas y
ponga cadenas sueltas o un trozo de madera en las ruedas traseras.
 · Enganche en segunda marcha.
 · Enderece las ruedas direccionales.
 · Comience a mover el vehículo suavemente, acelere despacio; si
comienza a patinar, suelte el acelerador. Repita la operación hasta
sacarlo del lugar.
USO DE CADENAS

Tenga presente que el uso de cadenas en las carreteras bajo abundante


nieve mejora totalmente la tracción. Por lo mismo, apenas comience a
nevar o el piso se ponga resbaladizo, instale sus cadenas, preocupándose
de hacerlo en un lugar seguro y visible, ya que los vehículos que circulan,
incluso con cadenas, son bastante silenciosos en la nieve, puesto que la
caída de la nieve absorbe los ruidos.
Ponga sus cadenas de acuerdo a los siguientes pasos:
 · Estaciónese en la berma en un lugar seguro y visible.
 · Busque una superficie plana.
 · Coloque las cadenas mirando el tránsito.
 · Asegúrese de que su vehículo no vaya a patinar.
 · Las cadenas están diseñadas para arrastrarse o moverse y no
dañarán el neumático.
USO DE
CADENAS

 · Si no está capacitado para colocar las cadenas, pida ayuda a otro conductor.
 · Coloque las cadenas en el suelo y haga avanzar su vehículo sobre ellas.
 · Una vez puestas, coloque el seguro que tienen para este efecto.
 · Las cadenas deben quedar ajustadas, pero no rígidas.
 · Vuelva a ajustar las cadenas después de avanzar unos ocho a diez kilómetros.
 · Si los ganchos o tensores quedan sueltos, pueden engancharse en el tubo de escape.
 · No colocar cadenas con eslabones cortados.
 · Usar cadenas de acuerdo con la medida de los neumáticos.
EXÁMEN
BUENA SUERTE

También podría gustarte