Aprendizaje social de
Albert Bandura
Presentado por:
LINDA GIZETH GALINDO SANTOS
ANA GERALDINOTALORA BEJARANO
JUAN DAVID CASTAÑO VILLARRAGA
BRENDA JULIETH CUBILLOS
Albert Bandura
Nació en Canadá, el 4 de diciembre de 1925.
Estudios universitarios de Psicología en la
Universidad de Columbia Británica.
1952, realizó un doctorado en Psicología
Clínica.
Recibió distinciones como el Premio para las
Contribuciones Distinguidas de la APA en el año
de 1980.
Además del interés que tenía sobre el área de
la Psicología Clínica, le interesaban temas
relacionados con el desarrollo infantil y los
problemas sociales.
Antecedentes
La postura teórica que dominaba en la psicología era el conductismo, la cual Bandura
tenía una oposición al conductismo de B.F. Skinner por enfocarse exclusivamente a los
estímulos externos.
Condicionamiento operante: Condicionamiento Clasico (Pavlov)
Teoria del
aprendizaje
social (TAS)
Determinación reciproca
Propone que el aprendizaje también se genera a partir de
elementos internos y sociales.
Los factores personales, de ambiente y de conducta tienen conexión la cual
les permite influir entre sí:
Ambiente
Factores
Conducta
personales
Principios
Condiciones ambientales demandantes.
Condiciones ambientales bajas o
inexistentes.
Modelo de
aprendizaje
Bandura, menciona que los factores
externos son tan importantes para el
aprendizaje como los internos ya que
todo en conjunto interactúa entre sí.
Aprendizaje
observacional o
modelamiento
Explica cómo las personas
pueden aprender cosas
nuevas y desarrollar nuevas
conductas mediante la
observación de otros
individuos, elaborada en el
año 1977
El fortalecimiento de una conducta puede ser
externo o interno y puede ser positivo o negativo.
En este caso si un niño busca la aprobación de sus padres o compañeros, esta
aprobación será un refuerzo externo, sentirse feliz por haber sido aprobado
es un refuerzo interno. .
El refuerzo puede ser positivo o negativo, pero lo importante es que éste
conduzca a un cambio en el comportamiento de una persona.
Procesos de mediación
Retención:
Atención:
Reproducc
ión Motivación
motriz:
Bandura identificó tres modelos básicos de aprendizaje observacional:
• Un modelo vivo, que implica a un individuo real que demuestra o que actúa
hacia fuera un comportamiento.
• Un modelo de instrucción verbal, que implica descripciones y explicaciones
de un comportamiento.
• Un modelo simbólico, que involucra personajes reales o ficticios que
muestran comportamientos en libros, películas, programas de televisión o
medios en línea.
Autorregulación
La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular
de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
1. Auto-observación
2. Juicio.
3. Auto-respuesta.
los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como
algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres
resultados posibles del excesivo auto-castigo: Compensación. Por ejemplo, un complejo
de superioridad y delirios de grandeza. Inactividad. Apatía, aburrimiento, depresión.
Escape. Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape más radical, el
suicidio
Ejemplos
Experimento del muñeco Bobo en 1965, en el cual demostraría
que las conductas, en este caso, agresivas son aprendidas por
medio de observación.
Bandura, A., & Rivière, Á. (1982). Teoría del
aprendizaje social.
Referencias: Ausbel, D., Novak, J., Hanesian, H. (2009)
Psicología educativa un punto de vista
cognitivo. México. Editorial Trillas.