Curso Técnicas de Manejo Defensivo 4x4 Alta Montaña
Curso Técnicas de Manejo Defensivo 4x4 Alta Montaña
DIFERENCIAL CENTRAL
¿QUE SIGNIFICA?
FWD
Front Wheel Drive:
Es la típica tracción que uno encuentra
en un auto o camioneta, es decir, tracción
delantera, donde la fuerza motriz viaja a
las ruedas delanteras.
RWD
Rear Wheel Drive:
Es la típica tracción trasera, donde son
las ruedas del eje posterior las que reciben
la fuerza del motor y empujan al vehículo.
¿QUE SIGNIFICA?
AWD
All Wheel Drive:
Por sus siglas en inglés quiere decir All Wheel
Drive. Este tipo de vehículos trabaja con un sistema
que tiene la función de enviar la tracción a cada una
de las llantas por separado, esto es principalmente
para mantener el control total del auto y así limitar los
derrapes, aunque sin la posibilidad de bloquear el
sistema. Este tipo de tracciones son usado en aquellas
SUV’s que buscan más comodidad en la ciudad. Es la
tracción a las cuatro ruedas en forma total y
permanente. Es decir, apenas encendido el vehículo,
las ruedas reciben la fuerza del motor. Es ideal para
conducir en terrenos de escasa adherencia o pistas
mojadas por la lluvia.
¿QUÉ SIGNIFICA?
4WD
Four Wheel Drive:
Es la tracción total a las cuatro ruedas, pero a
diferencia de la AWD, no es permanente, sino que se
puede decidir en qué momento usarla. La llamada Four
Wheel Drive a diferencia de la AWD, sí permite
bloquear ambos ejes de la tracción, o si lo prefieres,
uno solo. Además de que en todo momento trabaja en
la fuerza del torque en todas las llantas. Su gran
ventaja es que al hacer esto, el automovilista puede
elegir el tipo de conducción que necesita hacer. La
tracción en este caso, se puede adaptar a cualquier tipo
de condición de camino y clima. Es decir, trabaja a
voluntad del conductor, sobre todo en terrenos
agrestes.
¿QUÉ SIGNIFICA 4×4?
Es la tracción clásica y más conocida. Sin duda es
la favorita de los aventureros y de todos aquellos que
gustan de hacer el camino off-road. Esta tipo de
tracción permite dividir la fuerza entre los ejes de la
camioneta. Aunque no es recomendable que se se haga
todo el tiempo, ya que la caja de la marcha se puede
dañar. Para esto, te contamos que dentro del mismo
4x4, existen otros tipos de tracciones como lo son 2H,
4H Y 4L
La fuerza del motor se reparte en proporción 50 % –
50 % entre los ejes delanteros y traseros de un
vehículo. Pero al no tener diferencial trasero, no puede
ser usada todo el tiempo, por lo que tiene sus modos
2H (convierte la fuerza 4×4 a 4×2), 4H (funciona
como una 4WD, con fuerza en cada una de las cuatro
ruedas) y 4L (funciona como una 4×4 real, con fuerza
pareja en los ejes).
FUNCIONES
2H
Esta función da empuje en las dos ruedas. Este sistema permite una
conducción más económica en carreteras normales.
4H
CONECTABLE EN 2 FORMAS
1.-MANUAL:
Un 4x4 es un vehículo en el que mediante
unos sistemas de transmisión específicos todas
las ruedas pueden recibir simultáneamente la
potencia del motor. ...
2.-PERMANENTE:
El vehículo circula siempre con las 4 ruedas
motrices.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON LLUVIA
Si va a efectuar un viaje en los meses de invierno, lo más probable es que en alguna zona le toque
conducir con fuertes lluvias. Es recomendable que antes de iniciar el viaje se informe de las
condiciones meteorológicas del lugar hacia donde se dirige.
Es conveniente que antes de realizar un viaje a zonas de climas lluviosos verifique los siguientes
elementos de su vehículo:
- Plumillas del limpia parabrisas.
- Depósito de agua para limpiar el parabrisas (tiene que estar totalmente lleno).
- La bomba (sapito) que impulsa el agua para limpiar el parabrisas.
- Todas las luces.
- Visibilidad de las ventanas, vidrios traseros y espejos laterales.
- Frenos.
En las zonas de fuertes lluvias se puede encontrar con las siguientes situaciones:
· Reducción de visibilidad debido a la fuerte lluvia.
· Reducción de visibilidad al caerle agua con barro lanzada por otro vehículo.
· Peligro de quedarse parado en medio de un charco de agua(hidro planar o acuatizar).
· Detención del motor al ser alcanzado por agua lanzada por otro vehículo mojándole
distribuidor y bujías.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON LLUVIA
Cada vez que las calles y carreteras se encuentran mojadas por efecto de la lluvia, los
neumáticos ven disminuida su capacidad de adherencia al pavimento, lo que dificulta
la función de frenado ante cualquier emergencia.
En este sentido, lo más conveniente es conservar el doble de distancia con el
vehículo de adelante y bajar la velocidad.
Asimismo, uno de los mayores peligros que enfrentan los conductores en épocas de
lluvias es la acumulación de agua, es decir, las pozas o charcos.
El peligro radica en que al pasar por estas pozas, los frenos se humedecen y se
debilitan, lo que se traduce en un deterioro de la capacidad de frenado del vehículo.
Con estas acciones se suavizará la marcha del vehículo y permitirá que las ruedas
giren libremente.
De igual forma, se corre el riesgo de que el vehículo patine cuando los neumáticos no
están inflados con la presión adecuada o cuando estos se encuentran demasiado
gastados.
Las ranuras de los neumáticos repelen el agua y si están gastadas, no funcionarán
bien y el vehículo tenderá a patinar.
Cuando hay una gran cantidad de agua acumulada, el patinaje en los charcos o pozas
de agua puede ocurrir a una velocidad menor de 50km/hora.
CONDUCCION CON LLUVIAS EN
CARRETERAS
Lo ideal es no cruzar por estas pozas o charcos; sin embargo, si esto no fuera posible, se
debe hacer lo siguiente:
- Bajar la velocidad del vehículo.
- Cambiar de marcha a 3a o 2a.
- Poner el pie en freno suavemente.
- Acelerar en forma suave y cruzar el charco de agua o poza manteniendo una ligera
presión sobre el freno.
- Al salir del charco, mantener una ligera presión sobre el freno por una corta
distancia, para que éstos se calienten y se sequen.
- Sacar el pie de freno.
- Verificar que los frenos funcionan correctamente.
Otro de los problemas derivados de la lluvia es el fango y el agua que hacen que el
vehículo patine (hidro planar).
En estos casos se debe actuar de la siguiente forma:
- Desacelere gradualmente
- Presione el embrague
- No frene
- No gire el volante
RECOMENDACIONES GENERALES
PARA CONDUCIR CON LLUVIA
PARABRISAS
En climas calurosos y semitropicales hay abundancia de insectos y mosquitos, los que se
pegan en el parabrisas del vehículo dificultando la visibilidad y, por lo mismo, usted debe
estar constantemente limpiándolo. En este sentido, no debe faltar nunca el agua en el
depósito para limpiar el parabrisas y la bomba que impulsa el agua siempre tiene que estar
en buenas condiciones.
CONDUCCION EN EL DESIERTO
La conducción en el desierto requiere de ciertas habilidades y conocimientos de la zona. Como consecuencia del
despoblamiento natural que se prodúcelos centros de abastecimientos se encuentran a más de 300 kilómetros de distancia
entre ellos. Por lo tanto, antes de cruzar el desierto es preciso contar con la cantidad de combustible necesario y agua
suficiente, además que el vehículo se halle en buenas condiciones y en lo posible debe contar con aire acondicionado.
En la travesía del desierto se pueden encontrar con las siguientes situaciones:
- FALLAS MECANICAS
- RESOLANA DE LA CARRETERA
- VENTISCAS DE ARENAS
- NEBLINA BAJA (CAMANCHACA)
- CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR
- TEMPERATURA BAJO CERO EN LA NOCHE
FALLAS MECANICAS
RESOLANA DE LA CARRETERA
El reflejo solar en el pavimento de las carreteras desérticas daña la vista y produce fatiga
visual, lo
que deja propenso a cualquier accidente Para evitar la resolana producida por los rayos
solares
sobre el pavimento en la carretera, se debe usar anteojos de policarbonatos oscuros con
protección
de 100% a los rayos UV.
NEBLINA BAJA
(CAMANCHACA)
En las zonas desérticas del norte de nuestro país es común encontrarse comuna
neblina baja arrastrada frecuentemente de noche que impide la visibilidad y
provoca desorientación. En estas circunstancias se debe hacer lo siguiente:
- Bajar la velocidad.
- Encender las luces neblineros de color amarillo, si no tuviera las luces bajas de
su vehículo (el haz de luz amarilla permite penetrar en las gotas de humedad
suspendidas en la neblina mejorando la visibilidad del conductor).1020 3040
5060 70 80 90100 110 120 13
- En lo posible viajar detrás de otro vehículo mayor para que lo guíe,
conservando en todo caso una distancia prudente.
- No adelantar a otro vehículo en condiciones de neblina si no tiene la
visibilidad adecuada y hacerlo en un lugar debidamente señalado por Vialidad.
CANSANCIO O SOMNOLENCIA PRODUCTO DEL CALOR
Manejar con neblina es una de las peores condiciones climáticas que deben enfrentar los
conductores, aún más si le toca manejar de noche. Un accidente en estas condiciones puede
involucrar a varios vehículos con serias consecuencias de pérdidas de vida y daños materiales.
En algunas carreteras están indicados los sectores en los que se producen bancos de niebla. En
esos lugares se deben tomar todas las precauciones del caso, tales como:
- Bajar la velocidad del vehículo.
- Encender los focos neblineros y si no tiene conducir con las luces bajas.
- Estar atento a las condiciones del tránsito.
- Guardar una distancia prudente detrás de otro vehículo permitiéndole frenar ante de una
emergencia.
- Usar constantemente las plumillas de su limpiaparabrisas para mejorar su visibilidad.
- Use el desempañador de su vidrio trasero y encienda la calefacción con el ventilador en función
de desempañar. En los sectores con neblina de la carretera, le puede tocar conducir de día, en el
atardecer o de noche.
CONDUCCION CON
NEBLINA DE DIA
En cualquiera de estos casos se debe actuar de la siguiente forma:
- Si la neblina no es tan densa y se producen claros cada cierto intervalo se puede conducir sin las luces encendidas, pero con
precaución.
- Cuando la neblina se pone más densa, encender las luces bajas de su vehículo.
- Bajar la velocidad de su vehículo.
Si la neblina es más densa, use los focos neblineros.
- Baje la velocidad.
- Mantenga una distancia adecuada respecto del vehículo que va delante de usted.
- Esté atento al tránsito; si el vehículo de adelante frena o se va a detener, asegúrese de
contar con el espacio necesario para reaccionar y frenar a tiempo.
- Recuerde que la carretera se encuentra húmeda y resbalosa por efecto de la neblina,
tenga cuidado al frenar para que su vehículo no patine.
Para una mejor ayuda en la conducción nocturna con neblina se puede colocar detrás
de un vehículo mayor a una distancia prudente de tal forma que se vaya orientando en
mejor forma.
ADELANTAR A OTRO VEHICULO CON NEBLINA
dificultando la visión.
· En zonas de neblina conduzca siempre con focos neblineros o con las luces bajas.
CONDUCCION DE VEHICULOS CON NIEVE Y HIELO
La nieve y el hielo son condiciones climáticas que crearán grandes dificultades en las
carreteras y calles de la ciudad.
Uno de los principales problemas que encontrará antes de iniciar el viaje será encender el motor
en condiciones de intenso frío. Algunos tipos de vehículos vienen con un precalentador
incorporado, que tienen como función mantener caliente el motor mientras el vehículo queda
estacionado de noche. Si su vehículo no lo tuviera, se debe actuar de la siguiente forma:
- Apriete el embrague varias veces.
- Dé el contacto al motor y acelere suavemente.
- Mantenga el pie en el acelerador por algunos minutos.
-Saque el pie del acelerador y deje el motor andando por algunos minutos más hasta que el
motor alcance la temperatura adecuada.
- Inicie la marcha del vehículo moviéndolo suavemente.
Recuerde que, en invierno, cuando hay nieve y hielo, la batería de su vehículo se debe
encontrar en perfectas condiciones.
SI EL MOTOR NO
ENCIENDE
Si el motor no enciende incluso usando el precalentador o
el sistema tradicional de encendido, revise lo siguiente:
- Si tiene combustible.
- Si tiene combustible y no parte, se debe mirar el tubo de
escape cuando se le da arranque al motor, si no hay vapor o
humo, el motor no está recibiendo combustible.
-Revise o haga revisar que los ductos de paso de
combustible no se encuentren obstruidos por el hielo.
- Si hay paso de combustible y no enciende, personal
técnico debe revisar el sistema eléctrico.
- Recuerde que la batería no opera a plena capacidad en
tiempo frío y se debe revisar que no tenga corrosión en los
terminales, humedad en los cables o que sus conexiones
estén sueltas.
CONDUCCION CON CONDICIONES DE NIEVE Y HIELO
La tracción es el agarre que tienen los neumáticos en la carretera o calle. Esta varía de acuerdo al tipo de superficie y si
se encuentra seca o húmeda. En las carreteras o calles cubiertas con nieve o hielo se pierde el 80% de la tracción de los
neumáticos. Para mejorar la tracción siga los siguientes consejos:
- Conduzca siempre con los neumáticos inflados con la presión adecuada de acuerdo con las características del
vehículo.
- Los neumáticos no deben encontrarse con mucho desgaste.
- Al aumentar la velocidad del vehículo la tracción decrece.
- En una carretera con nieve bajar la velocidad al menos 50% respecto de lo indicado por Vialidad.
- En una carretera o calle con hielo reduzca en un tercio la velocidad indicada por Vialidad.
PATINADAS EN CALLES O CARRETERAS CON HIELO Las patinadas de los vehículos en calles o carreteras
ocurren cuando los neumáticos pierden su capacidad de adherencia a la superficie. Esto puede ser ocasionado por los
siguientes motivos:
· CONDUCIR DEMASIADO RAPIDO
· SOBREACELERAR EL VEHICULO
· SOBREFRENADO
· SOBREDIRECCIONADO
Las patinadas de los vehículos
son más frecuentes cuando en las
calles o carreteras se encuentra el
denominado “Hielo Negro” y es tan
claro que permite observar la
carretera debajo del hielo. A
menudo se forma en los siguientes
lugares:
· Puentes.
· Túneles.
· Hondonadas de la carretera
(donde se acumula el agua).
· Bajo los árboles.
· En las orillas más bajas de las
curvas de los terraplenes.
CONDUCCION EN LAS CARRETERAS O
CALLES CON SUPERFICIES
RESBALADIZAS (CON HIELO)
· NIEVE PROFUNDA
· SUPERFICIES HELADAS O RESBALADIZAS
· FANGO (PRODUCTO DE AGUA NIEVE)
COMO SALIR CUANDO SU
VEHICULO QUEDA VARADO
PRODUCTO DE LA NIEVE O
HIELO
Si su vehículo queda varado por cualquiera de estas condiciones,
actúe de la siguiente forma:
· No gire las ruedas delanteras hacia el frente y hacia atrás, con esto
hará que las ruedas se hundan más.
· Evite hacer patinar las ruedas direccionales sobre el hielo, ya que
con esta acción provocará que el hielo se caliente y se empiece a
derretir debajo del neumático, con lo que reducirá la tracción de las
ruedas en un 50%.
· Use la tracción en todas las ruedas, excave debajo de las ruedas y
ponga cadenas sueltas o un trozo de madera en las ruedas traseras.
· Enganche en segunda marcha.
· Enderece las ruedas direccionales.
· Comience a mover el vehículo suavemente, acelere despacio; si
comienza a patinar, suelte el acelerador. Repita la operación hasta
sacarlo del lugar.
USO DE CADENAS
· Si no está capacitado para colocar las cadenas, pida ayuda a otro conductor.
· Coloque las cadenas en el suelo y haga avanzar su vehículo sobre ellas.
· Una vez puestas, coloque el seguro que tienen para este efecto.
· Las cadenas deben quedar ajustadas, pero no rígidas.
· Vuelva a ajustar las cadenas después de avanzar unos ocho a diez kilómetros.
· Si los ganchos o tensores quedan sueltos, pueden engancharse en el tubo de escape.
· No colocar cadenas con eslabones cortados.
· Usar cadenas de acuerdo con la medida de los neumáticos.
EXÁMEN
BUENA SUERTE